edición general
BM75

BM75

En menéame desde noviembre de 2014

7,33 Karma
13K Ranking
9 Enviadas
0 Publicadas
33K Comentarios
6 Notas
  1. Un día van a subir una noticia sobre el entrelazamiento cuántico y seguro que salen los de siempre a hablar de China o Rusia.

    Que vida más triste :-(
  2. #19 Se supone que EEUU no es un poblado indígena incivilizado, ¿o si?
  3. #25 envidia ? :troll:
  4. El típico bulo de la derecha por carecer de argumentos, en este caso de La Razón: 9J, una noche electoral a favor de Sánchez y sus voceros: tres horas de apagón informativo tras el cierre de los colegios

    La realidad: Los datos no se conocerán hasta las 23 porque según la normativa europea hay que esperar hasta que hayan cerrado las votaciones en todos los Estados miembros. En este caso, cuando cierren las urnas en Italia, último país en concluir el proceso electoral. Eso no quiere decir que no tengamos datos previos a las 23.00, pero no serán del escrutinio.
  5. #15 lo que se usa habitualmente es bastante insostenible, además de extremadamente caro. La madera ha demostrado en pruebas que aguanta muy bien las condiciones de vacío y radiación, no se deforma y tiene un coeficiente de dilatación y conductividad térmica extremadamente bajos, es permeable a las ondas electromagnéticas y al campo magnético, con lo cual muchos sensores pueden ir en el interior, simplificando el diseño, y abaratando costes al integrarse en la circuitería, además de poder ser más pequeños, y sobretodo la madera es jodidamente barata, y en reentrada solo queda ceniza.
  6. #11 Hay materiales alucinantes derivados de la madera tambien como la madera transparente sin lignina con mezcla de otros materiales.

    Hasta hay filamento pla con madera para impresoras 3d caseras.

    No es malo que intenten hacer algo avanzado y sostenible.
  7. #11 #14 La madera se usa cosas con buena relacion/peso esfuerzo. Ultimamente bicicletas que buscan optimizar la ligereza, Hay helices de aviones que la mejor opcion es la madera.
    Tambien se hacen edificios y estructuras de madera.
    #16 Creo que se usa corcho para soportar el calor de la reendtrada. Es un buen aislante y resiste la temperautra, mejor que los basados en clastico.

    No me extraria que fuese el material mas adecuado en relacion funcion/ligereza y eso ahorra combustible. Por otro lado para probrar un nuevo material tampoco esta mal.
  8. #10 Se volatiliza y desaparece, dejan de existír todos y cada uno de sus átomos y moléculas. Como que la atmósfera de la tierra actuará como un agujero negro.
    Mejor recurrir al cuñadismo, cuantos árboles...
    Que malo es no leer, no escuchar y no querer saber.
  9. #19 Distorsión?
    Si de algo te he acusado es de no leer, no informarte y hablar por hablar.
  10. #17 Parece que es más sostenible y ecológico, la madera se puede obtener de bosques sostenibles y es mejor opción a minar y hornear metales, en vez de basura espacial o lluvia de partículas de aluminio y otros metales, se incinerará por completo y liberará sólo vapor de agua y dióxido de carbono.

    La madera puede parecer contradictoria para su uso en el espacio porque es combustible, pero esa característica puede ser deseable. Para frenar el creciente problema de la basura espacial que amenaza a las naves y estaciones espaciales, se sumergen deliberadamente etapas de cohetes y satélites en la atmósfera terrestre para quemarlos. Pero durante la combustión liberan partículas de aluminio y otros metales. Están previstos muchos más lanzamientos de naves espaciales y los científicos han advertido que se desconocen los efectos medioambientales de esta contaminación.

    Cuando LignoSat vuelva a caer a la Tierra, después de seis meses a un año de servicio, la magnolia se incinerará por completo y liberará sólo vapor de agua y dióxido de carbono, dice Takao Doi, astronauta e ingeniero de la Universidad de Kyoto, que forma parte del equipo de investigación. Señala otros beneficios de la madera: es resistente en el duro entorno del espacio y no bloquea las ondas de radio, lo que la hace adecuada para encerrar una antena.
  11. #23 Ya es enorme y va en aumento. Alucino con los comentarios de la people...
  12. #20 Desde el punto de vista ecológico es recortar en el chocolate del loro.
    Que sí, que sí. Que si no es perfecto, es una mierda por mucho que haya avanzado la tecnología con ello. Ya te pillé a la primera.

