edición general
Pacoinfeliz

Pacoinfeliz

En menéame desde agosto de 2023

6,48 Karma
15K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
1.793 Comentarios
0 Notas

El enemigo número uno de Milei. Santiago Cuneo [156]

  1. #108 Deben ser muy tontos los países del centro y norte de Europa que han estado muchos de los últimos años en superávit público, pudiendo unirse al camino de los "listos". Y para listos los de Grecia y sus ocho años disfrutando de las maravilla que es que te intervengan tus acreedores por la insostenibilidad de tu deuda. Me pregunto si tú eras de los que decían que había que hacer una auditoría de la deuda y que ésta era ilegítima... En fin.
  1. #103 El cambio es el que te ofrezca alguien libre en el mercado, el resto son precios intervenidos y que van a desaparecer más pronto que tarde.
  1. #59 Me gustaría saber si crees que lo que hicieron los bancos centrales desde 1973 tiene algo que ver con el liberalismo.
  1. #63 Es "fácil" pero en España sería impensable ni acercarse a un esfuerzo parecido.
  1. #64 A ver, que tenéis mucha fe en Milei pero las cosas llevan un decalaje y parece que han decidido que no se pueden dejar todos los vicios de la economía Argentina, yo creo que pecan de prudentes, pero en cualquier caso, es muy pronto y el tiempo dirá.
  1. #89 4 meses seguidos reduciendo la inflación y cuadre de cuentas públicas.

Autorizan a Caputo colocar $35 billones en deuda para ayudar al BCRA a cerrar una canilla de emisión monetaria [17]

  1. #12 ¿Algo que decir o rectificar respecto a tu comentario anterior?

¿Nadie piensa hacer nada ante los incumplimientos de la ley de vivienda? [116]

  1. #111 Anuló justamente las medidas de liberalización (art 16, creo que era) y estuvo vigente, sí, pero sin aplicarse ya que las comunidades de hecho tenían potestad para mantener sus leyes previas, como así hicieron.

Autorizan a Caputo colocar $35 billones en deuda para ayudar al BCRA a cerrar una canilla de emisión monetaria [17]

  1. #1 Estás dando la definición de Pases, la noticia dice que la idea es reducir los Pases con emisión de Letras y pagar los intereses de las letras con superávit fiscal. Hay que leer bien antes de reírse tanto.

El enemigo número uno de Milei. Santiago Cuneo [156]

  1. #24 Aquí no se han cuadrado las cuentas salvo en el espejismo de 2007.
  1. #36 Tienes toda la razón, pensé que sí y va implícito, creo. Obviamente sería controlarlo para mejorar la vida de los argentinos a largo plazo
  1. #8 Sí, Caputo, pero con bastantes cambios en los asesores y la mira puesta en la dolarización a medio plazo.
  1. #16 Cuando digo sobrevivir también me refiero a manteniendo a medio y mejorando a largo la situación de los argentinos.
  1. #13 Por eso habrá que ver en medio plazo
  1. #10 Después de una hiperinflación y de la situación de deuda, ya sólo que consiga cuadrar presupuestos públicos y recuperar cierta estabilidad en la moneda sería una proeza. Y parece que puede conseguirlo.
  1. #2 #3 Entiendo que es complicado parar esa dinámica de un día para otro, habría que ver a medio plazo y de momento parece que las perspectivas de inflación van mejorando.

La oferta se desploma un año después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda [34]

  1. #27 En Seseña ya quedan pocas, pero en el interior de las provincias del Mediterráneo y de Galicia hay a punta pala.
  1. #24 Ojalá estuvieran en zonas de demanda

El enemigo número uno de Milei. Santiago Cuneo [156]

  1. Eso, los que sí sabían de economía son los que se han dedicado a imprimir pesos con furia porcina. Y por otro lado, ¿de qué ahorros de la clase media habla este señor?

La oferta se desploma un año después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda [34]

  1. #21 No creo que soluciones el problema de falta de vivienda donde hay demanda y falta oferta. Lo gracioso es que el primer perjudicado de una medida así que afecte a personas físicas y jurídicas sería la SAREB.

"Necesitamos más Mileis en América Latina": Congresista estadounidense María Elvira Salazar [19]

  1. #11 Hombre, dale tiempo a Milei, que después de tanto tiempo de medidas empobrecedoras le queda mucho trabajo que hacer. Pero quién sabe si en el medio plazo se vuelve un destino deseable. Ojalá.

¿Nadie piensa hacer nada ante los incumplimientos de la ley de vivienda? [116]

  1. #99 Ninguna comunidad autónoma hizo el desarrollo normativo, y no se aplicó, porque había Disposiones Adicionales en la Ley que permitían no aplicarla mientras se hacían los desarrollos normativos. Algunas comunidades lo llevaron al Constitucional y en el 2001 tumbó los artículos que liberalizaban el suelo, manteniendo lo que había y sigue hoy:

    1) Los suelos son, por defecto, no urbanizables y no como se planteaba, que fuera la administración la que por razones justas delimitara donde no se podía construir.
    2) Aún siendo urbanizables dependes de un PGOU para poder actuar, y no puedes forzar al ayuntamiento a hacer un PGOU que fije el marco para tu terreno, como si planteaba la Ley del 98.

    El resultado fue que los ayuntamientos fueron y han sido un foco de corrupción brutal al tener discrecionalidad a la hora de fijar los usos del suelo.

La oferta se desploma un año después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda [34]

  1. #17 ¿Y verías justo que te subieran esa imputación de rentas, en vez a 300 euros al año, por decir algo, a 3.000?, junto con el IBI, puede ser algo insostenible y que ahondaría en el deterioro de muchas zonas que ya viven de la gente que vuelve de vez en cuando a los pueblos, lo alquila en mercado vacacional o teletrabaja en temporadas en ellos.

    Es decir, que sí, que se podría hacer, pero cuanto menos debería hacerse con mucho cuidado de no romper más cosas y que además, lo más importante es que seguramente, seguiría sin solucionar el que falta vivienda donde se demanda, ya que no ataja ese problema.
  1. #13 Pues vale, pero el día que heredes la casa de tu tío abuelo en un pueblo que a nadie le interesa y te empiece a rascar el bolsillo, volvemos a hablar.

"Necesitamos más Mileis en América Latina": Congresista estadounidense María Elvira Salazar [19]

  1. #2 #5 De tener regulado todo a dejarse algunos aspectos que son más bien bilaterales entre países hay un trecho. Pero me alegra que seáis conscientes de que queda mucho camino que recorrer para llegar a un libre mercado real.

menéame