edición general
232 meneos
829 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas

Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas

La transición energética no avanza al mismo ritmo en todas partes. Ni mucho menos. Y tampoco atiende (como primer criterio) a la materia prima, al recurso disponible (en este caso, al Sol). Ejemplo paradigmático es Alemania, que cuenta con mucho menos recurso solar que Italia, España o Portugal y que, sin embargo, produce con placas fotovoltaicas más electricidad que los vecinos del fondo Sur de Europa. El año pasado (2023), Alemania (antaño paradigma de la nuclear) produjo más electricidad con placas solares que España en sus centrales nuclear

| etiquetas: alemania , españa , portugal , italia , solar , renovable
Comentarios destacados:                    
#25 #2 Bueno, a ver.

El titular va con trampa.

Según el artículo mismo, la producción de energía solar en España e Italia, en 2022 y 2023, es mayor que la alemana. No hace falta incluir a Portugal.

Ahora, el titular parece que se refiere a una semana en particular.

"Entre los días 6 y 12 de mayo, Alemania ha producido bastante más del doble de electricidad con energía solar que España y Portugal juntas."

Es decir, probablemente por existir "buen tiempo" esa semana (o mejor que el resto del año, menos nubes, sol no tan bajo, etc) en Alemania, algo que por norma ocurre con menor frecuencia que en España e Italia.

Y por esto último precisamente, ese momento puntual que destaca el titular es simplemente manipulador, o aparentemente manipulador, ya que tienes que acudir bien adentro del cuerpo de la noticia para entender de dónde procede esa aseveración en negritas, algo que no me parece correcto si lo que se quiere es estar informado.

En resumen, Alemania…...
"Alemania produjo el año pasado (año 2023) más de 61.000 gigavatios hora de electricidad FV, mientras que España y Portugal juntas no alcanzaron los 48.500; e Italia apenas superaba los 30.000."
"Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas" :shit:
#6 ¿Habrá escrito el titular con ChatGPT? xD xD

Dicho esto, también hay que tener en cuenta que de 2022 a 2023 España es la que más sube en producción fotovoltaica.
#12 he visto la tabla de 2022 y tampoco se cumplía la afirmación
#12 Peor aun. ChatGPT se entrena con este tipo de artículo, por lo que en el futuro dará afirmaciones tan malas como esta
Se resume en una frase: querer es poder.
En el momento en que la investigación en renovables se puso las pilas el mito de lo caras que eran las instalaciones solares se cayó.
Y ahora mismo ya tenemos grandes zonas en España que tiran todo el día de renovables, de ahí que muchas horas al día el coste de la electricidad sea cero.
Queda el reto de que las instalaciones sean sensatas y distribuidas proporcionalmente y que no existan "zonas de sacrificio" que se coman las instalaciones pero no los beneficios.
#5 También hay un detalle que puede ayudar bastante en Alemania: un 44% de la población vive en casas o en adosados, de tal manera que el instalar paneles solares es una opción adecuada. En España, el porcentaje es apreciablemente más bajo.
Naturalmente, habría que hacer bien las cosas aquí subvencionando la instalación de paneles solares en ñas casas, además de aplicar un sistema de balance neto en cuanto a consumo eléctrico.  media
#11 Uy... balance neto... has mentado a la bicha.
#18 Entiendo que consideras polémico el balance neto. Por curiosidad, ¿a qué te refieres?
#35 Al revés... lo consideran polémico las grandes compañías eléctricas...tengo placas y puse baterías para tener los mínimos tratos con esta gente... con el balance neto no hubiera puesto las baterías y el inversor de aislada..
#39 tengo placas y puse baterías para tener los mínimos tratos con esta gente...

