edición general
Peixo

Peixo

En menéame desde septiembre de 2022

6,44 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
122 Comentarios
0 Notas

Movilización histórica. Más 25.000 personas salen a las calles de Palma para decir basta a la masificación turística (TW). [121]

  1. #110 Pues que se regule el precio de la vivienda y ya está. El tema es que si se regula y se pone a los precios que son socialmente justo, mucha gente con mucho poder y propiedades perdería mucho dinero (también gente más de a pie perdería, pero mucho menos). Porque si tienes 100 viviendas y tienes apuntado que cada una vale X y si regulas y todas pasab a valer la mitad, como esta gente basa sus fortunas en algo etéreo que no existe, que es la valoración que tengan acciones o propiedades, vamos que no es economía productiva sino financiera, pues verían sus fortunas tocadas, y eso no lo van a permitir. Primero el negocio y luego el negocio, las necesidades de la gente ni se valoran.
  1. #106 No tienes que ganar obligatoriamente y si pierdes, pues perdiste. Es lo que tienen las inversiones que pueden salir mal. Si no quieres vender y esperar a que vuelva a subir, es otra opción con su riesgo. O así debería ser en una economía de mercado. Lo que el mercado inmobiliario está tan manipulado que solo sube.
     
    Estoy de acuerdo en que las empresas no deberían tener esa clase de ventajas sobre las personas, pero me inclino mas porque no le deduzcan a nadie antes que a todos.
     
    P,D.: Quiero remarcar que estoy en contra de que la vivienda se regule por el 'libre' mercado.

Amenazas en los juzgados [208]

  1. #24 Si se encaran porque se encaran, si se hubiesen ido porque se han ido. El tema es que son de Podemos y no sé por qué tienes tanta inquina a los de Podemos pero hagan lo que hagan esta mal. 

Movilización histórica. Más 25.000 personas salen a las calles de Palma para decir basta a la masificación turística (TW). [121]

  1. #104 Ah, tranquilo, no pienso que sea por llevar la contraria, creo que estos teniendo un debate bastante sano y civilizado.
     
    Si que pienso que estamos en medio de una burbuja, de hecho, pese a las crisis de 2008, la burbuja nunca se desinfló del todo. También lo pienso por la subida salvaje que ha experimentado a lo largo de los años, una subida tan bestia que no creo que sea posible que los salarios le sigan el ritmo, ni cobrando como en Francia o Alemania. Y si cobráramos más, ya tendrían excusa para subirlos todavia más.
     
    En cuanto a lo de perder con la venta, partamos de la base de que si compras algo con idea de vender has de asumir el riesgo de perder dinero, a ver si va a ser obligatorio que al invertir en vivienda siempre tengas que ganar. Es así con todas las inversiones, siempre hay un riesgo. Además, sé que es un ejemplo, pero aún así creo que carece de sentido eso de comprar y vender al día siguiente una vivienda.
  1. #102 Bueno, tú o todos los que las tienen vacías, creo que no les hace falta ese dinero. Lo vemos diferente y no creo que lleguemos a estar de acuerdo, no importa, es un tema menor.
     
    Ahora entiendo lo que me querías decir, pero es que el caso del aceite y la vivienda no creo que sea comparable. Es que la vivienda es un bien con una naturaleza diferente a la de la gran mayoría de los bienes por lo que no se puede tratar su mercado como uno más, me explico: Si el aceite te costó 10€ en total, está bien que lo vendas a ese precio para no perder, pero tú ese aceite no lo has estado utilizando, no te has estado beneficiando de él. No puedes hacer 4 fritadas y venderlo por ese precio. Sin embargo, la vivienda la puedes haber estado utilizando todo el año (o no, pero eso ya es cosa personal) y venderla al mismo que te costó. Por lo que si la vendes por el precio más los impuestos de un año si que estás ganando, has ganado el uso de una vivienda como te haya dado la gana durante un año a coste 0. Un coche cuanto más viejo y usado vale menos, las casas no tienen por qué. De hecho, cada día valen más. No sé por qué empezamos a hablar de la subida de los precios, lo que si sé es que estamos en una burbuja inmobiliaria de la hostia, y que para que el mercado inmobiliario empezase a ser justo tendríamos que recortar el valor de todos los inmuebles del país por la mitad. Si no me crees, solo hace falta mirar cuántos años de salario íntegro debía destinar un trabajador para la adquisición de una vivienda hace 40 años y cuánto ahora. A grosso modo, los precios se deberían ajustar proporcionalmente a ese punto.
  1. #100 No dudo que tengas tus motivos para tener la vivienda vacía, sólo indico que no te hace falta el dinero, rebatiendo así lo que me decías que mi premisa era falsa.
     
