edición general
lluisgib

lluisgib

Ingeniero electrónico y aficionado al LEGO

En menéame desde mayo de 2008

8,46 Karma
5.779 Ranking
11 Enviadas
2 Publicadas
74 Comentarios
7 Notas

La falta de ética de algunas clínicas de fertilidad [87]

  1. #25 Muchas gracias!
  1. #29 Hola, el seguro no cubre esas pruebas (al menos el mío). Si miras mi comentario #37 verás algunas de las respuestas que preguntas.

    En cuanto al laboratorio, aunque se lo merece por todo lo que nos ha ayudado, no voy a nombrar el laboratorio de mi conocido, por que creo que lo importante aquí es el mensaje. De todas formas si buscas "Centros de infertilidad masculina" estoy seguro que encontrarás laboratorios en tu región.

    Saludos
  1. #36 hola, yo utilice las pastillas de Arkopharma de Cúrcuma y piperina. 2 por la mañana y una por la noche. Hay un bote de 150 que sale mucho más económico. Pero entiendo que cualquiera que encuentres en la farmacia o Internet servirá. Sin receta.
    El café descafeinado tiene un 5% de cafeína. Yo lo dejé todo excepto un par de descafeinados por semana... Para no perder el vicio...
  1. #28 Hola, no me ofendo. Es normal que tengas esas dudas.

    1. Evidentemente cuando te metes en esto, conoces más casos. Y sabemos de distintas parejas que han pasado por situaciones similares y que han logrado tener un hijo con el mismo método que el que hemos utilizado nosotros. Por eso en el título he puesto "algunas", y he dejado claro que hay clínicas que son éticas y cumplen. Si hubiera puesto "La falta de ética de las clínicas de fertilidad", eso sería sensacionalista. He intentado ser respetuoso y no poner a todos en el mismo saco.
    2. Si no recuerdo mal, el precio que nos presupuestaron era ese. Quizás no es exacto pero no ando muy lejos. Como no lo hicimos, tampoco tengo recibo para poderlo corroborar.
    3.El de cadena simple + doble + seminograma, en el laboratorio genético costó alrededor de 800€. No pagamos las repeticiones por que es un laboratorio donde también investigan, y las repeticiones no las cobran por que les sirve para tener datos de como evoluciona el tratamiento.

    Por cierto, olvidé decir que esto es medicina, por lo que la tasa de éxito del tratamiento es del 75% aprox.

    Saludos
  1. #13 Por lo que he ido observando, muchas veces la FIV es matar moscas a cañonazos. La infertilidad masculina es un hecho, pero en muchos casos se puede corregir. Normalmente en las FIV hacen un cribado de espermatozoides para seleccionar los "mejores", pero en casos como el mío, cuando tenía el 80% de espermatozoides con defectos genéticos, el cribado tampoco funcionaba.
  1. #14 Muchísimas gracias!

    El problema es que, por lo que me han dicho conocidos, la Seguridad Social solo cubre si los padres son menores de 40. En mi caso, mi mujer está por debajo pero yo no, por lo tanto la medicina privada era la única opción.
  1. #10 Muchas gracias.
    Nosotros no llegamos a avanzar más en el tema de la FIV más que la primera visita, por que creímos en el tratamiento que nos propuso el genetista. Creo que lo que nos dio más confianza fue que encontró causas, y tenían remedio.
    Tengo un compañero de trabajo que se hizo varias FIV hasta que lograron tener la niña, y me dijo que se gastaron unos 30.000 euros entre todos los intentos. Ahora van a por el segundo y ha dejado el café... xD
  1. #6 Cierto, tuvimos la enorme suerte de que cuando tuvo el ectópico, lo expulsó naturalmente, sin hormonas ni extirpación de la trompa.
    De hecho mi cabreo principal viene por eso. Por que soy consciente que una FIV implica un estrés para el cuerpo de la mujer, y en muchos casos (por supuesto no en todos), se puede solucionar de forma mucho más simple. Mi mujer, al principio era bastante escéptica con el tema del café, el chocolate, etc... Entiendo que cuesta de creer. Ahora es fan :-) :-)
  1. #3 Muchas gracias!
    Por eso quería escribir el artículo. Cuando empezamos con los abortos, hace 2 años, descubrimos que le había pasado a mucha más gente de la que nos pensábamos, pero como bien dices, hay como un tabú y poca gente lo verbaliza. Es común por que cada vez tenemos los hijos más tarde (y nos incluimos en ese grupo).
    Si con el artículo he podido ayudar a una sola persona, ya me doy por satisfecho.
  1. #2 No hay problema. Era algo que estaba ahí, pero antes queríamos ver si realmente era posible tener un embarazo natural. De hecho el inicio del embarazo fue complicado y mi mujer estuvo casi 2 meses de baja. Tuvimos un gran susto y en ese momento hablamos de que si este embarazo no salía adelante, lo dejábamos. Es posible que en ese momento nos hubiéramos planteado la adopción.
  1. #1 Muchas gracias. Todo el mundo nos dice lo mismo... eso intentamos xD