Pues ahora el autoconsumo está de capa caída... con lo que está cayendo el precio de la electricidad (y más que va a caer) la gente se lo está pensando mucho
#48 No se lo digas a nadie... la instalación la tengo desde hace 12 años... superamortizada.
#88 Ese tipo de instalaciones se amortizan, sobre todo ahora, pero a la gente no le compensa en general invertir 10.000 euros (no sé cuánto será ahora) en una instalación con baterías para ahorrarse el 80% (si es con baterías) de una factura de 90 €€€ (y eso cuando era caro, ahora la gente paga menos porque la solar está abaratando mucho el recibo)

Yo en mi caso tengo bono social y mis facturas son ridículas, ni 20

Yo me electrificaría totalmente si tuviera una casa aislada con un par de coches eléctricos, si no no compensa
#93 90 euros? llegué a pagar más de 100 antes de poner las placas, multiplicado por dos pisos, una tía mía llegó a pagar mas de 500 por dos meses el año pasado...
#94 eso era cuando el gas estaba caro y no había la fotovoltaica que hay ahora, ahora está el recibo medio a 48 euros y bajando. Hace 2 años nada más empezar la guerra 143.

De ahí que la inversión en autoconsumo ahora esté bajo mínimos.

El gas ha bajado mucho y cada vez hay más renovables, sobre todo solar.

Al final las eléctricas no eran tan malvadas, los precios de electricidad dependen de la oferta y sus precios :roll:

Abajo tienes la factura media:

www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/informe/precio-luz#:~:text=Con ).
#9 Sumale que los intereses empresarios priovados tanto de ls energeticas como de las constructoras y promotoras no han construido un pais lleno de bloque de pisos para su mayor beneficio que nos hace dependientes de esas energeticas, como muestra el grafico puesto en #11.

El pais donde mas gente podria vivir en adosados, pareados o unifamiliares aprovechando los paneles solares en sus tejados pero no, con todo el terreno que tenemos vivimos los mas hacinados en pisos en pocas ciudades y dependiendo de la energia de terceros...
#37 Nunca lo había visto así, pero tienes razón.
#41 Para mi es un "complot" que surgió de casualidad en la época de Franco cuando miles de personas migraban del campo a la ciudad y no tenian casas suficientes (de hecho, los planes urbanísticos de la Segunda República era construir en las ciudades, incluso Madrid y Barcelona, barrios de casas ajardinadas en los barrios periféricos al estilo de cualquier ciudad europea, sobre todo las inglesas y que también lo incluía el Franquismo hasta 1950 que se produjo la migracion masiva del…   » ver todo el comentario
#44 A ver, no diré que las cosas que comentas no sean ciertas pero no podemos olvidar el aspecto cultural, que es decisivo en el urbanismo. En general en los países mediterráneos vivimos más compactos, hay más bloques de pisos, porque nos gusta vivir en la calle. Mezclamos los usos residenciales y comerciales. Y mucha gente prefiere tener esa vida donde la calle es un lugar de encuentro, viviendo en un piso, que vivir en una casa grande con jardín pero más alejado del "jaleo". En otras partes de Europa no quieren tanta vida en la calle, quieren sus áreas residenciales tranquilas con chalets o adosados, por donde apenas pasan coches, y quieren áreas comerciales separadas.
#71 Es que no tienen areas comerciales "separadas" estilo USA. Solo tienes que mirar cualquier barrio periferico o pueblo/ciudad periferica en los alrededores de cualquier ciudad europea y ves que tienen tiendas y transporte publico (autobus, tren, metro) cercano...

Tampoco te digo que todos vivamos en esas casas, elementalmnete no a todos les gusta y quieren algo mas centrico para hacer ocio... Pero ni todo 100 pisos ni todo 100 casas... un termino intermedio... y que los que queramos casas no tengamos que irnos al medio de la nada a tomar por culo porque lo poco que hay esta incomunicado de todo, a diferencia de lo que ocurre en Europa...
Mira los alrededores de Paris, de Amsterdam, de Oslo, de Estocolmo, de Londres, etc etc...
#75 Vivo en Alemania desde hace muchos años, no tengo que irme lejos para ver de lo que hablo. Y no, no comparo con áreas comerciales totalmente separadas estilo Norteamérica. Tampoco he dicho que esto o lo otro sea mejor o peor, simplemente que hay cuestiones culturales que son determinantes para el urbanismo.
#79 ¿Y resulta que en España la rentabilidad del promotor y constructor no tiene nada que ver? Porque para mi es mas eso que el tema cultural...
#80 Voy a autocitarme:

"no diré que las cosas que comentas no sean ciertas pero no podemos olvidar el aspecto cultural".

