edición general
PinkFlamingos

PinkFlamingos

En menéame desde julio de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
2 Enviadas
0 Publicadas
871 Comentarios
0 Notas

Los hutíes atacan con misiles el portaviones estadounidense Dwight Eisenhower [158]

  1. #149 Recuerdo que hace ya lo suyo, en 2006, un submarino chino emergió en medio de un grupo de combate naval de Estados Unidos liderado por el portaaviones Kitty Hawk que estaba de maniobras en Okinawa. Iban con muchos helicópteros antisubmarino, un submarino propio y los típicos buques de superficie de pantalla de protección y se les coló sin que se enteraran.
    A mí parecen buques obsoletos. Ya los japoneses en 1944 con sus ataques suicidas y medios precarios demostraron lo vulnerables que eran que hasta tuvieron que paralizar las operaciones hasta poder adecuarse con medidas eficaces.
    La guerra de las Malvinas fue un certificado de defunción de los buques de superficie frente a los ataques de misiles provenientes de la aviación o misiles de crucero y eso que los argentinos utilizaron misiles Exocet subsónicos, solo que desde entonces no ha habido ningún otro encuentro de estas características y se cuenta con el factor disuasión pero con un enemigo dispuesto y que tenga la capacidad, como poder utilizar mísiles hipersónicos, no apostaría mucho por ninguna flota.
  1. #149 nadie dijo que fuera fácil
  1. #149 Lo raro es que no lo hayan intentado con torpedos, hacen mas daño que un misil y no los ves llegar.

Desmontando los discursos dominantes en el mercado del alquiler [185]

  1. #100 Más vivienda construyó Franco durante el desarrollismo y sirvió para bajar los precios, también acabo con el chabolismo en Madrid o Barcelona, que entonces era un gran problema.
    Son esos pisos con el yugo y las flechas en la puerta.
  1. #100 tienes que construir por encima de la demanda. Entre 2000-2008 no se construia por encima de la demanda.

    La demanda obviamente estaba inflada artificialmente por la burbuja crediticia que habían provocado con los bonos hipotecarios.

Mehdi Hasan contesta al propagandista sionista Piers Morgan sobre qué hubiera hecho el 7 de Octubre [89]

  1. #12 #14 Como segunda acción no me parece mal (da varios motivos plausibles) pero de inicio y con un ataque en marcha te tienes que hacer cargo de lo que hay y actuar en ese momento. Eso es lo que le está preguntando.

El drama de los desahucios por no poder pagar la subida de los alquileres [208]

  1. #70 claro porque el 99% de los solares de España son el Retiro y la Gran vía :palm:
  1. #70 No he dicho eso. Suelo sin edificar existe en muchas zonas de Madrid y las afueras.
  1. #66 Vivo de alquiler. Mi arrendador me proporcional un valor. Por eso le pago mes a mes con gusto. Gracias a él he podido acceder a una vivienda en la zona que yo quería sin necesidad de hipotecarme. Además se encarga de mantenerla al día, realizar arreglos y mejoras. Se que lo que pago de alquiler es lo máximo que pagaré ese mes en vivienda, nada de hipoteca variable o derramas.

    Puedes decir lo que te dé la gana, pero como yo, somos millones.

    Sabes cuál es la mejor manera de saber si alguien proporciona valor a la sociedad? Si la ciudadanía está dispuesta a pagar por lo que ofrece. No hay otra manera.

    Luego llegarán los soberbios como tú que nos querrán decir a los demás que el valor no es lo que nosotros consideramos, y que sois vosotros los únicos que sabes lo que significa el proporcionar valor a la sociedad.

    Lo siento, pero que os jodan. Dejad de hablar por los demás y escuchad a la sociedad, observarla y aprended.

España se paraliza: su brecha salarial con los vecinos europeos se duplica desde 2008 [255]

  1. #109 correcto. Ahí estás tú pensándolo y proyectándolo sobre mi.
    A este punto nos alcanzan los chinos.
    Pues en tecnología no nos van alcanzar, tendrían que retroceder

Isabel Díaz Ayuso, reacción sorprendente al "Facha" del Polònia en TV3 [14]

  1. #7 Es un concepto tan complejo que hace falta por lo menos haber acabado Ingeniería Física para entenderlo. Que Ayuso lo comprenda y se ría de ello es literalmente imposible.

Agitar el mito de los pequeños propietarios para que no dejen de subir los precios [171]

  1. #162 Vivo en una casa unifamiliar. Ya te digo que pago mucho menos en mantenimientos "externos" que cuando vivía en un piso. No tengo que pagar electricidad o limpieza del portal y otros gastos que a final de año son un pico.

    La tasa de basuras es poca cosa, y paga menos que yo porque esa casa no está conectada (ni puede estarlo) al saneamiento. La fosa séptica, obviamente, no se vacía si no se llena.

    No es una cabaña de 10m2 pero esa casa no llega a los 50, y como está en el rural, es una casa vieja, pequeña, construida en aquellos tiempos en que cada uno se construía la suya y de aquella manera, no es una fortuna. El municipio en el que vivo no es de los que cargan mucho el impuesto (el catastro se ha actualizado hace poco, por cierto).