    Lo de quitar hoteles y reformarlos para vivienda, creo que podría ser una idea a estudiar, tendría que meditar y saber más para poder darte una valoración segura, pero no niego que podría estar bien, aunque no lo veo como una solución en un principio.
     
    Si decides que la vivienda se debe tratar como una necesidad y que la necesidad de las personas está por encima del negocio, no se va a dar el caso de esas subidas de un 10% cómo explicas. Esto pasa ahora con el libre mercado y la mano visible de los especuladores, es decir, la prevalencia del negocio sobre las necesidades humanas.
  1. #95 Entiendo tus palabras pero reconozco que me cuesta seguir el hilo de tu razonamiento, me parece que hilvanas cosas que no acaban de estar del todo relacionadas. Es que no entiendo la relación que quieres hacer con quitar impuestos. ¿Por qué? ¿Que el estado haría negocio? ¿Por cobrarte un impuesto por un bien del que disfrutas? 
    Antes que nada, dejemos claro algo con lo que mucha gente se confunde: un estado no se gestiona como una empresa o una casa, por ejemplo, un estado no obtiene beneficios, o no en la forma que se entiende en una empresa. En este caso, una persona tiene un bien X (una casa, pero puede ser un coche, un velero o un robot bípedo de 10 metros rollo Mazinger) sobre la que se grava un impuesto. Esto funciona así, si tienes X bienes y X situación económica vas a pagar unos impuestos, no para obtener un beneficio como dices (que suena a que el consejo de ministros se lo lleva crudo) sino para redistribuir la riqueza en forma de servicios para todos los ciudadanos. Véase la sanidad, la seguridad, la justicia, la educación, las infraestructuras, etc. Nada básicamente, solo esas tonterías que damos por sentadas y cualquier estado avanzado debería tener si se quiere considerar así. Si tú tienes un bien que otro no tienen, pagas un impuesto. Otra cosa es que quieras tirar por el lado de que los impuestos son un robo y todo eso, que creo que no es el tema, pero si quieres una respuesta lee lo que he escrito un poco más arriba. 
    Es decir, el estado no sería el beneficiado, lo sería  la sociedad en su conjunto al tener más ingresos para la sociedad en general.
     
    Respecto a lo de la falsa premisa, pues mira, si tienes una segunda vivienda que no le das ningún uso, es decir, ni alquiler de ningún tipo ni la usas tú mismo como vivienda vacacional o segunda residencia unos meses al año, pues es que no te hace falta el dinero (y como cosecha propia, esto es una opinión que me puedo equivocar, creo que tampoco te importa.mucho dicha vivienda). Porque imagino que el IBI lo seguirás pagando, y las casas cerradas que no se usan se van deteriorando (de ahí lo de que no te importe. Si te hiciera falta el dinero no tengo ninguna duda que harías algo por monetizar ese bien, ya fuera vender, alquilar o lo que fuera.
     
    Lo de convertir antiguos hoteles en vivienda, pues si es con una reforma integral y haciendo pisos en el espacio de varias habitaciones, todavía, pero habría mucho que reformar que un hotel no se parece tanto a los bloques de viviendas. Además que el aislamiento y climatización suele ser muy diferente en zonas como Baleares que solo abren en verano. Y aunque las temperaturas sean suaves, ya te digo yo que con la humedad te cagas de frío. Además, que eso sería si hubiera hoteles vacíos, pero ahora mismo en Baleares no hay ningún hotel vacío, de hecho, no hay casi ninguna habitación vacía y sé de lo que hablo. Si desde la pandemia cada año se bate record de turistas. De lo que si andan escasos es de trabajadores.
  1. #49 No estoy hablando de que salgan al mercado o no, estoy hablando del paradigma sobre el que queremos edificar la sociedad en cuánto a este tema. Y creo sinceramente que jamás se tendría que poder hacer negocio con la vivienda.
     
