Castillos y vida medieval

encontrados: 59, tiempo total: 0.026 segundos rss2
20 meneos
334 clics
La fortaleza árabe más increíble de Europa está en Castilla y León

La fortaleza árabe más increíble de Europa está en Castilla y León

Se dice que el Castillo de Gormaz es una construcción que podría ser el castillo más grande de Europa según datos como su perímetro de 1.200 metros, 466 metros de ancho y un total de 26 torres. Aunque en sí, el castillo está formado por dos partes claramente diferenciadas: una donde podemos encontrar interesantes lugares como el alcázar, la torre del homenaje o el aljibe y en otra la alberca y explanada donde, antiguamente, acampaban las tropas. De hecho, debido a la gran magnitud de la construcción, se divisa desde varios kilómetros de longitu
16 4 0 K 34
16 4 0 K 34
2 meneos
9 clics

Cuando los Reyes de León se proclamaron Emperadores de España por encima de Castilla

La grandeza de lo que se vino a llamar Imperio romano hizo que durante toda la Edad Media surgieran reinos y gobernantes de toda Europa que trataron de entroncar con esta entidad política y titularse, como fuera, emperadores, zares o césares… Muchos lo consiguieron, aunque su imperio solo lo fuera de nombre y en nada se diferenciaba, ni para mejor ni para peor, de otros reinos. Los reyes españoles tampoco fueron ajenos al poderoso atractivo de la palabra, el camino más corto para mostrar su supremacía sobre el resto de los cristianos.
10 meneos
188 clics
El castillo de Cádiz donde sigue cabiendo todo un pueblo

El castillo de Cádiz donde sigue cabiendo todo un pueblo

El núcleo antiguo de esta localidad constituye una fortaleza de origen árabe cuya estructura arropa su caserío dentro de su perímetro amurallado.
10 0 2 K 59
10 0 2 K 59
8 meneos
74 clics
El castillo de Javier, la fortaleza del siglo X que es una de las más bonitas de España

El castillo de Javier, la fortaleza del siglo X que es una de las más bonitas de España

El Castillo de Javier, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra, se alza como un símbolo arquitectónico que no solo demarca el paisaje con sus torres almenadas sino que también hace eco de la rica historia española al ser la cuna del patrono de Navarra, de las misiones y del turismo en España, San Francisco Javier
15 meneos
254 clics
Uno de los castillos mejor conservados del mundo está en España y perteneció a los templarios

Uno de los castillos mejor conservados del mundo está en España y perteneció a los templarios

Su origen es árabe, aunque el periodo de mayor esplendo lo vivió bajo el dominio de esta Orden
13 2 0 K 55
13 2 0 K 55
9 meneos
49 clics
Castillo de Raseborg: una joya medieval muy cerca de Helsinki

Castillo de Raseborg: una joya medieval muy cerca de Helsinki

El castillo estuvo activo desde 1370 hasta 1553. Hoy en día, las ruinas están abiertas al público en verano y el castillo alberga el Teatro de Verano Raseborg. Este edificio del siglo XIV fue construido sobre una colina con vistas al mar que permiten viajar al pasado y conocer la historia del pueblo. Durante la Edad Media, junto al castillo se encontraba un pequeño pueblo llamado Tuna. Según los últimos descubrimientos arqueológicos, el pueblo fue el comienzo de Snappertuna. Tuna era una comunidad acomodada y muchos de los habitantes trabajan
13 meneos
225 clics
Uno de los castillos habitados más antiguos y grandes del mundo: tiene mil años y ha acogido hasta 40 reyes

Uno de los castillos habitados más antiguos y grandes del mundo: tiene mil años y ha acogido hasta 40 reyes

Esta fortaleza cuenta con un recinto de cinco hectáreas donde se ubican diferentes estancias que demuestran la importancia histórica que tiene
11 2 0 K 55
11 2 0 K 55
12 meneos
122 clics
El misterioso castillo octogonal situado en un parque nacional que fue mandado construir por un emperador

El misterioso castillo octogonal situado en un parque nacional que fue mandado construir por un emperador

Gracias a su peculiar arquitectura y valor histórico fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1996
7 meneos
74 clics
Castillo de Alba de Aliste en Zamora: unas vistas increíbles

Castillo de Alba de Aliste en Zamora: unas vistas increíbles

Uno de los ejemplos más destacados del legado templario en España, junto con el Castillo de Peñíscola, el Castillo de Ponferrada o la Ermita de la Vera Cruz en Segovia.
7 meneos
101 clics
Los castillos de Transilvania

Los castillos de Transilvania

Siguiendo por tierras de Transilvania os invito a descubrir los mejores castillos de la zona, castillos diferentes a los nuestros pero que son un auténtico lujo de verlos.
2 meneos
13 clics

La iglesia-fortaleza medieval que impone por su color y guardó relación con Fernando el Católico

