edición general
espidofreire

espidofreire

Escritora. Ganadora del Planeta en 1999 con Melocotones Helados. Ganadora del Azorín 2017 con Llamadme Alejandra. Su último libro es Pioneras, 2019.

En menéame desde abril de 2019

8,20 Karma
8.565 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hola, soy Espido Freire, escritora. Pregúntame [131]

  1. #71 Qué cosas. En fin, cada casa, su historia.
  1. #68 Sí, te entiendo.
    Bueno, se pagan precios, claro. Hay que saber cuáles estás dispuesta a pagar. En mi caso la libertad dada por la editoriales ha sido siempre grande. Hay muchos otros autores para otras cosas. ¡Un saludo!
  1. #54 Buenas tardes de nuevo.
    Gracias, fue un libro curioso y muy satisfactorio. Muy lúcido, creo, no sé si ahora poseo ese mismo conocimiento de la realidad. Me he alejado voluntariamente de la actualidad y no me planteo ahora mismo un ensayo similar, Mi editor de Ariel me lo sugirió hace algún tiempo y nunca se sabe, pero puedo decirte que a corto plazo no retomaré el tema. ¡Gracias otra vez!
  1. #51 Buenas tardes:
    1.- Por lo general trabajo en dos proyectos a la vez, ficción y no ficción, y los alterno. Este año se me han ido un poco las cosas de las manos, y, por motivos ajenos a mí, me he encontrado con tres, dos no publicados, otro a medias, y... voy a llorar.
    Por resumirte: estoy finalizando una novela para público adulto, y otra para público juvenil. Espero entregar ambas antes del verano, y la fecha de publicación ya no depende de mí, sino de Planeta y Anaya. Los ensayos tendrán que esperar un poquito más.
    2.- En realidad, no hago tantas cosas, sino cosas diferentes. Por lo tanto, da la sensación de que son más, y las redes sociales amplifican precisamente esa impresión. Hay temporadas más relajadas, y otras muy enloquecidas. Este año espero tener agosto y septiembre muy libres para pensar, reflexionar y descansar. Siempre digo lo mismo y luego no lo hago, tampoco vamos a engañarnos. Hay algo de neurosis y mucho de horror vacui en ello.
    Muchas gracias y un saludo.
  1. #30 Buenas tardes.
    Lo cierto es que hasta la fecha he contado todas las historias que he querido, salvo una novela fallida cuando era muy joven, que fracasó por la estructura, no por el tema, y que nunca publiqué. He tardado más o menos tiempo, pero siempre he encontrado el hueco. No suelo moverme por objetivos comerciales. Supongo que podría irme mejor de otra manera, pero no se trata de eso.
    Muchas gracias y un saludo.
  1. #26
    Buenas tardes. Me temo que tu impaciencia te hizo difícil aguantar hasta las 15:00h.
    Un saludo
  1. #25 Buenas tardes.
    Pues no, no pertenezco al Opus, ni a ninguna asociación semejante. Tampoco a ningún partido político. Soy agnóstica, de hecho, y apolítica.
    Un saludo y gracias.
  1. #24 Buenas tardes.
    Como alguien que comenzó sin enchufes y sin contactos, mi tentación sería decirte que claro que se puede.
    Pero eso era hace 20 años, y el mercado editorial se ha vuelto más competitivo y más productivo. Da la impresión de que ahora solo publica quien tiene previamente un nombre, un programa, unas ventas, una fama...
    Te diré que cuando comencé hace 21 años, la impresión que yo tenía era la misma.
    Pero ahora hay más autores extranjeros, más derechos comprados en pack, menos librerías, los libros tienen menos vida y menos tirada...
    Aún así, conozco casos tanto de autores como de ilustradores que han publicado a puerta fría, es decir, Cv, original, entrevista con editorial o presentarse a un premio y pa'lante.
    Y por último, te diré. Cada uno habla de la feria... como le fue en ella.
    Muchas gracias y un saludo.
  1. #23 Buenas tardes.
    Una pregunta, ¿haces esquemas previos? Si escribes directamente lo que está en tu cabeza, esa puede ser la razón de tu problema.
    El relato y la novela no tienen gran cosa que ver en cuanto a estructura. Practica en aquello que quieras escribir, la soltura de un género no tiene por qué darse en otro. Lee autores que consideres que resuelven eso con maestría y estudia qué hacen. Yo no me he encontrado con ese problema, que yo recuerde...
    Un saludo y muchas gracias.
  1. #22 Buenas tardes.
    Vaya, lamento mucho tu impresión. A nadie le gusta escuchar eso.
    En los temarios de oratoria incluyo cómo preparar el mensaje, la puesta en escena (esencial), planes b cuando todo falla, ejercicios prácticos, ejercicios de voz e incluso a veces ejercicios o trucos para evitar la afonía, hablamos mucho de anticipación. Corrijo además postura, voz y actitud de los alumnos, uno a uno. Hablo de público hostil y de público entregado. Analizamos posibles escenarios y escenas.
