en todas sus formas de expresión

encontrados: 22, tiempo total: 0.019 segundos rss2
3 meneos
2 clics

Kandinsky o la revolución

Una gran exposición de Vasili Kandinsky, abierta hasta la primavera en la ciudad francesa de Grenoble, dedicada a sus postreros años parisinos (1933-1944), y un nuevo intento de escaquear, opacar o escamotear en las referencias periodísticas -catálogo incluido- su etapa revolucionaria en su Rusia oriunda, precisamente ahora que nos encontramos a las puertas de un nuevo año que habrá de conmemorar aquel Octubre rojo de 1917. O lo que es lo mismo: los cien años de la Revolución Rusa, con esos “diez días que estremecieron el mundo”,
1 meneos
1 clics

Tienes que leer este libro de Arte Moderno

Me topé con este libro el cual es una joya para conocer el Arte Moderno, lleno de respuestas y análisis controvertido entre esta y otras...
1 meneos
1 clics

Richard Avedon, el esteta precoz

FotoNostrum bucea en las bambalinas de sus sesiones de moda. El próximo año se cumplirán cien desde el nacimiento en Nueva York de Richard Avedon, seguramente el gran fotógrafo estadounidense de la moda y de la mujer. Su interés por la cámara fue tan temprano que, con solo doce años, ya formaba parte del club de foto de la Asociación Hebrea de Hombres Jóvenes, aunque sus inquietudes iban más allá: coeditó la revista literaria de su escuela de secundaria y, antes de los veinte, ya recibió reconocimientos como poeta.
1 meneos
2 clics

Pintura, mitos y dioses. El Olimpo griego a través del arte

La mitología clásica ha sido una fuente de inspiración para los artistas de todas las épocas, antiguas y contemporáneas. Los dioses son los protagonistas de estas fabulosas historias que quedaron recogidas en lienzos, esculturas, medallas…y que han llegado a nuestro tiempo. Los Dioses griegos del Olimpo, no sólo regían el destino de los hombres. También bajaban a la Tierra y se relacionaban con los humanos adoptando una apariencia humana que los hacía más cercanos.
7 meneos
38 clics
La Colegiata de San Quirico d'Orcia

La Colegiata de San Quirico d'Orcia

Fue eregida en el siglo XIII siguiendo el gusto del estilo románico.
10 meneos
232 clics
Inmersión en el arte total con Klimt

Inmersión en el arte total con Klimt  

Tercera experiencia inmersiva con una muestra dedicada al pintor austríaco. Así, la idea de inmersión traspasa la barrera física que comporta la pantalla y crea una nueva idea de arte total: en lugar de llevar el arte a la vida diaria, como hicieron los modernistas, lleva a quienes viven en el mundo físico a la realidad donde viven las obras.«Es el museo imposible del futuro». La exposición, organizada en colaboración con Layers of Reality y el Exhibition Hub de Bruselas, se podrá visitar a partir del próximo viernes 16 de abril.
13 meneos
49 clics
Selección artística de Grifos en el arte románico

Selección artística de Grifos en el arte románico

Los Grifos en el románico abundan de manera especial siendo representados en capiteles, arquivoltas, tímpanos, canecillos... Pero esta criatura fantástica, que combina partes de león con águila, surge en las culturas mesopotámica y persa, en los cuales pudo ser empleado como una alegoría del sol.
8 5 0 K 117
8 5 0 K 117
4 meneos
5 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

IDEA PARA UN BRINDIS Ilustración y prosa de Oswaldo Mejía -

¿Pretendes arrebatarme la luz? ¿Pretendes sembrar en mí el temor a tropezar con mi propia cola? No me pidas que sea sensato para atraer afec...
3 1 4 K -27
3 1 4 K -27
4 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

HYRA Ilustración y cuento de O. Mejía

La horda venía del sur. Cual enjambre, cada vez eran más y no paraban de correr, siempre mirando hacia adelante. Únicamente voltearon para ver el nacimiento de su R...
3 1 5 K -35
3 1 5 K -35
3 meneos
28 clics

Los príncipes olvidados del Museo del Prado

A lo largo de la Edad Moderna, la realización de retratos infantiles de las diferentes casas reales y, en menor medida, de la nobleza, fue muy abundante, siendo retratados desde la cuna y a lo largo de todo su desarrollo físico. Este interés por las imágenes infantiles responde a diversas motivaciones y cumple distintas funciones, aunque es frecuente que concurran varias de ellas en la misma obra, primando unas sobre otras según los casos.
10 meneos
107 clics
Así es STRAAT, el museo de arte urbano que abre sus puertas en Ámsterdam

Así es STRAAT, el museo de arte urbano que abre sus puertas en Ámsterdam

Son ya muchos los museos y galerías que han dado cabida al arte callejero; espacios como Urban Nation en Berlín, SAM en San Petersburgo, Mausa Vauban en Neuf-Brisach o Museum of Graffiti en Miami, vieron la necesidad de cumplir el deseo de un público que es adepto a este arte y que crece de manera exponencial. Bajo esta premisa, se quiso inaugurar el 9 de octubre STRATT en Amsterdam. La ciudad de los canales es conocida por ser uno de los destinos con más museos por metro cuadrado, por lo que era la ubicación ideal para la transformación...
34 meneos
105 clics
El testamento de Isabel la Católica por Rosales