Así que te pido que no sugieras que haya dicho nada de si la rentabilidad del promotor y del constructor tengan que ver porque no he hablado de eso, me he limitado a señalar un aspecto. Es un hecho que en España o Italia nadie cree que por vivir en un bloque de 10 plantas seas pobre y en Alemania sí.
#82 En toda europa central y del norte si vives en un piso se piensan que eres de clase baja porque los pisos se construyen en general para alquiler social... Me lo comentaba un compañero de UK: "aqui nadie de clase media que se quiera independizar de los padres va a buscar un piso. La clase media aqui en UK busca vivir en adosados, pareados o unifamiliar segun sus posibilidades, porque los pisos son de proteccion oficial, aunque incluso tambien tienen proteccion oficial adosados. Y ni…   » ver todo el comentario
#85 "aqui nadie de clase media que se quiera independizar de los padres va a buscar un piso. La clase media aqui en UK busca vivir en adosados, pareados o unifamiliar segun sus posibilidades".

Pues en UK será así pero en Alemania ni de coña. Los que se independizan de los padres se van a un piso de alquiler. La casa viene ya cuando se está en pareja y con niños. Los pisos son casi todos de alquiler, poca gente se plantea comprarse un piso. Aunque los hay pero son bien caros, por lo…   » ver todo el comentario
#37 es la teoría de la conspiración.

España vive en un país lleno de pisos porque la población está muy concentrada en pocos puntos

Eso es así porque el desarrollo se ha producido sobre todo en algunos puntos de la costa, en la frontera con Francia y en la capital

El problema es que España es un país muy montañoso y antes las comunicaciones en el propio país eran muy complejas, por lo que las ciudades con puertos importantes y las regiones en la frontera con Europa se desarrollaron mucho más

cc #41
#47 Si, supermontañoso, las dos mesetas son montañosas de cojones (Castilla y Leon y Castilla La Mancha)... Vamos no jodas, si llegas antes de Leon a Segovia que de Vaduz a Innsbruck...
#49 Ten en cuenta que piensas con la mentalidad de alguien de 2024, con las infraestructuras de ahora

Dónde podrías una fábrica de exportación en 1900 o 1930?? En Cataluña o País Vasco (junto a la frontera), en Asturias u otros sitios con puerto, o en Extremadura o Soria, o Huesca junto a Europa pero con la pared de los Pirineos delante???
#52 ¿Donde la pusieron los Alemanes? En Berlin o en distintas areas del pais? Ah espera que Alemania no tiene mar para exportar, tiene una verdadera red de tren para transportar mercancias necesarias a sus fabricas situadas por todo el pais...
Y el problema de España no es la fabrica de Exportacion... es que Franco se cargo el pais y eso hizo que mucha gente del rural migrara a las pocas ciudades industriales en busca de trabajos... Y claro, tuvieron que construir rapidamente bloques de pisos…   » ver todo el comentario
#56 El mayor punto de desarrollo en Alemania es Baviera, que es la confluencia de los ríos Rihn y Danubio, que son autopistas de transporte hacia toda Europa. Además, ellos tienen ríos de verdad navegables, no lo que tenemos aquí.

Encima su país es muy plano y la comunicación mucho más fácil. Aquí para atravesar el país tienes un montón de cordilleras que ahora no suponen un problema pero hace décadas sí.

Aparte de todo tienen mucho carbón (o tenían, ahora es menos importante que entonces)…   » ver todo el comentario
#59 www.youtube.com/watch?v=U0cT2ZrEvdI

En 1900 España era la 10 potencia mundial... ¿Y que pasa en 1936 con el golpe de Franco? Que España se HUNDE...
Esa es la herencia de los Franquistas y salvapatrias... la verguenza nacional que encima se creen los salvadores de España... malnacidos de mierda...
#62 pero en el 75 también era la 10a potencia mundial (no PPA, sino nominal)

Por cierto, en el año 43 en tu video también era la 10a potencia mundial

Aunque fuera la 10a todos los países pequeños del norte de Europa eran más ricos que españa
#63 Hombre, es que el problema de España es que no hay industria ni empresas tecnologicas e I+D que es lo que da valor añadido.