    Obviamente, hablo de circunstancias en las que yo me he encontrado, exitosas o fracasos, para explicar cómo lo preparé y cómo me sentí. Por lo general los alumnos valoran mucho esa experiencia real y práctica. Tampoco sé cuándo acudiste al curso, he ido puliendo cuestiones según me las han demandado.
    Nadie cree ser un egocéntrico. Son los demás quienes lo juzgan. Respecto a mi opinión sobre mí como profesora o si pagaría por un curso mío, no puedo contestarte salvo diciéndote que hay muchos alumnos que repiten, y que la valoración que los alumnos dan de los mismos es alta o muy alta. Gracias por participar y un saludo.
  1. #21 Buenas tardes.
    Depende enormemente de las circunstancias del escritor, su capacidad de concentración, sus obligaciones...
    Yo nunca me he "encerrado" para escribir. A veces no he podido permitírmelo por compromisos ya adquiridos. Además, he descubierto que trabajo mejor si no me aíslo. Pero es mi caso particular, y cada autor debe descubrir su propio ritmo.
    Gracias y un saludo.
  1. #20 Buenas tardes:
    Esa es fácil. Hamlet.
    ¿Mío? Los míos son prescindibles. Añade "Crimen y Castigo" en su lugar. Muchas gracias y un saludo.
  1. #31 Buenas tardes.
    El viernes por la noche estaré volando de camino a Kenia con un grupo de lectores, para seguir los pasos de la autora Karen Blixen. Casi nunca estoy libre. Ya me encargo yo de ello. Un saludo, aunque no era propiamente una pregunta. ;)
  1. #18 Buenas tardes.
    Entonces eres alguien privilegiado por haber nacido en la época de los libros digitales, que preservan los árboles, y por tener tanto espacio libre en la cabeza para llenarlo de ideas fascinantes y de historias inacabables.
    Si deseas comenzar con uno mío, te recomiendo la primera novela, "Irlanda" o la última, "Llamadme Alejandra". Gracias por la pregunta y un saludo.
  1. #17 Buenas tardes:
    Me encantaría tener una opinión sobre el tema, pero no es algo sobre lo que he trabajado y me temo que mi punto de vista carece por completo de valor en este aspecto. Muchas gracias, y un saludo.
  1. #16 Buenas tardes.
    Muchas gracias, es una novela de la que sigo muy orgullosa.
    Yo no le diría gran cosa. Le dejaría libros cerca. Le prohibiría algunos "de mayores" y luego me los "olvidaría" por ahí. Haría que me viera leer. Si no funciona nada de eso, paciencia. A veces regresan a la lectura más tarde. El ejemplo no se borra. Muchas gracias y un saludo.
  1. #15 Buenas tardes.
    El plagio es siempre censurable. ¿No crees? Muchas gracias y un saludo.
  1. #14 Buenas tardes.
    Un libro para renacer...
    Qué complicado. ¿Qué tal algo de Montaigne? ¿Séneca? La última vez que me sentí morir uno de los libros que leía obsesivamente eran los pensamientos de Adriano, el emperador romano. No el delicioso libro de la Yourcenar, que también es grande, sino sus poemas y aforismos. Era incapaz de leer novela.
    Si quieres algo corto, o no puedes concentrarte, vete a por los relatos de Lucía Berlin.
    Últimamente no doy demasiadas oportunidades a los libros. Dejo muchos inacabados, cosa que antes era impensable en mí. Son malos, no merece la pena mencionarlos. Un abrazo.
  1. #13 Buenas tardes.
    Yo juraría que no, que no conocí a Santiago Abascal, aunque puede que coincidiéramos en algo cuando era concejal de Llodio. Desde luego, en otro ámbito, no. Creo que es algo más joven que yo y no nos movíamos en los mismos ambientes, aunque su familia era muy conocida en Llodio; tenían un comercio, sastrería y ropa, y sufrían regularmente agresiones y ataques anónimos por sus ideas políticas.
    No obstante, estoy tan desvinculada del tema político que cuando surgió VOX ni siquiera asocié el apellido Abascal con el de la familia vasca.
    Desconozco si ha leído nada mío; pero sin duda, como todos los políticos, tiene gustos lo suficientemente definidos como para elegir sus propios libros.
    Un saludo y gracias.
  1. #12 Buenas tardes, y un saludo a tu chica.
    Lo normal es no tener éxito. Incluso si se tiene, ese éxito oscila, y no es homogéneo: a veces es difusión, otras ventas, otras de crítica, otras por parte de los lectores. Escribir es un oficio, más que una carrera; si le hace feliz, debería perseverar y continuar aprendiendo. Si no contar con lo que ella considera éxito (que puede no ser lo mismo que yo) le abruma y le amarga esa experiencia, quizás debería replanteárselo. Se viven momentos muy amargos y decepciones graves. TAmbién grandes alegrías. Moderar las expectativas a mí me ha venido muy bien. ¡Muchas gracias!
