edición general
371 meneos
790 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Policía Nacional de Paterna (Valencia) se niega a hacer el DNI a un ciudadano porque la documentación estaba en valenciano (CAT)

La Policía Nacional de Paterna (Valencia) se niega a hacer el DNI a un ciudadano porque la documentación estaba en valenciano (CAT)

La Plataforma per la Llengua ha presentado una denuncia y reclama que se abra un expediente sancionador contra el/la agente que cometió la discriminación lingüística.

| etiquetas: català , valencià , paterna , dni , policía
Comentarios destacados:                                  
#10 Tramitacion del DNI. Primera inscripción.

Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente. A estos efectos únicamente serán admitidas las certificaciones expedidas con una antelación máxima de seis meses a la fecha de presentación de la solicitud de expedición del Documento Nacional de Identidad y, "con la mención expresa de que se expide a los solos efectos de obtener este documento" (esta mención queda exceptuada para las Certificaciones Literales de Nacimiento expedidas por el sistema DICIREG. En el caso de Comunidades Autónomas bilingües, se recomienda que esta certificación también se incluya en castellano, para evitar demoras por su traducción).

www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_410&id

No se deniega la expedicion pero no se puede expedir en el momento sino que hay que esperar un tramite (una traduccion...como en el Congreso, oiga!). Pero claro, eso no haria que esta no-noticia llamase la atencion.
Tramitacion del DNI. Primera inscripción.

Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente. A estos efectos únicamente serán admitidas las certificaciones expedidas con una antelación máxima de seis meses a la fecha de presentación de la solicitud de expedición del Documento Nacional de Identidad y, "con la mención expresa de que se expide a los solos efectos de obtener este documento" (esta mención queda exceptuada para las Certificaciones

…   » ver todo el comentario
No me lo creo.

Una cosa es que igual un policía no se entere bien o incluso pida pasar a castellano, qué sé yo. ¿Pero que no acepten un documento en valenciano?

¿Y es la primera vez que alguien en esa comisaría de Paterna trae documentación en Valenciano? Luego pone que el ciudadano tuvo que ir al registro civil a pedir documentación en castellano... ¿una documentación que pides por internet? Si ni siquiera eso es verdad, ¿hay algo de verdad en la noticia?…   » ver todo el comentario
#13 No es bulo, es algo que pasa aquí de vez en cuando con los recien llegados y yo lo he sufrido ocasionalmente. Hay muy poca pedogagia en comunidades no biligues en que en España se hablan otras lenguas. Y algunos idiotas asumen que hablamos nuestra lengua entre nosotros solo para joderlos a ellos.
#22 Bueno... Es que a veces pareciera.

Un documento oficial que se va a usar en cualquier parte del país deberia siempre estar en el idioma oficial de todo el país, no en un idioma cooficial que se usa en una región solamente.

Eso de esperar a la traducción como dice #10 ni siquiera debería ser una opción. Si el documento está en un idioma de una región, debería ser válido sólo en esa región. Si necesitas algo para presentar el otra parte debería estar en el idioma común.
#74 #22 No importa el idioma, seguramente un certificado venga en ambos.

De todas formas estuve hace tres semanas en el registro civil de Valencia y fue testigo de un procedimiento donde , precisamente, se presentó un certificado de nacimiento expedido en Cataluña.


Esta noticia apesta a mentira a kilómetros para cualquier residente en Valencia o Paterna, que vivimos aquí y lo vemos en el dia a dia.
#74 Esto es una opinión y además una opinión obsoleta. Desde hace bastante se permite que documentos expedidos en una comunidad en un idioma autonómico, sean validos en otras comunidades donde ese idioma sea oficial, ya que es muy humillante para los que hablan un idioma, tener que traducirlo a un otro idioma que no tienen nada que ver con los intervinientes de la comunicación.
Basta ver la que se monto cuando se obligo a que las pantentes tuvieran que estar en ingles o Aleman o Frances para…   » ver todo el comentario
#22 yo lo he sufrido al revés. La universidad de Valencia tenía los santos huevos de darte a veces la documentación solo en valenciano, y claro, si la tienes que presentar para algo en otra comunidad,pues lío.
#22 Paterna pertenece a una comunidad bilingüe.
#13 Esto más bien tiene el lado absurdo de que te pidan documentos que la propia administración debería poder comprobar ella misma, por lo demás, me parece que el tema del idioma es más que comprensible.

No entro en si es el caso de la noticia, que un idiota no quiera tratarle por discriminación (#22), pero veo jodido que alguien procese un documento en un idioma que no controla, y es cierto que en un país en el que todo el mundo habla español, lo suyo, es que como mínimo contenga el español, incluso en comunidades autónomas bilingues, y que como poco esas comunidades hagan un esfuerzo por tener al menos a alguien que pueda atenderte tanto en uno como en otro idioma.
#13 No me parece tan raro... y no es que no se acepte (que si ese ha sido el caso si es grave)... se debe aceptar el documento, pero si quien lo tiene que tramitar no lo traduce (porque no es su responsabilidad o no le sale de los huevos) necesitas pasárselo al traductor... y al menos en CAV dicho equipo traductor suele estar hasta arriba de trabajo (porque mucha gente directamente ni se implica, y como no es su responsabilidad lo deriva)... lo que hace que la cosa se retrase muchísimo.

