edición general
Megustaelgris

Megustaelgris

En menéame desde junio de 2017

6,40 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
843 Comentarios
0 Notas

La Fiscalía de Madrid denuncia a una clínica por cortes en el frenillo de bebés: "A mi hijo lo tuvieron que reanimar dos veces" [142]

  1. #73 Sea como sea, como madre lo tienes que tener muy claro para sacar adelante la lactancia cuando vienen problemas. Me ha molestado bastante en la noticia que digan que la madre “estaba obsesionada con darle el pecho”. En pleno puerperio, con problemas de lactancia que no puedes solucionar y que encima si insistes por la salud de tu hijo, te digan que te obsesionas…
  1. #64 Justo por eso, las asesoras de lactancia, que no siempre son enfermeras pero sí que en todos los casos han dado el pecho, son una gran ayuda.
  1. #63 Las asesoras de lactancia que conozco, que son las de Alba Lactancia Materna, en Barcelona, se forman con enfermeras y pediatras. Yo no sé qué contenido sobre lactancia se da en la carrera de enfermería. Solo sé que supliqué a todas las matronas del hospital que echasen un vistazo al frenillo de mi hija y ninguna lo sabía mirar. También sé que fui a la enfermera de pediatría de mi CAP con una mastitis tremenda y me dijo que me pusiera una cremita, sin por supuesto dignarse a analizarme la leche. Y como mi experiencia, muchas otras bastante desastrosas a mi alrededor.
  1. #58 Sí, hubo una época terrible. Ha pasado en otros campos de la medicina… antes se quitaban úteros y ovarios a cascoporro, ahora se lo piensan más.
  1. #53 Eso funcionaba antes. Cuando yo tuve a mi primer hijo, la única persona que podía aportar su experiencia era mi madre, que dio a luz en los 80, cuando todos los consejos sobre lactancia que te daba el pediatra eran directamente absurdos y muchas madres no podían dar el pecho porque el permiso de maternidad era una risa. Ahí se rompió la cadena y ahora la responsabilidad recae en las matronas. Y no, no se las forma bien en absoluto, como cualquiera por aquí que haya sido madre podrá contarte.

    En cuanto a los animales, pues no lo sé. Los bebés humanos nacen mucho más inmaduros que otros mamíferos, así que no me parece extraño que tengan más problemas para lactar.
  1. #49 Yo lo que he leído es que acudió porque “tenía problemas con la lactancia”. En algunos casos el problema viene porque el frenillo es demasiado corto, el bebé no tiene movilidad en la lengua, tiene que hacer un gran esfuerzo para mamar y, efectivamente, come menos porque deja de mamar por cansancio. Eso se soluciona cortando el frenillo. Yo creo que el hecho de que la operación en sí se hiciese mal, no tiene nada que ver con si era necesaria o no. No digo que fuese el caso, digo que no lo sabemos.
  1. #44 Ojo que no sabemos si la intervención era innecesaria. En algunos casos sí está indicado. Lo que seguro que no hace falta el 100% de las veces es que te mutilen los genitales.
  1. #41 Sí, bastante difícil es el comienzo, si encima la pareja no colabora… Yo hice colecho con los dos y teta 2 años el primero y más de 3 la segunda. Gracias a Alba Lactancia Materna, la asociación de Barcelona. :-)
  1. #34 En un bebé no se parece en nada a la operación en un niño más mayor. Es un cortecito con una tijera debajo de la lengua, sin anestesia, sangra tres gotas, pones el bebé a la teta y eso es todo. Evidentemente en este caso algo salió muy mal, pero la operación en sí es así de sencilla cuando se trata de un bebé de pocos meses.
  1. #39 Y eso hace que sea parecido que te corten el frenillo sublingual en una clínica con que te corten el clítoris con una lata oxidada en un chiringuito infecto?
  1. #35 Los frenillos sublinguales se han cortado a piñón, por parte de las matronas, toda la vida. No es ninguna innovación. Se vio que en contadísimos casos había problemas y se reguló para que la operación solo la pudiesen hacer cirujanos. Si ahora hay gente cortando frenillos de más, pues mal hecho, pero en otros casos sigue siendo necesario. Y como digo, no es ninguna moda ni ningún invento.
  1. #30 Ok, entonces entiendo que las doulas pueden ayudar en la lactancia también. Lo desconocía.

    Sí, en España también se supone que son las enfermeras las que te ayudan. En el caso de que tengan puñetera idea, que no siempre sucede.
  1. #17 No es que le quede lejos. Es que le queda tan estratosféricamente lejos a todos los niveles que no sé ni cómo explicarlo.
  1. #21 Di que sí. Casi seguro que son feminazis todas. :palm:
  1. #26 Fff no me sorprende nada la historia. Cuando eres madre conoces muchos casos de lactancias desastrosas… luego nos sorprendemos de que la gente tenga que recurrir a alternativas varias.
  1. #16 En España se siguen haciendo. En muchos menos casos que antes, pero a veces sigue siendo necesario.
  1. #7 No tiene nada que ver con las anginas. Se trata de cortar el frenillo lingual (esa telilla que tenemos debajo de la lengua, vaya) con un simple corte con una tijerita, lo que permite al bebé tener más movilidad con la lengua y mamar mejor.
  1. #10 No es lo mismo. La doula acompaña en el parto y la asesora de lactancia, obviamente, interviene cuando hay una lactancia problemática. Si la seguridad social se preocupase de formar en lactancia a las matronas y enfermeras de pediatría, las asesoras de lactancia (la mayoría ofrecen su ayuda gratuitamente a través de asociaciones) no serían necesarias en absoluto.
  1. La valoración del frenillo no es nada fácil y las matronas y pediatras de la seguridad social, al menos los que me tocaron a mí, ni idea. Por lo que vi, ante la duda, te sueltan un “yo lo veo normal” y te mandan para casa. Tener un bebé al pecho con frenillo corto y mamando con las encías es terrible. Quizás alguna meneanta por aquí haya tenido una experiencia similar y entienda lo que digo. El peregrinaje que tuve que hacer para que la lactancia funcionase… si llega a ser por la seguridad social, imposible.

Países Bajos aprueba la eutanasia para una mujer de 29 años con depresión crónica: "Siento alivio. Ha sido una lucha muy larga" [169]

  1. #103 No necesito fotos porque tengo amplia experiencia en el tema y conozco decenas de residencias. También he conocido a muchas personas en situaciones muy jodidas como secuelas graves tras un traumatismo craneoencefálico, tretraplejias, etc. Y sabes qué? Que ninguna, pero ninguna, se quería morir.
  1. #92 Ala, ya salió el de los abuelos aparcados. :wall:
  1. #90 Estamos abriendo una puerta, que quizás no queremos abrir, para las personas con pensamientos suicidas? Y en este caso, una persona de 29 años… Estando a favor de la eutanasia en general, un caso así me parece un atentado contra el sentido común.
  1. #4 De acuerdo con tu comentario, pero no sé si es el más acertado en esta noticia. No creo que la discusión sea eutanasia sí / eutanasia no, sino más bien los límites de su aplicación. Como yo, muchas personas a favor de la eutanasia, podemos tener dudas cuando se trata de una persona tan joven y una enfermedad que no se valora de manera sencillísima precisamente.
  1. #5 Opino lo mismo. Este caso me genera muchas dudas.
  1. #34 Ya está pasando con los enfermos de ELA. La ley paralizada, gente con discapacidad total sin recibir ayudas y con ninguna perspectiva de mejora está pidiendo eutanasia para dejar de ser una carga económica y de trabajo para sus familiares.

menéame