Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 7, tiempo total: 0.079 segundos rss2
4 meneos
4 clics

El bebé sensible ¿Cómo cuidarle?

Así, por unas u otras causas [...] nuestro bebé puede manifestar, desde el momento del nacimiento, una tendencia al estrés muy marcada y que no está justificada por la presencia de ningún problema médico. Por eso, pese a ser bebés normales y sanos, muestran un patrón afectivo y de comportamiento peculiar que pone a prueba hasta a los papás más “pacientes”, ya que se aleja mucho de la imagen del bebé plácido que forma parte del imaginario colectivo.
4 meneos
214 clics
Lactancia a demanda no. Opinión

Lactancia a demanda no. Opinión

¿Cómo que «a demanda» y tan pequeñito? Ése es el camino que no debemos seguir. Ya somos demasiado permisivos en la infancia y la adolescencia (todo lo que piden los niños por su boca lo tienen al momento y sin esfuerzo alguno por conseguirlo) como para empezar a hacerles ver que, desde que salen del seno materno llegan a este mundo «a demanda». Desde que son pequeños, en todos sus cumpleaños, nos preocupamos de que tengan, además de los de casa, 28 o 30 regalos más, tantos como compañeros tienen en su clase.
2 meneos
4 clics

Tema 4. Transtornos afectivos y del comportamiento

Los trastornos del comportamiento son trastornos que afectan en mayor medida a los niños (6-16%) que a las niñas (2-9%). Estas conductas agresivas, de oposición, desobedientes o desafiantes se encuentran a menudo como parte de un desarrollo evolutivo “normal” pero no por eso hay que dejarlo pasar. El hecho de que consideremos la manifestación de dicha conducta como trastorno leve o trastorno más severo tiene una importancia vital ya que de ello va a depender el tipo de intervención.
1 meneos
7 clics

Me tiende la mano, ¿qué hago?

Es importante distinguir cuando ese dar la mano implica una conducción o intervención en el aprender a caminar o en la actividad y la capacidad autónoma y cuando este dar la mano forma parte de otra cosa. No es lo mismo llevar de la mano que ir de la mano, ir de la mano implica una voluntad mutua. De todas formas, un niño o niña que hace poco que da esos primeros pasos de forma segura no suele demandar la mano para “pasear” ya que no pasean, más bien acostumbran a revolotear. La forma de ocupar el espacio y realizar este acto de ir de la mano para “pasear” implica otro tipo de maduración cognitiva, emocional y psicomotora que suele darse mucho más tarde.
4 meneos
34 clics

El maravilloso cerebro emocional de las personas con alta sensibilidad

Los sentidos de las personas con alta sensibilidad (PAS) son tan vulnerables como privilegiados, pueden sentir lo que otros no perciben, o hacerlo a en una intensidad tan elevada que el mundo se muestra ante ellos con un abanico de realidades que a otros, se nos escapan. ¿Qué hace en realidad que una persona con alta sensibilidad sea de esta forma? ¿Es genético? ¿Por qué sufren más que otros? ¿Por qué el amor es a la vez tan intenso y doloroso en sus relaciones? ¿Por qué disfrutan de su soledad y a la vez, sienten una profunda incomprensión ...
9 meneos
165 clics
Diez cosas que todo el mundo debería saber sobre los bebés [ENG]

Diez cosas que todo el mundo debería saber sobre los bebés [ENG]

¿Has observado la cantidad de bebés estresados que hay? Tal vez uno de cada treinta que yo veo tiene los ojos brillantes, lo que considero un signo de que todo marcha bien. ¿Qué está pasando con el resto? Puede que sus cuidadores desconozcan las necesidades de sus hijos. Aquí van 10 cosas que todos deberíamos saber.
4 meneos
56 clics
Reparación afectiva a través del hijo: la cosificación

Reparación afectiva a través del hijo: la cosificación

hablar-en-publico Si no adquieren este aprendizaje, estaremos generando futuros adolescentes y adultos con baja tolerancia a la frustración, con la convicción de que es “obligación” de sus padres el cubrir todas sus demandas y antojos “porque siempre ha sido así y es mi derecho”. Aún así, planificamos conscientemente como padres el desarrollo de nuestros vástagos, o mejor dicho, cómo nos gustaría a nosotros. Soñamos con el futuro ideal de nuestros hijos. Es humano, es normal. Anticipamos lo que nos gustaría que fuesen

menéame