edición general
IanCutris

IanCutris

Instagram: @lospajarospican Twitter: @lospajarospican

En menéame desde abril de 2012

12,28 Karma
366 Ranking
606 Enviadas
243 Publicadas
8.118 Comentarios
17 Notas

La fábula de la meritocracia [96]

  1. #55 Pues aun estamos esperado, sacar el pico y luego no usarlo, es de parguelas.

    Pero opino en cierta manera como #64 con algún matiz. Los comentarios son para opinar, con respeto, y los artículos también. Te puede gustar o no la opinión, y puedes decidir responderla, pero decir, no me gusta y que esto y lo otro y más allá sin aportar nada, es mucho peor que estar callado. Y poner la excusa de que no te van a leer, es irrisorio.

    Respecto a lo que dices, estoy muy con el artículo. No hay porque no es esforzarse en esta vida, pero hay gente que habla de la España de madruga y de la cultura del esfuerzo y luego están ahí por otros motivos. La gente que se ha esforzado de verdad para llegar a donde esta, no van a soltar esas mierdas, porque saben lo que cuesta y todos lo se han quedado por el camino aun esforzándose mucho. Hay gente que te vende la cultura del esfuerzo que ha tenido un papa con mucho dinero que le ha dado todas las oportunidades del mundo, y que les cacarea eso a personas que no han tenido ni una décima o centésima parte de las mismas oportunidades que ellos. Todos esos que son los "señoritos" de toda la vida, y que no suelen dar un palo al agua, que cuando le hablas de igualdad de oportunidades en la educación y que unos impuestos justos que equilibren la balanza y pongan a todo el mundo al mismo nivel, se cagan por la pata abajo porque en el fondo son unos mediocres que no podrían competir con los que están de verdad acostumbrados a esforzarse.

    Y te lo dice uno que tiene unos orígenes medio humildes, pero que ha tenido la suerte de sus padres han podido darle oportunidades. Que he tenido la suerte de tener buenas oportunidades labores y que ahora vive en suiza con un buen nivel de vida. Y que su mujer lo dio todo por tener hacer un PhD fuera de España, y que luego tuvo la suerte de encontrar buenas oportunidades donde pudo brillar y que de esforzarse. Pero hemos tenidos muchos otros compañeros de viaje que no han tenido tanta suerte…   » ver todo el comentario
  1. #2 es muy fácil de entender.  media
  1. #78 pero si este caso es un ejemplo de ese relato, rivera en la mierda y el intelectual trabajador bien.
  1. #0 No hay una cierta incoherencia, o cuanto menos una cierta ironía, en negar la meritocracia y poner ese ejemplo?

    Precisamente que a al subnormal de rivera la vaya como el culo y al otro bien sería un claro ejemplo de que, al menos a veces, algo de meritocracia si hay.
  1. #2 Hay una regla bastante sencilla que no falla porque salen todos graduados con el mismo patrón:
    - Si ha ido a ICADE (Universidad de Comillas) es casta española.
    - Si ha ido a Ramón Yull (ESADE) es casta catalana.
    - Si ha ido a Deusto es casta vasca.

    Hay algunos otros nichos por ahí (IE casta internacional, el IESE casta postgraduada, etc.), pero la gran mayoría del resto de universidades son de plebe y la casta que reparte empleos de prestigio lo sabe.

El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo [41]

  1. #17 Los pájaros no esiten, pero en cambio los vanpiros...  media

La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas [100]

  1. #67 Tato está muy ofendido.
  1. #1 #33 Vamos, que no os llama ni el tato. :roll:

    A nada que tengas pendientes asuntos médicos, laborales, administrativos o una reclamación de cualquier tipo, vas a recibir sí o sí alguna llamada de número desconocido que necesitas atender.

Un país mágico [26]

  1. #8 ...pues:
    -la decision del Supremo de.. 2006 o 2007 determino que una empresa puede meter dinero sin limite a una campania politica. Eso se cargo la democracia en EEUU, que por cierto es cosa normal en Espania.
    -los entes que dan dinero a una campania politica es publico en EEUU,en Espania solo sabemos que son los bancos.
    -en EEUU solo puedes finaciar una campania politica: un fulano/a se presenta a alcalde, per si se presenta a diputado, no puede usar ese dinero, es delito y el FBI esta detras de esas cosas.
  1. #12 por lo visto significa que es trumpista y defiende que las elecciones de 2020 fueron un fraude.

Pillemos medio gramo [78]

  1. #9 Te lo mansplaineo yo: No debería poder. Quieres decir que no debería poder.
  1. Que ha pasado con el anuncio que no me he enterado

    Y lo del SNL tampoco vendría mal el vídeo


    #0 coño trabaja
  1. #0 Me ha gustado mucho, meneo al canto.
  1. #2 #_2 > creo que no me has entendido

    Pocos movimientos usan tanto esa expresión como el feminismo. Parece que nos dais cuenta de lo arrogante y prepotente que resulta.
  1. #9 Claro que puede disociarse. De hecho está totalmente disociado.

    Además, la lucha de clases tiene como objetivo la igualdad.
  1. #0 A mediados de los 80, (en 2º ó 3º de BUP), a nuestro profesor de filosofía no le costó demasiado convencer a toda la clase (cualquier cosa antes que estudiar) para realizar una manifestación falsa en contra de la democracia y a favor del regreso del franquismo.

