edición general
los12monos

los12monos

En menéame desde junio de 2016

9,35 Karma
2.188 Ranking
171 Enviadas
57 Publicadas
4.981 Comentarios
37 Notas

Las últimas elecciones [23]

  1. #17 Cuando la situación es que muchos no estaban ni siquiera en esa votación y se celebra de modo tan irregular, su resultado es el que dicta Nuland en una grabación filtrada y su objetivo es cometer a las regiones que no se quieren someter a ese cambio formado de régimen, no te voy a decir que se merezca una invasión, pero sí a alguien que defienda a esa gente del este que estaba siendo agredida y sin la intervención rusa hubieran aplastado.

    Estaban 2/3 del Parlamento y Nuland en las grabaciones quería un gobierno con Yanukovich, pero eso es imperialismo porque no es lo que Rusia quiere. Envenenar a candidatos presidenciales que no te gustan eso no es imperialismo, es una invitación a té con polonio...

    La diferencia con Níger es que el cambio de alineación allí corresponde a los intereses de su población y en el caso de Ucrania a una campaña financiada copiosamente hasta el punto de poner a un actor de presidente. Y si se lo proponen hasta al pato Donald como ministro de defensa. Con suficiente dinero y tiempo ponen a quieran, así que la legitimidad de tal contexto deja al sistema democrático seriamente en entredicho. Sistema por cierto que dio por resultado el nazismo. Ánimo, demócrata.

    Claro, por eso en Níger se cambió de gobierno con un golpe de estado con una junta militar que no ha celebrado elecciones después de más de un año del golpe, eso es el "interés del pueblo". En Ucrania votan 2/3 para echar al presidente, celebran nuevas elecciones al Parlamento (donde la ultraderecha saca 0 diputados), nuevas elecciones presidenciales pero eso es "una campaña para poner a un actor de presidente", que salió 5 años depués del supuesto "golpe de estado" frente al candidato que era incluso más anti-ruso.

    Y puntualizando, tanto en Gaza como en Cisjordania lo único que funciona es el abuso crónico, hoy ya convertido en genocidio.
    Tampoco la comparación con Ucrania resiste es más elemental criterio lógico, y si Irán

    …   » ver todo el comentario
  1. #15 Y para que no nos invadan, en lugar de conservar un colchón de cierta neutralidad, montamos un golpe suave en Ucrania y les obligamos a escoger comercialmente entre Rusia y UE.

    Ese golpe "suave" votado por 2/3 del Parlamento con cuatro votaciones democráticas después, eso se merece una invasión porque eso ES imperialismo, sobre todo si cambian de bando. No como el el cambio de gobierno en Níger (no lo llamemos golpe de estado militar) donde echan a los estadounidenses para poner a los rusos NO es imperialismo y no se merece una invasión...

    Yo creo que no te has enterado que lo que sustituyó a Yanukovich tiene más que ver con los intereses occidentales que con los de la gente de Ucrania. Y lo peor es que ahora mismo no hay manera se sacarlos de ahí más que la que ya se ha empezado, de eso va el artículo.

    Naturlamente, como ya dije, que lo votaran para echarle 2/3 del Parlmento Ucraniano es un golpe de estado. Que Yanukovich se pegara el piro al país que días después se anexiona parte de su territorio y monta un golpe de estado con militares en parte de su país es algo totalmente aceptable y discutible.

    De todas formas estás mezclando política interior y exterior.
    Y la realidad de los hechos es que lo que se está intentado con esos países que mencionas es que decidan su política exterior contra Moscú, la agresión no parece la mejor política de defensa.


    Claro, claro, es lo que yo digo, los Países Bálticos no tienen ningún derecho a tener su propia política exterior, ni Ucrania, ni Georgia ni Moldavia. Eso es algo que se lo dejamos a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, y si EE.UU interviene militarmente o los sanciona por la doctrina Monroe, ah, amigo, ahí debemos quejarnos porque esos países SI tienen derecho a decidir su propia política exterior

    La OTAN a las puertas de Rusia y tú hablando del imperialismo ruso... para ti lo de Palestina debió empezar el 7 de Octubre, ¿no?

    Con lo de Palestina estoy con Chomsky, Palestina debería haber cedido territorios a cambio de paz, sobre todo con una potencia nuclear, porque si funcionó con Cisjordania/Crimea seguro que funciona con Gaza/el resto de Ucrania ¿o vamos a dejar que Irán ataque a Israel en una guerra proxy hasta el último palestino?
  1. #10 Yo lo que no sé es cómo estamos dejando que los que se supone que han de defendernos nos estén metiendo en una guerra.

    Efectivamente, hay que dejar que Putin libere todo el territorio que quiera, incluido los Países Bálticos, como si fuera la primera vez que Rusia los hubiera invadido, lo hizo en 1810, lo hizo en 1939, de nuevo en 1944 ¿por qué no en 2024?

    Nada de eso legitima las injerencias que se han producido y han generado el conflicto.
    ¿O en poder de qué razón divina te crees que estás para imponerla por la sangre al resto?


