Arquitectura: Utilitas-Firmitas-Venustas

encontrados: 42, tiempo total: 0.027 segundos rss2
3 meneos
19 clics

Shigeru Ban Architects: New Temporary House

Una idea concreta, práctica, económica, inspiradora, para dar techo a dos o cuatro personas, con un trabajo de construcción rápida que puede aprovecharse de materiales reciclados. Es una evidencia de lo que se puede lograr con una visión ética de la arquitectura, comprometida con la sociedad, y una prueba de las posibilidades de construcción con materiales conocidos y materiales posibles de desarrollar con la técnica y tecnologías hoy disponibles.
3 meneos
4 clics

El dueño del edificio España quiere demolerlo y rehacerlo piedra a piedra

El grupo chino Dalian Wanda compró hace un año el edificio España, en la plaza madrileña homónima, para rehabilitarlo como hotel, centro comercial y pisos de lujo. Se rebajó el blindaje del inmueble para facilitar el proyecto, que sólo tenía una línea roja: mantener la fachada principal y sus alzados laterales. Pero según Wanda es “inviable” por seguridad tirar abajo un rascacielos conservando intacta su fachada, así que ha pedido permiso para desmontar todo el edificio y reconstruir luego las partes protegidas pi
2 meneos
8 clics

La ruta del modernismo

Once iconos europeos del Art Nouveau, desde Barcelona hasta Riga, en Letonia.
2 meneos
18 clics

Derribo del edificio del Ministerio de Sanidad y Consumo en A Coruña  

El presidente de los arquitectos de Galicia censura el derribo del edificio del Ministerio de Sanidad y Consumo en A Coruña. Carlos Pita aboga por preservar la relevancia que tuvo el inmueble en el pasado y critica que se vaya a demoler por motivos estéticos.
4 meneos
5 clics

¿Por qué dicen urbanismo cuando quieren decir especulación?

¿Has pensado en qué tipo de ciudad quieres vivir? Vecinos de Oviedo, Mataró o Vigo ven cómo ejemplos de patrimonio histórico-industrial de sus ciudades se encuentran seriamente amenazados por las piquetas de las constructoras. No son las piedras, son los seres humanos los que hacen la ciudad” decía Aristóteles. Pero hoy cientos de ciudadanos y ciudadanas tienen que agruparse y alzar la voz para denunciar que la construcción urbana se está convirtiendo en pura especulación. “Ya no es la ciudadanía lo que importa sino el lucro apoyado...
4 meneos
10 clics

Paolo Soleri Colección de diseños de puentes (Eng)  

Colección de ilustraciones de Paolo Soleri, arquitecto estadounidense de origen italiano, discípulo de Frank Lloyd Wright, más info: es.wikipedia.org/wiki/Paolo_Soleri
3 meneos
37 clics

Las 50 mejores viviendas del 2014 por ArchDaily [EN]

En 2014 ArchDaily ha mostrado cientos de viviendas de todo el mundo, con conceptos en la línea de la construcción y el medio ambiente. Este año, hemos visto algunos de los diseños más intuitivos, extravagantes y creativos que surgen en todo el mundo, desde Sao Paulo a Ho Chi Minh, pasando por Estocolmo, y para celebrarlo, hemos recopilado los 50 mejores proyectos de 2014, que representan una increíble gama de entornos de vida de la mano de los arquitectos más innovadores del mundo.
6 meneos
56 clics
Un año en el metabolista futuro de 1972 [EN]

Un año en el metabolista futuro de 1972 [EN]

Después de vivir en la emblemática Torre Nakagin en Tokio desde hace casi un año, dos arquitectos reflexionan sobre el remanente anacrónico de un futuro pasado. Con palabras como "organismo", "célula", "tejido" o "regeneración", el movimiento metabolista de Japón expresó una estética distinta y peculiar por sus proyectos y definió un nuevo lenguaje arquitectónico. La Torre Nakagin es una expresión ejemplar de este vocabulario.
2 meneos
2 clics

