Juegos de Rol y roleros

encontrados: 21, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
41 clics
Vecna: Eve of Ruin, reseña by Funs Athal

Vecna: Eve of Ruin, reseña by Funs Athal

En Club Dante hemos traspasado las barreras de los mundos de Dungeons & Dragons de Wizards para traer la reseña de Vecna: Eve of Ruin, la última aventura del actual ciclo de esta edición del juego.
3 meneos
10 clics

[Reseña] La segunda Trinidad de D&D

La 5ª Edición de Dungeons & Dragons ha sido un éxito sin lugar a dudas (...) Entre sus señas de identidad están los tres libros “básicos”: Manual del Jugador, Manual del Master y Manual de Monstruos. Estos son los que llamamos La Sagrada Trinidad (...) os vamos a presentar una Segunda Trinidad. Tres libros que expanden los libros básicos, mejorándolos considerablemente.
10 meneos
65 clics
[Reseña] El Gran Bazar

[Reseña] El Gran Bazar

Los libros de equipo son todo un clásico en los juegos de rol. Ya sea el Chromebook de Ciberpunk o el compendio de armas del Rolemaster estos libros han atraído el interés de masters y jugadores, en busca de opciones para personalizar sus personajes. Paizo ha dado otra vuelta de tuerca a la idea sobre estos libros y nos ha traído El Gran Bazar, un libro de equipo que pretende ser algo más.
7 meneos
24 clics
[Reseña] Tinta

[Reseña] Tinta

¿Te has parado a pensar que pasa con los personajes que mueren en las partidas rol? ¿Qué fue de ese PNJ al que tu grupo tenía que salvar, pero no lo conseguiste? Tinta es un juego rol que aprovecha estas historias para darnos una oportunidad para solventar los asuntos pendientes de nuestros personajes en el otro mundo.
9 meneos
54 clics
[Reseña] Aquelarre 999

[Reseña] Aquelarre 999

Por primera vez Aquelarre ha roto su maldición y no ha acabado con una editorial. No sólo eso el, redoble de tambores, decano de los juegos de rol en español seguramente ha sido una de las puntas de lanza de Nosolorol. Y aquí estamos, con la tercera edición saldada (más o menos) y esperando el próximo Aquelarre Trinitas. Es un buen momento para repasar lo que nos ha dejado este juego, ver el presente y jugar a la ruleta de las apuestas de futuro.
1 meneos
6 clics

Reseña Rolera: Cursed

Desde hace un tiempo a esta parte me he aficionado al OSR más raruno. Porque al igual que muchos juegos indies ofrecen sistemas sencillos que bien llevados pueden ser muy narrativos y el punto justo de rareza que siempre me llama la atención. Si bien Outremer suele centrarse en productos pintorescos, pero que más centrados en la fantasía o si acaso la Sci fi fantástica, se han permitido traducir (y re-dibujar, y vaya, si ya era bueno el original, en este las ilustraciones también sobresalen).
7 meneos
68 clics

Reseña de Dolmenwood

En septiembre del año pasado participé como mecenas en la campaña de financiación de Dolmenwood, un juego de rol completo basado en las reglas de OSE (Old School Essentials) cuyo punto fuerte es su ambientación, basada en los cuentos de hadas y la mitología de las Islas Británicas. En contra de mi costumbre, contribuí para conseguir no solo los libros en PDF o en impresión bajo demanda, sino a nivel físico, de modo que a lo largo de este año (con suerte) me llegarán los tres libros que forman el juego. Durante muchos años el tema de las aduanas
10 meneos
100 clics
Los vigilantes de R'lyeh

Los vigilantes de R'lyeh

Este es para mí uno de los juegos de rol lovecraftianos más sorprendentes del año, me lo compré en su edición original (tenéis la reseña aquí) y ahora que lo ha traducido The Hills Press espero llevarlo por fin a la mesa de juego, ¡porque le tengo muchas ganas! Pero antes de profundizar en sus peculiaridades dejadme aprovechar para recordaros que está en marcha el mecenazgo de Achtung! Cthulhu, otro juego al que le tengo ganas infinitas
3 meneos
14 clics

El blog Rolerodelamancha, luces y sombras tras 700 artículos. Confesiones de un reseñador demasiado cabezón como para claudicar

Este pequeño artículo es en realidad una opinión de mis vivencias roleras hasta ahora, mis historias con el blog y como estoy roleramente hablando. Perdonad el tono deprimente. Cuando empece en esto del rol no fue por la literatura, ni por los videojuegos o por una asociación. En realidad en los pueblos de la Mancha a no ser que llegue algo de afuera, no es que fuesen muy abiertos por entonces a nuevos ocios (y ahora solo un poco más, todavía eres el tipo raro). Sino fuera por un entonces amigo, que trajo un libro fotocopiado de...
11 meneos
190 clics
Historias del bucle: un juego de rol en los ochenta que nunca existieron

Historias del bucle: un juego de rol en los ochenta que nunca existieron

Recientemente he podido probar, por fin, la caja de inicio de Historias del bucle, el juego de rol basado en el mundo creado por el escritor e ilustrador Simon Stålenhag. Llevaba mucho tiempo con ganas de conocer este universo por las preciosas e inspiradoras ilustraciones de sus novelas, a las cuales también me gustaría hincarles el diente, y además hay una serie de televisión para disfrutar de tres formas posibles de estos relatos de unos años ochenta que nunca existieron. ¿Me acompañas en este breve recorrido a la caja básica del juego?
10 1 0 K 29
10 1 0 K 29
2 meneos
18 clics

