Today I Learned
163 meneos
2666 clics
Bic, los inicios del bolígrafo que nació perfecto

Bic, los inicios del bolígrafo que nació perfecto

El grupo Bic hizo su fortuna con el concepto de desechable, que extendió del bolígrafo hasta el mechero y la cuchilla de afeitar. László József Bíró fue un periodista, más conocido por sus inventos (desde perfumes a una caja de cambios que vendió a General Motors)
86 77 0 K 144
86 77 0 K 144
159 meneos
10199 clics

Ni piraña ni tiburón, pero este pez puede masticar huesos de cocodrilo en 30 segundos

El pez tigre africano es considerado el pez más violento del mundo
79 80 3 K 141
79 80 3 K 141
37 meneos
907 clics
No está rota, hay una razón por la que la punta de metal de tu cinta métrica se mueve ligeramente

No está rota, hay una razón por la que la punta de metal de tu cinta métrica se mueve ligeramente

¿Alguna vez te has preguntado por qué la punta de metal al final de una cinta métrica se mueve un poco entre esos remaches? Te explicamos la razón.
29 8 0 K 76
29 8 0 K 76
35 meneos
363 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Time lapse del crecimiento de una higuera

Time lapse del crecimiento de una higuera  

Video del crecimiento durante 145 de una semilla de higo.
30 5 14 K 68
30 5 14 K 68
18 meneos
261 clics
Las 12 mejores leyendas españolas (antiguas y actuales)

Las 12 mejores leyendas españolas (antiguas y actuales)

España está atravesada de leyendas y viejas historias en las que lo simbólico y lo mágico se juntan. Las leyendas son un composiciones literarias que narran sucesos imaginarios, cuya base puede tener datos históricos, personajes fantásticos, fenómenos sobrenaturales, entre otros elementos. Por lo mismo, las leyendas involucran valores, evocan emociones, interpretan experiencias, denuncian o justifican acciones, explican fenómenos de la naturaleza y son, sobre todo, resistentes al cambio: se transmiten de generación en generación principalmente
14 meneos
704 clics
Esta era la función de la tecla con forma de pizza de algunos ordenadores de los 90

Esta era la función de la tecla con forma de pizza de algunos ordenadores de los 90

La informática avanza a un ritmo vertiginoso. Lo que resulta innovador un año se queda obsoleto al siguiente. Apenas un recuerdo nostálgico, igual que la tecla con forma de pizza que incoporaban algunos PC de los 90. Y de la que seguramente no habías oído hablar.
12 2 0 K 41
12 2 0 K 41
15 meneos
132 clics

¿Cuál era la función del «abogado del diablo» en la estructura de la Iglesia católica?

El advocatus diaboli, abogado del diablo en latín, o también llamado promotor de la fe era un cargo ejercido generalmente por un clérigo doctorado en derecho canónigo, encargado, como si fuera un fiscal, de rebatir las pruebas en los procesos de beatificación o canonización anteriores a Juan Pablo II.
11 4 0 K 53
11 4 0 K 53
14 meneos
201 clics
Cinco castillos que están a la venta en España: de la fortaleza del Gobierno a una de las más impresionantes de España

Cinco castillos que están a la venta en España: de la fortaleza del Gobierno a una de las más impresionantes de España

En la actualidad, el castillo de Maqueda es propiedad del Ministerio del Interior, organismo que lo acaba de poner a la venta en una subasta pública por un precio de salida de más de 3 millones de euros (precio en agosto de 2023). La fortaleza de origen musulmán situada en Castilla-La Mancha data de estar en pie desde el siglo X, según confirma el departamento de cultura regional. Este dato histórico se respalda por registros que indican su ampliación en el año 981 a manos de Almanzor, quien fuera ex canciller del Califato de Córdoba.
10 4 0 K 53
10 4 0 K 53
15 meneos
69 clics
Leyendo labios

Leyendo labios

Las películas fueron mudas durante sólo treinta años, desde su creación hacia 1895 hasta la progresiva aparición del cine sonoro a fines de la década de 1920. ...Aquí, personas sordas especializadas en lectura de labios iluminaron a los productores sobre los diálogos que pronunciaban los soldados, y sus palabras fueron luego grabadas por actores, dándole a las escenas una sensación apabullante de realidad. Una realidad que aparecía adormecida en las filmaciones mudas tal como eran, y que presentaban a la guerra en blanco y negro, sin sonido y
15 meneos
183 clics
La increíble exactitud del algarrobo como origen del quilate