A mi…   » ver todo el comentario
#10 "Se recomienda" en castellano significa que tiene que estar la traducción sin excusa.
#16 La frase completa es: "se recomienda que esta certificación también se incluya en castellano, para evitar demoras por su traducción"

Y explica la recomendacion y el motivo de dicha recomendacion. No se impide que se presente en otra lengua oficial del Estado pero si se hace conlleva un tiempo extra su tramitacion.
#17 La única explicación que le encuentro a la norma es ponerle fácil al funcionario su trabajo y al contribuyente crearle una obligación mas.
#19 El funcionario estatal, un Policia Nacional lo es, hace oposiciones estatales. Eso implica que o se obliga al funcionario que sepa solo castellano (lengua oficial de todo el Estado) o se obliga a que se sepa castellano, catalan, gallego y vasco (de momento) para que ademas sepa la cualquier lengua de cualquier territorio del Estado al que sea destinado.

Como lo ultimo es un sinsentido (nadie que tenga 2 dedos de frente va a perder el tiempo en estudiar 3 lenguas de 3 territorios muy…   » ver todo el comentario
#20 Yo también soy funcionario del estado y me obligaron como requisito a saber también la lengua de la comunidad donde estoy trabajando (que no es la natal).
Si yo quisiera cambiarme de comunidad y la lengua cooficial fuera otra, también la tendría como requisito. No podría ir.
¿No seria mejor que si va a trabajar en Valencia sepa valenciano? Hay más comunidades monolíngues donde puede trabajar. Aunque la verdad, no se como van los destinos en la policía nacional.
#24 #23 ¿Que os hace suponer que hay suficientes valencianos (o de cualquier otra comunidad con doble lengua) para cubrir los puestos de funcionario requeridos?
#25 ¿Estamos hablando de policías C1?
#26 Creo recordar que hace un tiempo se comento que los funcionarios que tramitan DNIs son gente que han retirado de las calles pero sin edad de jubilarse.
¿Hay tanto agente que cumpla esos requisitos?

Al final se trata de hacer ruido, curiosamente al mas estilo Voxemita.
#32 igual es vía “su sindicato” (que no lo sé de ahí lo de “igual es”)
#32 acompañe hace unos meses a mi padre (muy mayor) a renovarse el dni y el que se lo renovo no me parecia estar cerca de la edad de jubilarse.
#25 Aprender el idioma ya....
#25 ¿Que te hace suponer que es imposible que un andaluz (o de cualquier otra comunidad monolingue) aprendra idiomas?
#20 y sabes que el primer destino es un destino forzoso que si vas a Valencia pues es lo que te toca?

#23 Me parece bien lo que se plantea de que el funcionario de lo que sea, cuando vaya a un destino que se hable otra lengua, tenga conocimiento de ella, pero aquí quien se tiene que buscar la vida es el Estado y solamente permitir destinos voluntarios/forsozo a quien tenga idea de la lengua.

Y por supuesto, ser consciente de que si no tiene personal para llenar esas plazas, lo mismo (#25).
#23 Seguramente para las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado los requisitos para cambiar de comunidad no sean los mismos. Y en muchos casos ni decidirán ellos a qué comunidad ir.
#76 en el primer destino no eligen...bueno eligen pero dentro de lo que hay y la baremación por ello es un destino forsozo.
#20 Existen más posibilidades, como que se pueda acceder a la función pública sabiendo sólo castellano, pero que no pueda pedir destino en Valencia hasta que no sepa valenciano.
#24 Hay muchas alternativas. Pero la más sencilla y fácil de implementar es que para trámites oficiales se use el idioma oficial y de obligatorio conocimiento.
Es una solución sencilla y eficiente.
#80 Si esta medida se aplicase, contribuiría a la substitución del resto de lenguas españolas por la castellana. En ese escenario, los que los que queramos preservar la diversidad lingüística de la humanidad en general y de los españoles en particular nos parecería necesario que los españoles no castellanos se independizasen. Por tanto, me parece una medida sencilla, eficiente y fácil de implementar para aumentar el número de independentistas.