Con respecto a la vivienda, aqui te dejo el articulo de 'El mundo' que te cuenta el surgimiento de esa bazofia de vivienda que tenemos en España:

www.elmundo.es/la-lectura/2024/04/25/6629099ee4d4d8a6108b4585.html
"¿Por qué fueron así los pisos de la clase trabajadora española? ¿Podrían haber sido mejores, más amplios? Son así porque España era una

…  media   » ver todo el comentario
#66 Es cierto que a mí me gusta más la urbanización más dispersa, pero el tener la población tan concentrada no favorece el tema..

Con 2000 m2 para cada español necesitaríamos 94.000 Km 2, la quinta parte de españa
#67 No hace falta 2000m2 para cada español.
Primero porque no todos los Españoles viven solos: niños, parejas, familias, ancianos en residencias, etc etc

Segundo, con 800-1000m2 ya tienes una buena zona para tu casa y jardincito.

Tercero: no todos quieren vivir en casas con jardin y prefieren el centro de la ciudad y un piso.

Por eso yo no pido que todos vivamos en casas con jardin si o si... simplemente que se de mas opcion a los que si queremos pero no podemos primero porque no hay, y lo…   » ver todo el comentario
#69 aquí en España somos en general "muy listos" y lo queremos todo: vivir en una casa con jardín y a 10 minutos del centro

En EEUU la gente vive en una casa aislada con jardín, pero a tomar por saco del centro de la ciudad. Te estoy hablando de media o una hora en coche

Eso si quieres también lo puedes hacer aquí, incluso en Madrid o Barcelona. Y conozco gente que lo ha hecho
#72 Mirate ciudades europeas y no me vengas con la mierda yankee...
#76 en ciudades europeas ocurre lo mismo. En Londres la gente vive en casitas aisladas, pero es una ciudad inmensa.

No es compatible para todo el mundo vivir en chaletitos a 10 minutos del centro. Dependes mucho más del coche, como en EEUU

Y no hables de la mierda yankee porque la gente tiene unas casas que son dos o tres veces las de aquí

Para ellos nuestras casas y nuestros sueldos son ridículamente pequeños
#77 Me refiero al urbanismo yankee...

Compara con Oslo: www.google.com/maps/place/Oslo,+Noruega/@59.8759515,10.7790402,757m/da

Ahora intenta ir desde uno de esos lugares al centro de Oslo o a algun comercio... tendras transporte publico viable... y no esta en medio de la nada...
#83 pero es que Oslo es una ciudad de mierda... no tiene ni un millón de habitantes, es poco más que un pueblo

Incluyendo todos los alrededores 1,5 millones y muchos viven en pisos

No es comparable
#84 Esto de Paris tambien: www.google.com/maps/@48.6905494,2.4149623,6948m/data=!3m1!1e3?entry=tt

Tambien es otra ciudad de mierda Paris?
#86 En París la mayoría de la gente vive en pisos, exageradamente caros, por cierto
#92 Toda la periferia de Paris pisos?

Debe de ser que Goolge maps esta mal...
¿Pisos aqui?: www.google.com/maps/@48.9791515,2.2555224,732m/data=!3m1!1e3?entry=ttu
¿Pisos aqui?: www.google.com/maps/@48.9166191,2.1899356,812m/data=!3m1!1e3?entry=ttu
¿Pisos tambien aqui?: www.google.com/maps/@48.8053212,2.2756456,586m/data=!3m1!1e3?entry=ttu
¿Y aqui?: www.google.com/maps/@48.7493593,2.4002378,578m/data=!3m1!1e3?entry=ttu

Los barrios perifericos y ciudades perifericas de Paris no vivien en pisos... los pisos estan como en todas las ciudades en el centro de Paris..
#96 en Francia la gente vive más en casas aisladas que en España, es cierto.

De todas formas es algo que también puedes hacer aquí si lo prefieres y no te importa depender del coche
#11 Me llamo la atención la ultima vez que estuve en Alemania, zona de Coburg, la cantidad de parques solares relativamente pequeños que tiene la gente por sus fincas. Aqui deberían fomentar la posibilidad de montarlos y poder vender el excente. Pero claro ya sabemos lo que pasa aqui con los políticos y las electricas…
#43 lo que ocurre es que allí han dado primas a todo kiski por montar placas

Pero eso hay que pagarlo, claro. Tienen de largo la electricidad más cara de Europa

datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-precio-
#11 con el tema de las baterías virtuales yo pensaría en una solución un poco más creativa.

