edición general
monstru0

monstru0

En menéame desde marzo de 2006

6,03 Karma
49K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Se acerca el fin de la burbuja inmobiliaria en España? [12]

  1. Creo que el término burbuja es inadecuado para el fenómeno que sucede en España. Hace ya 3 años que venimos oyendo sobre él, pero todavía no ha habido ningún cambio (la vivienda ha seguido subiendo a un ritmo del 15% estos 3 últimos años). Las viviendas no son tulipanes porque tienen valor 'real': Se puede vivir en ellas (usarlas), son una inversión y aportan una renta:

    -La vivienda se compra no solo como primera vivienda, sino como instrumento de ahorro (se revaloriza mucho más que el dinero o un fono de inversión) y se puede alquilar.

    -Por otro lado sigue habiendo una fuerte demanda del mercado exterior (Europeo). Hay zonas de la costa de Levante que se orientan totalmente a extranjeros.

    Para poder hablar de burbuja se tiene que producir una situación en la que todo el mundo que tenga casa quiera venderla y NADIE quiera comprar. Y me temo que hoy por hoy y en un medio-largo plazo eso no va a pasar.

    Que pasaría hoy en día si mucha gente quisiera vender su vivienda? Seguramente el precio bajaría, y mucha gente compraría más. Se estabilizarán los precios.

    Hoy en día no tiene mucho sentido alquilar un piso cuando puedes comprarlo. El dinero del alquiler se pierde. El dinero de la compra es una inversión de futuro.

Los ingenieros piden la "responsabilidad civil" para los fallos informáticos [31]

  1. A #28: Ese es precisamente el problema: No creo que nadie haya firmado nada!
    Reconociendo la responsabilidad, también se pueden exigir unas cuotas mínimas: La responsabilidad = Precio.

    Si la casa que quieres comprarte la diseña un albañil (con respeto), será más barata que si lo hace un arquitecto. O si te hace un chequeo un enfermero en lugar de un médico. Pero si hablamos de responsabilidad, también hablamos de cuotas mínimas.

    Por otro lado, la responsabilidad no significa hacerse responsable de todo lo que pase, sino de cumplir unos estándares que tampoco están fijados. Por ejemplo: seguir una metodología de ingeniería del software, documentar y quizás incorporar al proyecto una auditoría externa de otra empresa para asegurar la calidad.

    En mi opinión, como siempre, el problema son los costes. No se puede tener todo: bueno bonito, barato...

"Francia e Italia deben imitar a España" [16]

  1. España ha crecido y sigue creciendo su economía de forma considerable, pero frágil.

    Los motores de la enconomía española (aunque sorprendan y no sean muy conocidos por la opinión pública) son por orden de importancia:

    1. Industria del automóvil: España sigue siendo uno de los mayores fabricantes de coches del Mundo por los bajos salarios y alta calidad (Por ello, los Gobiernos no suben demasiado el sueldo mínimo inter-profesional, ya que las grandes fábricas se irían todavía más rápidoa los países emergentes del este).

    2. La construcción (que decir que no se sepa ya...).

    3. Las ayudas Europeas (Sí señores! Es en tercer lugar lo que más dinero le da a España).

    4. El turismo.

    Creo que España tiene los pies de barro y debe buscar alternativas. Francia e Italia quizás han crecido menos o incluso perdido economía (como Francia durante 10 años...), pero son mucho menos frágiles.
    El sueldo mínimo en Francia e Italia ronda los 1200€/mes con jornadas laborales inferiores a 40 horas. En España es de 575€/mes con 40horas laborales.

    Las cosas como son: España es la 9 potencia Mundial, pero Italia y Francia nos pegan un repaso!

Al fin se cierra la central nuclear de Zorita (Guadalajara) [13]

  1. A #12: Como bien dice #9: El fundador de Greenpeace reconoció hace poco que la alternativa más sensata hoy en día son las centrales nucleares.

