edición general
NubisMusic

NubisMusic

about.me/juanse

En menéame desde septiembre de 2010

16,39 Karma
108 Ranking
4.351 Enviadas
470 Publicadas
3.262 Comentarios
314 Notas

Nintendo Switch sigue imparable para convertirse en la consola más vendida de la historia: acaba de superar otro hito que le acerca al objetivo [104]

  1. #46 Suena a que mientras él está jugando a la Switch, el otro está jugando con la novia...

    Espera, ¿"Novio"? ¿En presente?
  1. #45 eso es lo que me llama la atención :-)
  1. #46 todo un cambalache {0x1f618} {0x1f618} {0x1f618}

¿Por qué los Keygens tienen música? [1]

El ranking de las canciones Pop más irritantes [13]

  1. #8 Mercado o naaaa

Historiografía [5]

  1. #4 La clave es el criterio. La subjetividad es normal, por tanto hay que aplicar criterio: ¿quién dice esto? ¿cuál es su interés y cómo se justifica su postura? ¿cuáles son las pruebas en las que se basa?

    El problema es que eso lleva mucho tiempo. Entonces, ¿de qué me puedo fiar? Bueno, te puedes fiar del consenso. La historiografía funciona mucho por consenso. No significa que todos los historiadores estemos de acuerdo, pero la mayoría. Me explico:

    - La historia tiene miles de años, por tanto, se divide en campos específicos: geográficos, culturales, y cronológicos. Por ejemplo: historia del mediterráneo antiguo.
    - Los historiadores se especializan. Un historiador sabrá, de media, más cosas sobre cualquier período histórico que un ciudadano común. Pero quizá, un historiador experto en historia de España Contemporánea, sepa menos de la historia de los maoríes que un aficionado a la historia de Nueva Zelanda.
    - Dentro de cada especialidad, existe el consenso. Esto es: los investigadores buscan bibliografía, fuentes documentales, testimonios, y todo un sinfín de pruebas distintas con el fin de reconstruir el relato histórico del período y publican sus investigaciones en artículos y libros. Los demás historiadores expertos en ese campo lo leen y amplían, matizan, contrastan o contradicen.
    - Si existe una corriente grande que contradiga un visión concreta de un hecho, se da un debate. Y cada "bando" publica sus papers con sus fuentes, etc. Al final uno de los bandos convence a la mayoría y es la visión aceptada.

    A partir de ahí, tu puedes decidir creerte o no lo que te cuentan. Pero desde mi experiencia, el consenso suele ser lo más sostenible a nivel de pruebas documentales, y lo más lógico.

    El punto importante, a la hora de abordar la historia, es el criterio. Ser capaz de discernir y reflexionar sobre lo que lees, pensar cuál es el interés o buscar otras fuentes, otras visiones, para contrastar.

    Para muestra, un botón. Me verás por aquí defendiendo que Israel empezó el conflicto en Oriente Próximo. Pero esta visión no es la que yo tenía hace veinte años. Entonces pensaba que los palestinos eran terroristas. Me documenté, leí, me informé todo lo que pude con el máximo rigor posible, y llegué a mi propia conclusión. Y esa conclusión no es inamovible, pero hacen falta más argumentos para tumbarla, dado que ahora se sustenta en mucha más documentación, etc.

    Así es como, a mi parecer, funciona el asunto.
  1. #2, #0 Se considera que Herodoto es el primer historiador por ser el primero en explicar causas y consecuencias y no construir un relato mítico, a parte de basarse en testimonios y fuentes. La imparcialidad, bueno, incluso hoy es inviable que exista imparcialidad, y te digo esto como licenciado en historia. Al contrario que otros colegas, yo no creo que la historia sea una ciencia, precisamente, porque es muy subjetiva y no hay posibilidad de hacer experimentos de doble ciego y cosas así para alcanzar algo parecido a la objetividad.

    Pero no importa ser subjetivo: es normal, somos seres humanos. Es normal tomar partido. Lo importante es la rigurosidad. Es decir: tomar partido después de analizar bien los hechos, revisar las pruebas, los documentos, las fuentes, contrastar, etc. La rigurosidad implica, también, cambiar de postura si es menester a la luz de nuevas pruebas (tras verificarlas, contrastarlas, etc.).

    La historia es mucho más importante de lo que la gente cree. En el siglo XIX recibe un gran impulso, precisamente, porque siempre ha sido un motor de justificación del status quo. Antes esta función la cumplía más la religión, aunque la historia también aportaba (cuanto más avanza en el tiempo, más aporta al relato la historia, y menos la religión).

    Pero ahora la religión ha sido sustituída por relatos nacionales. El triunfo del liberalismo es el pistoletazo de salida de la "ciencia" histórica como tal. Se busca, con ello, justificar el nuevo régimen. De ahí que los liberales hereden el providencialismo del cristianismo, la idea de que existen unas etapas y la última es el paraíso. Por eso ellos creen que la evolución de la humanidad es lineal, y que se avanza hacia ese paraíso (los humanos empiezan como cazadores recolectores, luego agricultores, y luego sociedad industrial y liberal, que es el paraíso y cenit de la civilización). Marx hereda esto mismo añadiendo la última etapa, el socialismo, como cenit de la civilización. Ambas…   » ver todo el comentario

Súper amigues transfóbicos [11]

  1. #4 Los que tienen actuando ellos, como los de super aliade, también son muy buenos.
  1. #4 si, eso parecía al principio que me iban a hacer pensar. Pero no. No han tardado ni menos de dos minutos en enseñar la patita incel y empezar con los llantos ,lamentos y mentiras de la derechusma.