Los buenos edificios estimulan las emociones esenciales

Víctor López Cotelo (Madrid, 1948) pasa medio año en Múnich, donde da clases desde los años setenta. Tiene despacho abierto en Madrid y buena parte de sus encargos actuales en Santiago de Compostela, donde se encuentra la vaquería que, transformada, ampliada y reinventada, ha sido convertida en 21 viviendas. Ese proyecto de combinación orgánica y geométrica, de invención paisajística con las nuevas conexiones entre edificios y de mezcla entre lo rural y lo urbano se ha hecho con el Premio Manuel de la Dehesa de la VII Bienal de Arquitectura.
4 meneos
21 clics

La 2 y RTVE.es estrenan 'Edificios', una serie documental sobre la arquitectura española contemporánea

El 8 de noviembre La2 estrena una serie documental en la que los proyectos más premiados de los últimos años serán examinados en profundidad por sus autores.
Edificios, que podrá seguirse en directo también en RTVE.es, estará disponible online tras la emisión en televisión.
2 meneos
16 clics

Guía de la arquitectura fúnebre contemporánea

Selección de las obras recientes más interesantes en arquitectura funeraria.
6 meneos
124 clics
Garaje convertido en loft

Garaje convertido en loft

Aunque a todo el mundo nos encantaría tener una enorme cantidad de espacio disponible, lo normal es que no dispongamos de lo necesario para tener una gran vivienda. Quizá el problema no radique en el espacio o en el dinero, sino en la mente que está detrás de la creación. Y nos explicamos, tener una vivienda confortable está más al alcance de lo que pensamos y esto es una prueba de ello.
3 meneos
13 clics

En marcha desde junio la campaña de re-construye "A Roiba" en Bueu

Muy cerca de la playa de Beluso, en la costa de la ría de Pontevedra, esta la pequeña playa de “A Roiba”, donde el arquitecto coruñés Vázquez Molezún (1922-1993), construyó a finales de los 60 una pequeña vivienda para disfrutar con su familia durante el periodo estival.
Las estancias son camarotes que durante el día permanecen abiertos y se conectan en un espacio unitario, distintos sistemas de poleas abren y cierran compuertas, las cubiertas recogen agua de lluvia para su re-utilización.
3 meneos
8 clics

Ingenieros, arquitectos y urbanistas..¿quién hará la ciudad del futuro?

El debate sobre cuál debe ser el modelo de ciudad sostenible que hemos de construir se ha avivado en la última década. Un desafío en el que juegan un papel clave ingenieros, arquitectos y urbanistas. ¿Cuáles son las claves para la transformación urbana? "Caminos solares abastecerán de energía a ciudades enteras". No se trata de ciencia ficción, sino del titular que informa sobre un ambicioso proyecto desarrollado por la pequeña empresa norteamericana Solar Roadways. Su plan consiste en la instalación de superficies para calles y carreteras que
4 meneos
4 clics

Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2014

A la convocatoria presente, de 2014, se han presentado 381 obras de entre las cuales fueron seleccionadas 60 por el jurado. Los trabajos destacan por huir de la arquitectura objetual y entender su entorno para responder a sus condicionantes correctamente. Para el jurado, además, ha sido algo muy valorable el hecho de que las propuestas conllevaran una reflexión en sí mismas y se aproximasen al servicio a la sociedad mediante la arquitectura.
3 meneos
5 clics

Un cine con camas

¿Cómo nos gusta ver cine? “Si estuviéramos en casa, ¿qué mueble elegiríamos para sentarnos a ver una película?”, los arquitectos del estudio ecuatoriano Al borde se hicieron esa pregunta. La respuesta fue unánime: la cama. Así, para diseñar un cine temporal idearon la grada más cómoda del mundo: un lecho gigante.
9 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así ve la ciudad Ricardo Bofill

Es en 1968 cuando Ricardo Bofill hace público su manifiesto de ciudad bajo el nombre “Hacia una formalización de la ciudad en el espacio“, donde asocia los cambios y las necesidades en la vida del individuo con una arquitectura sensible a las transformaciones. Niega uno de los principios de la arquitectura del S.XX que caracterizó…
12» siguiente

menéame