Las noticias de verdad

encontrados: 9, tiempo total: 0.030 segundos rss2
2 meneos
4 clics

El economista de Pedro Sánchez

Manuel Escudero está «hasta las narices» de que le empiecen a llamar el «nuevo gurú» del PSOE de Pedro Sánchez. Entre 1987 y 1991 coordinó el Programa 2000 del PSOE. Fue un tiempo de debate en el que se involucraron más de un millón de ciudadanos. Hace 25 años ya reclamó primarias. Luego se «autoexilió» en la ONU. Manuel Escudero es una «caldera de ideas». Ahí van algunas: salario mínimo de mil euros, renta básica vía impuestos y tasas a la banca. «Soy un economista social. He dedicado mi vida a estudiar sus efectos sobre las personas», insiste.
2 meneos
6 clics

Catalunya pasa de ser la locomotora de la economía española al furgón de cola

“Descendiendo al nivel regional, el shock sobre la actividad económica catalana sí parece haber tenido un impacto negativo en línea con lo esperado. Esto ha empeorado su comportamiento relativo frente al resto de las regiones españolas”, recoge el último informe publicado por la AIReF.
4 meneos
7 clics

¿Puede el blockchain salvar las pensiones?

¿Y si la Seguridad Social fuera una DAO y funcionará con blockchain reduciendo costes al automatizar la gestión? Una DAO es una organización autónoma descentralizada. Está gestionada y dirigida a través de unas reglas automáticas (contratos inteligentes) implementadas con blockchain. Esto implica que no hay ninguna persona que intervenga en su funcionamiento, excepto en la definición de esas reglas.
3 meneos
4 clics

La discriminación laboral de las mujeres se escapa a la Inspección de Trabajo

Pagar menos a una mujer que a un hombre en el mismo puesto de trabajo y categoría laboral es ilegal desde 1980. Esa discriminación directa es muy difícil de encontrar, explica Fermín Yébenes, portavoz de la Unión Progresista de Inspectores de Trabajo. La brecha salarial es otra cosa.
2 meneos
10 clics

España crece mucho pero mal

España está sorprendiendo al mundo no solo por su crecimiento económico, con el 2,4% previsto para este año, según el FMI. También está sorprendiendo por lo mal que se está haciendo este crecimiento. Así se desprende de un informe que ha preparado el Foro Económico Mundial, y que ha sido presentado en la cumbre mundial de Davos. El informe analiza lo que se ha bautizado como Índice de Desarrollo Inclusivo, en el que se tienen en cuenta no solo los datos de aumento del PIB, sino también otro tipo de parámetros.
2 meneos
2 clics

Poca presencia industrial en las salidas empresariales a Bolsa

La Bolsa siempre tuvo asignada una función de financiación primaria de los proyectos empresariales, y su actividad era una inequívoca señal de la salud del emprendimiento o de su consolidación. Pero en los últimos años se ha convertido también en un mecanismo de monetización de proyectos ya maduros, cuyo atractivo para los inversores se limita a buscar una mejor valoración de un negocio ya establecido y a participar de sus beneficios. Sigue echándose en falta mayor presencia en las llegadas de nuevas empresas de proyectos industriales puros...
1 meneos
1 clics

Desigualdad: El 1% de la población con más ingresos gana el doble que el 50% más pobre en el mundo

Un informe del Laboratorio de la Desigualdad Global confirma el aumento de las desigualdades de renta y riqueza en el planeta
6 meneos
9 clics

La industria desaparece poco a poco de España: ya solo supone el 12% del empleo

El peso de la industria en el empleo, excluida la construcción, se situó en 2016 año en España en el 12,1%, descendiendo seis puntos desde el año 2000, según recoge el Instituto de Estudios Económicos con arreglo a los datos que Eurostat publica en Employment by A 10 industry breakdowns. Desde hace décadas España ha decidido mantener una tendencia a la baja que ha llevado al país a tener uno de los porcentajes de empleados en la industria más bajos de Europa.
10 meneos
65 clics
Los más pobres siguen pagando las pensiones de los más ricos

Los más pobres siguen pagando las pensiones de los más ricos

Los últimos gobiernos -primero los socialistas en 2011 y, después, en 2014, los populares- sometieron al primer pilar a una intensa reforma, lo que se tradujo en una bajada de las pensiones. Y, sinceramente, no tuvieron más remedio que hacerlo porque el actual sistema de reparto no da más de sí. No hay -y menos va a haber- suficiente dinero para pagar a toda la masa de personas que nos jubilaremos en las próximas décadas de la misma forma a como se ha hecho con nuestros mayores hasta ahora.

menéame