edición general
122 meneos
681 clics
Webb detecta la fusión de agujeros negros más distante hasta la fecha (eng)

Webb detecta la fusión de agujeros negros más distante hasta la fecha (eng)  

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado el telescopio espacial James Webb de NASA/ESA/CSA para encontrar evidencia de una fusión en curso de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el Universo tenía sólo 740 millones de años. Esto marca la detección más distante de una fusión de agujeros negros jamás obtenida y la primera vez que este fenómeno se detecta tan temprano en el Universo.
academic.oup.com/mnras/article/531/1/355/7671512?login=false

| etiquetas: webb , telescopio , fusión , agujeros negros , supermasivos , distantes , 740
Bua, ya cierro yo al salir, tranquilos :-O  media
#1 se han dado un besito dos anos.

yo también cierro al salir. :-D
¿En qué fecha se fusionaron esos agujeros negros?

Yo quiero saber el día el mes y el año que se fusionaron, psts poder felicitarles sus cumpleaños.
#2 Para ellos sería como si los estuvieras felicitando constantemente.
#4 eso solo en su superficie, pero estoy lejos, muy lejos a unos 12.000.000.000 de años luz
Por favor, dejad que se fusionen en paz.
#3 Ya ha sucedido. No les vas a molestar.
¿Pero se fusionaron de mutuo acuerdo o hubo OPA hostil? ¿Se ha pronunciado el perro al respecto?
#7 A mi me parece bien que se fusionen. Gracias por preguntar. 8-D {0x1f44d}
The cosmic centipede
Ni un solo comentario serio, parece una noticia de acoso a hombre hetero.

Con lo interesante que es el evento…
Lo que me tiene intrigado es una cosa, o quizás muchas...
Según distintas maneras de medir la edad del universo, siempre han dado una cifra que ronda los 14.000 millones de años.
Según la teoría del bigbang, el universo comenzó en un punto infinito, con densidad infinita y de ahí se fue expandiendo.
Y ahora vemos galaxias que están estaban a 12.000 millones de años luz.
Que en aproximadamente 2.000 millones de años el universo se ha podido expandir hasta allí, que se han formado galaxias, e incluso agujeros negros que han fusionado.
¿Quizás se nos escapa algo y el universo es mucho mas viejo de lo que las pruebas nos indican?
#11 Lo que se te escapa es que la velocidad de la luz se aplica a la materia y a la energía, pero el espacio en si puede ir a la velocidad que quiera, expandirse a la velocidad que quiera. y en la "era inflacionaria" la expansión fue tan rápida y brutal que en una fracción de segundo, cada nanómetro de ese universo primitivo se expandió hasta los 10 años luz.

es.wikipedia.org/wiki/Época_inflacionaria

Edit: Video divulgativo sobre la expansión del universo www.youtube.com/watch?v=6n2cw_AW01I
#14 Eso lo sé, he visto todos los documentales de cosmos, la historia del universo, El Universo según/de Stephen Hawking (son 2 series distintas) y los del tejido del cosmos de Brian Greene. en todos hablan de la inflación, de que el espacio se puede expandir a velocidades mas rápidas que la de la luz, pero en ninguno dan ese detalle de que 1nm->10 años luz.
Gracias!
#11 las singularidades no son reales: son fallos en la teoría, puntos en el espacio tiempo que la teoría en cuestión no es capaz de definir porque resulta en infinito.
#11 El universo no se expande hasta allí, esa materia ya estaba allí antes de que la inflación nos separase. Se crea espacio entre medias, no viajan las galaxias.

menéame