No propones nada nuevo. Ya se aplicó en el pasado y provocó el nacimiento de nacionalismos e independentismos.
#20 Si a mi se me obligó a aprender castellano no veo porque a ese tipo no se le puede obligar a aprender catalán.
SI hubiese podido elegir antes del castellano aprendería inglés, francés, alemán, chino, árabe, .... Pero la misma constitución te obliga a aprender un idioma que solo se habla en España y en la parte del mundo donde no mandarías ni a tu suegra de vacaciones.
#66 Entiendo tu punto. El problema aquí es que tus padres o abuelos en su momento eligieron representantes. Y esos representantes votaron a favor de una constitución que dice que estás obligado a conocer el castellano.

Muchas veces no estamos de acuerdo con las leyes pero no nos queda otra alternativa que respetarlas y si eso quejarnos para ver si hay suficiente gente que quiera cambiarlas. Si no la hay, habrá que seguir así porque es lo que tiene vivir en sociedad.
#90 pero qué dices tú de representantes. La Constitución se aprobó en referéndum. Y fue todo nada, nadie eligió directamente sobre monarquía/república, estado jacobino/autonomías/federal, lenguas oficiales, etc. Era aceptar el pack completo de "democracia" que te ponían sobre la mesa, o la continuidad del franquismo. A ver si nos enteramos de las cosas y dejamos de decir imbecilidades.
#90 Te estaba contestando pero #103 ha escrito básicamente lo que pienso. La constitución era el mal ligeramente menor que el franquismo, sin capacidad de modificarla en nada. Era elegir entra Gautemala y Guatepeor.
Además, hay quien afirma que esa constitución no es legítima ya que nadie eligió a los que la decidieron, ellos mismos se auto otorgaron ese derecho sin un proceso constituyente previo.
#90 #103 #107 Según se mire nadie a elegido a nadie, la sociedad es un esfuerzo conjunto de generaciones en el que la resposnabilidad individual se diluye muchísimo, y siempre lleva uno que otro lastre según cada país, nos guste o no, no podemos reinventar la sociedad cada que nace un bebé o que alguien cumple la mayoría de edad...

Se puede llorar por eso inutilmente, o se puede ser prácticos, que cada uno elija... por mi, el que quiera buscarse una isla desierta y aplicar sus normas que lo haga.
#20 no tendría que conocer las tres lenguas esas que dices, con que sepa las oficiales en su destino es suficiente. Y ni siquiera las tienen que conocer todos los funcionarios, sólo un número suficiente para que puedan prestar el servicio con arreglo a lo que exige la ley (es un derecho que te atiendan en la lengua oficial de tu elección).
A partir de ahí, si alguien no quiere aprender una lengua concreta porque prefiere estudiar chino o lo que sea, pues está bien, pero tendrá que asumir que hay puestos a los que tendrá que renunciar.
#19 Es que si el funcionario no conoce el idioma del documento y trata de entenderlo igual, podría cometer algún error. No se trata de andar suponiendo que dice tal cosa.

El problema que yo veo es que hay una solución muy sencilla: existe un idioma que todos están obligados (por construcción) a conocer. Se usa ese y listo. Otra cosa es buscarse problemas inútilmente.
#75 Efectivamente. Esa es una solución "sencilla", nos cargamos la oficialidad de toda lengua que no sea castellano. Sólo hay que modificar seis estatutos de autonomía y unas cuantas leyes asociadas. Porque ya me dirás que tipo de oficialidad es la de un idioma en el que no te puedes dirigir a la administración . ¡Qué gran idea, crack!
#17 #18 creo que #16 se refiere a que si bien el texto pone "se recomienda" los funcionarios lo hacen obligatorio.
#109 bien, pues trae un documento traducido o en caso de que ese coste lo tenga que asumir el Estado (como es el caso) deberás esperar a ello.

No hay más noticia aquí, ya #10 lo ha puesto claramente he incluso #17 ha tenido que corregir a #16 por una omisión intencionada.
#16 Sin ánimo de polemizar, pero creo que no. "Se recomienda" , yo entiendo, en que en la medida de lo posible se haga así, no es una obligación. Si no dirían que "es imprescindible".

3. tr. Aconsejar algo a alguien para bien suyo.
#10 Recomienda. Bien claro lo pone. No obliga, que es lo que pretendían los agentes.
En la noticia indica que se niega a tramitar, no avisar que tardará mas por el servicio de traducción.
#30
Lo que pone la noticia es: "Segons que denuncia la Plataforma per la Llengua, un agent es va negar a expedir el primer DNI d’un ciutadà perquè va presentar el certificat de naixement en català"

Y efectivamente: "se recomienda que esta certificación también se incluya en castellano, para evitar demoras por su traducción"

¿Lo quieres ahora? Pues documento en castellano.
¿Lo quieres presentar en catalan? Ningun problema pero tendras que esperar a traducir el documento que, supongo, dependiendo de la cola que haya sera en un rato o en dias.