  1. #11 Mi familia es de la zona de Betanzos, imagina si lo sabría o no. Unha aperta.
  1. #10 Buenas tardes. Respondo primero a la segunda pregunta.
    --Soy hija y nieta de gallegos, con lo que crecí sabiendo su significado, aunque en mi caso Freire no tiene el origen de fraire o freile.
    --Respecto a la primera, me la han hecho tantas veces que ya he perdido la cuenta. De hecho, le he dedicado varios vídeos en "Dentro del Laberinto" que puedes ver en el YouTube de Zenda. Yo no puedo hablar por la casa Planeta, porque no conozco su estructura interna. Ni siquiera soy jurado ni del Premio Planeta ni de otros premios de la editorial. Me presenté en su momento por presentarme y sin la menor expectativa. De hecho, competía en varios premios que creía más accesibles, y que no gané. La primera sorprendida en ser la ganadora fui yo. ¿Sabía mi agente más que yo? Puede. ¿Sabía mi editor más que yo? Sin duda. De todas maneras, al no trabajar ahora con ninguno de los dos, es difícil saberlo. Había algunos casos similares, quizás el más notorio el de Juan Manuel de Prada en 1997.
    Hay algo que no tiene refutación, que es que mi Planeta funcionó muy bien, pero que dos años más tarde, en 2001, dobló su cuantía, y no ha vuelto a ganarlo nadie desconocido. Y el plantel de nombres ganadores en los últimos años, algunos de ellos buenos amigos, parecen indicar que hay una estrategia de premiar a valores seguros. Desde luego, analizando estadísticas, no animaría, en estos momentos, a un escritor anónimo a que se presentara. Pero también años antes de que lo ganáramos Juan Manuel o yo hubo varios premios Planeta muy mediáticos dados sobre todo a presentadores de televisión y luego esa tendencia cambió.
    --Como curiosidad, te diré que Melocotones Helados continúa viva, sigue leyéndose y estudiándose, y creo que es una novela que ha envejecid bastante bien. Un saludo y gracias.
  1. #8 Buenas tardes:
    "Mileuristas" era un libro con vocación transitoria, que pretendía analizar mi generación en un momento concreto. Funcionó muy bien y creo que cumplió con su cometido, pero no tendría mucho sentido retomarlo ni corregirlo. Haría muchos apuntes... pero no serían rápidos. Por resumir: la Gran Recesión. ¡Muchas gracias!
  1. #7 Buenas tardes:
    Yo ya no conocí esa época de la que hablas: la exposición era constante y en mi caso se dio desde el minuto 1. No resultaba tampoco frecuente negarse a entrevistas, y no parecía tampoco muy favorable para la obra del autor, en un momento en el que había muchos más escritores y títulos que cuando comenzó Ferlosio. Sencillamente, no resulta comparable.
    Aún así hay autores más mediáticos que otros, y los que se exponen más o menos. Muchos autores ni siquiera se plantean refrenar su opinión, guste o no a sus posibles lectores. Entra dentro de su propia expresión. Otros crean obra a partir de su propia biografía. ¿Estamos más expuestos al juicio? Estamos más expuestos a que personas ajenas nos expongan ese juicio, incluso de una manera anónima. En los últimos 20 años es en lo que veo que ha cambiado; en eso, y en otro tema esencial: ahora es el autor y no la editorial o los medios quiénes deciden qué compartir o que no. También poseemos más libertad para compartir áreas de trabajo, vida, solidaridad o aficiones que antes pasaban inadvertidas.
    En mi caso, yo estoy en redes sociales, particularmente en Instagram, pero no hablo de temas no profesionales ni comparto mi vida privada. los grandes disgustos de mi pasado han tenido lugar cuando un periodista ha revelado algo que yo pretendía que fuera privado, incluso a veces con la grabadora apagada. Intento no cometer ese error. Lo cierto es que cada vez soy más celosa de mi propia intimidad, aunque lo combine con una exposición profesional lo más completa posible.
    Un saludo y gracias.
  1. #6 Buenas tardes.
    ¿Cuatro libros? Prefiero recomendarte una mezcla de autores y de libros.
    --Risa africana, de Doris Lessing
    --Cualquiera de los de Javier Reverte, en particular "Canta Irlanda".
    --Alguno de los de H. C. Andersen, el autor de cuentos. Quizás estén un poco pasados de moda, pero si los encuentras, son deliciosos. Era un gran viajero.
    -- Y uno que es el libro de libros, El viaje perfecto, de Paco Nadal, que realmente es un compendio de viajes... de dar envidia.
    Muchas gracias y un saludo.
« anterior1

menéame