    Por otro lado, a nivel estratégico, España no puede/debe depender de otros países para proveerse de energía. Y aunque desde uego que tenemos que investigar y desarrollar nuevos sistemas de generación de energía, debemos también pensar en el presente (44 anõs son muchos años).

    España es líder mundial en energía solar y eólica. Espero que se siga fomentando la I+D+i en estos campos y saquemos de nuestras desventajas económicas y geográficas una ventaja competitiva (viento y sol).

"Apple necesita abrir el código de OS X" [16]

  1. Muchas empresas siguen sin encontrarle en BENEFICIO a abrir el código de sus productos (como Opera: En mi opinión, el mejor navegador hasta la fecha, o Apple con su software propietario), y para ser sincero, yo tampoco lo veo.

    Abrir el código supone:
    -Que la competencia pueda copiar tu producto.
    -Que se encuentren fallos de seguridad y vulnerabilidades que con código cerrado son mucho más difíciles de encontrar.

    En mi opinión, las ventajas de abrir el código son menores que los riesgos que tiene hoy por hoy. Que pasaría si Opera abriera el código y salieran muchos competidores? Creo que perderían negocio.

    Por otro lado, hablando de GNU/Linux:
    -Porque no se ha extendido su uso entre usuarios domésticos cuando es mejor sistema operativo que otros?

    -> Creo GNU/Linux tiene que solucionar varias barreras de entrada antes de poder asentarse como líder en su campo, como: Crear un formato ejecutable compatible entre distribuciones (instalador o cualquier sistema que permita copiar el soft libremente entre versiones sin compilar), mejorar Open GL para dar soporte a aplicaciones gráficas de envergadura, mejorar la compatibilidad ente versiones del Kernel (no creo que ninguna empresa quiera diseñar un soft y tener que reprogramar partes en poco tiempo por un cambio de núcleo) y por supuesto, mejorar la compatibilidad entre distintos entornos gráficos...

    Qué pensáis sobre esto?

Lonely Planet: Andalucía no es Europa [18]

  1. Todavía recuerdo como mi profesor de sociales del instituto dijo hace años que Argentina era un país tercer mundista (cierto es si miramos los números), y a un argentino de mi clase que no podía aceptarlo. El tema está en donde pones el límite de desarrollo, pobreza, etc...

    La realidad es que Andalucia es la zona más pobre (sino después de Extremadura) de España y recibe más dinero del Estado del que da. Por eso levanta ampollas que cuando Cataluña quiere autogobernarse financieramente (quedarse lo que produce), Andalucía sea la Comunidad que más protesta.

    (Que conste que mis ideas son más socialistas que de otro tipo: Creo que los ricos deben dar más para que los pobres progrsen).

    Pero, los hechos son los hechos.

Mala imagen de los jóvenes españoles en el mundo [36]

  1. La verdad es que es triste ver como la gente joven se subleva en Francia por no considerar su situación laboral aceptable (recordemos que el sueldo mínimo en Francia es 1200€ y no los 547€ de España), y sin embargo aquí nadie se queja (o hay manifestaciones al respecto), ya no por una vivienda digna (que también), sino para que se fomente el trabajo de calidad (rebajando los impuestos a las empresas tecnológicas, como en Irlanda, para que contraten a más gente, por ejemplo).

    Somos la generación de los mileuristas.

    Si tenéis amigos extranjeros, veréis que a partir de los 18 años son independientes, y sobre los 25 los sueldos rondan los 2000€. Y los precios no son muy diferentes (a veces alguien de madrid ni lo nota...).

El 90% de los contratos realizados a jóvenes son temporales [8]

  1. R#6 Pero lo mejor de todo es que en Francia la gente joven protesta contra la temporalidad y unos salarios muy bajos (1200€ al mes -su salario minimo- www.finanzas.com/id.3680319/noticias/noticia.htm).

    Las condiciones en Espana son mucho peores, pero todavía no he visto una manifestación...
    Algún día aprenderemos.

    Europa ve a Espana como un país de vacaciones y no como un país para trabajar.

menéame