edición general
heffeque

heffeque

En menéame desde febrero de 2006

10,21 Karma
1.190 Ranking
173 Enviadas
35 Publicadas
7.869 Comentarios
14 Notas

Si piensas comprar un coche eléctrico, olvídate de estos bulos (1ª parte) [229]

  1. #220 Ya las sufrimos ahora no pudiendo acceder a coches eléctricos baratos para poder dejar de contaminar y de depender tantísimo de petróleo de países chungos.
  1. #193 Correcto, por lo que habrá que pedirle cuentas a Europa sobre por qué no ha hecho lo necesario para desarrollarse industrialmente en tecnologías verdes como China.
  1. #170 En China no son caros. Son baratos en el presente.
    Aquí una explicación del porqué: www.youtube.com/watch?v=bmz4nzcsx-4
  1. #188 Correcto. Y cuál es el problema.
  1. #131 Mejor pedirles cuentas por todo lo que no han estado haciendo estas décadas de atrás para dar pie a que haya coches eléctricos baratos en Europa también.
  1. #122 Tú las cuentas no las has hecho creo yo... jajaja
    Lo que tiene que empezar a haber en España son cargadores en las farolas que, a diferencia de otros países, es donde están muchísimos de los coches aparcados. Esta es "una" de las razones por las que Portugal nos triplica en venta de eléctricos.
  1. #119 Correcto. A día de hoy la inmensa mayoría de la gente no tiene coche eléctrico (por ahora).
    Quien usa su coche de combustión no tiene ninguna prisa por comprar algo caro y limitado (por ahora).
    Conozco muchísima gente que está postponiendo su renovación de coche por dos razones: ver cómo avanza el tema coches eléctricos, y por el precio.

    Los coches eléctricos, para quien le da uso al coche (no lo tiene parado semanas) y tiene donde aparcarlo/cargarlo, ya sale a cuentas. Es más caro de comprar, pero muchísimo más barato de mantener y de usar.
    Los taxistas con coche eléctrico que cargan en casa calculan que se ahorran unos 600 € al mes, o sea se: unos 7.200 € al año con respecto a un híbrido/gasolina. O sea que sólo en combustible, se ahorran unos 72.000 € durante la vida del taxi. A eso le añaden un mantenimiento muchísimo menor, y que ya no hay que andar cambiando de batería por degradación como antaño... y les sale muy muy a cuentas.
  1. #103 Correcto, y a eso se le llama Osborne Effect:
    en.wikipedia.org/wiki/Osborne_effect
    www.reddit.com/r/electricvehicles/comments/mk5l1w/the_osbourne_effect_

    Edit: veo que has editado... pero eso de que es engañoso... no estoy de acuerdo.
    No sé a quién quiere engañar el hecho de que existe un fenómeno sociológico real que se llama así.
    Que la gente "no sepa" hacer números es otro tema.
  1. #95 Aquí tienes una berlina por 12.900 € forococheselectricos.com/2024/05/wuling-starlight-berlina-400-km-de-au

    Ahora si aquí no cuesta lo mismo, pídele cuentas a los fabricantes occidentales y a los políticos de la UE.
  1. #87 Correcto. Los coches eléctricos (más específicamente sus baterías) están ahora en el mismo "boom" tecnológico que tuvieron los móviles durante las décadas del 2000-2010.
    Hay muchísimo dinero en juego, no sólo para los coches, sino también para almacenamiento estacionario (tanto grandes estaciones, como para particulares).
  1. #83 He puesto precios finales. ¿Qué es lo que necesitas? ¿Un croquis?
  1. #78 Ya estás moviendo el palo de la meta más allá.
    En fin... De todas formas, en Europa no del todo, pero por "otros motivos". Pregúntale a los fabricantes occidentales que por qué no salen las cuentas.
  1. #65 No. La tecnología de las baterías está avanzando cada vez más rápido porque cada vez se está invirtiendo más en I+D de baterías precisamente gracias a que ahora hay muchísimo dinero en juego de cara a los millones de coches que irán a batería a partir de ahora (sin ir más lejos, en China, que no es un mercado pequeño precisamente, ya compra un 40-45% de eléctricos).
    Los primeros fabricantes en conseguir las baterías más impresionantes a menor precio se llevan el pastel, o sea que están compitiendo a un ritmo espectacular (mientras que aquí en Europa miramos los laureles).
  1. #66 A día de hoy ya son baratas en China ($73,6/KWh de media), y este mismo año se prevé que llegará a bajar a los $60/KWh).

