edición general
torrrquemada

torrrquemada

En menéame desde julio de 2013

6,51 Karma
15K Ranking
3 Enviadas
0 Publicadas
1.760 Comentarios
2 Notas
  1. #124 A la gente que trabaja en esos servicios también le han subido los precios :palm: (eso sin contar con el transporte y los materiales)
  2. #14 Creo que ese también es un problema. Antes se cogían aprendices en los talleres de todo tipo, se les pagaba menos que a los oficiales y en unos pocos años ya te sabían hacer casi de todo. Ahora los oficiales lo mismo cobran poco mas del sueldo mínimo y los empresarios no quieren invertir en tener trabajadores cualificados al medio plazo.
  3. Yo acabo de terminar FP superior de electricidad y estoy alucinando con las ofertas. Las empresas pretenden que salgamos de clase sabiéndolo todo y que por arte de magia tengamos tres años de experiencia demostrables. Entiendo que las tenemos que hacer ganar más dinero de lo que le costamos pero la figura del maestro y el aprendiz en la propia empresa sigue siendo necesario, la diferencia teniendo FP es que aprendemos más rápido con esa base. Los salarios son muy locos pero es que ya lo de los horarios, flipas. 41 años, universitaria, en activo desde los 19. 
  4. #23 al final las empresas/sectors también compiten por atraer a la gente, y si en otros sectores la gente se gana mejor la vida pues normal que acaben desapareciendo del mapa para los que pagan mal.

    Habría que ver exactamente por qué pagan mal y si no pueden seguir compitiendo tendrán que cerrar, digo yo.
  5. Pay them more... No es solo estas profesiones. La gente quiere estabilidad, un salario digno, poder tener un techo dónde vivir, y trabajar para vivir no vivir para trabajar. 
    El problema es el capitalismo salvaje, no la gente. Esto se va a la mierda y es irremediable mientras imperen las medidas liberales, no hay más. 
  6. Pues nada, sigamos sin ver que el problema son los salarios + condiciones
  7. Habrá que ponerle nombre a esta nueva era del capitalismo de oligopolios en la que se acabó la competitividad y la calidad; y prima el ultra low cost, la rentabilidad de la inversión y la mano de obra a más barata mejor, aún de pésima calidad; que una vivienda de nueva construcción esté peor construida y con materiales más baratos; y vaya a durar menos que una de los años 60.
  8. #3 eso es lo que yo esoy viendo también, carnets y formaciones específicas que te tienes tu que pagar y las quieren para antes de entrevistarte.
  9. "Detrás de la falta de trabajadores de oficios técnicos en España hay varios motivos: por un lado, el envejecimiento progresivo de la población, especialmente en el sector en el que se enmarcan los oficios; y, por otro, la sobrecualificación de la mano de obra más joven..."

    Ummmh...si y no.
    Cierto que el envejecimiento está retirando del mercado laboral a los profesionales de cada sector. Pero el problema con la juventud no es la sobrecualificación ,es la cruda realidad de unos salarios y condiciones laborales de mierda. Por eso estudian más, para intentar acceder a trabajos mejores.
    Si los empresarios ofrecieran mejores condiciones laborales y salariales no se habría llegado a este punto.
  10. El problema es el modelo heredado de los 50 de sala de cine, edificio exclusivo para ver cine. Estos edificios era comprados por los grandes estudios y así redondeaban el beneficio de sus películas. Hay muy pocas soluciones factibles y posibles, desde mi punto de vista. Que las salas ganen menos dinero. Que las salas dejen de proyectar cine de actualidad y se concentren en obras difíciles de conseguir (tipo filmoteca) y con precios populares, digamos que los gestores se lo curren en buscar copias de aquella película de 1970 que es un clásico... Una buena campaña de promoción de cine "especial" (grandes obras) que no estén en ninguna plataforma. Acercar las salas a los centros de las ciudades, qué tontería es esa de hacer kilómetros para ir al centro comercial Patatas. Por lo demás, no hay solución.

