edición general
  1. Casi estamos en 2024 y la gente aún "Es que este meneo con poca información tiene más votos que uno muy documentado"

    Claro que sí, porque lo que escasea es la atención

    Un meneo que consumes en 20 segundos es más fácil de consumir que un artículo de 10 minutos

    Que no os pase como a los deportes y streamers que se hunden sin entenderlo
  1. @Boicot_Israel Además, si se trata de hacer propaganda, sin importar (sin verificar) que lo que se difunda sea verdad o mentira, el mensaje se difunde más cuanto más corto y fácil de entender y, por tanto, más fácil de tragar, ¿eh que sí?
    1. @sacaelwhisky tu saca el whisky que yo voy poniendo luz dónde antes solo había oscuridad

      Para saber si es verdad, si es mentira o no están los comentarios por si no lo sabes.
  2. @Boicot_Israel Las ideas complejas y los matices no se transmiten ni se asimilan en 20 segundos.

    Y lo peor es que quienes no van más allá del titular o de los 20 segundos porque menuda pereza, se sienten informados e igualmente legitimados para emitir una opinión que defienden como válida porque, oye, ellos lo valen.

    Y no, no funciona así, por muy viral que sea el bulo o la falacia correspondiente...
    1. @nilien Seguís sin entender que lo que escasea es la atención

      Que la gente quiere consumir rápido por el efecto Google en el cerebro

      Pero bueno, seguid ese camino que iréis con las caídas de streamers, futbolistas y todo el contenido largo y luego os preguntaréis ¿Por qué?
  3. @Boicot_Israel

    Pues a mi personalmente no me gusta un tweet si tengo otra fuente que me dé mas información. Porque 1: se puede manipular la información 2: me gusta tener una visión mas amplia que lo que me pueden ofrecer escasos segundos
  4. @Boicot_Israel Es que muchas veces la primicia también se valora. Hay noticias tan importantes que incluso los medios generalistas envían simplemente un titular para dar la primicia y añaden un "estamos ampliando la noticia"

menéame