Sobre política y políticos.
407 meneos
1287 clics
“La gran victoria del capitalismo es resignificar la idea de libertad legitimando relaciones de dominación”

“La gran victoria del capitalismo es resignificar la idea de libertad legitimando relaciones de dominación”

Alex Gourevitch, miembro del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Brown, Massachusetts, Estados Unidos, se expresa en un perfecto español con acento, por momentos, mexicano. Y es que el autor de La República Cooperativista. Exclavitud y libertad en el movimiento obrero, publicado recientemente por Capitán Swing, no solo conoció a su mujer en Girona y pasó su luna de miel en Andalucía, sino que, además, se crió en el sur de California.

| etiquetas: idea , libertad , entrevista , movimiento obrero , alex gouveritch
169 238 5 K 409
169 238 5 K 409
Comentarios destacados:                              
#4 #2 ¿El capitalismo es el único sistema económico que evita la pobreza? ¿A ese nivel estamos?

Y por supuesto los ha sacado de la pobreza sin consecuencias negativas: sin erradicar miles de especies animales y vegetales, sin dejar el planeta al borde de la inhabitabilidad para el ser humano, sin envenenarnos la sangre con microplásticos y disruptores endocrinos como los PFAS, sin permitir que cada día mueran de hambre miles de personas mientras se tiran toneladas de comida para no bajar los precios... todo bien.
¿Exclavitud? ¡Será esclavitud!
#1 No, es que antes estaban clavados y por eso no eran libres...
#1 Exclavitud que puedes romper en cualquier momento, viajar en cualquier momento y vivir de ayudas sociales. Por le menos en España.
Que clase de exclavismo
#33 ESPAÑISTÁN es un imperio de mierda que roba a sus colonias. Por ejemplo, nos chupa la electricidad de Galicia, la envía directamente a Madrid, pero las familias gallegas no tienen tarifa especial. Es más, pagamos una multa por los desvaríos de un partido español: el PP.

El capitalismo sólo es expolio y explotación
#41 Por ejemplo, nos chupa la electricidad de Galicia,

Dios MNM esta llenos de niñatos que no entienden como funciona el mundo.
Si hijo te chupan la electricidad y tambien te chupan el marisco y te chupan el tarta gallega . Que oprimidos estais :palm: :roll:
#46 un liberaloide ladrando desde el privilegio de la metrópoli. Pues sí. Y lo único que nos dejan es una mierda de industria anticuadoña y super contaminante, mientras estas empresas cotizan en Madrizzz, paraíso fiscal de los millonetis
#47 liberaloide ladrando ????

Si tu no entiendes porque en unas zonas hay mas trabajo que en otras pues lo llevas muy mal en la vida.
Te doy una pista intenta emprender en tu zona y vas a descubrir cosas.
#48 Don´t feed the troll {0x1f64f}
#73 no alimentes al fascistoide de mierda pro OTAN y pro Españistán
#47 claro la culpa de todo es de Madrid... Eso me suena y ya lo vivimos en 2017.
#68 Españistán es siempre el problema.

2 golpes de estado contra nuestros movimientos soberanistas lo demuestran.

Además de la estúpida guerra en Cuba, Filipinas y el Rif.

Todo por la ambición de los chovinistas hispañistañies de mierda
#75 que golpes hablas
#33 seguro que eres un mileurista panzudo, te voy a coser a burpees
#33 Viajar en cualquier momento si tienes para pagarlo. Como todo lo demás.
Ah ya. No es sacar de la pobreza absoluta a miles de millones de personas no. Es lo que dice este señor de sesgo totalmente neutral.
#2 ¿El capitalismo es el único sistema económico que evita la pobreza? ¿A ese nivel estamos?

