edición general
patotemato

patotemato

En menéame desde noviembre de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La informática, expulsada del ámbito de las ingenierías [287]

  1. ah si que saques dinero del cajero también te lo permite software desarrollado por informaticos
  1. #7 desarrollar el software con el que navegan los aviones, con el que se controlan las reacciones nucleares de una planta nuclear, con el que permite al curiosity desplazarse por la superficie de marte,... No es ingeniería según tú ¿no?

Los algoritmos matemáticos no pueden ser patentados [58]

  1. #39 Esa argumentación es totalmente erronea, partes de la premisa de decir que para el problema concreto del número PI existen varios algoritmos, pero no puedes inducir que para todos los problemas existentes, exista más de un algoritomo, a eso se le llama falacia de generalización.
  1. Esto de las patentes me recuerda mucho a los derechos de autor, algunos argumentarán diciendo que de que van a vivir los pobres matemáticos si no pueden patentar sus algoritmos. Pues que se apliquen el cuento algunos porque los matemáticos llevan muchos años viviendo y sin patentar sus creaciones.

Video de como un programador novato vs experto rastrea código con sus ojos [79]

  1. #28 precisamente el otro día estuve revisando el código del gcc y me pasó lo que dices

Experimento busca determinar si vivimos en una simulación por computadora [143]

  1. Pues a mi me suena esto a un problema de decisión. La pregunta ¿vivimos en un universo simulado? que puede traducirse a es ¿es nuestro universo simulado? solo tendría dos respuestas si o no, en caso de poder formalizar la pregunta en una cadena finita (cosa que probablemente necesitaría mayor espacio para representar toda la información necesaria, que el propio espacio existente en nuestro universo). Es posible que la respuesta fuera si, pero solo sería una respuesta positiva del conjunto de respuestas positivas de la metapregunta ¿es cualquier universo una simulación?

Físicos rusos sintetizan el elemento 118 de la tabla periódica [34]

  1. Supongo que en la explosión de supernovas se crearán elementos ultrapesados. Está bien esto de descubrir nuevos elementos pero son tan inestables que apenas duran unos instantes de tiempo y difícilmente se pueden estudiar sus propiedades por esta razón. No veo que sean descubrimientos muy relevantes para la ciencia.

¿Por qué no se limitan las modificaciones en los libros de texto para que puedan reutilizarse? [113]

  1. Obsolescencia programada

Márquez: "La de las dietas con casa en Madrid es una polémica interesada de los antisistema" [118]

  1. No si está claro que el que quiera hacer dinero para el y los suyos en este país tiene que meterse en política.

La diferencia entre antimateria, materia oscura y energía oscura [33]

  1. #23 como dices la materia oscura %23 fortalece esa atracción, pero la energía oscura 72%, hace justo lo contrario. Prueba de que tiene mas fuerza la energía oscura que la materia oscura es la expansión del universo que podemos comprobar fácilmente por la Ley de Hubble
  1. #23 tan solo es una hipótesis con el big crunch o el big freeze antes mencionado
    es.wikipedia.org/wiki/Big_Rip
  1. #9 yo diría que más que congelarnos, nos desintegraremos al igual que toda la materia del universo. Al tener una expansión acelerada, el espacio que separa a las galaxias, atomos, quarks, etc; será cada vez mayor.

Un barman ucraniano con asombrosas habilidades [64]

  1. #34 yo tampoco estoy de acuerdo contigo.
    Algunos le llamarán un don, otros una cualidad innata o talento, pero lo cierto es que hay gente tiene unas habilidades en algún aspecto superiores al resto. Prueba de ello son algunas personas que tienen una comprensión y una capacidad superior en matemáticas, deportes, música, etc; algunos les llaman genios. Te aseguro que una persona "normal" a igual práctica en alguno de esos campos no podrá llegar a tener la misma habilidad que ese "genio" en su campo. Hay gente que nace (por lo que es innato) con cualidades excepcional y superiores a la media. Por tanto no todo es práctica.

¿Cómo se construye Linux? [ENG] [84]

  1. #64 no dudo que a una gran mayoría de usuarios la filosofía que hay detrás del desarrollo y creación de software les de igual. Sin embargo, lo que se expone en el video sobre la comunidad de desarrolladores que mejoran el software, crean parches, etc; es decir, el modelo de producción del software, es una consecuencia directa de esa filosofía (y de la filosofía OpenSource). Por lo que cuando un usuario decide hacer uso de un software privativo en detrimento de un software libre u OpenSource, está fomentando el uso de ese software privativo así como su modelo de producción, se de o no cuenta.

    Luego ¿modelo libre u OpenSource frente a modelo privativo? Yo personalmente opto por el primero, porque creo que beneficia al usuario (no solo al usuario medio, sino a todos) y contribuye en mayor medida al desarrollo e innovación de nuevas soluciones informáticas.
  1. #38 si del usuario medio dependiese la evolución y desarrollo de la informática o tecnológicas iríamos de culo. Yo personalmente prefiero que haya diversidad, que haya donde elegir.
  1. #10 si se incorporasen esas librerías a una distribución GNU/Linux, toda esa filosofía del software libre se iría al carajo, al ser estas librerías privativas (que no necesariamente de pago), que privan a los usuarios de ver o modificar el código fuente, o de compartirlo, etc.. Un ejemplo de esto es Ubuntu que estrictamente no es software libre, puesto que incorpora algunos drivers (tarjetas wifi y gráficas) que son privativos.

