Las noticias de verdad

encontrados: 4, tiempo total: 0.032 segundos rss2
33 meneos
714 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué no haré huelga el 8 de marzo

Por qué no haré huelga el 8 de marzo

Me parece más que innecesario empezar diciendo que estoy en contra de la violencia de todo tipo, de las desigualdades, de las diferentes varas de medir para hombres y mujeres, de los salarios injustamente diferentes... pero no iré a la huelga el día 8 de marzo. Estas son las siete razones de una lectora de este diario.
22 11 13 K 36
22 11 13 K 36
3 meneos
20 clics

“Me visto como quiero, no es asunto de ustedes”: así se rebelan las mujeres de Irán contra el velo obligatorio

"Me visto como quiero. No es asunto de ustedes”, grita una joven llamando la atención de los pasajeros que en ese momento se encuentran en la estación de metro de Darvazeh Dowlat de Teherán. Frente a ella, tres mujeres que, al parecer, le han pedido que se cubra la cabeza. No está claro si son agentes de la policía religiosa o unas ciudadanas ultraconservadoras. El velo es obligatorio en Irán para todas las mujeres mayores de nueve años, iraníes o extranjeras, musulmanas o de cualquier otra religión"
3 meneos
5 clics

Huelga: El día que las mujeres paralizaron Islandia para clamar por la igualdad

La huelga simbólica de las islandesas el 24 de octubre de 1975 fue un punto de inflexión en el país y el ejemplo de lucha por los derechos de las mujeres. No fue una huelga al uso. El consenso fue tal que los sindicatos y confederaciones empresariales se unieron y lograron que los empleadores ampararan la idea. “Tanto que no restaron del salario. Nadie perdió el sueldo esa jornada”, apunta Audur Styrkarsdottir, que se convirtió con los años en la directora del Archivo Histórico de la Mujer islandés.
5 meneos
30 clics

La belleza imposible para los mortales de carne y hueso

Tendemos a cotejarnos con la etérea perfección de lo inexistente a la que atribuimos, erróneamente, el valor de la autenticidad. Es la tiranía de los medios, la imagen y la moda, que nos presionan, nos hacen obsesionarnos con el cuerpo. Y que conlleva, además de un sufrimiento y malestar emocional, el riesgo de caer en dietas innecesarias, insalubres o salvajes que son la antesala de un posible trastorno alimentario.

menéame