Que la gente que no tenga un tejado donde poner sus cosas pueda comprar/alquilar terrenos o galpones en zonas de la Siberia española donde poner la instalación.

Incluso se podrían crear cooperativas (no, no estoy pensando en ciertas cooperativas que todos conocemos) para gestionar de forma mancomunada esas instalaciones.

Entraría dinero en esas regiones, crearía algunos puestos de trabajo para su mantenimiento y supervisión, aumentaría el interés por visitar esas zonas donde no va nadie y al mismo tiempo se sigue sustituyendo potencia no renovable por renovable.

Y menos espacio para granjas porcinas intensivas :-D
#53 Y porque no mejor descentralizar la economia y que la gente pueda vivir en otras zonas con servicios y casas donde poder instalarse sus propios paneles solares o energia geotermica...
#68 eso sería lo ideal, pero hay infinidad de casos en los que no es posible. Por ejemplo, por esa legión de empleados que hacen que la ciudad siga siendo posible.

O quienes no siéndolo, resulta que han formado una familia con alguien que sí lo es.

O el típico urbanita irredento aunque en el campo duraría cero y menos
#98 El tipico urbanita que cuando llega el fin de semana no espera ni un segundo a salir de la ciudad para ir a la montaña o al campo a creerse el mas listo que todos...

www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2021/07/06/ordesa-estudia-medida

Turistas con su perrito urbanita que no hacen mas que molestar a las vacas pastando... o el que va a un pueblo y se queja de los cantos del Gallo por la mañana pero se calla con el ruido del trafico todos los dias en su calle...
#100 si, esos también
#11 En España el gobierno podría facilitar bastante poner placas en edificios. No es fácil lidiar con comunidades en las que siempre hay uno que no quiere poner ni un duro, pero la política tampoco ayuda.
#5 El reto que queda es el de que nadie saque margen de beneficio de este bien básico, y que la gestión de la energía regrese al patrimonio nacional. 
Uno de los mayores problemas fue el peaje de respaldo, el popularmente conocido como 'impuesto al sol', un gravamen ideado por el entonces ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, del PP, que obligaba a los autoconsumidores de renovables a pagar una cuantía para contribuir al sistema eléctrico para que no bajasen los monumentales beneficios de las grandes energéticas. Fue una ley hecha para apoyar a un sector, quizás hecha a su dictado, que en la práctica casi paró en seco el desarrollo que se estaba produciendo en España al respecto. Y ahora vamos atrasados respecto a otros países por esa misma razón.
#14 No, el ideólogo fue uno de los gemelos Nadal, que por entonces estaba en Iberdrola... Soria solamente puso el cazo y lo aprobó.
#14 No, no es cierto. El peaje de respaldo se refiere sólo al autoconsumo, y el autoconsumo ahora es sólo una parte del total. Ahora mismo hay 25.549 MW fotovoltaicos y de autoconsumo "sólo" 7.262, la cuarta parte.

Pero es que ni siquiera estaba penalizado todo el autoconsumo, en tu casa podías poner hasta 10 KW sin impuesto al sol

