edición general
SirMcLouis

SirMcLouis

Forest Engineer interested in science and technology.

En menéame desde junio de 2006

10,38 Karma
1.056 Ranking
45 Enviadas
7 Publicadas
4.756 Comentarios
39 Notas

La fábula de la meritocracia [96]

  1. #53 Pues sinceramente me gustaría poder hacerlo si dispusiera del tiempo necesario para hacerlo. Pero eso sería esta noche, y cuando lo hiciera seguramente nadie me leería.

    Pero la falta de una estructura y sobretodo de una argumentación si es criticable en algo menos de dos minutos.

La velocidad de la fibra Digi está descendiendo y la explicación podría estar en el aumento de usuarios [108]

  1. #14 Init7 lo mejor que tiene es que es fibra punto a punto, no GPON que es punto a multipunto.
  1. #14 digi en españa da 10 gbps por 25 euros, y andan preparando 50 gbps, para un entorno domestico completamente innecesario.

    i.imgur.com/wszXNcH.png

Agua contaminada en el grifo: ruta por la España sin derecho al agua potable [52]

  1. #38 No están haciendo un artículo sobre un mapa que solo es a fin de simplificación visual, lo están haciendo de este documento: www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/calidadAguas/pfd/Listado ya que en la propia noticia lo recoge: NOTA METODOLÓGICA
    El análisis de la situación de las redes de abastecimiento de aguas de consumo proviene de los datos que el Ministerio de Sanidad recopila en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC). Estas bases de datos solo incluyen información de los análisis realizados por los operadores y autoridades sanitarias en las redes de abastecimiento.
    Para nitratos, superar su valor paramétrico (50 mg/l) se considera muy grave y tiene un valor de 16. Superar el 60% del valor paramétrico (30 mg/l) se considera un nivel de riesgo grave y tiene un valor de 8. La probabilidad se define en función de rangos. Si la gravedad ha ocurrido una vez en los últimos dos años en zonas de abastecimiento de menor tamaño u ocurre entre 1 y 4 veces al año en las zonas de mayor tamaño, tiene un valor de 8. Si en las de mayor tamaño ocurre más de 4 veces al año o en las más pequeñas ha ocurrido en el último año, tiene un valor de 16.
    La valoración se realiza multiplicando la gravedad por la probabilidad. Si supera la cifra de 32, se considera la zona de abastecimiento como un punto crítico para ese contaminante y se deben tomar medidas correctoras o preventivas y controlar que sean eficaces.
    Para este análisis se ha considerado un escenario conservador con dos criterios: análisis que hayan superado los 50 mg/l en el último año disponible (2022) y mediciones entre 30 mg/l y por debajo de 50 mg/l en los dos últimos años (2021 y 2022), independientemente del tamaño de las zonas de abastecimiento.
    Para el cálculo de la población afectada, se han extraído mediante scraping de la página web del SINAC las localidades y su población por cada red de abastecimiento de todos los municipios de España. Estos datos, una vez normalizados, se han cruzado con los resultados obtenidos de los análisis realizados por los operadores en sus redes de abastecimiento.



    Por el mapa e incidencias de 2022 es Toreno, aunque según los informes actuales ya tienen corregida la incidencia de antes de 2022, donde acumuló 12 boletines no aptos.
    Puede ser que saquen artículos con ese mapa interactivo, puede que no, según les compense en el negocio. No hay razón ninguna para pasar el mapa a interactivo salvo para ganar más dinero que no haciéndolo.
  1. #33 podían hacer solo lectura para subscriptores, es legítimo, de hecho es lo que te va a pasar si quieres ver los datos a mayores de Le Monde.
    Si, esos dos simples pasos que comparas con salto mortal pueden ser lo que te hagan pagar suscripción y que la prensa pueda dedicarse a hacer prensa, no propaganda.
  1. #32 eldiario ha pagado datadista, que realmente es la fuente total de eldiario: especiales.datadista.com/medioambiente/veneno-en-el-grifo/ y este ha pagado o colaborado con el resto para generar la noticia en Europa, sean medios abiertos, porosos o de pago:
    www.standaard.be/grondwater-vlaanderen?origin=app o www.lemonde.fr/les-decodeurs/visuel/2024/05/15/300-contaminants-dans-n

