edición general
Fortuna

Fortuna

En menéame desde diciembre de 2020

8,98 Karma
3.164 Ranking
10 Enviadas
3 Publicadas
541 Comentarios
0 Notas
  1. #41 en una guerra se ataca a objetivos militares no a civiles, de forma sistematica.

    Esto no es una guerra es un genocidio.
    El objetivo son los Palestinos

    Que parte de la pelicula no estas entendiendo ?
  2. Relacionada de 2019: www.meneame.net/story/este-tractor-agricola-1-000-caballos-alcanza-166
    En 2023 cambiaron las características.
  3. #1 (off-topic) Desde que hace unas semanas desactivaron el dominio de twitter y ahora hay que loguearse de nuevo, lo dejo ya por imposible y a twitter como red muerta, que no solo está muerta, sino que empieza a oler bastante mal...
    Sin estar dentro de la red solo ves el primer post del hilo, vamos, no ves nada, es como un enlace roto, solo que aquí lo han roto a posta para que nadie de fuera pueda leer el hilo sin loguearse.
  4. #1 Por cierto, el documental puede verse aqui:
    www.youtube.com/watch?v=_0atzea-mPY
  5. Eso demuestra que entregó el proyecto de ley sin leérselo.
    -Acasito no más tengo un cau cau, choche GPt: me han encargado mucha chamba, es un latazo, me puedes escribir la ley dichosa que yo me quedo jato?
  6. #7 pero se fundó en sus bases e ideario. Las personas no sionistas que viven en ese territorio ya sean judíos, musulmanes o cristianos, llevan comiendo sapos desde el primer día de su existencia. Es valiente y de muy valientes salir a la calle a protestar sobre este magnicidio, más en el propio territorio que ocupa Israel, más aún exponerse a duras sanciones por ayudar al pueblo palestino. 
  7. Lo que plantea es interesante y no le falta parte de razón. Pero creo que exagera sus conclusiones porque centra su visión de la ciencia en la física. Hay otras ramas de la ciencia que están viviendo unas décadas de esplendor: astronomía, medicina, etc. Precisamente, ha sido la tecnología la que ha permitido estos grandes avances en ciencia. Ambas áreas de conocimiento se realimentan una a la otra.
  8. #20 Básicamente y a grandes rasgos, mientras hablemos airliners, sí. Piensa en las turbulencias como si fuesen baches en una carretera.

    Los aviones más grandes, como ese Triple 7, suelen ser un poco menos sensibles, pero al final, una turbulencia fuerte se nota. Los pilotos suelen reducir un poco la velocidad del avión al atravesar esas zonas para que el viaje no sea muy incómodo para los pasajeros (especialmente los de atrás) pero las aeronaves están diseñadas para soportar prácticamente todo lo que les echen en ese aspecto (los pasajeros no tanto xD ). A veces tienes turbulencias de aire claro que no son previsibles y te las comes, (como el hielo negro en una carretera, volviendo al ejemplo del coche) y por eso es tan importante llevar el cinturón cuando estás sentado, aunque la señal no esté encendida.

    #33 Incluso hay por ahí casos de trolleys de comida impactando en los techos. No es lo más común, pero puede pasar.
  9. #24 Aunque sí es cierto que los aviones grandes capean mejor las turbulencias que los pequeños (y tú ibas en el más grande), que eso te pasara UNA vez es estadísticamente irrelevante.
    Ejemplo:
    Un A380 de Emirates sufre severas turbulencias que dejan varios heridos
    onthewings.es/aerolineas-y-rutas/a380-emirates-turbulencias-ek421/

    cc #20
  10. #20 No. En contra de lo que #23 crea entender con su Chatgpt en la mano #35, el comportamiento en turbulencias depende de muchos factores, a saber: la flexibilidad de las alas, el ángulo de las alas, el peso del aparato y el diseño y configuración particular de un sistema de "alivio activo de las cargas producidas por ráfagas" o GLA. En conjunto todo esto se puede utilizar para calcular el coeficiente de estabilidad positiva, que es la tendencia de un avión a "volver a su sitio" cuando lo desplaza una ráfaga.

    En realidad, bromas aparte, el mejor avión para turbulencias fuertes es el Boeing 787-9, y en general los Boeing son menos "saltones" porque son ligeramente menos flexibles y utilizan un GLA con un algoritmo predictivo. Otra cosa es que dentro de un avión la sensación de las turbulencias dependan mucho de en qué parte del mismo te sientes.
  11. Prefiero información de otra mano no contaminada y de brocha política gorda.

    www.redaccionmedica.com/recursos-salud/faqs-sueldo-sanidad/sueldo-de-u



    "Un médico de familia con menos de tres años de experiencia laboral podría obtener un sueldo medio en torno a los 32.100 euros brutos anuales. La cantidad aumenta hasta los 45.500 euros para los facultativos con entre cuatro y nueve años de experiencia profesional. Los considerados médicos de familia expertos, que tienen entre diez y veinte años dedicados a la Medicina, obtienen un salario medio de 65.300 euros."


