Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 156, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
20 clics

¿Y si Meta nos pagase por usar nuestras fotos y datos de Instagram y Facebook para entrenar a la IA?

Hace solo unos días Meta presentaba una nueva actualización de su modelo de lenguaje de gran tamaño llamado Meta Llama 3, el que sería la base de Meta IA, la inteligencia artificial que la empresa de Mark Zuckerberg quiere desplegar en Facebook, Instagram y WhatsApp a nivel global. Esta actuación tal y como la han planteado no es ilegal. En la presentación, Meta resaltaba el trabajo que está realizando para entrenar su modelo con una gran variedad de datos que mejore la calidad de la respuesta e interacción de Meta IA.
15 meneos
35 clics
Las familias de Uvalde demandan a Meta, Activision y Daniel Defense por "preparar" al autor del tiroteo de la primaria Robb [EN]

Las familias de Uvalde demandan a Meta, Activision y Daniel Defense por "preparar" al autor del tiroteo de la primaria Robb [EN]

Las familias de la mayoría de las víctimas del tiroteo de la escuela primaria Robb presentaron el viernes demandas por homicidio culposo contra empresas a las que se refieren como una "trinidad impía" que convierte a adolescentes alienados en tiradores en masa. Las empresas son Meta, la empresa matriz de Instagram; Activision, el fabricante de Call of Duty; y Daniel Defense, que fabricó el rifle de asalto estilo AR-15 utilizado en el tiroteo en el que murieron 19 estudiantes y dos profesores.
11 4 0 K 138
11 4 0 K 138
15 meneos
30 clics
Los humanos mal pagados detrás de la IA piden a Biden que los libere de la "esclavitud moderna”

Los humanos mal pagados detrás de la IA piden a Biden que los libere de la "esclavitud moderna”

El miércoles, 97 trabajadores de África que realizan tareas de entrenamiento de la IA o de moderación de contenidos online para empresas como Meta y OpenAI publicaron una carta pública al presidente Biden, exigiendo que las compañías tecnológicas de Estados Unidos dejen de “abusar y explotar sistemáticamente a los trabajadores africanos”.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
14 meneos
43 clics

Meta tendrá que pagar por el peering a la principal operadora alemana

La telefónica alemana Telekom ha conseguido en los tribunales una victoria relevante para el resto de grandes telecos europeas, incluyendo a la española Telefónica, en su pugna histórica con las grandes tecnológicas para que contribuyan a financiar los costes que les supone transportar el tráfico que generan. El caso de Meta y DT tiene muchas similitudes con el mantenido en el pasado por Telefónica con Netflix, que llegó a afectar a los usuarios al verse estrangulado el tráfico entre ambas redes, ya que Telefónica exigía un acuerdo de peering.
11 3 0 K 36
11 3 0 K 36
7 meneos
60 clics

La IA ya ha descubierto cómo engañar a los humanos

Algunos sistemas de inteligencia artificial (IA) han aprendido ya cómo engañar a los humanos, incluso si han sido entrenados para ser útiles y honestos, según un estudio que cita, entre otros ejemplos el modelo Cicero, de Meta, capaz de ganar con malas artes al juego de estrategia Diplomacy. Un artículo de revisión de otros estudios publicado en Patterns por autores estadounidenses y australianos describen los riesgos del engaño por parte de la IA y piden a los Gobiernos que elaboren cuanto antes normativas estrictas para abordar el problema.
5 2 1 K -11
5 2 1 K -11
52 meneos
100 clics
El periodista que destapó 'Los papeles de Facebook': "Las redes empujan a los usuarios a contenido dañino"

El periodista que destapó 'Los papeles de Facebook': "Las redes empujan a los usuarios a contenido dañino"