Receptación (y III): Mi pasado como delincuente juvenil pardillo y el utilitarismo de Bentham [78]

  1. #65 Ya está hecho! Gracias de todos modos :-)

    Por cierto muy buenos artículos. Me ha encantado leerlos (y me he desesperado de la misma manera...)
  1. @PasaPollo, me puedes indicar como publicar un artículo en el feed público, por favor?

Factoría de coches Lego [9]

  1. A ver cuanto tarda alguien en decir que TENTE era mejor, etc... 5, 4, 3, 2... xD

Tres errores confluyeron en el ascensor del Hospital de Valme en el que murió Rocío Cortés [209]

  1. #207 Fíjate que los pulsadores, por ejemplo, de una prensa hidráulica que tiene que pulsar el operario para que esta funcione, trabaja con contactos NO. Es decir en reposo están abiertos y la prensa no puede actuar. Cuando el operario los pulsa con las dos manos cierra los circuitos y la prensa actua. A la que, por algún motivo, el operario los suelta (el contacto vuelve al estado de reposo), la máquina se para. Y eso son series de seguridad.
  1. #207 Tienes razón en cuanto a que el funcionamiento de las series es NC. Si miras mi explicación en #155 verás que explico el mismo comportamiento que describes. Funcionalmente trabaja como un NC. Cuando la puerta está cerrada el contacto está cerrado, y cuando se abre la puerta, el contacto se abre, lo que abre el circuito de la serie y para el ascensor.

    Lo que pasa es que el contacto es un poco peculiar. Está formado por dos elementos. La parte en la que conectas las series. que está en el hueco del ascensor, y el elemento que cortocircuita la serie, que está en la puerta. Lo puedes ver aquí:

    ae01.alicdn.com/kf/HTB1_IWSNVXXXXXvXXXXq6xXFXXXw/5pcs-AZ-061-font-b-El

    Por eso digo que el contacto en si es NO, como confirma #183, aunque el comportamiento en el sistema es NC. Es decir cuando el ascensor está en reposo, con todas las puertas cerradas, se puede mover. Pero necesitas un elemento externo para que la serie esté cortocircuitada, por eso el contacto lo considero NO. En este caso, si el contacto en el hueco, o el elemento de la puerta falla, no cerrará el circuito, y por lo tanto, el ascensor no se moverá por que no se habrá cerrado la serie. La seta que hay en el techo de cabina y/o en el hueco es NC, por supuesto.

    Solo hay que tener en cuenta que cada sector tiene sus peculiaridades. No es lo mismo una máquina que un ascensor. Todo depende desde el punto de vista en que lo miras. Pero yo no pienso que tu no sepas hacer tu trabajo en tu sector...
  1. #158 No es así en los ascensores. La serie de seguridad funciona con contactos NO. Toda la serie tiene que estar cerrada para que el ascensor funcione. En caso de que uno de los contactos no cierre bien, o se rompa el cable, al no circular corriente, el ascensor no se moverá.
  1. #154 Obviando tu primera línea del comentario, te diré que el freno funciona de manera que el ascensor se mantiene frenado hasta que se le aplica una tensión a un solenoide que desfrena la cabina. Por lo que perder freno significa que, probablemente, se le aplicó tensión a ese solenoide de manera incorrecta.