Pero claro, eso no es noticia.
#31 Creo que la negrita debería ir en un agent es va negar a expedir el primer DNI d’un ciutadà perquè va presentar el certificat de naixement en català"

Otro gallo cantaría si se hubiese ofrecido alternativa a la negativa, aunque tarde más tiempo como indica el propio ministerio del interior.
#33 Y tu sabes que no ofrecio la alternativa porque lo dice una plataforma totalmente independiente y sin intereses en que lo que dice sea noticia.
#34 Si se hubiese ofrecido esto no sería noticia.
#47 #35 mejor os lo explica #110 lo que @Atusateelpelo ha intentado explicar en #34.

Claro, que hay quien no da la mano a torcer ni que vea el fuego en la cara.
#34 Y tú sabes que se ofreció una alternativa, y por no demorar, tuvo que ir de nuevo al resgitro a pedir el papel en castellano, para evitar la demora. Porque todo el mundo sabe que tener que ir de nuevo al registro no demora el asunto.
Si nos inventamos las historias, pues sí.
#10 era un bulo obvio, pero los más listos de la clase van con ello, por burdo que sea.
#10 Recomienda
#40 Es paradójico que quienes defienden que ha de presentase en castellano para facilitar su tramitación no entiendan la diferencia entre recomienda y obliga. xD
#46 #49 No es la primera vez que vilaweb suelta el bulo de "obliga", "se niega", etc. cuando es completamente falso. Lo hacen para aparentar una situación de "represión" del catalán que no es real. Un ejemplo:
La demostración del bulo de la citada fuente: www.meneame.net/story/bulo-sobre-dos-pasajeras-vueling-expulsadas-avio
El bulo en cuestión: vilaweb.cat/noticies/expulsades-dun-vol-de-vueling-per-haver-parlat-en
Es decir, vilaweb no es una fuente fiable, al menos en estos temas. Pero sois libres de creer lo que os cuenta. Yo por mi parte y con esos precedentes no les creo.
#49 #40 "se recomienda que esta certificación también se incluya en castellano, para evitar demoras por su traducción"

Lo paradójico es que nos quejemos tantos de los políticos por jugar con las palabras y las omisiones, y nosotros mismos lo hagamos.
#10 ya que estás con leyes, busca el art. 15 de la 39/2015, del procedimiento administrarivo común, a ver qué dice:
La lengua de los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado será el castellano. No obstante lo anterior, los interesados que se dirijan a los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma podrán utilizar también la lengua que sea cooficial en ella.
¿Dónde dice en la ley que se negará documentación que no esté en castellano? Y la noticia no habla de demoras, habla de que se negó a tramitar un documento en catalán.
#10 Viendo el titular me olí la tostada. Sensacionalista de cajón.

Pero claro como toca el tema de lenguas a la gente aquí le da igual que sea mentira
#10 Entiendes la palabra "Recomienda"?
#10 Joder, que es valenciano, no islandés, ni euskara ni chino mandarín ¡Que se entiende casi que perfectamente por parte de cualquier hispanohablante con un mínimo de nivel educativo y cultura general!
Y si hay algo que no se entiende, tan simple como preguntar.... Aquí lo que veo es muchas ganas de tocar las balls por parte del funcionario.
#60 además, la administración (el registro) le han dado la documentación en valenciano, supongo que por elección de quien la ha demandado, o no, y el la lleva a otra administración, la policía, para presentarla. La policía lo que tendría que hacer es aceptarla y traducirla, no denegar el servicio. Es un problema entre administraciones que no tiene que afectar al ciudadano.
Pero es que además, los datos que figuran en el certificado para hacerte el DNI tampoco es que exijan un esfuerzo muy grande de traducción, básicamente es transcribir los datos personales al documento del DNI..., vamos, que es más por el funcionario que les a tocado que por otra cosa.
#60 #85 y en el supuesto caso de que le presentasen documentacion en catalan, es tan sencillo como tener una plantilla con el equivalente en castellano al lado, pero no, la escusa de "necesita traductor" es una tonteria.
#10 No conoces polis chuscos?
Uno casi no me deja renovar el certificado en la maquinita por no tener cita previa
:troll:
#65 o_o pero si renovar el certificado no necesita cita previa
#10 Tiene su lógica, todos los policías que saben catalán están inflitrados
#10 Entonces, lo que está mal, es la norma de la policía ya que discrimina a una lengua oficial perjudicando su uso.
#10 ya que parece que controlas, una pregunta sería, si le trae la documentación en catalán se la han de aceptar? En teoría el catalán no es oficial en la comunidad valenciana.
Lo mismo en caso de atención en persona, tienes derecho a que te atiendan en la lengua cooficial de tu comunidad,no en la de otras. Y algunos funcionarios tienen que tener un C1, donde ya puedes distinguir entre catalán y valenciano.
#89 te crees que van a notar la diferencia entre valenciano y catalan?
#10 Tener que esperar vs no tener que esperar en mi casa sigue siendo una discriminación al uso del catalán.
No será que lo que dice la constitución de "La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección." no lo están aplicando :->?
#10 Yo le saque el DNI a mi hija hace un par de meses, el certificado de empadronamiento estaba en catalán porque lo expide el ayuntamiento de Palma, y lo hicieron sin tener que esperar a nada y sin poner pegas.
#201 has leído a #10?