Ahora, casi tres años después, uno de los periodistas que encabezaron esta investigación, Jeff Horwitz, detalla en el libro Código roto: los secretos más peligrosos de Facebook (Ariel) cómo fue todo este proceso que duró casi un año. Todo comenzó algunas semanas después de las elecciones estadounidenses de 2020 con un mensaje de LinkedIn de Haugen y concluyó a principios de octubre de 2021 con ella dando la cara en horario de máxima audiencia.
45 7 3 K 300
45 7 3 K 300
12 meneos
142 clics
La ejecutiva del saco de dormir en Twitter ahora trabaja para Zuckerberg, la némesis de Elon Musk

La ejecutiva del saco de dormir en Twitter ahora trabaja para Zuckerberg, la némesis de Elon Musk

La antigua ejecutiva de Twitter, Esther Crawford, ha anunciado que se ha unido a Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg. Crawford fue una de las principales lugartenientes de Elon Musk después de que este se hiciese cargo de Twitter. Se volvió viral por abrazar la cultura de trabajo duro del empresario antes de ser despedida apenas unos meses después.
10 2 0 K 168
10 2 0 K 168
11 meneos
43 clics
Un fallo de WhatsApp en Android impide enviar vídeos

Un fallo de WhatsApp en Android impide enviar vídeos

WhatsApp no funciona como debería, en las últimas horas se ha detectado un fallo en la aplicación que impide a los usuarios de Android enviar vídeos. El fallo en WhatsApp todavía no se ha corregido y, de hecho, no ha dejado de crecer como se puede comprobar por las quejas constantes que publican los usuarios en www.reddit.com/r/whatsapp/comments/1cf9om7/is_it_just_me/
4 meneos
486 clics

WhatsApp lanzó nuevas funciones: cómo se pueden activar

La app de mensajería instantánea de Meta continúa innovando y las nuevas actualizaciones ya están disponibles en más de 12 países
5 meneos
104 clics

Meta se lo tenia guardado: Presento su red neuronal Llama 3, el modelo de lenguaje de IA más capaz hasta la fecha

Meta ha presentado Llama 3, un gran modelo de lenguaje de próxima generación que llama “el LLM de código abierto más capaz hasta el momento” (un descaro?). La compañía ha lanzado dos versiones, Llama 3 8B y Llama 3 70B, respectivamente, con 8 y 70 mil millones de parámetros. Según la empresa, los nuevos modelos de IA son significativamente superiores a los modelos correspondientes de la generación anterior y se encuentran entre los mejores modelos de IA generativa disponibles actualmente.
4 meneos
30 clics

WhatsApp cae en la segunda gran interrupción de Meta este año [ENG]

Por segunda vez en poco más de un mes, las aplicaciones de Meta, incluidas WhatsApp y, hasta cierto punto, Messenger e Instagram, enfrentaron interrupciones y problemas intermitentes. Si bien es raro que servicios tan grandes como los operados por Meta se caigan por completo, la página de estado de Meta detalló interrupciones en servicios comerciales clave, incluido su Administrador de anuncios, Plataforma de Mensajería, API de WhatsApp Business y otros.
41 meneos
55 clics
Documentos judiciales revelan que Facebook permitió a Netflix acceder a los mensajes directos de los usuarios durante casi una década

Documentos judiciales revelan que Facebook permitió a Netflix acceder a los mensajes directos de los usuarios durante casi una década

Los documentos judiciales revelados son parte de una importante demanda antimonopolio presentada por los ciudadanos estadounidenses Maximilian Klein y Sarah Grabert, quienes afirman que Netflix y Facebook “disfrutaron de una relación especial” para que Netflix pudiera adaptar mejor sus anuncios con Facebook. Entre otras cosas, los documentos muestran que Meta permitió a Netflix acceder a los mensajes directos de los usuarios de Facebook durante casi una década, violando actividades anticompetitivas y leyes de privacidad.
33 8 0 K 218
33 8 0 K 218
14 meneos
147 clics
No es el precio, idiota, son los principios!!

No es el precio, idiota, son los principios!!