El impuesto al sol fue una idea de Alemania para no desestabilizar la red eléctrica, que no estaba preparada…   » ver todo el comentario
#14 eso y una falta de regulación a medio-largo plazo con garantías. Por ejemplo paso de estar fuertemente subvencionada a quitarlas de golpe, con lo que los inversores (también extranjeros) saliendo corriendo. Decir que habian un par de empresas muy fuertes del sector, yo trabaje en una de ellas, en plena expansión y con una fuerte inversión en tecnología para abaratar los costes de producción… todo se fue a la mierda (mas de 1500 despidos directos) por cambios de regulación sin planificación.…   » ver todo el comentario
Ya, pero España produce muchos más tontos por metro cuadrado. Eso supongo que compensa. O no
#8 Sera porque Alemania tiene menos tontos por m2 por 2 guerras mundiales en que murieron muchisimos tontos a los que mandaron al frente a morir (tambien listos, pero mas tontos en proporcion). Y despues los programas de eugenesia alemanes.
www.google.com/search?q=eugenesia alemania
#33 o porque los borbones follaban entre hermanos, vaya usted a saber
Cuando ocurrió el accidente de Fukushima cerraron sus nucleares y ya han llegado a producir con verdadera energía verde, nosotros tenemos más sol que ellos, pero politicos tan poco preparados, y corruptos que han transformado el pais en un apais de servicios, y todo lo que es hacer las cosas bien: potenciar la producción, la investigación , la energía solar,... no cuenta. Su trabajo es obedecer a su samos: la banca, la industria militar, la nuclear, el biga farma,...
#4 Cuando ocurrió lo de Fukishima el mayor porcentaje del mix alemán era el ciclo combinado de gas. Las nucleares las habían apagado a tes para poder llevar a un acuerdo de gobierno con los Verdes. Alemania ya no es el país hiperindustrializado que era. Que a aparte de la automoción ya no tienen gran cosa y casi toda la manufactura está externalizada a China. La tecnología para placas sociales que usan se ha desarrollado en España.

Alemania apagó sus centrales nucleares nucleares a cambio de…   » ver todo el comentario
#4 Apagaron las nucleares y ahora sin el gas ruso están quemando carbón como locos, muy buen movimiento, sí señor... xD
#17 Alemania tenia bien planeado su futuro energético, gas Ruso. La destruccion del oleoducto ruso no es algo previsible.

En España lo mejor q nuestros políticos pueden planear, es como repartir las puertas giratorias
#61 Maravillosamente planeado, vamos a apostar el futuro de nuestra economía a una fuente de energía de un país "enemigo" antes de tener establecido un sistema de reemplazo estable.

A quién le ha afectado más? A Alemania o a España? Pues ya está claro que las fuentes de energía que componen el pool español están mejor distribuidas que las del alemán, puedes criticar a España lo que quieras, pero es lo que hay.
#64 "a una fuente de energía de un país "enemigo"
bueno, Rusia no era nuestro enemigo. Era un increíble aliado comercial que permitía que con su gas las empresas alemanas fueran muy competitivas.
Rusia era "enemigo" de EEUU. Porque a EEUU le favorecía una guerra, para vendernos su gas caro (incluido a España), mercado de armas etc.

"A quién le ha afectado más? "
Pues viendo la inflación que hemos tenido en España, las facturas por las nubes etc, a España nos ha afectado mucho.

He oido protestar tantas veces del pool español y como nos cobran a precio de gas las facturas y siempre encuentran maneras de meter el gas aunque no hagan falta...
#78

Desde el punto de vista político, Rusia es "enemigo" de los países de la OTAN, otra cosa es que se comercie con ellos. USA tiene tratos comerciales con Palestina, pero ayuda a Israel a eliminarlos, son cosas completamente distintas.

La industria alemana está temblando y la inflación ha sido más alta allí, especialmente una vez estabilizada la ostia inicial.

Lo del pool de precios viene marcado por Europa, hemos tenido el kW más barato desde que se dio luz verde a la excepción ibérica para saltarnosla.
#4 exacto, políticos incompetentes que encima la mayoria de veces andan con disputas entre nacionalismos (incluyendo el español). Incapaces de hacer medidad a 10-15 años vista porque eso no da votos. Y esto se puede decir tanto de PP como de PSOE , en ese sentido son iguales todos. España tiene una posición de lujo para crear energia solar y mucha tierra sin usar, pero o ponemos el impuesto al sol, o mil impedimentos burocráticos. 
#4 mucho criticar a los políticos españoles, pero desde que llegó el PSOE (no Santo de mi devoción) hemos pasado de 5TW a 25TW instalados en solar y de 20 a 30 en eólica.

Manía de echar la culpa a las políticos.
El problema básicamente es que en España lo fiamos todo al Sector Privado, que es sinónimo siempre de corrupción, despilfarro, inflación e ineficiencia.