Vamos, que además de llamarme mentiroso no tienes ni idea.

Ah, y la documentación estaba en catalán, eso dice la noticia.

Por cierto, lo comparo porque tiene el mismo derecho un euskera que un valenciano, algo de lo que no tienes ni idea encima.
#250 Las oposiciones estatales, como las de policia, se hacen para todo el Estado, no para un destino concreto de una CCAA. Los destinos de CCAA se opositan en las Administraciones de cada CCAA. Quien quiera ser policia en Valencia tiene a la Policia local.

De todas formas, en #10 tienes la normativa de atencion al cliente en el DNI...pero eso, por lo que sea, no interesa.
#255 Te vuelvo a remitir a #10 donde, parece ser, no te interesa leer que pueden presentarse los documentos en la lengua que se desee pero en una habra una pequeña demora de tiempo debido a la traduccion.

Pero puedes seguir peleando con otro, discutir con gente que hace libres interpretaciones para arrimar el ascua a su sardina sin tener razon pues como que no me lleva mas que perder el tiempo...y no me apetece hacerlo contigo, la verdad.
Eso es servir a las personas..

Que asco de autoridad.. deberían de ser personas ejemplares y son unos hooligans
#1 lo de proteger también lo llevan regulinchi...
#2 al menos no le soltaron un a mi me hablas en cristiano coño.
#14 Ya lo hicieron en una estación de tren de la misma Comunitat. Salió aquí la noticia, y flipas con la de simples que lo apoyaban aquí en MNM
#44 o los que purulan por los envios defendiendo el anular el requerimiento de euskera para un puesto en un organismo oficial en euskadi o con escusas de "ya aprenderan luego"
#86 Aquí salió un notas diciendo que claro que sí, que el ciudadano tiene todo el derecho, por supuesto: solo tiene que llevar un intérprete. Y cuidao, que lo decía en serio. Otro, que ponga una reclamación y que ya se verá. Una ristra de necedades que flipas, y tan contentos y satisfechos ellos con su Coeficiente de Inteligencia.
#2 Depende de quien seas.
#1 diré algo obvio, hacen eso porque pueden y saben que no habrá consecuencias alguna.

Somos muy permisivos con los funcionarios que "reinterpretan" las leyes como les salen de los huevos.
#8 Es el problema exactamente. Al ser un idioma oficial no cabe rechazar nada por este motivo. Por lo tanto es prevaricación y lo correcto es que pierda el trabajo.

Con tan sólo hacer esto, se acaban las tonterías inmediatamente.
#38 Yo creo que el policía es un firme defensor del Valenciano. Como VOX y el PP.

El problema es que los papeles estaban en Catalán, y no Valenciano.

(Es sarcasmo, por si acaso)
#93 Es cierto. El héroe más aclamado del independentismo catalán es Aleix Vidal-quadras.
#8 Exacto. Yo tuve una con un Secretario Judicial de un registro civil.

Por un tema de tramite de herencia en otro país, tenía que solicitar una Fe de Vida en el registro civil. Existe un anexo que facilita la traducción de determinados documentos oficiales, que está regulado por reglamento europeo y aplicado en España por su correspondiente ley. Básicamente los tipos de documentos que expide el Registro Civil, y tiene obligación de aportar dicho Anexo si así se solicita.…   » ver todo el comentario
#72 hay pocas cosas más aborrecibles y extresantes que un malnacido atendiendote en cualquier puesto de funcionariado.

Creo que solo hay un caso peor al que describes, y es cuando el inútil hijo de puta es un medico que trata a un familiar ingresado.

Tengo a un amigo que su madre literalmente está viva porque el se encaró a un medico que ya estaba decidido a dejarla morir. (El famoso juramento hipócrita de los médicos de nuevo)
#84 Recuerdo algo muy similar siendo yo bastante pequeño. El médico de la ambulancia que vino a casa se negaba a llevarse a mi abuelo. En plan ayuser, "ya tiene muchos años, no va a sobrevivir mucho más, ya ha llegado su hora". Mi padre se encaró con él y bajo amenazas de denunciarlo accedieron a llevarlo al hospital. Y vivió varios años más.
#72 la verdad es increíble cómo de diferente es la experiencia entre unas oficinas y otras. En mi caso fue hace unos 8 años, en el registro civil de A Coruña (lo menciono, aunque la localidad debería ser indiferente ya que el servicio tendria que ser el mismo). Tuve que pedir mi partida de nacimiento y certificado de acta de matrimonio, y simplemente comenté que tenía que tener traducción a idiomas de la UE. Entonces ellos sin decirles nada más lo imprimieron directamente en un formato que…   » ver todo el comentario
#94 Si yo entiendo que pueda pasar que oye, pues he sido el primero en pedirlo y el funcionario que me atiende anda un poco perdido. Puede pasar. Yo con un "lo siento pero ahora mismo no se que trámite es este, lo voy a consultar/llamar/investigar y en 24/48 horas nos pondremos en contacto con usted" hubiera sido feliz.

