edición general
--119586--

--119586--

En menéame desde enero de 2009

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

'Killdozer', el mecánico de EE.UU. que se llevó por delante su ciudad [94]

  1. #1 Pesado eres.

Un menor recibe una paliza por defender a una maltratada [210]

  1. No hemos aprendido de lo que le pasó al profesor Neyra?

¿Cuánto es "beber lo normal"? El riesgo de normalizar el consumo de alcohol [159]

  1. #9 Es más correcto decir "medicamentos".

Los yonkis de Hitler [43]

  1. Joder con las traducciones. Tabletas = comprimidos.

¿No tienes diabetes? 4 advertencias y 4 consejos para evitar tenerla en el futuro [85]

  1. #28 La de novo lipogénesis a partir de carbohidratos está muy poco favorecida. Lo más probable que pase es q al tomar carbohidratos los oxides, por lo que se inhibe la lipólisis y oxidación de ácidos grasos y cetonas en los tejidos periféricos. Lo que hay que hacer es tan sencillo como: no comer. De vez en cuando.

El coche favorito de todos los campistas está a punto de ser relanzado… ¡y será eléctrico! [92]

  1. #51 qué gran verdad ha dicho.

Así manipulan la industria del tabaco y azúcar la ciencia [178]

  1. #42 Si hablamos de índice glucémico, o cuán rápido aumenta la glucemia cuando consumes un alimento, el azúcar está intermedio. Y eso tiene importancia si tienes algún tipo de resistencia a la insulina y necesitas secretar mucha insulina para "meter" la glucosa en las células.
  1. #18 Las frutas tienen de todo, glucosa, fructosa, sacarosa. Y precisamente la fructosa es la responsable del aumento de grasa en los hepatocitos del hígado, contribuyendo a la epidemia de hígado graso no alcohólico.
  1. #56 estar gordo se está convirtiendo en lo normal. Hay mucha gente que ha tenido sobrepeso desde siempre y al compararse, se ven normales. Perder peso sería "tener anorexia".

    El problema del azúcar es que está enmascarado y onmipresente en casi todos los alimentos, y es muy fácil consumirlo en exceso. Súmale la disponibilidad de comida hiperpalatable, el sedentarismo, y tienes una epidemia de obesidad.
  1. #120 Disfruta de tu hígado graso, majete. Porque si tomas la cantidad de refrescos de un ciudadano medio a 20 gramos de sacarosa por lata, te auguro unas consecuencias para la salud bastante peores que con los edulcorantes.

Paco Serén, cofundador de Piratas: "Lo que se podía solucionar con una pastilla, se solucionó con una bala" [109]

  1. #17 era un enfermo mental. Entiendes el concepto de psicosis?
  1. #24 como si reducir a un tío con un cuchillo fuera fácil. Hizo bien el guarda. Otra cosa es que tú tengas algo contra las fuerzas de seguridad del estado y lo estés canalizando en este suceso.

Multada una peatona por negarse al test de alcohol [60]

  1. #26 claro, me tomo una botella de vodka y me pongo a insultar y agredir a policias. Como si son otros peatones, no es aceptable!

Estudio sobre mantequilla, financiado por la industria de la mantequilla, encuentra que es mala para ti [139]

  1. #46 Haces musculación? Porque las calorías per sé no te van a poner grande.

Tendencias temporales en los patrones de distribución municipal de mortalidad por cáncer en España [ENG] [42]

  1. #13 mucho tabaco de contrabando de Gibraltar, el tipo de vida que llevamos.

La última actuación de Tyke, elefante de circo (imágenes duras) [202]

  1. #33 Sí, eres así de tontico.

Adolescente con dolor abdominal muere por sobredosis de paracetamol [ENG] [151]

  1. #34 El ibuprofeno es también analgésico. Y antes que un paracetamol sin tener fiebre, yo prefiero un metamizol (a no ser que seas de ascendencia anglosajona o nórdica).
  1. #48 Pues conociendo el mecanismo de hepatotoxicidad del paracetamol, he echado una búsqueda y me he encontrado con que la ingesta aguda de alcohol precisamente inhibe la oxidación microsomal del paracetamol, por lo que no se formaría el compuesto responsable de su hepatotoxicidad. En el caso de la ingesta crónica, sí habría una inducción de las encimas encargadas de metabolizarla (la CYP2E1 al parecer) y puede que haya un mayor riesgo.

    En cualquier caso, la ingesta de N-acetil-cisteína para regenerar el glutatión y así acelerar su biotransformación a un metabolito no tóxico.

Cómo funciona la alianza entre la Industria de la Alimentación y la Administración para no afrontar la obesidad [69]

  1. #52 Es que es así, tengo en mi familia varios diabéticos y sé cómo comen. No comen por necesidad, la mayoría de las veces van a por la comida que más sensaciones les provocan. La palatabilidad de la comida basura es bastante grande y las empresas del mundillo lo saben.
  1. #53 Resulta que yo si la he estudiado, tanto en la facultad como por mi cuenta. Y la nutrición es una ciencia que evoluciona, y los postulados de hace 20 años se vuelven obsoletos o son erróneos. No hay nada de malo en aprender.

    Lo de más comidas a lo largo del día es menos importante que respetar los horarios de comida. Hormonalmente hablando, claro.
  1. #49 Hambre con 100 kg de más. No, eso no es hambre verdadera, es adicción. Y si comes muchas veces al día o no mantienes unos horarios la grelina no se regula bien, y tienes hambre a cualquier hora.

    Hambre si algún día llegas a hacer dieta para ir del 10% de grasa en adelante. Eso sí que lo tienes que planificar.
  1. #18 Sí, de ahí mi segundo párrafo, hay que tener en cuenta las hormonas que son las que controlan la lipolisis, la oxidación de estas en la mitocondria, etc. El modo de inanición al que te refieres (bajos niveles de leptina) lo puedes evitar haciendo un refeed de carbohidratos de vez en cuando. Eso y jugando con los macronutrientes, que no por comer menos vas a perdee máa grasa.
  1. #15 el hambre y la saciedad está controlado por hormonas. Hay muchas formas de evitar sentirse letárgico o pasar hambre en una dieta hipocalórica: aumentar la proteína, tomar cafeína para aumentar las catecolaminas, tener unos horarios de comida fijos para que la grelina se regule, hacer comidas más grandes (mayor volumen), romper la diera y hacer un refeed de carbohidratos para aumentar la leptina...
  1. #9 vamos a ver, lo de las calorías es cierto. Si consumes menos calorías de las que gastas, pierdes peso. Es así, el cuerpo humano es un organismo resilente que se adapta. Otra cosa es que la perdida de peso no es lineal, que no estimes correctamente tanto la ingesta como tu actividad.

    Otra cosa es que perder peso no tiene que ser necesariamente grasa subcutánea, que es la que todos buscan perder.

El precio de la obesidad [171]

  1. #133 La diabetes tiene que ver con la regulación de la glucosa. La hiperglucemia es una consecuencia de la perdida de la sensibilidad de la acción de la insulina. Una no va antes de la otra. El exceso de grasa abdominal o visceral y su contribución a la dislipemia sí tiene que ver con esto, por ejemplo.

    El azúcar es un agente más, no la causa.
« anterior1

menéame