    Ha hecho lo que sea, cuando publiquen los datos en abierto a mayores de los que puedas conseguir por ser actualmente abiertos puedes hacer tu propia entrada, y cobrarla, o no, según tu criterio.
  1. #30 es lo que te pongo en #27

    Caso de lastras de Cuellar: LASTRAS DE CUÉLLAR > RED-LASTRAS DE CUÉLLAR > Código: 13963594:

    Red RED-LASTRAS DE CUÉLLAR
    Punto de muestreo PM-RED-LASTRAS DE CUELLAR-FTE. PLAZA MAYOR
    Municipio LASTRAS DE CUÉLLAR
    Zona abastecimiento ZA-LASTRAS DE CUÉLLAR
    Fecha de toma 23/01/2024
    Tipo de Boletin Autocontrol
    Tipo de analisis Análisis de control
    Laboratorio/s PRODESTUR SEGOVIA

    Calificación de la muestra
    AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO

    Si quieres un listado, filtras la fila que tenga un no apto del documento en pdf y vas al SINAC
  1. #28 ¿gratis o directo? pues no: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbqp5fLwkscG4b8Vq237u3eWz27eSRc2ktoA

    El 99,X% de las noticias en menéame tienen menos fuentes y datos que esta. Es así por negocio de prensa, que es como tiene que trabajar la prensa, quieres información, págala.

El turismo es una bendición para la economía española, pero una perdición para algunos lugareños [EN] [6]

  1. #1 totalmente de acuerdo.

    Un saludo desde el centro de una ciudad turistizada a más no poder!!!
  1. #1 Spain’s boom is an economic fillip for the country where tourism accounts for 12-13 per cent of GDP, but it is also a headache for the government as it stokes a backlash and a sense of saturation among some Spaniards.

    13% del GPD, menuda locura!!
  1. #1 @admin me tenéis que explicar porqué narices no se puede ni poner un enlace del FT en los comentarios. Me parece de lo más absurdo que hay. Entiendo que no se pueda enviar noticias del FT porque prácticamente el 99% es muro de pago, pero enlazar algo en los comentarios? por qué?

Las empresas se saltan la desconexión digital: "Me han llamado hasta en el tanatorio" [99]

  1. #81 Lo de que usar wasap para el trabajo es cutre es una opinión. Hay empresas que lo usan internamente (como Meta, jajaja). Se puede usar en el PC y cada vez tiene más opciones (y más que Slack).
    De todas formas no lo estoy defendiendo. Que mi jefe y yo usemos wasap para eso es porque somos un equipo de dos y nos llevamos bien, no hay relación de poder ni abusos por parte de ninguno, y también lo usamos para felicitarnos el cumpleaños o quedar para un café.

Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas [116]

  1. #95 La top 1 es Vestas, pero es que la top 2 es Siemens Gamesa.

    Lo que nos cuesta aceptar que hacemos algo medio bien!
  1. #89 Los que se llaman "liberales" no son mas que neoliberales que lo unico que quieren es que el estado se reduzca a las 4 empresas que manejan ellos para que su negocio sea rendondo basado en los impuestos que pagan los demas y vayan a ellos a traves de subcontratas con la administracion publica. Por eso en España no hay tecnologia, I+D e industria: las grandes empresas de España son de la banca basada en especulacion inmobiliaria en connivencia con las constructoras que luego solo optan a contratos publicos con la administracion con sus sub empresas del holding y el sector turistico hostelero... tambien pendiente de que la administracion le rebaje las condiciones y las inspecciones para sacar mas en negro y creerse los mas listos...
  1. #57 España es vanguardia mundial en solar y eólica, que no te cieguen los estereotipos. El ritmo actual de instalación es espectacular, no tengo los números, pero per cápita probablemente sea el más alto del mundo.
  1. #57 lo sé, estuve hace unos meses. Algún liberal de los que pululan por aquí cortocircuitaría si alguien propusiese implementar el mismo tipo de medidas que pone el paraíso de los bancos en marcha
  1. #40 yo acabo de darme una vueltecita por España y he visto una enorme cantidad de granjas solares. Y más que vienen. Y una cantidad enorme de molinos de viento (que reduce la necesidad de solares)