    Cuanto razón, algunos dirán que Rusia no tiene razón divina para imponer por la sangre la decisión de un país soberano a alinearse con quien quiera, pero eso es imperialista. La política exterior de Ucrania, de los Países Bálticos, de Finlandia, de Moldavia y de todo país cercano a Moscú, se decide en Moscú, ¿soberanía nacional? ¿independencia diplomática? palabras vacías, lo importante es lo que diga Putin.... y eso amigo, NO es imperialismo

El objetivo es Odesa [9]

  1. #3 Bien citada Bolivia. Pero dimme: ¿Alguien quiere ser Bolivia? Precisamente el ejemplo que pones, refuerza la idea en contra. Nadie quiere ser Bolivia y languidecer durante siglos hacia una miseria endémica por una guerra que se perdió. Leí una vez que Bolivia lleva perdiendo el 7% de su PIB todos los años, desde que perdió la salida al mar. ¿Sabes lo que es eso en acumulado? Una verdadera barbaridad.
    Te vopy a contar otra que creo que te gustará. Hay una tesis por ahí que afirma que Alemania aún vive del III Reich, y que nunca vieron otra tan rentable. Como la armaron tan terriblemente gorda, se pasaron luego décadas renunciando a rearmarse, proque se tenían miedo a sí mismos y a su militarismo. Y eso, durante décadas en la guerra fría, cuando tofo el mundo se gastaba verdaderas salvajadas en defensa. Conclusión: se agorraron recurrentemente el 5% del PIB durante 70 años. ¿Sabes lo que eso suponr a la hora de uinvertir en otras cosas y ser más competitivos? Una auténtica burrada. Algo demencial. El día que tenga un rato para conseguir los datos, escribo una rtículo pero se habla del orden de 15 billobnes de Eurso de hoy. diez años del PIB de España, sin ciontar los ingresos indirectos, porque tener allí las bases americanas les deja MUCHO dinero también. Y todo porque se dan miedito a sí mismos, ya ves. Y cuando alguien le sdice que tienen que rearmarse, sacan a 300 Startroopers en el carnaval de Colonia, con un Darth Vader al frente, desfilando por la calle, y medio mundo suda.
    Y aunque lo parezca, no te he cambiado de tema. Eso es lo que pasa con Ucrania. Si pierde Odesa, necesitará ayuda financiera durante décadas, miles de millones anuales, y habrá que apoquinar o resignarse a tener un avispero ahí, o que gane las elecciones un Gobierno prorruso, o cualquier mierda que te pùedas imaginar. Odesa es la clave de que el estado ucraniano sea o no viable. BNo veo una Ucrania funcional sin salida al mar.

    Los temas religiosos puede que cuenten, pero yo no los veo tan determinantes en este momento.
    CC #4 Para que nos diga como lo ve. :-)

El vídeo de un hombre supuestamente musulmán que agrede a una mujer en un avión "por no llevar hiyab" · Maldita.es [40]

  1. #6 Yo he tenido la suerte* de poder visitar Iran y confirmo al 100% lo que se ven el video pero hay que aclarar siempre... Eso es Teheran. Y no hay que confundir el aperturismo social de la capital con el país. Por mi trabajo en el mundo aeroportuario visite muchas ciudades secundarias y hay muchas partes del país donde no verias ni una cabeza descubierta y probablemente saldrias a hostias como se te ocurra grabar a una mujer como hace el del video.

    *Digo suerte porque la historia del lugar es fascinante, los restos arqueologicos que hay tambien y mucha gente por alli tambien.
  1. #6 demuestra que nuestros politicos nos engañan con nuestros supuetos enemigos, al final son igual o mejor que nosotros, lo mismo con rusia ocurre

El objetivo es Odesa [9]

  1. #1 Yo no estoy para nada de acuerdo con el artículo, pero por otras razones.
    En mi opinión, Odesa puede servir para que Ucrania sea un estado viable, porque su pérdida conduciría, tarde o temprano, a un colapso de Ucrania.
    No estoy de acuerdo para nada con lo de las aguas calientes y todo eso. La cuestión es que si colapsa Ucrania, se puede deesestabilizar toda laa zona en una cadena de reclamaciones territoriales y por eso hay que impedir la caìda de Odesa.
    O dicho de otro modo: los ucranianos pierden más en Odesa de lo que ganan los rusos.
    Y la pregunta: ¿qué le interesa más a Rusia? ¿Ganar o que pierdan los demás?
    Ahí está la clave, desde mi punto de vista.

Gary Stevenson: “Permitimos que el debate económico esté dominado por ricos y eso conduce a una idiocracia" [132]

  1. #104 Los básicos
  1. #102 Claro, nadie prohíbe los crowdfunding o las cooperativas. Y sí, más valía una armonización fiscal y a la baja si puede ser...
  1. #100 El capital es necesario para la economía real y no detrae, sino que suma y obviamente paga sus impuestos.
  1. #98 Afortunadamente también para los trabajadores, a más capital, más capital, sí.
  1. #95 Por supuesto que el capital tiene un papel productivo. A más capital, más máquinas.
  1. #91 Algo he leído también de Marx. Un buen economista clásico, aunque poco extrapolable a las relaciones laborales de hoy en día. Es absurdo pensar que el capital no necesite retribución, cuando es al revés, cuanto más capital mejor: más máquinas, más tecnología y, por tanto, más productividad; para el trabajador, que puede cobrar más, aunque tenga menos reparto del pastel que en una economía poco capitalizada y poco compleja.

