edición general
Pacoinfeliz

Pacoinfeliz

En menéame desde agosto de 2023

6,48 Karma
15K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
1.793 Comentarios
0 Notas
  1. Los Simpson también lo predijeron con la plataforma oblicua del sr burns
  2. Pero que austeridad 2.0 ni que leches en vinagre .

    Si el objetivo de deficit para 2024 es del 3% de deficit

    Que no se pretende ni que haya equilibrio de ingresos y gastos.

    Mas bien, después de 3 años de barra libre de deuda para todos se empieza a decir que la pandemia no vale ya como excusa y va siendo hora de "ir parando.

    Nunca entenderá como gente supuestamente de izquierdas defiende la deuda como la panecea del estado social, la panacea del estado social seria subir los impuestos, con un sistema tributario progresivo pagando mas quien mas tenga, no endeudarnos más, robando a nuestros descendientes y enriqueciendo a quienes tienen excedentes de dinero que prestar al estado.
  3. #_5 loco! Como pones algo de responsabilidad en el gobierno más progresista de la historia o en el libre albedrío de la victima? La culpa siempre siempre siempre es del empresaurio o del fondo buitre
  4. #12 Todo eso mata, pero de aburrimiento
  5. #12 pues si y me duele 5 veces más la aportacion a la iglesia católica
  6. #138 Gracias. Positivo por "mojarte"
  7. #13 Pues menos mal que es fácil. Cuando llegó Argentina iba directa a la hiper-inflación, debe ser que no se habían enterado de que era fácil evitarla.

    Por supuesto, evitar la hiper-inflación sin deprimir la economía es tremendamente dificil. Probablemente no lo consiga, pero es que una recesión es un daño pequeño en comparación a lo que le hace a un país la hiper-inflación.

    Los paises pasan por recesiones económicas de forma ciclica cada varios años, y ya. Alemania tuvo hiper-inflación en la primera mitad del siglo XX y se ha pasado un siglo traumatizada por ello, hasta el punto que ha condicionado su política económica hasta hace muy poco. La recesión económica y la hiper-inflación no tienen ni punto de comparación, ni siquiera juegan en la misma liga.
  8. #1 Un nido de Fascistas ignorantes que quieren volver a la prehistoria...

    Una pena que el Partido Popular les siga el juego a estos catetos.

    PD: El camino lo cogió desde su inicio, es un partido heredero del franquismo.
  9. #11 A ver si lo consigue con todos los argentinos vivos.
  10. #24 Ya iban bien. No se porque cambiar nada en Argentina...Si algo funciona, no lo toques.
  11. En Argentina la clase media tiene ahorros? Como van a tener ahorros con tasas de inflación del 40 al 50% en los últimos años?
  12. #17 En economía tiramos del ceteris paribus cosa mala, cosa que en la vida real es algo más caótico
  13. #7 Pues de momento está cumpliendo. Su primer objetivo era controlar la inflación para evitar la hiper-inflación, y para mayo la inflación mensual ya apunta por debajo del 5%, un objetivo que habían puesto para después del verano.
  14. #1 Milei lo está haciendo muy bien y sacando a Argentina del abismo, obviamente poco a poco y con medidas muy duras después de tanto golfo HP súper progre.

    Y esto no lo puede soportar la progresiva internacional (muy presente aqui como se ve en las notocoas que llegan a portada y como votan negativo), q ven como pueden peligrar sus turbios negocios.
  15. Yo pongo vodka en las.latas.de cerveza para que no se crean que soy un borracho.
  16. ya ha llegado a España la expresión "driving under the influence" (DUI) :wall: :clap:
    en.wikipedia.org/wiki/Driving_under_the_influence
  17. No podía saberse. Excepto en MNM
  18. Es que el problema hay que atacarlo en 2 frentes:

    1. Reducir la concentración de población en grandes ciudades (no solo Madrid y Barcelona).
    2. Construir más allá donde hace falta, tenemos viviendas vacías pero sobre todo en zonas que no son interesantes para vivir, España vaciada, etc...
  19. La ley de vivienda ha hecho que resulte aún más ventajoso el alquiler turístico que el alquiler habitacional.

    Una ley así, sin restringir el tema de los alquileres turísticos no sirve de casi nada.
    Y ahora alguien me dirá que el gobierno central no tiene competencias en esos temas, que dependen de los municipios.

    Pues no saques una ley en un campo en el que apenas tienes competencias.
  20. #3 No hace falta ni atacarla. Si se siguen comprando mas viviendas de las que se construyen lo normal es que el mercado de alquiler se reduzca. Independientemente de que hayas atacado a la oferta o no. Ya pueden aprobar las leyes que quieran, que no va a funcionar ninguna, ni para un lado ni para otro, mientras no se construyan mas viviendas. Hablo de construir en lugares útiles, no donde Cristo se fue a cagar. Si no se construye la unica opción que queda es redistribuir la industria y los servicios, cosa que tampoco se está haciendo.
  21. Lógico, es inevitable, si atacas a la oferta, ésta se reduce y suben los precios. ¿No es esto lo que querían conseguir? Porque es imposible que hubiera pasado otra cosa, esto es como la física, acción-reacción, si reduces la oferta sube el precio, su aumentas la demanda sube el precio.

    Si lo que querían con esa ley no era subir los precios, es que son idiotas que no saben lo que hacen.
  22. Imposible, si me acuerdo que hace un año Ione Belarra dijo en este tiktok de que el problema de la vivienda se iba arreglar y los precios iban a bajar:

    "La primera Ley de vivienda de la historia de la democracia, ha costado muchísimo, han sido tres años de trabajo en esta legislatura en la que creo que ha sido la negociación mas difícil de todas, pero por fin vamos a tener ley de vivienda que permita regular el precio de los alquileres..."

    www.tiktok.com/@ionebelarra_/video/7221888287655464198

    Otro éxito legislativo más junto a la ley de bienestar animal sin contar los toros.
  23. #7 no hay que creer nada, solo ver los datos.
  24. #17 Para esta gente, pensar por uno mismo es de fachas. Por eso se limitan a copiar y pegar el argumentario de que todo es culpa de la ley del suelo. En cada noticia sobre el precio de la vivienda copian y pegan los mismos mantras
  25. #23 Por ponerte un ejemplo el derecho a recuperar su propiedad se ve deteriorado. Esta ley carga sobre el propietario el deber estatal de garantizar vivienda a colectivos vulnerables.

    En caso de impago si el inquilino es vulnerable el desahucio se paraliza, se amplían los plazos y se le ponen bastantes requerimientos al propietario lo que alarga los plazos, los costes judiciales y las pérdidas de ingresos.
« anterior1234513

menéame