edición general
162 meneos
1022 clics
Un juicio entre herederos puede devolver el meteorito más importante de España al museo tras seis años 'desaparecido'

Un juicio entre herederos puede devolver el meteorito más importante de España al museo tras seis años 'desaparecido'

En 2017, el meteorito de Colomera, un objeto de enorme valor científico e histórico de más de 120 kg, fue entregado por el CSIC a una nieta de su descubridor por orden judicial; 7 años después, una demanda del resto de nietos puede devolverlo al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Nadie tuvo noticias de su paradero ni pudo seguir estudiándolo, a pesar de que se trata de uno de los meteoritos más interesantes del mundo por su edad y composición, que en la década de 1960 viajó a EE. UU. para su estudio en el contexto de las misiones Apolo.

| etiquetas: meteorito de colomera , españa , museo nacional de ciencias naturales
#9 #4 Yo pertenezco a una cooperativa que se formó (años ya) para hacer una promoción de VPO para los cooperativistas. Entre las muchas cosas que pasaron y siguen pasando (obra del PP) fué que se encontraron restos arq. Hubo que avisar, y el coste de 9 putos millones de euros que costó todo, hizo que aparte de limpiarse todas las cuentas de la cooperativa que iban con superavit gordo, cada uno de los más de 1000 cooperativistas tuviéramos que hacer una derrama de más de 3000€ por cabeza. La cooperativa se fué a la quiebra, actualmente tiene deuda y la lleva un administrador judicial. NO HAY NI UN RESTO ARQUEOLÓGICO VISIBLE, TODO FUÉ SEPULTADO TRAS LAS EXCAVACIONES.
#18 ostias menuda putada.

Pues como digo, ley hecha por subnormales.
No sé, igual es algo que no debería pertenecer al descubridor sino a la administración directamente con caracter público/científico mediante alguna regulación. Cuando encuentras restos arqueológicos en tu terreno 1º Tienes obligación de comunicarlo 2º Tienes obligación de costear el proceso de excavación 3º Nunca serán tuyos. Suena hardcore pero así es en Murcia por desgracia, por lo de costearlo tu, digo.
#2 En la noticia lo pone. Como no era un resto arqueológico no se le dió el valor que realmente tiene.
Cualquier capitel romano medio chungo y hecho trozos tiene más figura de protección que una pieza tan única como esta.
#2 #3 #5 con un arqueólogo me gustaría tener una conversación larga y distendida acerca de por qué una cosa que ha sido enterrada, expoliada y olvidada por varias civilizaciones ahora es importantísimo desenterrarlo y conservarlo. De verdad seré así de cazurro pero no lo entiendo
#16 a mi lo que más me llama la atención es el tema de los romanos. Ahora en Murcia está de nuevo con el yacimiento de san esteban. Y mi pregunta es ( y va a sonar tb muy cazurro) que hay que no sepamos de los romanos que podamos hallar en ese yacimiento? O sea, lo sabemos ya todo y desde aquí hasta roma hay miles de yacimientos. Que hace que sigamos estudiando esos yacimientos romanos?
#17 Que ahora pueda no parecer importante no significa que en un futuro no sea la pieza clave que falta para entender un detalle desconocido. Todos esos jeroglíficos eran garabatos hasta que apareció la piedra Rosetta.

Y las gentes antiguas no son precisamente conocidas por respetar las cosas que se han perdido antes de llegar a nosotros. Lo que intentamos es reconstruir las variables que estudiamos ahora en momentos donde aún no se estudiaban para poder compararlas.

Un ejemplo es el…   » ver todo el comentario
#22 ves como al final mi pregunta era algo Cazurra? xD
#24 Nunca una pregunta es cazurra ya que se pregunta para aprender algo que no se conoce. Lo que si hay son afirmaciones cazurras de la gente que habla sin saber lo que está diciendo (por supuesto que en esto último no me refiero a nadie de esta conversación sino a los cuñados de palillo y carajillo).

En cuanto a tu pregunta, dentro de mi conocimiento que es limitado, te pongo otro ejemplo, imagina los pergaminos encontrados en las ruinas de Herculano y que fueron engullidos por la lava del Vesubio, hace unos años no valdrían para nada, si embargo con la tecnología actual se ha comenzado a intentar recuperarlos.
#31 lo de la pregunta cazurra es porque temia que la respuesta iba a ser algo tan sencillo que debería haberlo pensado yo.
Y efectivamente jamás se me había ocurrido y luego de leerte a ti me doy cuenta de que yo mismo debería haber llegado a esa conclusión. Tb es verdad que otras veces que lo he preguntado nadie me lo ha explicado tan sencillo y al mismo tiempo con tanta lógica.
#2 el punto 2 hace que jamás se pase el punto 1. Es un absurdo, desde luego.
#2 a quien se le ocurrió esa maravilla de ley? A Vaalacarcel?