El testamento de Isabel la Católica por Rosales

Rosales nos ha dejado una obra de excepcional crudeza en uno de los momentos claves de la historia de España
9 25 0 K 27
9 25 0 K 27
13 meneos
263 clics
Liza Yukhnyova recrea cada día una de sus obras de arte favoritas

Liza Yukhnyova recrea cada día una de sus obras de arte favoritas  

La artista rusa hace de cada recreación toda una escenografía. "Amo el arte, admiro la belleza y el talento. Mis recreaciones tienen el objetivo de animar a todos a mirar las pinturas de otra manera. Creo que es importante."
3 10 1 K 31
3 10 1 K 31
2 meneos
10 clics

Eric Wallis  

Eric Wallis es un pintor impresionista norteamericano nacido en Arizona en 1968. Wallis aprendió la pintura al óleo a la edad de siete años junto con su padre Kent R. Wallis. Comenzó pintando paisajes y escenas rurales para luego centrarse cada vez más en la representación del cuerpo femenino.
4 meneos
7 clics

El poder del mecenazgo reflejado en el arte

El florecimiento del mecenazgo se atribuye a la época del Renacimiento. Siempre existió un apoyo económico y patronazgo para que las empresas artísticas fueran posibles, pero en esta época la relación mecenas-artista-obra se ejecuta a otros niveles; no consiste únicamente en financiar empresas artísticas donde el patrono puede aparecer como donante, sino que financia algo para su propio prestigio, exaltación y gloria familiar y personal. El mecenas deja de ser un simple oferente para pasar a ser parte de la obra.
1 meneos
5 clics

7 cosas que debes saber para poder diferenciar a Joan Miró y Wassily Kandinsky

Cada vez que mires el cielo, recuerda un poco a Miró y la gran amistad que sostuvo con Kandinsky por algún tiempo. Ellos son la ejemplificación perfecta de la unión intelectual y la comprensión creativa que debe existir entre dos personas inquietas por transformar mundos. Cuentan que Miró fue prácticamente el iniciador de esta conexión casi mística con el artista ruso; en 1925, el pintor de Mallorca le dedicó uno de sus cuadros más enigmáticos y extraordinarios que podríamos imaginar, “Este es el color de mis sueños”...
1 meneos
1 clics

¿Qué entendemos por arte emergente?

Desde tantas tribunas se habla de arte emergente, que casi pareciera una tendencia en sí mismo, o una etiqueta que pudiera aportar valor al artista con independencia de su obra. En ambas disyuntivas me resulta algo perverso el uso del término emergente, ya que está siendo utilizado por el mercado del arte y en colaboración con las instituciones como una forma de legitimación de la obra del artista. El arte emergente es una categoría inventada para velar por la permanencia del sistema del arte basado en transacciones especulativas.
1 meneos
1 clics

Ciudad del Cabo inaugura el museo de arte contemporáneo más grande de África [eng]

Ciudad del Cabo inaugura el museo de arte contemporáneo Zeitz Museum of Contemporary Art África (MOCAA), el mayor museo de arte contemporáneo del continente africano, cuya apertura tendrá lugar el próximo día 22 de septiembre. Su ubicación estratégica en el sur de África hace de Ciudad del Cabo un destino donde la mezcla de influencias francesas, holandesas, inglesas y malayas, reflejadas en las múltiples facetas de su población indígena, es la protagonista. El Zeitz MOCAA exhibirá colecciones de arte del siglo XXI de África y su diáspora.
1 meneos
 

Andreas Gursky: entre la masa y el detalle

Junto con Candida Höfer, Axel Hütte, Thomas Struth y Thomas Ruff, Andreas Gursky es uno de los cinco miembros originarios de la denominada “escuela de Düsseldorf”, como se conoce al grupo formado por algunos de los primeros discípulos de Brend e Hilla Becher. En 1976 Brend Becher se convirtió en el primer catedrático de fotografía artística en una escuela oficial de Bellas Artes alemana ―la de Düsseldorf, claro está―. Becher y su esposa Hilla, tanto por su labor docente como por su obra, brindaron a la fotografía el último espaldarazo que neces
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
7 meneos
244 clics
Ópticamente adictivo

Ópticamente adictivo

Ilustraciones de CARBINE, un ilustrador freelance.
2 meneos
20 clics

Mathilde Gøhler Jensen

Tarde estival con Mathilde Gøhler Jensen.
15 meneos
265 clics
El artista adolescente que dibujó el rostro de la esquizofrenia

El artista adolescente que dibujó el rostro de la esquizofrenia  

¿Cómo puede un corazón tan pequeño e inexperto recitar o dibujar pasiones tan tremendas? Ese es el caso del artista sueco Sebastian Eriksson, quien a sus 18 años se ha dado a conocer en el mundo del arte gracias a sus surrealistas y oscuras pinturas con las que intenta reflejar las angustias que lleva por dentro. Imágenes alucinadas que para él son una manera de decir al mundo qué le duele, qué le molesta o cuánto sufre.

menéame