[Reseña] Baldur’s Gate III

Seguramente te suena Baldur’s Gate, aunque desconozcas el mundo de los videojuegos. El primer Baldur’s Gate salió en 1998 y marcó un antes y un después en la forma de hacer videojuegos «rpg» (role-playing game, es decir, juego de rol). El juego se basó en Reinos Olvidados, una ambientación para Dungeons and Dragons, concretamente en las reglas de Advanced D&D. Esta primera entrega ponía al jugador en la piel de un huérfano. Poco a poco la aventura descubría una gran trama que afectaba a la Costa de la Espada y a todo Faerûn...
1 meneos
6 clics

Reseña Rolera: Home

A veces, miro demasiado el Kickstarter para mi bien. Pero como estoy en un momento de llenar huecos de mi ludoteca o fijarme en proyectos «particulares», en su momento me fije en este. Tener algún juego que sorprenda a frikis amantes del terror es complicado, y crear tu propia casa encantada pinta muy bien. Con un toque a «Un año tranquilo» creamos este lugar en nuestro deambular, recogeremos pistas, recibiremos daños y a la mañana, quizás salgas vivo de la casa.
2 meneos
5 clics

Orgullo Freak [Canal de vídeo]  

Videoinformes de wargames, partidas de rol por Hangout... y frikismo en general para el día a día
3 meneos
8 clics
Reseña de «Acción Mutante», primera parte

Reseña de «Acción Mutante», primera parte

juego de rol publicado por NoSoloRol “Acción Mutante”, basado en la película de 1993 de Álex de la Iglesia, en donde nos presentan una ambientación cyberpunk dirigida por grandes corporaciones y colonias espaciales, que contrasta con vascos de los de boina a rosca al mando de cargueros espaciales que transportan palitos de merluza; entre medias, nos encontraremos un grupo terrorista formado por seres deformes, mutantes, que pretenden vengarse de los ricos y guapos. Debido al detalle de la reseña, hemos decidido publicarla en dos partes
2 meneos
4 clics

Jugando con Dragones: una historia de los juegos de rol en España

En EEUU son ya muchos los libros publicados sobre distintos aspectos de lo que podemos llamar "historia de los juegos de rol". Aquí en castellano solo ha sido traducido Arte & Arcanos, centrado en un único juego (Dungeons & Dragons) y en un único espacio (EEUU). Jugando con Dragones viene a cubrir ese hueco, pues es el primer libro publicado sobre la historia de los juegos de rol en nuestro país.
1 meneos
6 clics

[Reseña] Scope U-boot: un paso adelante en la mecánica del «gato y el ratón»

En «SCOPE U-boot» los jugadores son transportados a la emocionante batalla del Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial. Este juego de mesa enfrenta a las naves alemanes contra la flota de los aliados, creando una intensa contienda estratégica.
2 meneos
7 clics

Reseña Rolera: Ysystem (edición revisada)

aquí ando semanas después de que saliera, voy a hablaros del Ysystem. Quizás si habéis estado en las TDN/Rolea o habéis ido a algunas de las muchas jornadas que se hacen por España os hayáis encontrado con los chicos de Walhalla Ediciones en su búsqueda de vender su producto o en ciertos momentos de sacar su producto en crowfunding (todavía me duele que no saliera The Weird… en fin. Menudo juegazo).
2 meneos
9 clics

[Reseña] Alien: Marines Coloniales – Manual de Operaciones

Free League ya sorprendió a muchos con su Alien RPG, llegando incluso a ganar el Ennie al mejor juego de rol. Como comentamos, su éxito se basó en adaptar su sistema al tono que se quería buscar y un cuidado hasta el extremo del trasfondo, encajando las piezas de películas, cómics o videojuegos. Alien RPG daba la sensación de estar cerrado. La gran calidad del trabajo había dejado muy alto el listón, no parecían ser necesarias nuevas ayudas o manuales. Estábamos equivocados y Marines Coloniales lo vino a demostrar.
1 meneos
9 clics

Reseña: Crónicas y Leyendas JdR

Lo que más me ha llamado la atención de Crónicas y Leyendas es que, a pesar de que la extensión no es intimidante (122 páginas) es muy completo (...) A pesar de la aparente sencillez, el combate es de tipo táctico, aunque con un enfoque diferente al tradicional en este género de JdR. En general es más cercano a D&D o Pathfinder (...) Lo mejor es que el manual está disponible en descarga gratuita en el blog del autor, por lo que cualquiera puede acercarse a él sin coste alguno.
2 meneos
65 clics

Pendragón, reseña by Funs Athal

Pendragón es un clásico del genero del Rol que ya va por su 5º edición, un titulo que disfrutamos en castellano gracias a la edición de Nosolorol (...) es uno de esos juegos de rol clásicos del que muchos veteranos han gozado. Un juego que pese a haberse editado en cinco diferentes ediciones desde 1985, con una edición póstuma próxima en el horizonte, apenas ha cambiado su sistema y contenido (...) tan solo con leer la palabra Pendragón cualquiera reconocerá que detrás de este manual se encuentra un juego basado en la leyenda del rey Arturo
2 meneos
24 clics

Reseña de Película: Unicorn Wars

el autor de la misma, conocido por sus cortos y su anterior película Psiconautas merece reconocimiento por sus obras que mezclan unos característicos personajes que tienen una apariencia más o menos agradable contando historias que viajan entre la fabula, la psicodelia y el drama. Ya os advierto que no es animación para niños (...) animación que busca romper conceptos (...) nos ofrece un mundo pre-humano, donde los ositos (un remedo a los osos amorosos) viven con una civilización pre-electrónica, es una sociedad religiosa

menéame