Si a finales del pasado mes de febrero ya anticipé los problemas para Meta derivados de su propuesta de hacer a los europeos pagar 12.99 euros mensuales como precio para evitar que su información personal fuese recopilada y vendida al mejor postor, con asociaciones de consumidores de ocho países formulando las correspondientes denuncias y
11 3 1 K 42
11 3 1 K 42
4 meneos
15 clics

Threads (Meta) entra en el fediverso [ENG]

Los usuarios de Threads mayores de 18 años con perfiles públicos pueden ahora optar por federar sus perfiles, lo que les permite compartir sus publicaciones en Threads con otros servidores compatibles con ActivityPub y permitir que la gente de esos servidores les siga, les dé "me gusta", responda y reenvíe sus publicaciones. Construir una plataforma federada -la primera aplicación de Meta para redes sociales abiertas- ha supuesto nuevos retos y oportunidades de ingeniería.
10 meneos
107 clics
Meta lanza Code LLaMA 2, una IA 'libre' especializada en generar código fuente: su rendimiento es mayor que el de GPT-4

Meta lanza Code LLaMA 2, una IA 'libre' especializada en generar código fuente: su rendimiento es mayor que el de GPT-4

Meta, el gigante tecnológico propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, viene desarrollando desde hace unos meses LLaMA, una 'familia' de modelos de IA de generación de texto, y hace sólo unas horas ha anunciado el lanzamiento de uno de los últimos miembros de la misma: Code LLaMA 70B, especializado en generar código de programación. Code LLaMA está construido sobre la base de LLaMA 2, una IA potente que ahora ha sido ajustada entrenándolo, precisamente, con datasets especializados en en el campo de la generación de código,
423 meneos
1472 clics
Una investigadora acusa a Harvard de rendirse ante Meta: “Mi despido coincidió con una donación de Zuckerberg, la mayor de la historia”

Una investigadora acusa a Harvard de rendirse ante Meta: “Mi despido coincidió con una donación de Zuckerberg, la mayor de la historia”

La profesora Joan Donovan era desde 2018 la directora de Investigación del Centro Shorenstein de la Kennedy School de la Universidad de Harvard. Su labor era dirigir un equipo de investigadores sobre desinformación y campañas de manipulación en redes y lograr fondos para sus proyectos. Todo iba aparentemente bien hasta que el Wall Street Journal empezó a publicar en septiembre de 2021 una serie de artículos con documentos internos de Meta, filtrados por la exempleada y “garganta profunda” Frances Haugen. Joan Donovan logró una copia de los mil
166 257 10 K 237
166 257 10 K 237
379 meneos
2557 clics
Los resultados de un estudio sobre los datos que recopilan de nosotros dan miedo: 48.000 empresas enviaron a Facebook datos de una sola persona

Los resultados de un estudio sobre los datos que recopilan de nosotros dan miedo: 48.000 empresas enviaron a Facebook datos de una sola persona

Lo hemos escuchado tanto durante los últimos años que comienza a ser peligroso por la pérdida de aparente importancia. Las empresas recopilan muchos datos de nosotros, demasiados. Por ello, Consumer Reports llevó a cabo un estudio poniendo en el foco en Facebook y el conglomerado de información relativa a los usuarios que obtiene de miles de empresas. La idea era dar las cifras más exactas conocidas hasta la fecha, y lo que obtuvieron da bastante pavor.
136 243 0 K 177
136 243 0 K 177
32 meneos
34 clics
Meta admite haber utilizado libros pirateados para entrenar la IA, pero no pagará por ello [ENG]

Meta admite haber utilizado libros pirateados para entrenar la IA, pero no pagará por ello [ENG]

Meta ha reconocido haber utilizado partes del conjunto de datos de Books3, pero argumenta que su uso de obras protegidas por derechos de autor para formar a los LLM no requería "consentimiento, crédito o compensación". La empresa refuta las alegaciones de infracción de los "supuestos" derechos de autor de los demandantes, sosteniendo que cualquier copia no autorizada de obras protegidas por derechos de autor en Books3 debe considerarse uso legítimo.
24 8 0 K 181
24 8 0 K 181
9 meneos
81 clics
Meta presenta Hyper-VolTran: una novedosa red neuronal para la reconstrucción y el renderizado 3D transformadores [EN]