Y por supuesto los ha sacado de la pobreza sin consecuencias negativas: sin erradicar miles de especies animales y vegetales, sin dejar el planeta al borde de la inhabitabilidad para el ser humano, sin envenenarnos la sangre con microplásticos y disruptores endocrinos como los PFAS, sin permitir que cada día mueran de hambre miles de personas mientras se tiran toneladas de comida para no bajar los precios... todo bien.
#4 Por lo que hemos visto históricamente si. 
Lo otro que comentas es en parte exageración y anecdótico.
#7 China ha sacado a más gente de la pobreza que el capitalismo.
#18 China ha empezado a sacar a millones de sus habitantes de la pobreza gracias a las reformas de Deng Xiaoping en las que empezó a liberalizar la economía China. Llevándolo de una economía planificada y cerrada a una economía cada vez mas orientada al libre mercado, renunciando así a los más estrictos postulados comunistas. “Gato negro o gato blanco, lo importante es que cace ratones

Ese fue el punto de inflexión y despegó cuando por fin se unió a la organización mundial del comercio.
#24 no mientas, manipulador y demagogo. China es todavía socialista y a éso debe su éxito. Si no seguiría como la India.
#44 Relajate y no faltes al respeto.

China es un hibrido raro. Según qué parte mires es socialista o ultraliberal. Tiene sectores muy importantes de su economía que siguen estando dirigidos por el estado y participados por este. Sin embargo permite la propiedad privada de los medios de producción, las empresas privadas y la inversión extranjera. Es parte de la OMC y en muchos sentidos su economía es enormemente mas liberal que la de muchos paises capitalistas. Por ponerte un ejemplo, sus leyes…   » ver todo el comentario
#53 no le debo ningún respeto a los trolls fascistas.
#86 no veo ningún argumento de la parte fascista.
#18 Claro y china es un Capitalismo de estado con un partido unico , que no puede haber otros partidos, ni haber oposicion ni, opinar mal del lider supremo.
Lo mejor de cada bando relaciones de dominación con un partido unico y sales de la pobreza extrema.
#28 En chyina habrá un partidfo único pero dentro del mismo partidohay varias familias y grupso que se asemejan a variso aprtidos :-)
#28 Lo que comentas no se parece en nada a la realidad. Dentro del partido comunista hay mucha más oposición de la que se puede esperar y los chinos de a pie critican las medidas del presidente igual o más de lo que creemos. El problema es que a la mayoría de la población china le va mejor que hace 10-15 años y muchisimo mejor que hace 30, asi que eso les hace que esten a favor del sistema. Es una sociedad muy compleja y es imposible entenderla desde lo que se ha leido en un articulo de wikipedia.
#64 no es un problema. Son las mejorías que trae a la sociedad la dirigencia comunista. Por qué mierdas iban a querer probar la basura liberal?
#28 Aquí también: Ppsoe
#89 Claro y Vox , Ciudadano, Sumar, Podemos, BComuns, son sueños del cyberespacio que nunca han existido ni accedido al gobierno.
@Funkylab Habria que mandarte a Cuba o Corea para que aprendieras lo que es un partido unico con cero oposicion
#18 China ha sacado a gente de la pobreza en cuanto ha empezado a ser capitalista.
#7 estás ciego o eres un mentiroso compulsivo al servicio de la burguesía parasitaria
#7 ¿Sí? ¿Qué parte es exageración y cual anécdota?

· "El capitalismo ha erradicado el 60% de las especies salvajes"
theconversation.com/capitalism-is-killing-the-worlds-wildlife-populati

· Informe de la ONU sobre el cambio climático: "Habrá partes del planeta que serán inhabitables."
El mundo estará más enfermo, más hambriento, será más pobre y más peligroso en los próximos 18 años y los riesgos serán crecientemente inevitables…   » ver todo el comentario
#56 No es el capitalismo, es la codicia humana. El capitalismo es una herramienta. Hay capitalistas concienciados con el medioambiente y lo que quieras y hay capitalistas sin escrúpulos que envenenarían a su madre si hace falta. Lo bueno del capitalismo es que permite al hombre actuar libremente y hay gente que elige el mal. 
#61 Convencernos de que la codicia es "naturaleza humana" también es un hito del capitalismo para justificar los desmanes de los acumuladores de riqueza que se puede desmontar a poco que leas algo de antropología.
#63 Dime una sociedad en la que los individuos no actúen en interés propio. Por supuesto siempre son los demás los egoístas y nunca nosotros. 
#63 exactamente
#7 no , históricamente no se ha visto eso.
#4 No creo que en la historia desde la llegada de las primeras ciudades estado haya habido un sistema diferente al capitalismo
#8 hombre, ha habido muchos sistemas diferentes al capitalismo 
#8 #31 #17 Desde la invención de la moneda el grueso del poder ha estado allí. Sin moneda no había ejércitos
#54 El dinero es un invento que facilita el intercambio de valor. Nada mas. Es necesario, o mas bien deseable, para el capitalismo porque facilita el funcionamiento pero no es condición suficiente.
Para prueba es que los sistemas comunistas o socialistas también han usado el dinero.
#54 es mentira. El imperio romano, por ejemplo, era un imperio eminentemente agrícola. Su éxito no se debe a los ejércitos, si no sobre todo a la asimilación cultural que promovían.
#54 espera espera, crees que tener moneda hace un sistema capitalista? Espero que no, porque es una barbaridad.
#8 No creo que en la historia desde la llegada de las primeras ciudades estado haya habido un sistema diferente al capitalismo
Como la gente puede decir estas cosas y quedarse tan panchos.