    Lo que me llama la atención es que en lugares con muchísima insolación como como Castilla La Mancha, la gente no está forrando sus tejados con paneles solares. Y prácticamente nada de solar térmica, con lo que te ahorras a la hora de calentar agua

Toneladas de radiografías del Archivo del Hospital Valdecilla fueron recicladas en Alemania y la plata obtenida se la quedó el gestor privado [55]

  1. #31
    Porque al estado no le sale rentable montar una empresa que funcione permanentemente para un servicio que es puntual.
    Para obtener toneladas de basura de hospital y reciclarlas pasan años.
  1. #26 Partimos de puntos de vista muy distintos, yo creo que el estado español es capaz de de administrar estos asuntos. Pero es mejor darle el negocio a privados (y amigos)

    Después puedo reconocer si una empresa lo hizo bien, pero siempre prefiero que lo haga

La movilización por Israel en plena matanza en Gaza y el 'truco' de los 20 votos le facilitaron ser segunda en televoto [83]

  1. #45 Las manos negras siempre son indefinidos, aunque les pongas nombre (El mossad, Israel, Soros, los iluminatti, la ultraturboderecha, Europa...) No son más que formas de de deus ex para llagar a más gente con algún tipo de relato
  1. #34 Porque no pueden asumir que la gente fuera de burbuja como esta haga lo que le de la gana. Es más fácil creer que todo ha sido una operación orquestada por una mano negra.

Toneladas de radiografías del Archivo del Hospital Valdecilla fueron recicladas en Alemania y la plata obtenida se la quedó el gestor privado [55]

  1. #31 Yo no soy socio de eldiario y la noticia probablemente tenga una "intencionalidad política", pero que se le está regalando dinero a una empresa en forma de radiografías es tan cierto como falso es que la gestión privada es más económica y eficiente que la gestión publica. La gestión que ha hecho la empresa la podría haber hecho la administración. O, qué menos, que haber pactado un porcentaje del metal resultante. No regalar "basura" que "mágicamente" se convierte en billetes. Es pequeña la chistera... Un pozo.
  1. #17 Un cuarto de millón... Pero ¿qué coño más da? "Oye, mira, amiguete... Te dejo aquí toneladas de "basura" para que las custodies y hagas con ellas lo que quieras (guiño, guiño)". Amiguete: coge la "basura" el primerito día y la manda a Alemania para que otra empresa se encargue de gestionar TODO el proceso de reciclaje de la misma (y de la venta). Amiguete coge todo el dinero, le da la parte (pactada previamente) correspondiente a los alemanes, y se queda esperando a la llegada de más "basura" para enviar otro cargamento. Un robo. Ponle un cero más o un cero menos que seguirá siendo un robo. #19 (sino se hubieran tirado a la basura) ¿Por qué? (¿...intentas colarme un falso dilema?). Qué win-win si dicha gestión podría hacerla la propia sanidad. El reciclado se hace en Alemania... La empresa lo único que ha gestionado ha sido "la plata". Se podría haber firmado el contrato directamente con la empresa de reciclaje y no con un intermediario que se queda TODO para sí. (¿Qué también afrontan costes? No te jode... Pues, claro... ¿Y qué? Repito (lo obvio): si les saliera a pagar, no lo harían...). #26
« anterior12345135

menéame