Sobre anarquismo

encontrados: 83, tiempo total: 0.006 segundos rss2
205 meneos
2682 clics
Albert Camus y los anarquistas

Albert Camus y los anarquistas

Albert Camus nace en 1913 en Argelia en el seno de una familia pobre. Como pierde a su padre en la batalla del Marne en 1916, su formación corre por cuenta de su madre, que era analfabeta y trabaja…
99 106 8 K 46
99 106 8 K 46
11 meneos
65 clics
Poniendo a prueba ideas: el laboratorio de represión del Estado griego -ENG-

Poniendo a prueba ideas: el laboratorio de represión del Estado griego -ENG-

Después de varios intentos fallidos en toda Europa para enmarcar a los anarquistas y otros antiautoritarios con cargos de conspiración y terrorismo, el estado griego está a la vanguardia del desarrollo de nuevas estrategias legales para atacar a los movimientos sociales. El artículo 187A del código penal legal griego ha existido desde 2004, pero el año pasado, los funcionarios griegos lo usaron de una manera nueva contra Nikos Romanos y varios otros prisioneros anarquistas, condenándolos y sentenciando a muchos años de prisión en base a una nue
10 1 2 K 38
10 1 2 K 38
5 meneos
15 clics

Globalización del barrio anarquista de Exarchia

Donde los oprimidos construyan comunidades contra el sistema de dominación negándose a ser subsumido en sus instituciones, sus casas y sus calles son tratados como sitios abandonados. Aún más donde hay resistencia activa contra el sistema de dominación sistemáticamente.
4 meneos
13 clics

Anarquismo, un viejo chivo expiatorio para justificar la mano dura

"'Ni dios ni patrón ni Estado'. Ese lema ponía en discusión el orden instituido por medio del poder. Por eso ha sido históricamente perseguido el anarquismo", explica Mabel Bellucci. La activista queer y ensayista reflexiona sobre el pasado, pero a la vez echa luz sobre un oscuro presente.
4 meneos
8 clics

El anarquismo en Colombia

Colombia, como Venezuela, no tuvo un movimiento anarcosindicalista comparable al de otros países sudamericanos (Uruguay, Argentina, Brasil, etc.) por su fuerza y trascendencia. Lo tuvo, sin embargo, en mayor medida que su vecina y protagonizó luchas memorables y heroicas en la década del 20. Produjo, por otra parte, algunas figuras relevantes y dignas de ser recordadas en el plano de la ideología, de la propaganda y de la literatura. Un hecho interesante y curioso es que Colombia fue el único país de América Latina visitado por dos grandes...
3 meneos
21 clics

Aurora,Lucifer,Liberto: una colección de nombres anarquistas

Aurora, pero también Lucifer, Comunardo y hasta Hiena. Esos son algunos de los nombres que muchos de los anarquistas de principios del siglo pasado les pusieron a sus hijos. Lo hacían con un sentido libertario y para evitar lo bíblico o cristiano. Atea y Descanso Dominical, por ejemplo, son parte de la troupe en ese sentido. Universo, Idilio y Progreso se suman a la onomástica desde el idealismo.
4 meneos
3 clics

Cómo los servicios de Inteligencia rusos manufacturan un caso de terrorismo contra antifascistas [EN]

En la víspera de la elección presidencial, y la Copa Mundial de fútbol, la represión se desató de nuevo en Rusia. Los activistas fueron secuestrados, golpeados, electrocutados, obligados a firmar y recitar declaraciones de culpabilidad. Además de las torturas los detenidos fueron amenazados con ser encarcelados durante mucho tiempo: los servicios secretos les incriminaban por participar en una organización terrorista inexistente llamada "La Red".
15 meneos
83 clics
Menos anarquistas que Marx - Diego Abad de Santillán

Menos anarquistas que Marx - Diego Abad de Santillán

El anarquismo no es una doctrina de cátedra ni un descubrimiento de laboratorio, sino un movimiento social de los oprimidos y los explotados contra la opresión y la explotación. Con filósofos o sin ellos, el anarquismo no desaparecerá como movimiento revolucionario llamado a cimentar la sociedad entera sobre nuevas bases económicas, morales y políticas, por la sencilla razón de que no ha nacido de las fórmulas mágicas de tal o cual pensador ni fue generado en ninguna biblioteca de viejos infolios.
36 meneos
182 clics
Cuba y la demonización de los anarquistas: una lección para nuestros tiempos