El Gobierno está dispuesto a revisar el derecho de huelga [148]

  1. Amarillismo puro y duro, ningún político se atrevería si quiera a insinuar esto.

Todo número impar mayor que 1 se puede obtener sumando a lo sumo cinco números primos [ENG] [96]

  1. #59 es factorizar números grandes en sus primos, y no es que sea complicado es que es costoso computacionalmente. Factorizar un numero primo es muy fácil puesto que solo es divisible entre 1 y entre sí mismo.
  1. #1 Desconozco si tiene aplicación práctica o no pero desde luego que se suma al conocimiento humano, aparte de que es un avance en el conocimiento y entendimiento de los números primos que desde luego suponen la esencia misma de las matemáticas. Además como tantas veces ha ocurrido en la historia, este descubrimiento puede ser de gran importancia en tecnologías futuras.

El policía del 15-M, expedientado cinco días sin sueldo: 'No me van a callar' [60]

  1. Bajo mi punto de vista creo que se le ha sancionado correctamente puesto que, como he podido leer en algún comentario, esta persona al pertenecer a un cuerpo de seguridad del estado, y el hecho de que estos deban de mantener un postura de neutralidad ideológica debido a la posición de autoridad que ejercen, entre otras razones; resulta lógico pensar que cuando un miembro de uno de estos cuerpos emite una opinión política o posicionamiento ideológico públicamente, haciendo referencia a su posición como miembro de uno de estos cuerpos, no esta sino vinculando su opinión con el hecho de formar parte de ellos y por tanto también esta vinculando su opinión con el propio cuerpo al que pertenece, al igual que se vincula cuando detiene a un ciudadano por cometer un crimen pese a no estar el agente de servicio. Otra asunto, del cual no estoy de acuerdo, es el hecho de que a otros agentes no se les haya sancionado por el uso de la fuerza injustificado.

Reddit: “Si SOPA pasa es casi seguro que significará el fin de la página [29]

  1. Primero estoy en total desacuerdo con esta ley. En segundo lugar, y corrijan me, si me equivoco, finalmente acabará existiendo algún empresa u órgano censor que mediante bases de datos y filtros puedan ofrecer un servicio que valide y certifique que páginas como Reddit o Menéame cumplan con las bases de la ley SOPA.

    De paso hay va una idea para alguno que se quiera lucrar censurando y destrozando los principios de neutralidad de la red.

"Mala prensa" tecnológica: titular de El Mundo sobre el fallo de Blackberries [62]

  1. No tengo mucha idea de redes, pero en base a lo poco que conozco me parecen increíbles varias cosas:

    1º Que todas las peticiones de conexión de las terminales blackberry pasen por un solo conmutador de paquetes. Puedo llegar a entender que Blackberry Messenger pase por sus centros de datos puesto que es un servicio suyo, pero cualquier paquete de cualquier aplicación...
    2º Que clase de arquitectura de red tan deficiente pueden llegar a tener que se cae un conmutador y se cae todo el servicio, siempre hay que encontrar salidas, que los paquetes busquen otros caminos, pero claro pensándolo mejor que pase todo por mi centro de datos y así me entero de todo.
    3º No tengo una blackberry pero si todo el trafico tiene que pasar por ese conmutador me encuentre en América del Sur o en Asia tiene que haber un retardo extremo a extremo bastante considerable eso sin considerar que la red este congestionada y hayan perdidas de paquetes en el conmutador, es decir, que tienen que ser lentas de cojones.

Gana 43 millones de euros en un casino de Austria y éste se niega a abonar el premio alegando fallo de software [72]

  1. Yo supongo que cuando un casino decide desarrollar un software para una tragaperras habrá una comisión de juego o alguien que valide que el código realmente cumple una serie de patrones establecidos para ese tipo de software además de que respete con los premios que se establecen para la máquina en concreto.

    Si esto no fuera así como dice #20 los programadores podrían meter código para que no saliese nunca el premio gordo y eso sería una estafa. Por tanto, una vez ese software haya sido validado por una comisión de juego aunque tenga errores ha sido validado y les debería de tocar pagar.

La falacia del continuo [76]

  1. En el caso de la arena la propiedad "es un montón" es una propiedad totalmente subjetiva. En el caso del embrión podemos extrapolar el ejemplo pero en vez de granos de arena, células humanas sin embargo la dificultad en este caso está en establecer la propiedad, llegará un momento en el que tengamos n células humanas y a partir de ese momento la serie o sucesión empezará a cumplir una propiedad o no. Establecer la propiedad y el momento en el que empieza a cumplirse la propiedad es la dificultad de este problema. Como se dice en el artículo algunos establecen esta propiedad como actividad neuronal, otros establecen la propiedad como la fecundación del óvulo (en este caso la propiedad se cumpliría para toda la serie), etc... Personalmente me parece un problema de ámbito filosófico y médico, no tanto como un problema lógico o matemático que es tal como yo lo he planteado. Debe ser gente de este ámbito quienes tomen las decisiones en este sentido y no la gente que puede tener una opinión formada o no como en mi caso o los políticos que no tienen ni idea mas allá de los votos. Esta es mi opinión al respecto.
  1. Lo que quiero decir con esto del principio de inducción es que como en matemáticas para un serie infinita queremos demostrar que se cumple una propiedad lo una manera de demostrar la propiedad es mediante este principio. Si se cumple la propiedad para n=1 y se cumple la propiedad para n+1, entonces la propiedad se cumple para cualquier n.
    En el caso que se propone en el primer caso la propiedad no se cumple para n=1 y por tanto la serie no cumplirá la propiedad para todo n. Por tanto decir que cumple la propiedad logicamente es falso.
« anterior1

menéame