    Pero yendo al tema de si saldrían al mercado. (Lo de unifamiliares lo obvio porque me parece que hay mayor número de pisos que viviendas unifamiliares destinadas al alquiler vacacional). Si tú le cobras religiosamente el IBI a una persona, más los costes de mantenimiento de una casa, está claro que sí no es una segunda residencia o van sobrados y les da igual el dinero, creo que ya sólo por el hecho de no perder y que la casa se vaya deteriorando, la pondrían en alquiler. El reconvertir plazas turísticas antiguas en vivienda, disculpame porque quizás no te he entendido bien, pero tal y como lo he entendido yo me parece una barbaridad. No estamos hablando ni siquiera de aparthoteles, que ya es un sitio terrible para vivir, sino de habitaciones de hoteles. ¿Quieres reconvertir un habitación de un hotel en una vivienda? Eso como poco sería una infravivienda. De hecho, hace años buscando alquiler, un tipo que estaba manteniendo un agroturismo, puso en alquiler las habitaciones como si fueran apartamentos... Visité uno, y con decirte que le habían puesto un hornillo eléctrico sobre la cómoda (ya tenías cocina) y te decían que fregases los cacharros en el lavabo... No se lo deseo ni a mí peor enemigo.
  1. #11 Pues sin ser fan de los hoteleros, personalmente prohibiría los alquileres vacacionales de vivienda. Todos. La vivienda es una necesidad, no un negocio. Para mí el dilema es ese, ¿que consideramos más importante, el negocio o la necesidad de las personas?

El juez que admitió la denuncia contra Begoña Gómez da luz verde a la personación de una nueva acusación popular [104]

  1. #27 madre mía, un abogado contra la demagogia. Me pasó videos suyos un compi de trabajo que era conspiranoico de todo, menos terraplanista lo era de todo. Del COVID, del 5g, de que Satán estaba entre nosotros, el gran reemplazo, etc. Lo gracioso fue que me pasó unos videos de este tío diciendo que los social comunistas iban a expropiar empresas porque iban a cambiar la constitución y no sé qué...¡vaya video! Y ni hablar de los comentarios. Cuándo le dije a mi compi que con la constitución en la mano ya se podrían expropiar si el gobierno lo creyera necesario casi le explota la cabeza. 
     
    Por el resto no es mal chaval.
  1. #52 Diría que lo hace por convicción, y ya de paso, ganará puntos para su hija.

Málaga: Cómo desgraciar un Centro Histórico [58]

  1. #12 Que se convertirá en un Mónaco, no lo dudes. Sin acritud te lo digo, bienvenido a lo que nos pasa en buena parte de España que hace tiempo que somos un Mónaco, o peor, somos un lugar donde vienen los ricachones a los hoteles y los trabajadores viven en chabolas o caravanas. Hay que hacer algo ya a nivel estatal.

Países Bajos aprueba la eutanasia para una mujer de 29 años con depresión crónica: "Siento alivio. Ha sido una lucha muy larga" [169]

  1. #96 Yo no hablaría con ligereza del tema.
    He tenido la suerte de trabajar durante un tiempo en una unidad psiquiátrica de agudos de un hospital. Este caso me ha traído a la memoria el caso de un paciente, bastante más joven que este caso, que tenía conductas suicidas desde bien pequeño. Cuando ingresó, tuvimos que acordar un horario de guardias 24h para vigilar que no se hiciera daño, pues si le dabas un minuto se intentaba quitar la vida con lo que tuviera a mano, por ejemplo, intentar asfixiarse con los pantalones del pijama. Y era una persona con la que antes y después podías hablar y parecía estar muy tranquila. Y hablamos que hacía esto estando ya bajo un tratamiento farmacológico fuerte, lo que pese a su corta edad llevaba tanto tiempo tomando medicamentos que ya había desarrollado una fuerte resistencia y no era posible aumentar dosis. Creo que aún no se había probado tratarla con sesiones de electroshock o esketamina, que serían el último recurso (que yo conozca) y no todos los casos son adecuados para ellos. Recuerdo el desánimo del equipo en cuánto a este caso y la idea generalizada de que el caso no era de si se iba a suicidar o no, más bien de cuándo, pues no iba a dejar de intentarlo a lo largo de su vida y algún día lo iba a conseguir, pues era una perdona que sufría mucho y no puedes estar sobre una persona toda su vida 24h. 
    No te digo que este bien ni mal, sólo apunto que las cosas no son tan sencillas y que las enfermedades psiquiátricas pueden ser tan incapacitantes como las demás.
    Y como opinión personal, creo que la vida sin un mínimo de calidad no tiene sentido.