    O sea se: la batería de un ID.3 de 77 KWh de capacidad (unos 600 Km de autonomía, que no está mal) cuesta unos 5300 €, y a finales de este mismo año costará 4300 €.

    A finales de 2023 (o sea se, hace apenas unos meses) esa misma batería estaba a $139/KWh, o sea se, que costaba 10.000 €.
  1. #60 Y tan "dr", la 1ª, 2ª y 4ª son noticias de baterías que se fabrican/venden a día de hoy, y una de esas menciona que a día de hoy las baterías de litio cuestan 4 veces menos que hace 2 años.
    Ciertamente... has hecho un "didn't read" en toda regla xD
  1. #2 #3 #6 #8 #19 Esta info os puede interesar: www.meneame.net/m/ciencia/baterias-sodio-electrolito-solido-mejor-ambo

    Resumen de lo que hay en los comentarios:
    - Este mismo año ya están saliendo baterías baratas (LFP) con la misma capacidad (Wh/Kg) que las de litio tradicionales, y que cargan a 1 Km por segundo.
    - Las propias de litio tradicionales cuestan a día de hoy literalmente 4 veces menos que hace 2 años (pero en Europa los precios por alguna razón no han bajado, en China sí... :roll: ).
    - Los grandes fabricantes (CATL, BYD, etc.) ya tienen la vista puesta hacia baterías sólidas para 2027 en pequeñas tiradas (léase coches de ultra-lujo), y empezar producción masiva en 2030 (léase, sin retrasos respecto al plan original).
    - CATL ya ha empezado a vender este año baterías de 150 kWh (capaces de hacer 1200 Km CLTL, unos 800 Km reales) que logra recuperar 200 Km de autonomía en 5 minutos y que se estrenará en el Xiaomi SU7 este mismo año.
    - La Universidad Metropolitana de Osaka ya ha descubierto una manera de combinar las ventajas de las baterías de sodio con las ventajas de las baterías sólidas, lo que puede resultar en unas baterías baratísimas con unas propiedades muchísimo mejores que las actuales en cuanto a capacidad en relación al peso, capacidad en relación al volumen (también importante), velocidad de carga, número de recargas posibles, reducción de peligrosidad (no arden ni explotan), reducción de impacto ecológico (en tipos de materias primas usadas, extracción, reciclado...), reducción del impacto geoestratégico de los materiales, precio...

    Vamos, que al contrario que la tecnología de combustión, que cada vez avanza más despacio, la tecnología de las baterías está avanzando cada vez más rápido. Si en los últimos 10 años ya ha avanzado un montón, nos esperan unos cambios para bien en los próximos 10 años que muchos no se esperan/imaginan.

    Hay muchísimos enlaces ahí con información, por si a alguien le interesa.

Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa [80]

  1. #78 Pues no tengo ni idea, pero sería una idea genial.
  1. #73 Perdón, entendí mal tu mensaje.
    CC: #64
  1. #57 Goto #49 (primer vídeo)
  1. #46 Las baterías de los coches eléctricos a día de hoy cuestan literalmente 4 veces menos que hace 2 años, y en Europa los precios no han bajado.
    Mira el precio de los coches eléctricos en China... y quizás te des cuenta de que quizás el problema no está en el avance de las tecnologías de las baterías.
  1. #39 Otro que no ha leído la noticia (bueno, ni el titular). Éstas son de Sodio, no de Litio.
  1. #35 Tú no has leído ni uno de los demás comentarios que hay por aquí informando de los avances en baterías, ¿no?

    Respecto a los móviles, échale la culpa a los fabricantes de móviles, que han preferido mejorar la velocidad de carga (ahora algunos cargan hasta a 100W) por encima de aumentar la capacidad.
  1. #45 Yo no estoy comprando coche, en parte porque no me hace falta (para lo que lo cojo, tiro de alquiler), en parte porque va a cambiar tanto el panorama de coches eléctricos en los próximos años, que no sé yo si merecerá la pena comprar uno ahora (para quien lo necesite y le haga muchos Km, sí que merece, pero quien no tenga prisa... que aguante con lo que tiene ahora).
  1. #44 Y ahora están empezando a salir las placas de Perovskita: www.youtube.com/watch?v=FOBY6t1xnMI
    Que combinadas con la tecnología bifacial vertical, van a hacer maravillas, especialmente cuando se combinen con agricultura/ganadería.

menéame