La increíble exactitud del algarrobo como origen del quilate

Somos comerciantes de piedras preciosas y perlas de hace 400 años. Las gemas circulan en el comercio internacional y los barcos de las rutas de la seda y de la recién descubierta América ya hace años que entre telas y especias traen perlas naturales de Asia, esmeraldas de Colombia, rubíes de Sri Lanka, y malaquitas de los Urales. En el comercio ya se usan las balanzas, pero para pesos mucho más grandes.
12 meneos
165 clics
Castillos de España que han brillado en el cine y la televisión

Castillos de España que han brillado en el cine y la televisión

Hay numerosos castillos de España que han tenido su espacio y su protagonismo en grandes producciones tanto de cine como de televisión. Son muchos los ejemplos de fortalezas perfectas, grandes torreones o almenas que han encandilado a directores de todo el mundo, que se han servido de estos castillos para recrear mundos de fantasía o episodios históricos. Así es como estos castillos de España se han convertido en piezas claves en series y películas de todo tipo. Vamos a repasar algunos de los más populares. Castillos de España que brillan con
10 meneos
71 clics
Mitad balón de fútbol, mitad percebes: la impresionante foto que se llevó el premio del British Wildlife Photography Awards

Mitad balón de fútbol, mitad percebes: la impresionante foto que se llevó el premio del British Wildlife Photography Awards

Una imagen increíble de una pelota de fútbol cubierta de percebes se convirtió en la ganadora del British Wildlife Photography Awards (Premios Británicos de Fotografía de Vida Silvestre) de este año.
11 meneos
49 clics
La impresión de la música: historia y curiosidades de las partituras

La impresión de la música: historia y curiosidades de las partituras

En la antigüedad: los antepasados de la partitura moderna. Las primeras formas de notación musical aparecen incluso antes de que se empezase a usar el papel y el pergamino como medio para la escritura. La primera forma de escritura musical recuperada hasta ahora fue una tablilla cuneiforme creada en Babilonia (el actual Iraq), aproximadamente en el año 2000 a. C. Las distintas formas de notación musical también eran comunes en la Antigua Grecia al menos desde el siglo VI a. C. Por aquel entonces, se colocaban símbolos sobre las sílabas que
11 meneos
55 clics
El encebro: el caballo salvaje ibérico

El encebro: el caballo salvaje ibérico

Cuentan las leyendas que, en época medieval, moraba en la Península Ibérica una especie de asno o caballo salvaje, llamado encebro. Su origen y taxonomía a día de hoy son un misterio, pues se extinguió por la caza en el siglo XVI. El encebro o zebro es un animal envuelto en el misterio. Existen numerosas crónicas medievales que hablan de manadas de un équido salvaje que poblaban las llanuras de la Península Ibérica, donde se les daba caza con frecuencia. Por ello, los expertos dan por verdadera la existencia de este équido, que también se puede
12 meneos
54 clics
La tradición valenciana de salir a la fresca, una bella costumbre extendida por toda España

La tradición valenciana de salir a la fresca, una bella costumbre extendida por toda España

Tal y como Ikea Alfafar ya anunciaba hace años en su primer aniversario con la campaña de Salvem la Fresca, “esta antigua costumbre no es únicamente una forma de combatir las altas temperaturas estivales, sino también un modo de comunicarse y relacionarse con el entorno olvidándose de las preocupaciones diarias”. Para muchos, esta tradición y costumbre popular valenciana con mucho arraigo en los pueblos de ocupar la vía pública para tomar el fresco, sobre todo en los portales de las casas durante la época estival y, en especial, después de cena
10 meneos
96 clics
Historia de los jabones y detergentes

Historia de los jabones y detergentes

El primer agente limpiador fabricado por el hombre fue el jabón. La primera referencia histórica aparece en las Tablas de Lagas de los Sumerios, en el año 2500 a.C., que lo utilizaban para el lavado de sus ropas. Las Tablas sumerias describen de manera detalla el procedimiento de fabricación del jabón, llegando incluso a definir las cantidades en que se deben ser mezclados los dos componentes principales: aceite y cenizas de madera (Gómez Antón 1996).
13 meneos
92 clics
Enciclopedia pulga

Enciclopedia pulga

La enciclopedia pulga eran unos mini libritos de pequeño tamaño de mil temas distintos, por 1,50 pesetas los niños y no tan niños podían viajar a Marte, conocer quien era el Greco o Atila, fantasear con historias de Honore de Balzac, de Cela, Nicolas Gogol...
12 meneos
130 clics
Martes 13: ¿por qué es el día de la mala suerte?

Martes 13: ¿por qué es el día de la mala suerte?

