edición general
estornino

estornino

En menéame desde febrero de 2006

6,03 Karma
49K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

De borrachera en La Sexta [15]

  1. #1 Para mi que tu también vas ciego para pensar que esa tía no está borracha.
    La sexta se está sembrando, entre el desmayo del portero y la mierda de retransmisión del mundial...

Parkour (Rush Hour) [2]

  1. Muy guapo

[DUPLICADA] Por primera ves en la historia un eclipse sera visto en todo el mundo [3]

  1. Da dolor en los ojos leer "ves" en vez de "vez".

Líneas aéreas de bajo coste [9]

  1. Me parece una recopilación muy buena. Ahora buscaré alguna ofertilla para semana santa.

Diez razones para no comprar un Ipod Nano [20]

  1. Yo por eso me pillé un creative zen nano de 1 GB. Después de sufrir en mis carnes la dependencia a un software con el minidisc, no volveré a caer en la trampa ni loco. Se que ipod se puede gestionar con Amarok, pero para mi eso no es una solución. Para mi es imprescindible que el reproductor funcione como si se tratase de una memoria flash: conectarla al ordenador, la reconoce como un dispositivo de almacenamiento y la gestionas a tu antojo.
    Sobre lo de que no lleve radio, también es inadmisible.

3 claves por las que (gnu/)Linux no supera a Windows [8]

  1. Por cierto, a todos los defensores del Software libre me gustaría verlos padeciendo las clases de mi profesor de Ingeniería del Software. Sólo llevo una clase con él pero ya ha soltado la siguiente perla: "El opensource por mucho que esté de moda, no tiene futuro, está muerto".
    Cuando lleve unas cuantas clases más con este personaje escribiré una recopilación de sus perlas...
    Saludos

Adobe desarrollará versiones de Acrobat, Photoshop, Macromedia y Dreamweaver para LINUX [25]

  1. Pues yo coincido damianvilla. Bajo mi punto de vista que las grandes se interesen por linux y se decidan a portar sus grandes programas a esta plataforma me parece muy beneficioso. En primer lugar porque se da dónde elegir a los usuarios. En segundo lugar porque se permite una mayor flexibilidad. Hasta ahora si quieres usar photoshop o tienes bastante presupuesto y entras en el mundo mac, o tienes que tragar con windows pagando un peaje (muy alto) en forma de inseguridad y falta de protección para el equipo y el trabajo del profesional (virus, spyware, troyanos...). Sin embargo si las grandes invierten en linux se abren nuevas puertas al desarrollo del propio SO y al acceso de nuevos usuarios, que cuando llegue el nuevo windows vista, y si todo el tema de los drms se confirma, van a tener que buscarse otro sistema operativo o permanecer con un Windows Xp renqueante (mes a mes aparecen nuevas vulnerabilidades) y con un soporte por parte de microsoft supongo que bastante dudoso (llevan 5 años sin sacar un nuevo sistema operativo (sin contar el win 2003) así que supongo que se volcarán en "obligar" a la migración hacia Vista).

3 claves por las que (gnu/)Linux no supera a Windows [8]

  1. Hola: Ante todo no me cruzifiquéis :-)
    En el artículo intento utilizar 3 ejemplos para subrayar alguno de los aspectos en los que linux debería de mejorar si quiere ganar adeptos en el territorio del software "de escritorio".
    Después viene fosk y me desmonta mis argumentos de forma magistral, pero yo también intento darle réplica con el ejemplo de sudo.

    En cuanto a k3b. Soy el primero en reconocer su potencia, como lo indico en el artículo. Pero por ejemplo nautilus no me gusta porque a mi me gusta tener control sobre las grabaciones. Es cierto que ubuntu proporciona una forma simplísima de grabar cds de audio, fotos o datos (cualquier persona puede grabar un cd así) pero insisto en que yo prefiero tener un mayor control (k3b lo ofrece).

    Respecto a otro punto en el que se incide bastante en los comentarios:gftp.
    Cuando comencé a usar ubuntu me dije a mi mismo, qué bien trae un cliente ftp bastante majo. El problema es que cuando haces un uso intensivo del gftp el programa da problemas. Ejemplos: Transferencia de estructuras de directorios con multiples archivos en su interior, transferencia de archivos muy grandes, transferencia de muchos archivos. En los tres casos el programa se muestra inestable y termina por cerrarse súbitamente. Yo pensé que era un problema mío, pero estuve buscando información en los ubuntu forums y resultó ser un problema general. Ojalá saquen ya una versión de filezilla para linux. Bajo kde tengo entendido que konkeror debe ir muy bien. También es cierto que podría utilizar el propio nautilus o emplear wine para usar el flashfxp, pero la verdad es que el iceftp va de lujo y merece la pena pagar por ese software.

Creación de presentaciones con LaTeX [3]

  1. La verdad es que me ha parecido muy interesante y parece una buena alternativa al programa de Mocosoft...
« anterior1

menéame