Conociéndo a los constructores murcianos la de cosas que habrán sepultado para seguir la obra y no pagar excavaciones
#5 mi tío (zona Valencia) perdió más de 40.000€ por encontrar restos (y notificarlo) cuando excavaba para hacer una pequeña balsa 10x10m en un campo. Era verano y volvía a casa maldiciendo a los arqueólogos que el mismo estaba obligado a pagar, y les decía que porque no podían usar algo más contundente que estos pincelitos de mi***
#9 toda buena acción no queda sin castigo
#11 esa es parecida a la que le atribuyen a Billy Wilder "ninguna buena acción queda sin castigo"

A Óscar Wilde se le atribuye algo más solemne " ninguna buena acción queda impune"

No sé cómo se la atribuirán a Churchill! :troll:
#13 No good deed goes unpunished.
La frase exacta es moderna, pero la idea es antigua
en.m.wikipedia.org/wiki/No_good_deed_goes_unpunished
#20 no se por qué pero siempre que leo está frase me viene a la mente como describía Giménez Losantos a Emilio Butragueño. Ni una mala palabra ,ni una buena acción!
#2 No está ligado a nada, si no hay crater. No está relacionado con nada de España, es decir que no puedes asegurar que es 'español' si se lo encuentras a alguien. Y precisamente, los que buscan meteoritos son valorados por los científicos, porque a esos últimos les interesa que se haga un estudio científico de ese meteorito, para que sea clasificado, se le de un nombre oficial, etc y eso aumente el valor. Por tanto esos descubridores o compradores al descubridor les interesa dar un trozo o piezas a científicos para que hagan sus estudios. Si se lo vas a quitar, directamente ni los veran los científicos.
#2 Igual un punto intermedio sería mejor. Por ejemplo que la administración tuviese prioridad de compra a un precio algo por debajo del precio de mercado.
#12 ¿Por debajo por qué? Sí estoy de acuerdo en el tanteo y retracto pero debe pagarse si justiprecio.
#23 Lo ideal sería al precio de mercado, sí. "Algo debajo del precio de mercado" contenta a la administración, tranquiliza a la gente de izquierdas y permite tener casi el beneficio completo al afortunado propietario. Apretar demasiado a la administración puede implicar un cambio de leyes con expropiación directa.
#26 no hay una forma de exponerlo, y que los beneficios que genere se vuelquen a quienes los encontraron o propietarios?
ah, que los museos no generan beneficio (?) ; pero del asunto turístico si que es un beneficio para otras muchas áreas que si que debería ser pagado
#12 para eso no hay dinero.
#2 Pues si lo tienes que costear y no va a ser tuyo... me da que en Murcia se van a encontrar muy pocos restos arqueológicos.
Hay que tener cuidado con los meteoritos  media
—Hola, buenas, soy el meteorito más importante de España. ¿Tiene habitaciones?
—Por supuesto, cómo no. ¿Una noche, dos… quizá más?
—Digamos un mes para empezar… posiblemente más. Estoy a la espera de una resolución judicial.
—Uy, pues acójase a nuestra tarifa permanente revisable…
Los meteoritos quien los encuentra se los queda, a no ser que haga un cráter y se proteja la zona. El meteorito Zaragoza, otro de hierro, se vendió a un estadounidense, que lo troceó y revendió. Siempre puede un museo comprarselo al que lo encuentra.
Que raro que no lo hayan troceado y vendido. De todas formas es un meteorito encontrado, es decir, que no se sabe cuando cayó, por tanto tiene menor relevancia. En 2004 y en 2007 cayeron dos en España y acudieron de varios países a ver si encontraban trozos:

Por ejemplo, podeís comprar un trozo de unos pocos gramos, de un meteorito que a su vez es un trozo del asteroide Vesta, y que cayó en Puerto Lápice en 2007 por el módico precio de entre 1.5 a 3000 Euros.

meteor-center.com/shop/product/puerto-lapice-eucrite/
Es todo sensacionalista, ni es "el más importante de España", ni "se trata de uno de los meteoritos más interesantes del mundo por su edad y composición".
#15 Jo, no fastidies… que lleva pulserita rojigualda… Es el mete… orito de Moscú… :shit:
Igual es que USA, está al otro lado de la pastilla terrestre y salió por ahí.
Si no hay franquismo no interesa en menéame {0x1f525} {0x1f525} {0x1f525}

menéame