    En resumen, le sale más a cuenta tenerla así y tal vez arreglarla un poco más adelante para una de sus hijas, que arriesgarse con otro inquilino. Lleva dos de dos, pero es que el último fue de peli de terror.
  1. #160 Venga, yo te explico
    "Como si el IBI dependiese de si la casa es vieja"

    El cálculo del IBI es sencillo: basta con multiplicar el valor catastral del inmueble por el tipo de gravamen. No obstante, hay que tener en cuenta que ambos elementos pueden verse afectados por diversos factores, como la localización del inmueble, su antigüedad, superficie, calidad de construcción, etc.

    www.nestersoftware.com/articulos/que-es-el-ibi-y-como-se-calcula-todo-

    "como si las derramas fueran cosa solo de los edificios grandes"

    Una derrama se refiere a un cargo adicional que se impone a los propietarios en una comunidad de vecinos para financiar gastos extraordinarios o no previstos en el presupuesto anual.

    vecinosfelices.com/derrama-comunidad-de-vecinos/

    ¿Por qué me discutes cosas de las que no tienes NPI y yo sí?

    Debo recordarte que es UNA CASA y por tanto no hay comunidad de vecinos que valga en relación al edificio.

    La única comunidad a la que pertenece es la del agua y no parece probable que tenga que hacer un gran gasto por ese lado. De hecho, puedo decirte que pagas más en un único recibo del agua que ella en todo el año. Y yo he sido presidente de esa comunidad hasta principios de este año, así que estoy muy al corriente xD

    Lo que tuvo que pagar en fontaneros fue por las trastadas de su último inquilino.

    Lo dicho, no parece la más espabilada. >

    Bueno, ella sabe cuáles son las circunstancias de su propiedad, los gastos que le acarrea tener la casa vacía y los que le ha acarreado tener inquilinos.

    Y tú, que no tienes ni idea ni de cómo va el IBI, ni donde está su casa, ni en qué condiciones está, vas a darle lecciones porque tienes poderes o algo xD
  1. #156 Con inquilinos como el último, en un par de años o menos.

    Vendrá de vez en cuando, además de alguna visita para ventilar y limpiar, como hacía antes de decidirse a ponerla en alquiler.

    Sin conocer el caso y opinando así, tampoco das la impresión de ser el cuchillo más afilado del cajón, la verdad.
  1. #154 Es una casa, así que ni comunidad, ni derramas. Y es una casa pequeña y vieja, así que el IBI tampoco va a ser gran cosa

    Más gastos le ha producido la casa entre fontaneros, arreglo de desperfectos por los últimos dos inquilinos y abogados

La causa de la avalancha de “volver a la oficina”. [138]

  1. #126 Alguno hay que antes no tenía teletrabajo y ahora sí, pero está localizado en sectores muy concretos.
  1. #3 presente, llevo desde antes del confinamiento con teletreabajo 100% y ahora ya es el 50%, una semana 2 días a la oficina y la siguiente 3
  1. #3 en mi ramo, es exacto. Nadie ha vuelto. De hecho, en todas las ofertas de trabajo se indica al menos trabajo híbrido, y se cubren mucho antes las que permiten el teletrabajo total.
  1. #3 Yo sí conozco a gente, incluido yo mismo. Aunque de momento parece que el teletrabajo resiste, hay muchos emperrados en quitarlo o reducirlo al mínimo.

    Lo que contrasta con muchos trabajadores que ya no miran ofertas si no hay altas dosis de teletrabajo.
  1. #3 Yo conozco a unos cuantos que se lo han quitado, a otros a los que se lo han reducido a unos días por semana y a otros a los que aún están buscando excusas para quitárselo.
  1. #3 No se en que mundo vives. Hay muchas empresas apretando con la "vuelta al cole".
  1. #3 Más que un caso raro, eres un privilegiado. Desde el fin de la pandemia han vuelto a la oficina la inmensa mayoría de los trabajadores.
  1. #3 qué afortunados entonces!
    En muchas empresas lo han reducido a la mínima expresión, por distintos motivos...
    -Se cree que el trabajador en casa no trabaja y se va de vacaciones (cuando salta a la vista si se trabaja o no.. las cosas funcionan y avanzan a su ritmo, o a alguien le saltan todas las alarmas).
    -El jefe intermedio no tiene el poder de controlar tanto a los subordinados, por lo que cree que perderá su trabajo o lo degradarán.
    -Si no se llega a X horas de teletrabajo, la empresa no debe sufragar parte de los costes del teletrabajo del empleado, según normativa actual.

    Por otro lado, si bien es cierto que va bien que los empleados se vean de vez en cuando para fomentar la unidad, se conozcan y puedan comentar temas que de otra forma no harían, si avanza el trabajo o uno está de vacaciones, es verificable ..
  1. #3 pues la mía sin ir más lejos.

Uno de los escritores más vendidos en 2023 se queja de que las bibliotecas presten libros [216]

  1. #87 Los 1,7 millones de euros en cambio sí que los tendrás bien invertidos en un paraíso fiscal, sin duda. xD
« anterior1234524

menéame