    Las empresas mueren en los bancos si los bancos han gestionado mal el riesgo, pero entiendo lo que dices.
  1. #90 Si lo que dices fuera cierto, tendríamos hoy el mismo poder adquisitivo que nuestros antepasados neandertales. Afortunadamente la riqueza puede crecer y hoy alguien pobre de nuestra sociedad mejor que el más rico de hace unas pocas décadas.
  1. #88 Entiendo por nuevos ricos a los que la mayor parte de su patrimonio se lo han generado ellos.
  1. #86 "El índice lo que te dice en realidad es cuán lejos esta toda la sociedad de una igualdad total a nivel de distribución de rentas". Con eso estoy de acuerdo, sí. La estructura interna afecta al resultado. Aunque es correcto que distintas distribuciones con distintos repartos pueden dar el mismo dato.

    No siguen perdiendo en términos reales los trabajadores por tener menor % de PIB en el reparto de rentas. Pueden ser realmente más ricos aunque participen menos del pastel, si el pastel crece.

    Año 1 PIB 1.000 unidades monetarias, reparto 60% trabajo - 40%capital. Los trabajadores reciben 600.

    Año 10 PIB real (deflactado) 2.000 unidades monetarias, reparto al 50% . Los trabajadores reciben 1.000.

    Reciben menos parte del pastel, pero en una economía que crece, reciben más en términos absolutos.
  1. #84 Ni siquiera es que sigan siendo los mismos. Es que algunos son los mismos y la mayoría son nuevos ricos o han generado ellos la mayor parte de su riqueza.
  1. #81 Te digo que el dato se calcula tomando cada individuo y su situación. Sí, el dato obtenido es para toda la sociedad y si cambia la renta de un sólo individuo, ya cambia el resultado.

    Si el PIB crece lo suficiente, no es necesariamente malo que los trabajadores participen menos de la renta, mientras su renta siga subiendo. Sí.
  1. #78 En las misma manos de siempre... ¿Entonces dices que los mismos que eran ricos en la Edad Media son ricos hoy? Qué Jeff Bezos o Amancio Ortega tienen un antepasado megamillonario de hace 800 años? ¿O de 100 años?

    Además, aunque te parezca anecdótico, se me hace raro, porque en mi familia antes no ha invertido nadie y ahora yo soy accionista de muchas empresas que me van pagando dividendos.
  1. #75 Insisto en que esas evoluciones son lógicas por la mera acumulación de capital de las economías desarrolladas. Lo sano es que cada vez más personas también pasen a ser capitalistas con su ahorro y disfrutar de esos mecanismos de acumulación.
  1. #74 Gine junto con las medidas 80/20 son las que usa el INE y los principales organismos y junto con el PIB per cápita es la medida más utilizada para saber cómo está económicamente una sociedad. Insisto en que los expertos son los que más usan. La desigualdad medida con Gini es de cada individuo respecto al resto de la sociedad.

    Autores como Stiglitz o Piketty, creo que poco sospechosos de ser fríos respectos a los temas sociales o relacionados con la desigualdad, usan habitualmente el índice de Gini en sus obras.

    Lo que muestras en las gráficas de participación es lógico por la mera acumulación de capital que han tenido las economías occidentales. Cada vez hay más capital invertido y cada vez con más retorno y eso es bueno para trabajadores también ya que es propio de una economía compleja y capitalizada en la que el capital se acumula cada vez más, recibiendo también su parte del pastel, claro.
  1. #64 Eso es un ejemplo de la Wikipedia para ver cómo afecta una variación. Pero realmente tiene más que ver en poner en orden a los ciudadanos acumulados en número y acumular, a su vez su renta. Si sale una recta es que a cada persona aporta a la acumulación de renta un importe igual a la anterior Yves una sociedad totalmente igualitaria y si sale una curva "con mucha panza" es que las personas más pobres acumuladas acumulan poca renta y la desigualdad es mayor.
  1. #57 No, no "la divide en dos mitades". Insisto en que sé de dónde sacas eso.
  1. #55 ¿Dónde has visto eso? Porque se calcula como un área (integral) de la curva de Lorenz y lo de los dos segmentos no es correcto para nada.

Vladímir Putin estaría dispuesto a detener la guerra en Ucrania con un alto el fuego negociado que reconozca las actuales líneas del frente [114]

  1. #110 solo tiene bases americanas quien quiere, recuerdo de joven como los barcos americanos estaban continuamente en palma dejando una cantidad enorme de ingresos en los comercios y negocios. Luego en un acto de xenofobia se les prohíbe la llegada
« anterior12345152

menéame