En martes 13 ni te cases ni te embarques” es un refrán archiconocido en los países de habla hispana. El miedo a los martes o viernes que caen en este número es una superstición que algunos creen, otros ridiculizan y muchos simplemente ignoran. Su origen se encuentra en una serie de referencias que se remontan a la mitología de la Antigüedad, a las religiones abrahámicas y a algunas coincidencias históricas.
13 meneos
78 clics
Se ha señalado la sombra de un duende en Sonseca

Se ha señalado la sombra de un duende en Sonseca

MIÉRCOLES, 17 JULIO 1935 - En un pueblo de la provincia de Toledo se ha señalado la sombra de un duende que vierte el aceite, derrama la sal, intenta envenenar a toda una familia y lanza misteriosamente objetos en el patio de la casa a presencia del juez y de la Guardia Civil. La vida en Sonseca es sencilla y apacible. Esta paz y tranquilo sosiego se ha visto turbado estos días por el aire lleno de misterio de la sombra de un duende. Cuando llegamos a Sonseca, catorce versiones -- una de cada cotilleo de comadres -- nos pintan el acontecimiento
14 meneos
112 clics
Paul Bunyan frente la cinta transportadora

Paul Bunyan frente la cinta transportadora

El título de este artículo corresponde al cuento corto Paul Bunyan versus the conveyor belt del escritor norteamericano William Hazlett Upson (1891-1975). Vamos a reproducirlo al completo, analizando las propiedades de las sucesivas transformaciones de la cinta transportadora a la que se refiere el título.
10 meneos
92 clics
¿Cuándo se inventaron los patinetes eléctricos? Te contamos la historia de estos pequeños vehículos

¿Cuándo se inventaron los patinetes eléctricos? Te contamos la historia de estos pequeños vehículos  

La mayoría de nosotros sabemos de la existencia de los patinetes eléctricos y por todos los modelos innovadores que se ven en el mercado, se podría creer que es un invento reciente. Pero, la verdad es que no, el scooter eléctrico fue inventado hace muchos años atrás y aquí te contaremos toda su historia. Ciertamente, este pequeño vehículo no tuvo mucho éxito al principio, incluso, se dejó de fabricar por mucho tiempo ya que no era un medio de transporte muy accesible. Afortunadamente, su desaparición no fue para siempre.
11 meneos
149 clics
Cinco mentiras y una leyenda del salvaje Oeste

Cinco mentiras y una leyenda del salvaje Oeste

Falsedades y medias verdades de una época mitificada y glorificada por Hollywood. a fiebre del oro en California, la guerra de Secesión y el exterminio o confinamiento de los últimos indios libres podrían ser el comienzo, el interludio y el final de la conquista del Oeste, una etapa de Estados Unidos mitificada gracias a Hollywood. Generaciones de espectadores revivieron la historia en los cines. Parece un periodo largo, pero median poco más de 40 años entre la avalancha de mineros de 1849 y el fin casi total de la resistencia nativa con
10 meneos
53 clics
Matrioskas: La leyenda detrás de las populares muñecas rusas

Matrioskas: La leyenda detrás de las populares muñecas rusas

Las matrioskas son muñecas tradicionales rusas que son huecas por dentro y en su interior contienen réplicas más diminutas de ellas. Se elaboran en madera de tilo que se talan en el mes de abril y se deja reposar por dos años. Todas las muñecas de la matrioska principal deben ser creadas con la misma madera para que tenga el mismo proceso de contracción y dilatación. Se le atribuye su origen en 1890 a Serguei Maliutin, un pintor de un taller de artesanía en Abramsetvo, al norte de Moscú. Cuenta la leyenda que un anciano carpintero
11 meneos
83 clics
La mala sombra de la higuera

La mala sombra de la higuera

La higuera fue uno de los primeros frutales cultivados por el hombre hace cinco mil años. En la Biblia se encuentra entre las siete especies vegetales con que Dios bendijo Tierra Santa y le consideraron árbol de paz. En el libro del profeta Miqueas puede leerse: «Y descansará cada uno debajo de su parra y de su higuera sin tener temor de nadie: pues lo ha prometido por su boca el Señor».
10 meneos
208 clics
¿Qué fue antes, la huevera o la docena? Historia de un invento genial

¿Qué fue antes, la huevera o la docena? Historia de un invento genial  

Antes de hablar de la huevera, ese sencillísimo pero sensacional invento que en más de un siglo nadie ha superado, conviene despejar algunas leyendas sobre por qué los huevos se venden en múltiplos de seis. Según una muy manida, la costumbre procede de la Inglaterra medieval, donde uno valía un penique, y puesto que doce equivalían a un chelín, se habría asentado la tradición de venderlos en docenas.
« anterior12

menéame