Es la actitud chulesca, por encima del bien y del mal, da igual las pruebas y documentos que aportes.

Y efectivamente lo mío es un caso en concreto, y de los tres…   » ver todo el comentario
#72 es una buena historia. Y no es anecdótica, son cosas habituales cuando uno tiene que gestionar con la administración.
#97 Cuando se lo conté a mi abogado, especializado en tema de herencias "transfronterizas" de hecho me dijo que era tremendo pero tristemente no le sorprendía nada.
#72 la soberbia de algunos funcionarios es para darles de comer aparte.

Y luego de porque hay tanto odio al funcionariado...
#72 En mi caso ha sido al contrario. Por un acuerdo del 85 entre España y la URSS, los documentos de registro civil soviéticos (o ahora rusos) no necesitan apostilla de la Haya pero los funcionarios siempre lo exigen. Les cuesta muchísimo admitir que están equivocados.
#72 La mentalidad de nunca reconocer un error es algo que odio y que no puedo entender de ninguna manera. Van a terminar mal, como en este caso que expones, y se podría haber solucionado de forma más sencilla si no existiera esa terquedad.
#1 Yo tengo muy mala experiencia en general con la administración. Siempre que he necesitado un documento tengo que aprenderme de antemano como funciona, que debe decir y como debe estar para ser valido porque siempre, siempre, siempre, siempre, siempre hacen una puñetera cagada.
O el nombre está mal o la fecha está mal o falta información o la dirección está mal o hay alguna referencia mal o no es el documento que les pido :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu:

Si necesito un documento…   » ver todo el comentario
#1 ¿En serio no entienden que la documentación para el DNI tiene que estar en castellano?
Esa documentación va a una base de datos nacional donde todo tiene que estar en el mismo idioma.
Mierda de gente con sus localismos y banderitas.
En un país democrático de les abriría un expediente inmediato a estos dos agentes…..pero esto es el Reino de España 
#3 Yo he tenido a gente lloriqueando en Lón  porque no le acepte documentos en lenguas regionales donde no había una palabra en castellano.
Yo no tengo porqué saber ni conocer una lengua que en mi ciudad no es cooficial ni penes en vinagre en documentos que ocultan y niegan la lengua oficial del reino y cooficial en sus comunidades
#5 pues la dificultad de entender por ejemplo el catalán escrito es muy reducida, y si aún así cuesta, Google lens en el móvil a día de hoy traduce cualquier cosa, incluidos documentos físicos.

Al final es cuestión de educación y voluntad, tanto por parte del funcionario como por supuesto, del solicitante.
#9 Lo de pedir educación, ya de por sí es una quimera.

Pero lo de pedir voluntad a un funcionario, eso ya es ingenuidad extrema.

xD

(no, ahora en serio, me he encontrado funcionarios que realmente me han ayudado lo indecible en trámites de este tipo {0x1f60a} )
#9 que sea muy sencillo entender el catalán no implica que si yo fuese funcionario tuviera que hacer el esfuerzo, y lo de usar Google lens me parece excesivo esfuerzo y poco serio para un documento oficial. Eso si además viviera en León, como dice #5.

Y por eso se lleva un negativo. Su situación no tiene nada que ver con el envío, que habla de negar una documentación en valenciano en la comunidad valenciana. Ahí si que hay que hacer el "esfuerzo", que no debe ser tan, pero bueno.
#149 No, ya que como dice el ambito es la comunidad autonoma
#70 #9 Pues no se porque pensaba que solo era el gallego catalan y vasco como comunidades historicas. Perdon.
#41 Lo que dice el parrafo es que para optar a la plaza debe conocer la lengua cooficial en ese territorio a la hora de presentarse a la oposicion. Ahora bien que alguien no la conozca porque ha venido trasladado de fuera no estoy seguro. Pero vamos minimo le dan puntos por saber el idioma cooficial. De lo que no hay duda es que es el ciudadano el que decide en que lengua se le atiende.
#5 elderecho.com/el-conocimiento-de-las-lenguas-autonomicas-como-requisit