Cuba y la demonización de los anarquistas: una lección para nuestros tiempos

Las posibilidades que apunta el anarquismo tienen muchos enemigos. Sus oponentes más feroces, sin embargo, son aquellos regímenes autoritarios que, distorsionando y subvirtiendo las ideas del socialismo, se han promovido históricamente como encarnando los valores de la libertad, la igualdad y la fraternidad.
26 10 2 K 32
26 10 2 K 32
4 meneos
5 clics

La influencia de Émile Armand en el estado español

Émile Armand (1872-1962) fue un anarquista individualista francés muy popular en su tiempo. No se explica a día de hoy su desconocimiento ya que fue muy popular en España dentro de algunos círculos libertarios ligados al eclecticismo, al naturismo, al vegetarianismo y a las opciones comunitarias de vida. Su influencia fue mucho mayor de lo que a simple vista nos pueda parecer.
19 meneos
195 clics
La base moral del anarquismo

La base moral del anarquismo

Errico Malatesta. Para él la discusión secular entre “egoístas” y “altruistas” no es en el fondo más que una miserable cuestión de palabras.
16 3 0 K 47
16 3 0 K 47
9 meneos
76 clics
El movimiento provo y el anarquismo

El movimiento provo y el anarquismo  

En los años 60, una serie de acontecimientos y revueltas marcan la historia de los movimientos sociales y el anarquismo; uno de ellos, no lo suficientemente conocido, son los provos holandeses. Al igual que la Internacional Situacionista, uno de los elementos para despertar a la sociedad de consumo, atacar el Estado y combatir toda conservadurismo y pensamiento rígido era el sentido del humor.
4 meneos
14 clics

Entrevista a la Unión Anarquista de Afganistán e Irán

La mayor discrepancia con el activismo occidental es su defensa del Islam, sosteniendo la tesis de la islamofobia. En mi país el fascismo islámico, como el fascismo nazi en Alemania, lo ensombrece todo y causa discriminación racial, étnica y académica. La defensa del Islam por parte de los activistas occidentales no se basa en una valoración positiva del islamismo, sino que se basa en la libertad de expresión. El Islam actual en nuestro país es exactamente igual que el cristianismo en la Edad Media.
4 meneos
11 clics

Stirner, sobre el único y su propiedad

Recuperamos unos textos sobre un autor, tan incómodo, como fascinante: Max Stirner y su espectacular obra El único y su propiedad. Los anarquistas, de forma lúcida en nuestra opinión, han reivindicado a un pensador que nunca se consideró como tal, y que incluso en algunos aspectos puede considerársele opuesto a algunas de las propuestas libertarias, pero que apostó por algo muy valioso: el máximo desarrollo personal, criticando toda abstracción que lo entorpeciera.
7 meneos
16 clics

Durruti, más de cien años de anarquismo y rebeldía

Se cumplen 122 años del nacimiento del histórico líder anarcosindicalista Buenaventura Durruti.
3 meneos
8 clics

[ENG] Luchando allí donde nos encontramos

Capítulo número 14 de Trouble donde se analizan 3 casos distintos de luchas centradas en territorios autónomos y autogestionados. Durante el vídeo se analiza pasado, presente y futuro de los centros y áreas autónomas ubicadas en ZAD (Francia), Unist’ot’en (Cánada) y Ljubljana (Eslovenia).
17 meneos
62 clics
Federica Montseny, monográfico dedicado a esta política anarquista

Federica Montseny, monográfico dedicado a esta política anarquista  

Monográfico dedicado a Federica Montseny, líder anarquista y ex-ministra de la II República. La primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa Occidental. Incluye entrevista a la política, una dramatización sobre algunos aspectos de su vida e imágenes de archivo. Montseny habla de su militancia anarquista y el ambiente familiar en el que transcurrió su infancia
13 4 0 K 32
13 4 0 K 32
14 meneos
637 clics
La vuelta a los orígenes de ETA para anunciar su final: ¿de dónde sale el nuevo anagrama de su comunicado?

La vuelta a los orígenes de ETA para anunciar su final: ¿de dónde sale el nuevo anagrama de su comunicado?