Cómo demonios íbamos a cambiar a renovables sin preguntar antes a Iberdrola y Endesa si les viene bien o si prefieren seguir amortizando las centrales supercontaminantes que construyeron en los '90. A quién se le puede ocurrir que las viviendas puedan tener placas y verter energía a la red sin pagar "peajes" a Iberdrola y Endesa.…   » ver todo el comentario
#9 cuando dices:
“en España lo fiamos todo al Sector Privado, que es sinónimo siempre de corrupción, despilfarro, inflación e ineficiencia”
Es exactamente el mismo argumento que utilizan contra lo público.
Se me hace super curioso que utilicen el mismo argumento las dos partes, en teoría, opuestas.
#29 Como siempre me gusta decir a mí: cuando veas un derechista acusándote de algo, ten por seguro que él está haciéndote eso mismo multiplicado por mil.

Detrás de cada político corrupto siempre hay un empresario privado untándole de billetes para conseguir contratos para su empresa privada. Elimina la empresa privada de la ecuación en el sector público y eliminas el 90% de los casos de corrupción. Es así de sencillo.

Eso y que, estratégicamente, no tiene ningún sentido que cosas como el suministro de energía, los ferrocarriles y demás sean privados.
#32 hombre, y si eliminamos a los humanos de la ecuación, se va el 100% de los casos de corrupción, pero no es viable, como tampoco es viable eliminar el sector privado ni el público, de nuestra sociedad.

Pero vaya, que no voy a eso, sino a que se usa el mismo argumento por las dos partes, y se me hace muy curioso. Creo que tienen razón las dos posibilidades, y a la vez, están equivocadas.
#9 por qué todo el mundo ve edificios públicos llenos de paneles solares, algo que al funcionario de turno no le costará dinero, pero que nos lo ahorraría al resto, pero será que el papeleo da trabajo y pasan
Hombre tienen mucho sol...
#2 lo que tienen es más pasta y, por lo tanto, más paneles. También tienen más seguridad jurídica.
#3 Lo que tiene España es a políticos cobrando en las energéticas tras su paso por la política. Y eso no es por nada.
#3 es lo que tiene gobernar a favor de las eléctricas para así tras su paso, buscarse un sillon con un buen sueldo pagados por todos nosotros. No muerdas la mano que luego te dará de comer.
#3 El pool alemán depende menos del gas al carecer del nord stream 2
Pretenden desvincularlo a medio plazo.
www.swissinfo.ch/spa/alemania-se-plantea-desvincular-el-precio-del-gas
#3 Y más tejados. Gran parte de la población vive en pueblos con casas más bajas
#2 También mucha más gente y consumo. Porcentualmente generan menos que España.
#2 Bueno, a ver.

El titular va con trampa.

Según el artículo mismo, la producción de energía solar en España e Italia, en 2022 y 2023, es mayor que la alemana. No hace falta incluir a Portugal.

Ahora, el titular parece que se refiere a una semana en particular.

"Entre los días 6 y 12 de mayo, Alemania ha producido bastante más del doble de electricidad con energía solar que España y Portugal juntas."

Es decir, probablemente por existir "buen tiempo" esa semana (o…  media   » ver todo el comentario
#25 Efectivamente, pero en realidad, con los datos de 2022 en la mano, España tiene más producción en relación a la producción total.
Fuente: en.wikipedia.org/wiki/Solar_power_by_country

Lo que si que es cierto, y le manda carallo el asunto, es que España, con la despoblación que tiene, y la cantidad de sol que tiene, no sea el mayor productor de toda Europa. Y no solo porque tenga un montón de "baldio", sino porque en todos los tejados debería de haber paneles, y no los…  media   » ver todo el comentario
#40 yo acabo de darme una vueltecita por España y he visto una enorme cantidad de granjas solares. Y más que vienen. Y una cantidad enorme de molinos de viento (que reduce la necesidad de solares)

Lo que me llama la atención es que en lugares con muchísima insolación como como Castilla La Mancha, la gente no está forrando sus tejados con paneles solares. Y prácticamente nada de solar térmica, con lo que te ahorras a la hora de calentar agua
#51 Yo entiendo que en España la innovación no se lleva porque se ve como un riesgo una inversion que no se a recuperar. Hay vences que todo es muy abstracto de que si haces A va a ocurrir B y vas a ahorrar en C, y la gente no lo ve. Luego también esta la capacidad de inversion y que es lo que se considera seguro invertir. La gente no tiene pasta para hacer una instalación solar, y aunque te prestaran el dinero la gente no lo ve.