Sentadas estas premisas fundamentales, en la actualidad, el art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público -en adelante EBEP EDL2007/17612 -, dispone que "las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de…   » ver todo el comentario
#15 Somos humanos :-)
#15 Hay un matiz ahí en lo que dices. El funcionario no está obligado a atender en una lengua que puede no dominar pero el ciudadano si tiene el derecho a ser atendido en esa lengua oficial si lo pide. Es decir, que tendría que venir otro funcionario a atenderle. Es la institución la que tiene que velar por el derecho del ciudadano en su conjunto. No recae la obligación en el funcionario que le haya tocado sino en el conjunto. Son cosas distintas.
#211 NO. Te remito a #15.
#5 Es un tema constitucional, la constitución insta a fomentar y proteger los idiomas cooficiales. En las zonas donde hay más de un idioma reconocido las instituciones públicas tienen la obligación de atenderte en el idioma oficial. Sea cual sea.
#5 León? o Lón no es Valencia donde esa lengua es cooficial. Ainsss
#5 El castellano es cooficial.
#53 No, el castellano es oficial, y el resto de lenguas son cooficiales en las C.A que por sus estatutos venga recogida. Todo español debe saber la lengua oficial. Lo dice la C.E ameego
#5 probablemente tu argumento sea válido si te hablan en klingon, que no debe ser cooficial en casi ninguna región en España. No obstante, aquí hablamos de un idioma cooficial, por lo que vaya... que gracias por aportar algo, pero no contribuye a la discusión.
#5 No sé dónde está "Lón", pero Paterna está en Valencia, donde el valenciano es oficial. No te pueden denegar nada en una lengua oficial.
#99 Profesor en CyL. Educar a los hijos que no vienen a vivir a Zamora
Si se cumple el protocolo, la discriminación por motivos lingüísticos es una falta grave.

Esperemos que la Plataforma que ha presentado la denuncia la lleve hasta el final y no suceda lo que vaticina #3
#7 Toda la cadena de mando y sancionadora piensan igual que los delincuentes. O sea que solo se discutirá qué medalla darles.
#11 Se debería penar el corporativismo.
#11 Y una cantidad increíble de ciudadanos.
#3 El problema ya no es solo eso, al renovar el DNI saben donde vives, y como liártela para que pringues por cualquier denuncia que se les ocurra.
#28 La policía sabe donde vives con sólo tener tu nombre.
Iba a defenderle pensando que el valenciano no era lengua cooficial pero sí la es ahora. Asi que el funcionario debe conocer la lengua para poder atender si el ciudadano lo desea.
#6 ¿Ahora? El valenciano es lengua oficial en la Comunidad Valenciana desde hace más de 40 años.
#6 #36 y si fuera un policía en valencia y la documentación se la hubiese presentado en catalán? Debería haberle atendido también?
#6 CREO que no tiene la obligación de saberla, pero sí de facilitar que otro funcionario que la sepa le atienda. Digo creo porque no sé si el estatuto valenciano dice lo contrario...
#41 todo funcionario público en la comunidad Valenciana tiene la obligación de entenderlo para poder atender a la ciudadanía que se exprese en Valenciano. Lo que no hay es obligación de hablarlo. Pueden atender en valenciano y responder en castellano
#41 Tiene la obligación de atenderle en la lengua que decida el ciudadano: valenciano o castellano. Lo de que venga otro funcionario a atenderle ya es en un caso extremo, en el que el "pobre" funcionario se ve acorralado por una lengua laberíntica, y entonces, al no ser capaz de cumplir con su obligación, llama a otro funcionario
#6 pero sí la es ahora
¡El valenciano es cooficial desde el Estatut de 1982!
Anticonstitucionales y prevaricadores. A quitarle la plaza y condenar a los policías anticonstitucionales.
app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=3
Constitucionalistas...

Constitución española de 1978.
Título preliminar
Artículo 3

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
#_10 mi mujer es de Palencia. Con P. No sabe hablar Valenciano, pero lo entiende perfectamente, no te creas que lleva tantos años aquí. Te aseguro que si le doy un certificado de nacimiento en valenciano lo lee perfectamente y sin necesidad de traductor.

Cuando este tipo de funcionarios tiene estas actitudes es simplemente por tocar los huevos. También te digo que con la de destinos que podrían elegir no se que hacen eligiendo Valencia con lo bien agustito que estarían en Salamanca hablando el más puro de los castellanos (de Castilla)
#67 Tú puedes exigir ser atendido en valenciano, lo que no puedes exigir es que "ese" funcionario en concreto o todos los funcionarios conozcan el valenciano.
Si no tienes la habilitación, en realidad, no puedes saber certificar lo que dice ese documento.
#81 Yo soy valenciano, pero te he puesto el ejemplo de mi mujer que no lo es, esto no es euskera, se entiende perfectamente y se entiende más todavía un certificado literal de nacimiento que son siempre IGUALES... Que si tanto te cuesta entenderlo pq has accedido a la plaza a través del % reservado a discapacitados siempre puedes coger alguno de los que tengas en castellano para cotejar uno con otro, pero a poco que lleves trabajando te sabes de memoria como son.