    Que falle el sistema de seguridad de la puerta, no significa que únicamente te pueda aplastar la puerta. Uno de los sistemas de seguridad es la reapertura de puertas, que significa que, desde que das la orden de cerrar puertas, si se interrumpe la fotocélula, o en un cierto tiempo no se ha cerrado la serie de puertas (significa que la puerta está cerrada y hace un contacto eléctrico para cerrar la serie) , se da orden de apertura de puertas, por que significa que hay un obstáculo. Si por algún motivo (que no entraré a valorar) la serie de puertas estaba cerrada con las puertas abiertas (eso es un fallo del dispositivo de seguridad de puertas), la maniobra interpreta que las puertas están cerradas, y procede al inicio del viaje, desfrenando la cabina e iniciando su movimiento.

    Hay ciertos ascensores, como los de los hospitales, de mucho tráfico, que tienen un sistema que permite abrir las puertas con el ascensor todavía en marcha, llegando al piso, lo que permite entrada y salida más rápida de usuarios. En este caso, hay un imán (o fotocélula) en la instalación que cortocircuita la serie de puertas de seguridad unos 20cm antes y después del nivel de planta, por lo que si las puertas están abiertas fuera del área de cobertura de ese imán, también se debería parar de inmediato. Cuando el ascensor llega a la planta, y se detecta este imán, se da la órden de apertura de puertas y los últimos cm de recorrido, puede funcionar sin las puertas abiertas. Para arrancar de nuevo, se ignora esa señal, que entra en un circuito distinto al de las series de puertas.

    Paracaidas hay de dos tipos, el que tu comentas, y el que, si se rompe el cable automáticamente enclava mecánicamente la cabina las vigas de la instalación (este sistema no está en ascensores hidráulicos).

    He pretendido dar mi punto de vista técnico, basado en mi experiencia, pero sin asegurar nada, ya que sin verlo y analizar toda la instalación, es imposible hacer una valoración.

    Con respeto...
  1. #133 Si, pero normalmente se utilizan dos contactores en serie para que si se queda pegado uno, que no ocurra eso.
  1. #74 Bueno, a día de hoy, muchas de esas empresas, para entrar en el mercado de la reforma, ya que no se instalan muchos ascensores nuevos, tiran de la industria local... La cara visible es suya, pero lo que hay detrás no.
  1. #82 Esa es la manipulación a la que me refería ;)
  1. He trabajado varios años diseñando ascensores.

    Que se produzcan esos tres fallos, como dice #1 es tan remotamente difícil, que debe haber otra causa más probable. En un ascensor hay unos circuitos eléctricos llamados "Series de seguridad". Esos circuitos recorren cada una de las puertas, células fotoeléctricas, finales de carrera y otros dispositivos de seguridad. Si uno cualquiera de los "interruptores" está abierto, el ascensor no se debe mover. Además, esos "interruptores" son normalmente abiertos, es decir, si se estropean, no deben hacer contacto, y por lo tanto, la "Serie de seguridad" queda abierta y el ascensor no se debería mover. Además hay unos frenos mecánicos que necesitan de un electroimán para desfrenarlos y que el ascensor se mueva.

    En donde yo trabajaba, diseñábamos de manera que, si la "Serie de Seguridad" no estaba cerrada, había algunos sistemas que no estaban alimentados y, por lo tanto, el ascensor no se podía mover.

    Sin tener ningún dato al respecto, pero basándome en esta explicación, creo que debe haber sido un fallo en la electrónica o el Software, que ha detectado de manera incorrecta el circuito de series de seguridad, o en una manipulación de las series de seguridad, que a veces los mantenedores y reparadores "modifican" para poder hacer sus tareas más "cómodas", aunque está totalmente prohibido. Hace tiempo hubo un accidente en Madrid, en que un mantenedor murió debido a esa manipulación indebida.

    En cuanto al tema de las revisiones, no me voy a meter, por que daría mucho que hablar...

"Comprame mi Vitara" Video-anuncio particular de coche de segunda mano (ENG) [76]

  1. #11 no, que es argentino xD

Animaciones ilustrando el arte del ensamblaje de madera japonés [58]

  1. Es una pasada. Este verano he estado en Japón y visité un museo dedicado a estas técnicas de construcción. Es increíble lo que han desarrollado para construir sin clavos. Los templos japoneses tradicionales están construidos sin un solo clavo. Después de estar en el museo, me fijé y efectivamente los templos utilizan estas técnicas. Súper recomendable

menéame