edición general
Batallitas

Batallitas

En menéame desde marzo de 2019

10,84 Karma
776 Ranking
63 Enviadas
19 Publicadas
1.523 Comentarios
2 Notas

El sencillo diseño que revolucionó una industria: la chapa [47]

  1. #22 A ver, yo lo que hago es publicar hilos en Twitter y luego los recopilo en mi web copiando y pegando el html. La mayoría del tráfico es en móviles, pero la idea que hay detrás de ese diseño en el escritorio es que el lector lea las historias en el mismo formato que en un móvil, porque de otra forma (a anchura completa) el ratio de imagen a texto es demasiado alto y queda fatal.

    Cuestión de gustos, supongo.
  1. #18 De nada. Yo sospecho que el autor de este meneo está usando la IA (o ha hecho un pacto con el diablo) porque de repente ha empezado a publicar historias como un loco en varias plataformas (en Twitter, varios hilos al día, con lo que cuesta hacer uno, es imposible escribir nada docmentado a ese ritmo).
  1. A quien le pueda interesar: en diciembre yo le dediqué un hilo bastante más currado a este tema: batallitas.es/por-que-las-cervezas-se-tapan-con-chapas/

Los bancos en la Edad Media [32]

  1. #12 Gracias, majo
  1. #13 @admin se coló un bot de spam

Soy PutoMikel, arqueólogo, divulgador y mamarracho. Pregúntame [99]

  1. #47 Yo de momento solo he visto la portada

Los bancos en la Edad Media [32]

  1. #5 Otro trucazo en la Edad Media era endeudarte hasta las trancas con prestamistas judíos y luego expulsarlos de tu reino.
  1. #2 El rey de Francia los quemó en 1307 porque, entre otras razones, les debía dinero.

Soy PutoMikel, arqueólogo, divulgador y mamarracho. Pregúntame [99]

  1. Hola, Mikel. Muy fan de la portada de tu libro imitando el estilo de Ferrer-Dalmau con dos soldados besándose para chinchar a los obsesionados con los Tercios. ¿Qué tal está funcionando como estrategia de márketing? Felicita al que se le ocurrió la idea y al ilustrador que la haya hecho.

“La presión social funciona”: el carguero ‘Borkum’ con armas con destino a Israel no toca Cartagena [21]

  1. #9 Eso es lo de menos, te aseguro que ahora mismo hay un tío muy cabreado en el puerto de Cartagena por el margen que se iba a llevar por aprovisionar ese barco :->
  1. #3 Para unos, una victoria moral.

    Para otros, que vayan a comprarle el gasóleo y los suministros a otro puerto.

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país [18]

  1. #12 Obvio. El Tesoro de Quimbaya fue regalado por el gobierno colombiano en reconocimiento a la exitosa mediación de la reina de España en un conflicto fronterizo entre Colombia y Venezuela, que podría haber acabado en una guerra. Espero que Urtasun no sea tan idiota como para devolverlo.

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO] [3]

  1. Igual este tío habla tagalo y vietnamita perfectamente y estoy soltando una parida, pero a lo mejor no hablaban de política contigo en inglés, porque la gente no suele hablar de política en una lengua extranjera con forasteros, y no tienes ni puta idea de lo que habla la gente en Vietnam durante las horas de trabajo en su lengua, porque no la entiendes.

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país [18]

  1. #7 En mi defensa tengo que decir que estoy ahora mismo en Victoria, de ahí el lapsus :ffu:
  1. #1 Si tú le ofreces al rey devolverle las pinturas y éste te dice que te las quedes, no es arte expoliado.

    Otra cosa es la Venus del Espejo o el Matrimonio Arnolfini, cuadros objetivamente robados del "equipaje del Rey José". La historia del Matrimonio Arnolfini es particularmente indignante:

    En 1816 apareció en Inglaterra, propiedad del coronel escocés James Hay, que según fuentes históricas participó en la Batalla de Victoria. Éste alegó que, tras haber sido gravemente herido en la batalla de Waterloo —el año anterior—, vio la pintura en la habitación donde había estado convaleciente en Bruselas. La obra le gustó tanto que persuadió a su dueño para que se la vendiera y así se hizo con la obra.

    Piratas.

El misterio del Elcano: nadie sabe quién metió 130 kilos de cocaína en el buque más emblemático de la Armada española [121]

  1. #94 Yo sí, pero bien sabe Dios que vivo lejos.
  1. #92 Llevas razón, pero ten en cuenta que tuvieron que mover las velas de repuesto del hueco donde ocultaron la droga (imagina cuánta vela en un barco de ese tamaño), eso no lo haces tan inadvertidamente como colar paquetes de droga en un palé.
  1. #40 En tu casa o en tu barco no hay 197 personas que pueden ser las que hayan metido la droga, como sí había a bordo del Juan Sebastián Elcano.
  1. #86 En eso ni había caído.

Cuando Julio Verne bombardeó Berlín [27]

  1. #9 Huy, perdona, que me equivoqué de comentario.
  1. #7 Hola, te iba a soltar una bordería pero a la gente como tú que lee hasta el final hay que cuidarla y respetarla. Así que mis respetos y disculpas si te he ofendido.

El misterio del Elcano: nadie sabe quién metió 130 kilos de cocaína en el buque más emblemático de la Armada española [121]

  1. #13 Si meten 130 kg de farlopa en tu navío bajo tus narices, lo mínimo que debería pasarte si no se encuentran indicios de tu participación/encubrimiento es que te pases el resto de tu carrera en un sótano del Cuartel General de la Armada pegando sellos.

Cuando Julio Verne bombardeó Berlín [27]

  1. #3 Muchas gracias, hermoso :hug:
  1. #1 ¡Muchas gracias por enviarlo a la cola! :hug: :hug: :hug:

El misterio del Elcano: nadie sabe quién metió 130 kilos de cocaína en el buque más emblemático de la Armada española [121]

  1. No metes 130 kilos de coca en un barco con vigilancia militar 24 horas sin que toda la tripulación del mismo (que es quien rota en la vigilancia) esté en el ajo.

    A nadie le interesa hablar y ni la justicia militar (la justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música) puede empurar a un barco entero sin pruebas.

menéame