El castillo rosa de Segovia, de origen medieval -1440 para ser más exactos- en este caso es su color lo que más llama la atención de quienes lo visitan. La edificación se construyó sobre la iglesia de San Miguel, del siglo XIII, cuando el obispo Juan Arias Dávila trataba de defender las posesiones del obispado. Para ello, durante los años venideros se fueron sumando elementos militares. Por lo tanto, es factible señalar que se trata de una iglesia-castillo y, evidentemente, de una fortaleza habida cuenta de su función protectora.
15 meneos
241 clics
El castillo de Eltz

El castillo de Eltz

El castillo de Eltz es único por múltiples razones: ha sobrevivido intacto a todas las guerras y ha pertenecido siempre a la misma familia; tiene una arquitectura incomparable, y sus nueve siglos de historia quedan reflejados en gran parte del mobiliario que se ha conservado hasta hoy; ofrece una Sala del Tesoro y armaduras con una colección de piezas de oro y plata de gran renombre mundial; se encuentra en una colina y sin embargo está en un valle..
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
15 meneos
243 clics

El Castillo de Coca: una joya arquitectónica del gótico-mudéjar  

Si estás de visita por la zona de Coca en Segovia, no puedes perderte la oportunidad de visitar su imponente Castillo, uno de los ejemplos más espectaculares del estilo gótico-mudéjar de España. Construido en el siglo XV por orden del Arzobispo de Sevilla, Alonso de Fonseca, y con el permiso del rey Juan II de Castilla, el Castillo de Coca es una joya arquitectónica que ha sido declarada Monumento Histórico Nacional.
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31
2 meneos
10 clics

Castillo de Molina de Aragón  

El castillo de Molina de Aragón, también llamado fortaleza de Molina de los Caballeros, es una edificio situado en Molina de Aragón, al norte de la provincia de Guadalajara. Asentado en la falda del monte que se eleva por encima de la población y el valle del río Gallo, ha sido históricamente cabecera de una amplia comarca conocida como el Señorío de Molina. Su origen se remonta a un alcázar que levantaron los andalusíes sobre un antiguo castro celtibérico, entre los siglos X y XII y en el que establecieron su residencia los reyes [...].
11 meneos
139 clics
Un cuarto de siglo de esfuerzos por ‘resucitar’ la gloria de Rocha Forte

Un cuarto de siglo de esfuerzos por ‘resucitar’ la gloria de Rocha Forte

El Castillo de A Rocha Forte se alzó, una vez, imponente al suroeste de Compostela. Hoy, convertido en yacimiento arqueológico, es todo un emblema medieval, originario de otro tiempo, cuyos misterios se siguen desvelando conforme avanzan las investigaciones y los años. En 1995, el por entonces alcalde Xerardo Estévez había visitado el barrio en compañía de la asociación de vecinos y ya aquella vez había salido a colación la posibilidad de realizar una intervención restauradora en el castillo. Llegó a desbrozarse la maleza que allí había.
3 meneos
13 clics

Castillo de If de Marsella: ¿qué Rey ordenó su construcción y cuáles fueron los motivos?

Se trata de una fortificación que se erigió entre los años 1527 y 1529 en el islote de If en el archipiélago de Frioul, en plena bahía de la ciudad francesa. Por lo tanto, no es ningún secreto que estamos en un punto de lo más estratégico a nivel militar. Allá por el año 1516, en esta isla, hizo escala una nao portuguesa. Ésta viajaba desde Lisboa con destino Roma, y transportaba nada más y nada menos que un rinoceronte indio. Se trataba de una ofrenda al Papa León X del Rey Manuel I de Portugal. En aquella época era verdaderamente sorprendente
4 meneos
8 clics

De castillo medieval a guardián de las abejas

No todo son miel y flores para las abejas. Su vida no es fácil. Es la vida de una plutocracia piramidal y aristocrática, de castas, donde unos individuos comen mejor que otros. Y los que no resultan útiles se quedan sin techo y agonizan entre la más absoluta indiferencia del colectivo. Las obreras no lo tienen mucho mejor y trabajan hasta la extenuación. Mueren tras una vida corta y jornadas agotadoras, generación tras generación. Las abejas necesitan protección. Y eso pretende ofrecerles una antigua fortaleza medieval.
6 meneos
138 clics
La Torre de los Valdés (Castillo de San Cucao)

La Torre de los Valdés (Castillo de San Cucao)

La Torre de los Valdés, conocida también como Castillo de San Cucao, data de mediados del siglo XIV, cuando Diego Menéndez Valdés construye la torre original. Cuenta la leyenda que Diego Meléndez de Valdés, conocido como "el Valiente",era uno de los capitanes del rey Pedro I, apodado "el Cruel” por sus enemigos y “el Justiciero” por sus súbditos, durante la guerra civil castellana causada por la rebelión de Enrique de Trastámara, al que don Diego había negado refugio en su castillo de San Cucao durante las primeras revueltas. Cuando su señor
5 meneos
38 clics
Torreón de Llanes