    32.000 Brutos ... interminables horas y puteados al máximo.... es por eso por lo que nadie quiere ser médico de Familia; si fueran caso 100.000€ como dice este panfleto pepero se presentarían mucha mas gente.
  12. Joder el vídeo, pensaba que estaba una tele puesta con una película bélica!
  13. No son incompatibles Y de hecho con las herramientas de cuerdas salen los campos cuánticos y la relatividad general. El problema no es verdad que la relatividad general no sea cuantizable. Es trivialmente cuantizable y se cuantiza perfectamente y se aplica la regulación dimensional etc Pero el resultado final es NO RENORMALIZABLE y algo no renormalizable no es posible ser utilizado para calcular nada. QCD está renormalizada por ejemplo así tienes infinitos factores o una cantidad muy elevada donde el segundo depende del resultado y valor del primero, el tercero del valor del segundo y así. Pero el primero es determinante para el valor total, el segundo menos, y así. Con lo que con unos cuantos pasos tienes la precisión que te la real gana sólo tienes que calcular más y si te equivocas al factor 200 vas a tener un resultado muy preciso igualmente.

    No renormalizable quiere decir que el valor del primer factor importa poco o nada sobre el resultado final, el segundo importa más pero…   » ver todo el comentario
  14. #9 Nada de lo que dices contradice lo que yo he dicho.

    Sí lo hace. Primero has citado el uso de las matemáticas como "límites insalvables" (corregido luego como "puede tener límites insalvables") y lo has hecho con la connotación negativa de "obsesión".

    Luego lo has intentado argumentar con: "cabe la posibilidad que no podamos entender ciertas cosas".

    En mi comentario he falsado la hipótesis que la falta de comprensión sea un limitante para el uso de las matemáticas como herramienta predictiva, dado que sin comprender lo que describen siguen permitiendo operar con ellas confirmando resultados experimentales y permitiendo predicciones.

    A su vez he descrito como las matemáticas permiten predecir resultados experimentales con una precisión que es inalcanzable con ninguna otra herramienta que conozcamos. Tú mismo nos has citado una propuesta, la teoría de cuerdas, que se basa en formulación matemática y consideras que ha estado cerca de ser la solución al problema planteado por el meneo.
  15. #5 Lo mas cerca que creo que se ha estado es la teoría de cuerdas, que requiere del supuesto de la existencia de 11 dimensiones.

    Te sorprenderá descubrir que la descripción formal de la teoría de cuerdas se hace con las matemáticas.

    Cabe la posibilidad que no podamos entender ciertas cosas de la misma forma que un perro nunca sabrá hacer derivadas por mucho que se esfuerce.

    Las matemáticas nos permiten obtener resultados precisos que podemos verificar experimentalmente aunque no "entendamos" lo que están describiendo, aunque seamos incapaces de usar nuestra imaginación para tener un modelo mental de ello las matemáticas pueden permitirnos hacer uso de ese conocimiento.

    Hay la famosa expresión que dice1 que si crees que entiendes la mecánica cuántica significa que no la entiendes. Pero no hay ninguna expresión que diga que si eres capaz de formular la mecánica cuántica matemáticamente significa que tus resultados experimentales no serán…   » ver todo el comentario
  16. Para los que no lo han leído aún: El libro no sólo es un símbolo de la literatura universal, sino que es divertido. lleno de aventuras y humor. Cervantes lo escribió para que fuera así, pura diversión para el público (y ganar dinero vendiéndolo, claro). Requiere un poco de trabajo para un lector actual acostumbrarse al castellano de la época (y al del propio Alonso Quijano, que es deliberadamente anticuado), pero a la vez es como hacer un cursillo para enriquecer el lenguaje mientras uno se divierte. Es ideal para leerlo en un verano largo, sin prisas.
  17. #8 Pero eso no es ninguna contradicción pueden estar ambos dos de acuerdo en censurar lo mismo por causas distintas.
    Por mencionar un caso reciente ambas derecha e izquierda criticaron a esa comparsa que vistió a los niños de putas, unos porque decían que era corrupción de menores, otros porque decían que cosifica a las mujeres.

    O el velo islámico, para la derecha es porque es cosa de musulmanes, para la izquierda porque es un símbolo de opresión de la mujer.

    Ejemplos no faltan en que ambos están de acuerdo en censurar, aunque cada uno lo haga por sus propias causas
  18. como Tintin, en El Templo del Sol (cambiando eclipse de luna por eclipse de sol).
  19. #15 ¿Pero para ti que sería "no tener acento" exagerado?, ¿Que no te choque mucho al oido? Luego lo oye un argentino o un mexicano y dice: "qué gallego/gachupín habla, por favor....".

    Yo para un canario tengo un acento urbano, de alguien con estudios.... Cualquier cosa menos cerrado, me oye a hablar un madrileño y me dice que "tengo mucho acento" :shit:

menéame