Que mas vas a decir ? El tiempo empezo en el año 1. EL hombre nacio de una costilla? Las piramides la construyeron extraterrestres?
#8 Lo que tu creas o dejes de creer es independiente de la realidad. Y de la Historia. Los libros no muerden.
#8 Bueno, eso depende de cómo entiendas el capitalismo. Si entiendes como rasgos fundamentales del mismo la propiedad privada de los medios de producción y el libre ejercicio económico no es así. Si los medios de producción son monopolio del señor feudal o del estado y no existe el libre ejercicio económico no es capitalismo.
#69 Bueno, para mí el capitalismo es la acumulación del capital, por lo que desde mi prisma hay capitalismo desde que hay capital, es decir, moneda. Al fin y al cabo, siempre ha ostentado el poder quien tiene el capital, antes mediante ejércitos, ahora mediante empresas
#71 La acumulación del capital es una de las condiciones del capitalismo. Pero para mi es condición necesaria pero no suficiente. No basta solo eso para definir a un sistema como capitalista. Se debe dar también la propiedad privada de los medios de producción y una cierta libertad económica.

Si los medios de producción son del estado, el monopolio del sistema económico es estatal y no existe libertad económica no es capitalismo, sino socialismo o comunismo.
#72 Respecto a eso que mencionas, la propiedad privada de los medios de producción siempre se ha dado, se me viene a la cabeza los artesanos de los gremios. Los medios de producción siempre los han tenido aquellos con capacidad de capital, especialmente porque tenían capital para defenderlos (ejércitos, chantajes, ....)

Claro, que si lo enfocamos sólo en fábricas tal y como las entendemos hoy, pues claro, desde la revolución industrial no se produce ese fenómeno.
#74 Efectivamente, los gremios y artesanos fueron el germen del capitalismo. Y como tal ya tenían las condiciones del mismo: acumulación de capital, medios de producción propios y cierta libertad económica.

Pero esto no ha sido siempre así, o mejor dicho la proporción de la economía representada por estos era demasiado pequeña como para considerar a todo el sistema capitalista. Si la principal producción económica de un sistema era la primaria (agricultura) y todas las tierras y su producto (menos una pequeña parte que se le dejaba al que la cultivaba) pertenencen al señor feudal eso no es capitalismo. Aunque tenga una pequeña proporción de artesanos.
#79 Si, pero lo que yo planteo es que el señor feudal era el señor feudal porque tenía el ejército/milicia, que era lo que hacía que controlase la producción (las tierras). Y para poder tener el ejército/milicia, tenía que tener capital. Porque un señor feudal sin capital (por ejemplo, los terceros hijos, siguiendo la tónica primero hereda, segundo clero,....) no era la gran cosa.
#8 pero sí hubo. Estudia y cállate hasta que hayas aprendido algo.
#4 Dejémoslo en que es el menos malo.
#14 Díselo a tus nietos, si llegan a viejos, van a ver que "menos malo" fue ese capitalismo que dejo el planeta hecho un erial.
#39 ¿que modelo dices que va a dejar el planeta hecho un vergel? Por qué busco el mar de Aral y no lo encuentro.
#88 intachable argumento! Jakemate comunistas! Muy biennnn