    Lastima , porque tenía potencial.

Led Zeppelin y Phil Collins - La injusticia más grande de la historia del Rock [11]

  1. #10 Mal. Soy un desastre organizativo. Además, tampoco querría dejar mal a grupos que me gustan
  1. #8 Como en mi barrio estaban las dos empresas de sonorización de conciertos que había en Madrid en los 80 y 90 del pasado siglo y era uno de los curros eventuales de los del barrio, tengo un taco de anécdotas sobre rock and roll y drogas básicamente

Sobre la televisión [5]

  1. #4 Creo que al igual que no hay una mínima formación en narrativa, muy mínima, muy básica, tampoco la hay en explicar la labor actoral de un buen actor o actriz, enseñar a los chavales que es un papel escrito por otro u otros y que se interpreta pasando por el tamiz de cada actor. El personaje y el actor pueden no tener absolutamente nada que ver. Así como formar un mínimo en clásicos del audiovisual, un mínimo muy mínimo... pero para qué, me digo... si al final la mayoría son "creadores de contenido" en tiktok, youtube y etc. En fin. Desconecto al abuelo porretas. :-)
  1. #2 Ya pero me parece que la mayoría de personas tienen un pequeño problema con dos conceptos: símbolo y objeto. Pero bueno...

‘Macarena’, de Los del Río: un documental sobre cómo conquistar el mundo [8]

  1. #6 lo pone dentro

Pedro Sánchez en 4 minutos [27]

  1. #12 Yo me he reído más de tres veces

    #15 Sólo es un cabrón con gracia y mala baba, a la izquierda no la trata mejor, me refiero a lo que está a la izquierda del PSOE, es decir, la izquierda.

    #20 Seguramente, pero no hemos venido a eso.

Pedro Sánchez en 4 minutos [2]

Incertidumbre en la era de los datos [8]

  1. #2 creo que eran Mark twain y churchill respectivamente, la tuya es "los números son maravillosos, pueden confesar cualquier cosa si los torturas lo suficiente"

Ola de calor excepcional arrasa el sur y el sudeste de Asia (ENG) [42]

  1. #28 Se agradece que te hayas dado cuenta de la intencion de mi perfil, en eso también eres el primero (o al menos que me lo haya comentado).

    Y lo mismo digo, disfruten de la vida tratando de no ser parte del problema, el tiempo que se pueda ;)

El vapeo ya es más común que el tabaquismo entre los jóvenes, y sus riesgos van más allá de los daños pulmonares y cerebrales [9]

  1. #1 Creo recordar que es igual o mucho peor ( comparaciónes locas de que era equivalente a 100 cigarrillos por consumo).
    La diferencia es que la cachimba es ocasional y no te cabe en el bolsillo.

Muere el filósofo Daniel Dennett a los 82 años [7]

  1. #5 No es tu culpa. Mira que etiquetas tiene el otro meneo.

Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo" [22]

  1. #4 No tengo el gusto

    #5 Es que es todo tan desquiciado, mirada en retrospectiva, la Operación Ciclón (por decir una) era una pura conspiranoia. La China comunista colaborando con USA contra la URSS??? Estamos locos??

    Pero ahora es historia

    es.wikipedia.org/wiki/Operación_Ciclón

    El programa dependía en gran medida del uso de la Inter-Services Intelligence pakistaní como un intermediario para la distribución de fondos, pase de armas, entrenamiento militar y apoyo financiero de los grupos rebeldes islamistas. Junto con la financiación de programas similares por el MI6 y el Special Air Service (SAS) británicos, Arabia Saudita y la República Popular de China
  1. #1 O en terapia tal o cual, o en esto o en lo otro. El ser humano tiene esta naturaleza.

    Lo que noto es que hay mucha gente que apesta de la religión (con razón, aunque solo se fijan en lo malo) y abrazan la ciencia con la misma fe con la que alguno abrazan la religión (con razón, la ciencia ha tenido éxitos, pero todos se olvidan y perdonan sus fracasos, con una "fe ciega" en ella). Y cualquier crítica a la misma hace te tachen de todo, lo primero de religioso. Hay mucho ultraortodoxo de la razón en MNM.
  1. #1 #2 Cuidado con criticar las conspiraciones

    Las escuchas masivas e indiscriminadas eran conspiraciones, hasta que Snowden liberó los datos sobre la NSA

    El acoso a personalidades relacionadas con la izquierda durante el Macarthismo eran conspiraciones y manias persecutorias, hasta que se desclasificaron los documentos de la CIA

    Las conspiraciones no son mas que lo poco que tenemos contra las elites, unas elites con mucho poder, y obsesionadas con que no sepamos la verdad del mundo en que vivimos.  media
  1. #1 ambos son detectores de retrasados prácticamente infalibles.

    Es oír un chemtrails, fumigar, plandemia y de más y estar seguro al 99% de que estás ante un imbécil.

"El que pueda hacer, que haga": la frase de Aznar contra Sánchez que ahora explica muchas cosas [59]

  1. #25 ¿A cuál te refieres?

    Os dejo otro ejemplo más amigable.

    ¿Cuántas veces habrán dicho en la izquierda "hay que hacer lo que sea con tal de parar a la ultraderecha" o frases similares?

    ¿Os imagináis a Abascal, Feijoo o derechosos alterados por unas declaraciones similares? Pues así están reaccionando los usuarios de esta web. Absurdo.

    Espero que sean comentarios de una IA, si no voy a pensar que vivís en una cueva.
« anterior1234594

menéame