Torreón de Llanes

La antigua cerca medieval de Llanes conserva todavia parte de su trazado en aceptable estado.La manifestación más relevante de este sistema defensivode la conocida como Torre del Castillo. Se trata de un bastión circular de aproximadamente unos 8 m de diámetro que apoya sobre un crestón calizo y se articula en cinco alturas:bajo,tres pisos y azotea almenada. Los muros son de manpostería y su grosor se sitúa en torno a 1,5 m en el tercer piso. Los vanos son escasos y han sido afectados por refacciones, se conservan tres en el último piso y solam
7 meneos
102 clics
El castillo de Blarney y su legendaria piedra

El castillo de Blarney y su legendaria piedra

Esta bella construcción medieval, ahora parcialmente en ruinas, fue levantada bajo las órdenes del gran cacique MacCarthy en el siglo XIII en el mismo punto en el que se encontraba otra construcción original con estructura de madera que se remontaba al siglo X. El castillo está envuelto por un paisaje absolutamente mágico de tono verde intenso.
10 meneos
53 clics
Castillo de San Martín

Castillo de San Martín

Durante la Edad Media sirvió de plaza fuerte en diversas disputas nobiliarias. Así, Gonzalo Peláez la tomó durante su lucha contra Alfonso VII, pero posteriormente pasó a manos del conde Suero Vistrario, lugarteniente del rey. Durante las luchas entre el conde de Gijón y Juan I y Enrique III, el castillo fue el cuartel general de los partidarios de los reyes. A mediados del siglo XV se destinaron 120.000 maravedíes al corregidor Fernando de la Vega, con el fin de reparar la fortaleza de Oviedo y el Castillo de San Martín. En 1565 fue nombr
5 meneos
19 clics

El Castillo de Moeche: una de las grandes joyas de Galicia  

El castillo de Moeche se encuentra en la parte noreste del valle homónimo, adscrito a la parroquia de San Xurxo, en la comarca de Ferrol. Fue construido en el siglo XIV y pertenecía al linaje de los Andrade, como la torre de Vilalba o el castillo de Pontedeume. En el año 1431 los irmandiños bajo el mando del hidalgo Roi Xordo, llegaron hasta la fortaleza en busca de Nuño Freire de Andrade “El Malo”, pero este ya había huido. Enfurecidos, los sublevados, derribaron el castillo. En 1468 fue reconstruido de nuevo por Pedro Álvarez, Conde de Lemos.
13 meneos
244 clics
Este castillo de España aspira a ser Patrimonio de la Humanidad

Este castillo de España aspira a ser Patrimonio de la Humanidad

La importancia del castillo de Loarre reside en que es el castillo románico mejor conservado de España, y probablemente de Europa. Sin embargo, de momento los trámites para convertirse en Patrimonio de la Humanidad están paralizados. Según cuentan desde la propia página web del castillo (castillodeloarre.org): "Es Monumento Nacional por Real orden publicada en la Gaceta de Madrid el día 5 de marzo de 1906 a instancias del alcalde y del cura párroco de Loarre, D. Joaquín Torres, en 1904 y la intervención del senador por la provincia de Huesca.
9 meneos
78 clics
El castillo almohade de Biar (Alicante)

El castillo almohade de Biar (Alicante)  

El castillo fue foco de disputas bélicas desde casi su construcción a finales del siglo XII, debido a su ubicación en la frontera entre los dominios musulmanes y los Reinos de Castilla y Aragón. Jaume I realizó la conquista definitiva del castillo en el año 1245, tras un asedio de más de seis meses sobre contra el gobernante musulmán de la ciudad, Muza Almoravit. Tras la toma del castillo, Biar pasó a ser la frontera con el Reino Musulmán, y se vio envuelto en diversas batallas contra los musulmanes, siendo las más importantes contra Al-Azraq.
13 meneos
119 clics
El castillo de Burgos

El castillo de Burgos  

El castillo de Burgos fue clave y una de las edificaciones más importantes en la historia medieval de la ciudad de Burgos. El castillo es erigido durante el reinado de Alfonso III, en el 884, coincidiendo con la fundación de la ciudad. A lo largo de su historia fue alcázar y residencia Real, prisión, y lugar de alojamiento para huéspedes notables. La reconstrucción final del castillo data de finales del siglo XV o a principios del siglo XVI. En 1813 los soldados de Napoleón lo volaron casi en su totalidad antes de abandonar la ciudad.
12 meneos
273 clics
El Castillo Roccascalegna es una de las fortalezas más originales del mundo. Te contamos por qué

El Castillo Roccascalegna es una de las fortalezas más originales del mundo. Te contamos por qué

No es ningún secreto que Europa, debido a la historia que tiene a sus espaldas, cuenta con un grandísimo número de castillos y fortificaciones que no dejan indiferente a nadie. Algunas destacan por sus dimensiones, muchas por su belleza, pero hay otras que llaman poderosamente la atención por su originalidad. Un clarísimo ejemplo lo encontramos en Italia. Nos referimos a Roccascalegna, una de las fortificaciones militares más sorprendentes que podemos encontrar en este país. De origen medieval, está ubicada en la parte más alta de una població
« anterior123

menéame