Y volviendo al tema: porque decias que el capitalismo no destruye el planeta?
#4 el planeta y los animales esta para servir a los humanos que estamos vivos ahora y como mucho los próximos 50 años. Cualquier otra cosa es religión que cada uno la practique en su intimidad
#20 ¿Y tu primera frase no es religión?
#25 Sí, suena a la religión neoliberal de hecho.
#20 de entre todas las bobadas que he oído en mi vida está creo que es la mayor
#4 Se podría decir entonces que es la más rápida... a costa de todo lo demás.
#2 #4 ojo es "sacar de la pobreza absoluta a miles de millones de personas"
Jajaja
#4 Blablablá... Abstract: somos 8100000 millones de bocas y hay que comer cada día. Si no hay otro remedio, trabajando
#2 El salto diario. ¿Que esperas?
Para ellos la total supresión de los derechos y libertades individuales del comunismo no es dominación.
#5 No. Es lo que hace ahora Israel con EEUU apoyando, por ejemplo.
#5. No veo el problema en mantenter un equlibrio sano entre mantener un buen número de libertades individuales sin renunciar a un cierto nivel de "comunismo".

No deja de resultar paradójico lo de tachar el "comunismo" siempre como al demonio. Las cosas que funcionan "relativamente" bien en España son precisamente "comunistas" a través de los impuestos que todos pagamos. La educación primaria, la sanidad, los servicios sociales, las prestaciones…   » ver todo el comentario
#10 Si con "comunismo" te refieres a prestaciones sociales por parte del estado como sanidad y educación yo también creo que es algo bueno.

Pero no iba por ahí mi comentario. Lo que venía a criticar es el sesgo del medio.
#13. Tenemos que coger lo mejor de ambos mundos que por alguna razón han sido siempre antagonistas, capitalismo y comunismo son dos caras de la misma moneda. Para que las sociedades actuales funcionen tenemos que ser prácticos, y sobre todo justos. Sin paz social no hay futuro para nadie.
#16 Coincido contigo. Los sistemas puros no existen ni pueden existir. Son utopías que solo se aguanta en el papel de los libros. Nunca se ha llegado al comunismo, siempre se han quedado en el socialismo que ha acabado en estados autoritarios ,represivos y fallidos. Lo mismo que con el anarcocapitalismo. Quimeras.

No existe un solo estado que podamos denominar completamente socialista o completamente libertario o capitalista. Todos son mezcla. Hay que ser pragmáticos y combinar. En las buenas proporciones está el éxito.

Por eso señalo el sesgo de este medio que no duda en achacar todos los males del mundo al capitalismo mientras que hace la vista gorda e idealiza el comunismo, socialismo.
#22 por favor no uses "libertario" como sinónimo de neoliberal
#10 No son comunistas, se llama socialdemocracia y, aunque hunda sus raíces primigenias en las ideas comunistas, no tenemos apenas "cosas comunistas" (para bien o para mal).
De aquí los pperos y voxeros dicen que nos gobierna el comunismo, cuanod PSOE es centroderecha y podemos un socialdemócrata demasiado progre en temas sociales, pero para de contar. Si gobernase el PCPE o Frente Obrero entonces sí.

#16 estoy de acuerdo ahí contigo, lo que mejor funciona es un capitalismo regulado + un cierto estado de bienestar
#59 sera socialdemócrata el resultado general del estado, pero el funcionamiento de la sanidad pública es comunista 100%
#13 comunismo es lo que es y la sanidad y educación públicas son claramente comunistas en su funcionamiento.
Medios y planificación del estado y un fuerte control sobre ellos.
Comunismo puro y duro
#94 El comunismo es la superación del socialismo y supone la abolición del estado.
El comunismo es como Narnia solo se aguanta en el papel.
#5 Esa "supresión de derechos y libertades individuales del comunismo" no es dominación, es una falacia de las gordas. Parece mentira que a día de hoy todavía tiremos con los bulos de la guerra fría.
#5 Libertades individuales como poder tirar las basuras en el monte? o poder pagarle a mis trabajadores en cacahuetes? O poder conducir borracho? Técnicamente todas estas son es una supresión de libertades, pero donde tu ves "dominación" yo veo un orden necesario para poder vivir en un planeta donde somos ya mas de 8 mil millones de humanos.
#45 Libertades individuales como poder expresar en público tus opiniones políticas sin temor a que tu vecino sea miembro de un comité antirrevolucionario y acabes en un campo de reeducación. Libertades individuales como elegir donde vivir y qué hacer y no que el partido decida mediante la revolución cultural que deberás ser un agricultor , trabajar en semiesclavitud y malvivir en donde cristo perdió los clavos. Libertades individuales como que puedas decidir cuantos hijos quieres tener sin que…   » ver todo el comentario
#50 "Libertades individuales como poder expresar en público tus opiniones políticas sin temor a que tu vecino sea miembro de un comité antirrevolucionario y acabes en un campo de reeducación"