Las actas de los bomberos arrojan luz sobre el caos en las residencias de Ayuso: "¡Necesitan ayuda!" [36]

  1. #17 Lo son.

El grupo ecologista Mavea demuestra que hay insectos que han desaparecido en Asturias [25]

  1. La extinción de insectos voladores es uno de los mayores problemas que estamos enfrentando, uno de los limites que no deberíamos rebasar, por lo menos tan peligroso como la subida de temperatura por el cambio climático y es algo mucho más desconocido.

La hucha de las pensiones comienza a llenarse: ingresa 2.700 millones tras cuatro años de sequía [197]

  1. El engaño de la hucha de las pensiones

Un 27 de abril de 1978 se derrocaba el régimen de Daud en Kabul y Afganistán pasaba a ser un Estado socialista [247]

  1. #6 te leo y me pregunto que aporta tu comentario.

Martin Varsavsky critica el fin de las Golden Visa en España: "Es xenofobia a los ricos" [227]

  1. #42 Hay que decirlo más. Y recordar la propia constitución:
    "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general"
     
    El problema viene en que se pone el negocio por encima de las necesidades de la población.

Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo [50]

  1. Amancio Ortega approves

Ibiza se dispone a desalojar un asentamiento de caravanas de trabajadores sin vivienda [121]

  1. #103 Pues hablando estrictamente del sitio, no es ningún lugar privilegiado, si conoces Ibiza de verdad. Eso de que hay miles de personas que querrían estar ahí me parece exagerado, que haya miles de personas que querían una vivienda, ya te digo yo que si. Y también que si pudieran elegir el lugar de la isla la mayoría no elegirían ese sitio. Por lo menos eso creo, y conozco a la isla y a sus gente muy bien, pero no pasa de mera suposición. Es un solar muy muy jugoso para hacer negocio, estoy de acuerdo. Lo de que la gente ha pagado el suelo no quita que el resto tengan derecho a vivir, sea en ese o en otro lugar.
     
    Solares hay de sobra, recursos no, como bien dices, pero al turismo le permiten sobreexplotarlos sin medida aunque sean los isleños los que luego padezcan las consecuencias. Lo de 'isla de mierda' no se a que ha venido, quizás deberías trabajar el control de la ira. 
     
    Por último, a mí no me parece totalmente normal que lo echen a otro lado, me parece de ser un miserable, además de tirar piedras sobre tu tejado si no das una solución habitacional, pues son trabajadores que ayudan a que la isla funcione.
  1. #85 Ya es acuciante, por ejemplo faltan todo tipo de especialistas médicos, sin ir más lejos, los oncólogos tienen que venir de Mallorca a días a pasar consulta. Eres un enfermo de cáncer y cada semana te trata un médico diferente. Pero mientras los turistas sigan viniendo y los empresarios facturando millonadas pese a dar un servicio de mierda no se hará nada. Hasta que esto no explote na de na.
  1. #73 No es ningún privilegio tener que vivir ahí en una caravana. Y por responder exactamente a lo que dices, no es ningún lugar privilegiado, otra cosa es que en el municipio de Ibiza (el mad pequeño de la isla) no quede ningun solar urbanizable porque está todo literalmente construido.
  1. El artículo dice una gran mentira, comenta que los precios han seguido subiendo 'pese a los esfuerzos de la administración '. ¿Que esfuerzos? No han hecho absolutamente nada, si es que no queda otra que reírse de las tonterías que hay que leer en estos periodicuchos.
  1. #9 En Ibiza los únicos sitios habilitados son campings de pago

Iniesta es señalado por la Oficina de Impuestos de Japón por no declarar 5,6 millones de dólares [128]

  1. #126 Ya jajajaja. En las Baleares, aunque dudo que la situación difiera de cualquier otra zona turística importante de España o de las grandes ciudades.
« anterior1

menéame