Conozco bastante bien la…   » ver todo el comentario
#82 goto #83 el tio habra visto el documento en castellano tantas veces que solo necesita recordar donde estan las cosas, yo he llegado a manejar windows en aleman, frances, italiano, portuges, chino, ruso, hebreo, arabe, coreano, griego, japones ademas de los 3 idiomas que se por saber donde estan las cosas.
#83 El que va con un cojo acaba cojeando, mi pecado ha sido interactuar contigo.
Yo también soy de la comunidad valenciana, y seguramente me he encontrado con este tipo situaciones muchísimas más veces que la mayoría de la gente.
Un funcionario no puede aceptar como válido un documento que no puede certificar fehacientemente que dice lo que el usuario le manifiesta.
Lo que sí podría parecer que son ganas de tocar las bolas, es el comunicado de la asociación, comparable a la desinformación dirigida, interesada y casi punible de partidos de extrema derecha de este país, aunque sin llegar afortunadamente a ese nivel.
#81 ese policia habra visto la version en castellano cristiano miles de veces, solo tiene que ver donde esta cada campo, y no esta intentando leer chino, arameo o hebreo, esta teniendo que leer un documento con un alto porcentaje de legibilidad y seguramente la misma situacion de los campos que uno en castellano.
Y esto pasa en Paterna, el "Paredón de España", donde fueron fusiladas más de 2200 personas.
#0 ¿por qué has cambiado el "catalán" del titular original al "valenciano"?
#50 No sólo eso, el titular habla de "La policia española de Paterna", y lo ha cambiado a "La policia nacional de Paterna".
#50 www.elnacional.cat/es/politica/catalanofobia-paterna-policia-niega-hac

Según está noticia, presentó la documentación en catalán.

A ver si va ser lo que dice #62.

Claro, que ahora el tema es dar por culo a la policía y dirán que qué más da que sea en catalán.
#62 Bueno, lo he hecho con buena fe. La policía que se encarga del DNI en Paterna es la Nacional.
Españolas son todas las del estado.
#50 Pues a ver si esa va a ser la razón de de la denegación: que el catalán no sea lengua cooficial en Valencia y sí lo sea el valenciano. 
Cambiando el titular, cambia la noticia. 
Tampoco sé cuán diferente pueda ser la documentación en catalán del valenciano :troll:
Espérate que el policía aún será más nacionalista valencià que el ciudadano que fue con la documentación en català. 
#64 Lo dudo, en el papel no pone la lengua que es. Y viendo el escrito, no hay diferencia.
Pondré un ejemplo, yo no se diferenciar entre un documento oficial escrito en Méjico, Colombia o Toledo.
#50 Misma lengua, distinto nombre.
Borrado
Y menos mal que estaba en valenciano y no en catalán que sino va para el trullo.
Si está recogido por la ley que se pueda entregar en una lengua cooficial, que pague el policía con la sanción correspondiente.
Ahora mi opinión. Si todos tenemos una lengua común, ¿por que tenemos que gastar dinero y recursos en esta duplicidad absurda?
Me parece genial que haya comunidades donde se hablen 2 lenguas, pero no entiendo que para las cosas oficiales se haga este despilfarro. Si el valenciano está tan arraigado, no se va a perder porque rellenes 2 veces al año una documentación en castellano.
#48 Tenemos una lengua " común"porque se obliga al conocimiento de una en particular, y se impone su conocimiento por ley. El castellano. Que parece ser que tan común no es, cuando es la única constitución del mundo que obliga a los ciudadanos al deber de conocimiento de la lengua oficial.
#52 Vamos a suponer que la afirmación de que es la única constitución del mundo que en sus deberes esta el conocer la lengua oficial (que es mucho suponer), me hace mucha gracia la palabra "obligar". ¿Como funciona? Si no quieres aprender castellano, ¿viene un señor a tu casa y te multa?.
Se aprende castellano porque es la lengua que se enseña en la escuela pública,COMO EN CUALQUIER PAIS DEL MUNDO.
Pongamos que la constitución italiana (o su equivalente) no "obliga" a sus ciudadanos a conocer la lengua oficial. ¿Que idioma piensas que aprenden los niños en la escuela?, ¿Japones?.
Normal, la policía debe asegurarse de la identidad del paisano. Si le traen documentación en otro idioma que desconocen es normal que se le deniegue cualquier trámite. Y no, dejaos ya de las gilipolleces del catalán y demás cosas de sectas, es uno de los documentos más importantes, dejaos de ideologíaa, politicadas, nazionalismos y demás bobadas que sólo os interesa a vosotros, porque a mí no me la puede traer más al pairo todas vuestras gilichorradas...
#82 La policia deberia conocer los idiomas oficiales donde "sirve y protege".
#82 La obligacion de la policia es conocer ambos idiomas en las comunidades bilingues. Espanyoles lo son todos, hablen castellano, occitano iberico, vasco o gallego. Pagan impuestos por igual? Pues reciben identicos deberes y derechos.
«123
comentarios cerrados

menéame