    Si se trata de "hemos hecho un satélite de madera y sale algo más barato, igual de resistente y más sencillo de fabricar"
    Se trata de "hemos hecho un satélite de madera, que hasta ahora no sabíamos.

    Pero es que la noticia está hablando de que es más ecológico.
    Lo discutes con el periodista. No conozco periodistas ni medio capaces en la cosa de la tecnología y la ciencia. Los que acaban periodistas en el bachillerato huían de las matemáticas y la ciencia en general, casi todos.
  13. #33 No te voy a decir lo que me pareces tú a mí.
    Siento no haber mirado antes tu perfil. Adiós
  14. #46 Ingeniero de palillos.
  15. #44 Hay puentes construidos con ladrillos :palm: Y con piedra también.

    Y es lo que he dicho antes, "hormigón sin armar (ferralla)", qué crees que es el hormigón armado con ferralla y para que se usa en la actualidad? A ver si va a ser para estructuras...

    Deja de hacer el ridículo anda...
  16. #33 Lee el artículo y lo entenderás.

    El acero o el aluminio no es más ecológico que la madera. Los metales hay que minarlos, para ello se destruyen los terrenos de explotación ( si hay un bosque se lo cepillan) y luego hay que procesarlos en fundiciones que emana gases contaminantes y tóxicos y luego transformarlos en industrias . La madera la puedes producir en un bosque sostenible (pregunta a un ingeniero forestal). Básicamente lo que hacen es parcelar un bosque y en una de las parcelas cortan los árboles sin matarlos, queda el cepellón con raíces y el árbol vivo, lo que le hace crecer de nuevo con mayor rapidez a si lo plantaras de nuevo mediante una semilla o trasplante de árbol pequeño. Las parcelas van rotando; recién cortados, crecimiento, arboles en plenitud. El bosque sigue igual, es sostenible... Solo se cortan los de una de las parcelas y en esa parcela vuelven a crecer en poco tiempo.

    Pero ni siquiera es está la cuestión principal, sino la de la basura espacial. Lo que plantean ahora es destruir los satélites haciéndolos entrar en la tierra, quemarlos. Los que tienen metales emanan contaminantes (lo mencionan en el artículo) pero con los de madera, se quiere evitar esos contaminantes en la reentrada a la tierra para su destrucción y ahí la madera es más ventajosa. Arde y no deja contaminantes en la atmósfera.

    Cc #32
  17. #5 es toda una proeza de la ingeniería.
    Un paso adelante en la buena dirección.
    No creo que nadie esperase que se avanzase todo de golpe.
    Pero criticar es gratis.
  18. #8 que tú no te cruces en el monte con nadie, no significa que nadie lo haga. Aplica esto al resto de supuestos.

    Que yo recuerde, en bares era obligado.

    El que lleve mascarilla haciendo surf es, sencillamente, estúpido.
  19. #8 No hay que ser tan literal en la interpretación. Es mejor una norma clara que diga "es obligatorio el uso de mascarilla" que otra llena de excepciones e interpretaciones dudosas.
  20. #6 porque en esos sitios nunca vas a hablar con nadie.
  21. #18 Lo del interior de la hostelería abierto sin riesgo de contagios fue solo en madriz.
  22. #20 Muy correcto. Llegas con tu mascarilla, te la quitas lo mínimo para consumir y te la vuelves a poner. No evita, pero si minimiza contagio.

    La restauración estuvo cerrada mucho tiempo. Cuando se abrió fue por motivos esenciales primero y después por la reducción de riesgo
  23. Ñiñiñi que nos hacían llevar el bozal, ñiñiñi la libertad individual. Ñiñiñi plandemia.
  24. #2 como si Nadal o Alcaraz fueran el problema de Francia . Cuantos Roland Garros de los que ha ganado Nadal, los habría ganado un francés de no existir Rafa?
  25. #22 Para nada, es de derechas y madridista. No está reñido con ser un deportista del copón.
« anterior12345144

menéame