    EDITO/AÑADO: Prohibido móviles, sin excepciones.
  11. No va nadie, pero las entradas no bajan.
  12. #1 No es cierto.
    Hay opciones para ir al cine de manera económica, por 4,5 o 5€, pero hay un conjunto de circunstancias que no hacen que ir sea atractivo:

    1-Están llenas de gente que molesta hablando, comiendo o mirando el movil

    2-Normalmente exige desplazarte a una multisala en un centro comercial, con el incremento en tiempo y tener que mover el coche

    3- Ahora tienes pantallas de 70 pulgadas en tu casa a precio asequible

    4- Hay muchas más alternativas de ocio

    5- En muchas ocasiones vas a ciegas y te tragas unos bodrios de aúpa, en muchas otras ha habido una campaña de márketing brutal y te tragas unos bodrios de aúpa. Si eso te pasa en casa pues haces otra cosa, si eso te pasa habiendo pagado entrada y habiendo ido a un centro comercial te jode un huevo.

    6-El cine como evento social ha perdido peso, y el cine como evento (estrenos de Marvel, Star Wars, etc) ha perdido fuelle porque si la película no acompaña en muchas ocasiones la gente ya no pica.....

    Hay mas causas, pero esas son las primeras que me vienen a la mente.
  13. Libres domingos y domingas
  14. #48 Pues no sé, 34 millones de conductores, que son unos 8 millones de personas más que la población activa... diría que han cogido los datos de todo quisqui
  15. #41 Si "pagar algo" incluye la renovación del carnet o las tasas de examen, ¿quien no?
  16. #6 Eso lleva siendo así mucho tiempo... Me cuadra más la sospecha de #4 , es el modus operandi habitual de los matones sionistas...
  17. #22 ¿Vas a hacer una estafa enviando multas falsas y quieres que paguen en la cuenta de la DGT?

    :-D Menos mal que no tienes que vivir de tu mente criminal.
  18. #19 Nunca debimos hacerlo. Las empresas occidentales y los gobiernos vieron el dinero fácil pensando que los chinos eran manejables. Error de bulto. Solo ha servido para hacernos la competencia a nosotros mismos.

    Pero la cagada ya está hecha.
  19. Europa va a tener que dejar de vivir de la burocracia y ponerse a currar
  20. #34 Curioso no. A la gente no le suele preocupar el fair game mientras gana.
    Conoces algún país que haya decidido perder dinero a favor del fair game?
  21. #21 Ocurre lo mismo con la deslocalización, las pequeñas empresas que no pueden reducir costes deslocalizando sus fábricas han desaparecido.

    Una empresa española que fabrique, por ejemplo, ropa en España no puede competir contra otra empresa española que fabrique esa misma ropa en países como Bangladés pagando sueldos de 200€/mes o menos, sin la más mínima medida de seguridad en sus fábricas y contaminando a todo trapo, mientras que la de aquí tiene que cumplir un montón de normativas de edificación, de prevención de accidentes laborales y anti-contaminación

    Y no nos ha importado una mierda esa pérdida de competitividad, curioso que ahora sí nos preocupe. A ver si va a ser porque en el primer caso eran las empresas grandes las se quitaban la competencia de las pequeñas, y como las primeras son las que mandan..., ahora son esas empresas grandes las que ven que las chinas les comen el pastel y como siguen mandando...
  22. #7 para mandar empresas y fábricas a China para construir o ensamblar durante años no hubo reparo alguno porque había que ser competitivos y abaratar costes.

    Te acuerdas del término deslocalización?
  23. Y el del cerebro para cuando :roll: {0x1f525}
  24. #16 Sí, pero todo el verano con gorra o con crema solar. Y no te digo nada de la amortiguación que nos falta al darnos un golpe en la cabeza.
  25. #4 Los dentistas se van a hacer de oro vendiendo esto. La gente se descuidará y acabará yendo más al dentista
« anterior1234515

menéame