La talla de madera de la fotografía no es otra que la primera expresión del símbolo que ETA convertiría en su firma: un grabado sobre madera elaborado en los años 70 por el anarquista guipuzcoano Félix Likiniano. ETA anunció este cambio de imagen en un comunicado el pasado mes de septiembre, el mismo en el que adelantaba que había iniciado un proceso de debate sobre su futuro y su historia. "Para reforzar la importancia histórica de este debate, ETA quiere enseñar uno de sus tesoros: la talla original de Likiniano con el hacha y la serpiente..
14 0 0 K 37
14 0 0 K 37
7 meneos
22 clics

Anarquismo y economía: Anarcosindicalismo

El anarcosindicalismo ha servido a la clase obrera como instrumento de organización para hacer frente a la sociedad que el capitalismo ha construido. A parte de la función de protector de los derechos de los trabajadores también el anarcosindicalismo ha sido desarrollado con la intención de ser una parte importante en la futura sociedad anarquista. Por ello mismo, en el presente artículo vamos a acercar a los interesados la corriente sindical del anarquismo, representada por la bandera rojinegra.
21 meneos
257 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pioneras del feminismo vasco, Kasi, «la chica de las bombas»

Pioneras del feminismo vasco, Kasi, «la chica de las bombas»

“Yo nací, como tantas personas en este mundo, de padre desconocido. Mi madre me dio a luz en un sitio de esos oficiales, técnicos, según me ha dicho mi hermana. Una casa fría que descomponía a todas las pobres madres que hacían hijos sin permiso de la autoridad. Además, yo creo que la vida no la hacemos nosotros mismos, que surge a pesar nuestro. Nos creemos algo importante y que decidimos todo. Yo no lo creo. De recién nacida debía salir de Fraisoro (casa-cuna de Zizurkil, a los dos meses, pues a las madres que dan a luz a hijos de parte de...
14 7 5 K 65
14 7 5 K 65
19 meneos
158 clics
Sobre el anarquismo y las relaciones de poder. La feminista escondida

Sobre el anarquismo y las relaciones de poder. La feminista escondida

Ya no existen los entornos seguros. Ni siquiera dentro del anarcosindicalismo. Al contrario de lo que se pueda pensar, el respeto y el aprendizaje feminista no se adquiere por ciencia infusa cuando te dan el carnet de afiliada. Y descubres que una vez más, tu voz y tu lucha se disipan en tus genitales. Compañera es sólo una palabra, no es una realidad. Sigo en mi empeño de no citar, pero si quiero crear aquí un espacio de reflexión para todas aquellas personas que hayan reivindicado alguna vez la lucha feminista como inherente dentro...
13 6 0 K 47
13 6 0 K 47
6 meneos
24 clics

El anarquismo no pasó a la Historia

El anarquismo tuvo una enorme presencia en la sociedad española hasta la Guerra Civil. Su influencia declinó después, aunque hay quien opina que murió de éxito, porque muchas de sus ideas se fueron imponiendo socialmente con el paso del tiempo. En el siglo XXI, con la crisis económica y de valores morales, se observa incluso un cierto resurgimiento entre los trabajadores y en la ciudadanía. El historiador Héctor González, que acaba de sacar a la calle el libro La CNT asturiana durante la Transición española (KRK), analiza el fenómeno...
3 meneos
19 clics

La militancia en la era de la obsolescencia programada

Desde E.Z. se propone debatir un tema al cuál llevo ya bastante tiempo dándole vueltas...quiero que este texto sea un poco mordaz y políticamente incorrecto, pues la urgencia de la situación nos obliga a ser un poco incisivos y rotundos. Seguramente voy a caer en este texto en generalizaciones y en afirmaciones un poco exageradas y por lo tanto, al menos en parte, injustas. Mil perdones de antemano, pero no dejéis que el árbol os oculte el bosque. Detrás de cada exageración existirá la denuncia de un problema en mi humilde opinión bastante real
14 meneos
150 clics
Fanny Kaplan: qué le sucedió después del atentado contra la vida de Lenin -RU-

Fanny Kaplan: qué le sucedió después del atentado contra la vida de Lenin -RU-

El atentado contra Lenin, llevado a cabo por Fanny Kaplan, fue el intento más fuerte para eliminar el líder de la revolución.
14 meneos
104 clics
Anselmo Lorenzo, el abuelo del anarquismo español

Anselmo Lorenzo, el abuelo del anarquismo español

Fue uno de los primeros en dar a conocer en nuestro país el pensamiento libertario, doctrina política que conoció después de entrevistarse con un enviado del mismísimo Bakunin. El tipógrafo e impresor toledano, Anselmo Lorenzo (1841-1914), también conoció en persona a Carlos Marx y su familia, que no consiguieron hacerle renunciar a sus tesis anarquistas en una época en la que ser de Marx o de Bakunin era casi como ser del Madrid o del Barcelona.

menéame