    El muy hijo de fruta incluso nos dio un tiempo previo (de lluvia de ideas) para que ideásemos consignas y pancartas fachas en el aula.
    (Una de las consignas era: "¡Felipe nos apura, queremos dictadura!").

    La manifestación falsa recorrió casi todos los pasillos del instituto a voz en grito y en medio del horario lectivo, alborotando e interrumpiendo (by the face) al resto de clases, hasta terminar en la cafetería.

    Nunca me quedó claro si dicho 'ejercicio' debía ayudarnos a entender algo (en lo que a la asignatura se refiere), o si se debió única y exclusivamente al exacerbado carácter contestatario y provocador de nuestro por entonces pedagogo.

    Y el caso es que la cosa pudo acabar en tragedia, ya que una de las profesoras (una veterana catedrática de lengua, a punto de jubilarse) se creyó de veras la farsa y sufrió una severa lipotimia. :palm:
  1. #9 Yo no estoy muy de acuerdo tampoco. El capitalismo lo utiliza como maquillaje de sus políticas, como hacen con el greenwashing. Ahí queda la campaña de Hillary Clinton y su "techo de cristal". De ser un concepto con unas definiciones que podrían encajar con lo que afirmas ha quedado algo muy alejado de la definición de la RAE.
  1. #9 Ya, si ya te entiendo. Pero lo niego. Porque se disocia. Porque es un estorbo. Porque todo lo que divida a las clases en subclases de otro tipo, es pernicioso. Es parte de la estrategia del capital. Hay mmil obras sobre eso.
  1. #0 La campaña de Dorsia es misógina porque está mal que las tetas sean atractivas o cual es la lógica entonces? No lo entiendo.
    A mí me parece solo un chiste y poco más.
  1. #2 La lucha de clases ha ido mucho tiempo por su lado con respecto a otros movimientos sociales

    Hay una película muy buena, Pride

    www.filmaffinity.com/es/film412425.html

    que expongo lo que digo.
    Muchos trabajadores de las minas, mirando con desdén a los homosexuales, pese a que tenían un claro enemigo común.
  1. #2 Entonces sí te he entendido y te llevo la contraria. :-)

    Cualquier lucha identitaria es una división y, por tanto, contraria a la lucha de clases. Parece que pueden convivir, pero en realidad se combaten.
  1. #0 El punto tres es contrario a la lógica. El capitalismo apoya cualquier lucha identitaria en tanto en cuanto sirve para la fragmentación y la división de la gente. Para el capitalismo sólo e sun problema la lucha de clases, mientras que dividir a la gente por razas, edades, procedencia, naciones o sexo, es totalmente positivo y deseable.

"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad [142]

  1. #47 Lo que me estás contando es más viejo que la humanidad… y le ha pasado a todo el mundo. Desde a los fabricante de hielo, a los caballos o a los retratistas. No creo que prácticamente ninguna profesión se escape de eso… incluso muchas veces los politicos y sus cargos aparecen y desaparecen. Por no mencionar a los reyes. Si es cierto que parece que hay ciertas profesiones, que suelen ser más bonitas, tienen que tener un tratamiento especial y tal. Mi recomendación para esta chica y el resto de la profesión es que se unan y luchen por lo suyo y por unas tarifas justas y contratos de mínimos, no es tan descabellado. No lo hicieron los guionistas en USA? y lo hicieron básicamente por las razones que tu estas argumentando… AI, streaming, nuevas tecnologías, y más precariedad… otra cosa es que en el mundo "artístico" sea mucho de ser progresista y de izquierdas y a la hora de la verdad, "maricón el ultimo", y es que a mi me va bien.

    PS/ Y lo que te voy a decir lo hacemos todos, siempre que vamos al mecánico, al abogado, al medico (privado) o a cualquier profesional liberal, nos quejamos de la tarifa es muy cara por 15' de consulta… Pero es que resulta que esa persona, para poder atenderte a ti, tiene que pagar unos costes fijos, y dedicar un tiempo que on está delante tuya a hacer cosas para poder darte la respuesta. Pasa lo mismo con los políticos… parece ser que para entender que hacen tu trabajo tienen que estar sentados en el hemiciclo 8h o más al día, todos los días, si no no se ganan el jornal. Pues esto es lo mismo esta chica para poder hacer un dibujo que le lleva X horas, seguro que tiene que invertir 3X horas en otras cosas, por no contar lo invertido previamente, y todo eso debe de ir en la tarifa. Pero seguramente que a las editoriales no les mola, igual que al resto de los españoles cuando van al abogado.
  1. #21 y saldrán otras muchas profesiones como ha pasado siempre que una tecnología o avance ha revolucionado algo.

    Seguirá habiendo todas esas profesiones pero una sola persona abarcará mucho más trabajo por lo que evidentemente, su número disminuirá. Pero igual que recolectores de trigo. Sigue habiendo, pero ahora tienen un tractor y uno solo se ventila 2 hectáreas en una mañana.

    Lo que sí es cierto es que deberíamos de estar luchando por mejorar todos nuestras condiciones en vez de aumentar la brecha social. Pero esa es una discusión distinta que nada tiene que ver con la IA.
  1. #19 Y me sigue pareciendo mal...
« anterior12345280

menéame