Yo creo que desde el gobierno se debería de incentivar, siendo…   » ver todo el comentario
#57 lo sé, estuve hace unos meses. Algún liberal de los que pululan por aquí cortocircuitaría si alguien propusiese implementar el mismo tipo de medidas que pone el paraíso de los bancos en marcha
#60 Que me vas a contar, cuando a veces estoy con gente que es de ese palo y le digo que vivo en Suiza/Zürich empiezan a babear, sin saber que les iban a dar en todo el hocico.

Por cierto, parar de llamarles liberales porque no lo son. Es lo que se han autodeterminado ellos para parecer que son guays, pero es que no lo son para nada. Estamos hablando de nacional catolicistas, fachas, neofascistas, y como mínimo conservadores de poco pelage que usar el término libertad y liberal para lo que…   » ver todo el comentario
#89 Los que se llaman "liberales" no son mas que neoliberales que lo unico que quieren es que el estado se reduzca a las 4 empresas que manejan ellos para que su negocio sea rendondo basado en los impuestos que pagan los demas y vayan a ellos a traves de subcontratas con la administracion publica. Por eso en España no hay tecnologia, I+D e industria: las grandes empresas de España son de la banca basada en especulacion inmobiliaria en connivencia con las constructoras que luego solo…   » ver todo el comentario
#99 bastante cierto, los empresarios en España están acostumbrados a unas condiciones muy ventajosas.
#57 España es vanguardia mundial en solar y eólica, que no te cieguen los estereotipos. El ritmo actual de instalación es espectacular, no tengo los números, pero per cápita probablemente sea el más alto del mundo.
#87 con paneles solares hechos en china y diseñados en USA o Alemania? Ser el mejor cliente de una bodega no me hace enólogo. O con palas eólicas diseñadas en Dinamarca?
#91 si es así me alegro, pero los productores que se ven luego en el terreno no son españoles, ni tienen capital español, ni nada de nada.

en.wikipedia.org/wiki/Vestas

As of 2013, it is the largest wind turbine company in the world.[5]

Yo espero que no sea lo que pienso… tu puedes patentar los que te de la gana, y te dejan patentar lo que sea que no esté ya patentado, pero luego puede que no sea viable el ponerlo en practica.
#95 La top 1 es Vestas, pero es que la top 2 es Siemens Gamesa.

Lo que nos cuesta aceptar que hacemos algo medio bien!
Justamente por lo menciona #25 he votado sensacionalista…
Alemania tiene la electricidad más cara de Europa. Y Alemania no fue nunca "paradigma de la nuclear". Las subvenciones a las renovables las paga el bolsillo del ciudadano, la competitividad de las empresas está por los suelos por los precios de la energía, que si de algo era paradigma era de estar vendida a los Rusos.
El mismo comentario de la noticia me parece más que acertado
M. Rajoy?
España es una potencia mundial en generación fotovoltaica, pero nos permitimos entradillas como "La transición energética no avanza al mismo ritmo en todas partes". Entre los paises grandes está tercero del mundo después de Australia y Holanda en generación per capita. Bastante por delante de Alemania por cierto.

Pero aquí venimos a quejarnos de los políticos y no vamos a permitir que los datos nos quiten ese placer. La culpa es de los políticos, cuando los últimos dos años ha habido…   » ver todo el comentario
También tienen una renta per capita sustancialmente mayor que la nuestra. Y el material para una instalación fotovoltaica cuesta lo mismo aquí que allí.
#28 y un precio de la electricidad mucho mayor, habría que añadir
Si al menos tuviéramos las horas de sol que tiene Alemania...

/S
Y desde hace mas tiempo
geotermia. Eso es lo que habría que estar potenciando.
La solar depende del sol.
La eólica del viento.
La geotérmica de nada. Está siempre ahí.

Y por supuesto, no quitar ninguna energía hasta que no haya suficiente de las demás para suplirla. Cuando haya superavit a todas horas durante 1 anho, puedes pensar en retirar centrales de lo que sea.
Por eso vienen aquí tantos de ellos, a robarnos el sol, todo cuadra
Por eso vuelven al carbón
aha ok  media
«12
comentarios cerrados

menéame