Meta presenta Hyper-VolTran: una novedosa red neuronal para la reconstrucción y el renderizado 3D transformadores [EN]

Transformar una sola imagen en una estructura de objeto 3D es un gran avance en el campo de la visión por computadora. . Esta tecnología es fundamental en aplicaciones como la visión robótica, pero se enfrenta a un desafío importante: reconstruir objetos 3D a partir de perspectivas limitadas, especialmente desde un único punto de vista. Esta tarea es inherentemente compleja debido a la necesidad de obtener más información sobre las partes no visibles del objeto
198 meneos
11408 clics
Comparación de Midjourney, DALL-E, Firefly, Meta, y Stable Diffusion para los mismos prompts [ENG]

Comparación de Midjourney, DALL-E, Firefly, Meta, y Stable Diffusion para los mismos prompts [ENG]  

Con el lanzamiento del generador de imágenes AI de Meta y Midjourney V6, la competencia por el mejor generador de imágenes AI es cada vez más feroz. Veamos cómo Midjourney, Meta, DALL-E 3, Stable Diffusion XL y Adobe Firefly 2 se comparan entre sí con la misma entrada de datos.
133 65 2 K 324
133 65 2 K 324
6 meneos
32 clics

Nuevos enemigos a las suscripciones en Facebook e Instagram: las asociaciones de consumidores europeas dan un paso al frente

Las asociaciones de consumidores europeas exigen a las autoridades que detengan las prácticas de Meta y sus nuevas suscripciones de pago en Facebook o Instagram. Con las suscripciones, Meta defiende que los usuarios han elegido libremente que se continúen recopilando sus datos personales con fines publicitarios. No está tan claro. Meta anunció de forma sorpresiva estas suscripciones, amparándose en la sentencia del TJUE que se conoció este verano. De las miles de palabras que contenía aquel fallo judicial, había seis que permitían a la…
9 meneos
146 clics
Sobre Threads y la evolución de las redes sociales

Sobre Threads y la evolución de las redes sociales

A pesar de Threads, la nueva red social de Meta, las redes sociales han muerto tal y como las conocíamos. En ‘Social Media is Dead’ se aborda cómo las redes sociales han experimentado un declive y cómo las plataformas han evolucionado. Las autoras justifican su argumento según algunos puntos a tener en cuenta.
9 meneos
81 clics
Mark Zuckerberg cambia de nuevo el nombre de META, se llamará Zacar-IAs

Mark Zuckerberg cambia de nuevo el nombre de META, se llamará Zacar-IAs

El presidente y fundador de Facebook, Meta para los inversores, ha anunciado por sorpresa el cambio del nombre de su compañía, que se ha olvidado del Metaverso definitivamente y se centra en la Inteligencia Artificial.
7 2 2 K -16
7 2 2 K -16
2 meneos
22 clics

Threads está comenzando oficialmente a probar la integración de ActivityPub

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, publicó en Threads que la plataforma está comenzando a probar que las publicaciones de Threads estén disponibles en Mastodon y otros servicios de soporte de ActivityPub. Zuckerberg escribió que hacer que Threads funcione con el en serie interoperable “dará a las personas más opciones sobre cómo interactuar y ayudará a que el contenido llegue a más personas”. Unirse al fediverso (el mundo descentralizado de las redes sociales que incluye Mastodon, Pixelfed y otros servicios que interoperan a través de Activitypub
1 meneos
10 clics

Los avatares Codec de Meta se vuelven más realistas gracias al splatting gaussiano [EN]

Meta está experimentando con salpicaduras gaussianas para hacer que los avatares de códec parezcan aún más realistas que antes. Con Codec Avatars, Meta espera algún día permitir la telepresencia fotorrealista. La tecnología se basa en cascos de realidad virtual con seguimiento de ojos y rostros y sofisticadas técnicas de inteligencia artificial.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
« anterior123457

menéame