Los gobiernos autoritarios pueden ser de derechas o de izquierdas. No te confundas. Que yo no esté de acuerdo con el capitalismo no significa que añore la Rusia comunista de los 60. No tengamos una vision tan simplista del mundo que no tenemos 5 años.

Por otro lado, solo un apunte a todo lo que dices: tener muchos hijos es una irresponsabilidad en un planeta super poblado. Ignorar esto es comportarse como un niño caprichoso que cierra los ojos muy fuerte para no ver el problema, tu mismo.
#52 Lo que comentas no tiene nada que ver con el sistema económico.

Hasta cierto punto. Como bien apuntas no es exclusivo del comunismo, sino en realidad común a los sistemas autoritarios. Bueno lo de decirte cuantos hijos puedes tener hasta ahora solo ha sido China. Y es una grave intromisión en los derechos indivuales.

Pero lo cierto es que todo país con aspiraciones comunistas necesita de la represión de estas libertades individuales como condición necesaria para su mantenimiento.…   » ver todo el comentario
#45 Conducir borracho -> No porque atenta contra la libertad de otras personas (el hecho de estamparte contra alguien)
Lo de pagarle cacahuetes -> Técnicamente, bajo un prisma 100% libertario, sí, eres libre de ofrecer eso mientreas no lo impongas a nadie
#52 de acuerdo y #55
#62 Creo que estamos de acuerdo en eso de que mi libertad empieza donde acaba la tuya. El problema es que en un planeta superpoblado, mi libertad cada vez entra mas en conflicto con la de los demás. Lo que hace 50 años podías hacer sin molestar a nadie como tirar escombros a una playa, hacer un fuego en el monte, o salir a cazar sin licencia, ahora es un conflicto con un vecino o un atentado al medio ambiente.

#55 esto también cuenta para lo de tener hijos. Y cuantos mas seamos y mas pongamos al límite al planeta, mas severas serán las medidas y la intromisión en los derechos individuales. Es cuestion de pura supervivencia. Hay que ser adultos y responsabilizarse, no queda otra.
#65 Solo un estúpido va a defender la libertad de tirar escombros en una playa. ¿Acaso eso supone un derecho fundamental del ser humano y fuente de su dignidad como persona?

Yo estoy hablando de derechos humanos y libertades consustanciales a la dignidad del ser humano como el derecho a la libertad de expresión, asociación, opinión, derechos reproductivos o simplemente tener libertad a la hora de escoger tu proyecto de vida y no que el estado sea capaz de decirte en qué debes trabajar, en que…   » ver todo el comentario
#66 la línea que cruza esa estupidez que comentas es muy delgada. Solo tienes que mirar en redes sociales y verás a gente decir que libertad es portar armas de fuego, o tener coches de gasolina. Que el coche eléctrico es comunismo.

Ojo que eso que tú llamas consustancial es muy subjetivo. Te sorprenderías las cosas que algunos consideran una libertad consustancial.
#80 La mayor parte de la gente es/somos estúpidos. Con eso hay que lidiar.

De las cosas que estoy hablando son los extremos. Libertades fundamentales del ser humano que se ven claramente conculcadas por el comunismo (o sus primos hermanos). Creo que ahí hay poco debate para todo aquel que tenga dos dedos de frente.

Tu me estas poniendo ejemplos del otro extremo. Gente que considera que el derecho a tirar escombros en una playa es un derecho humano fundamental y consustancial al ser humano. Creo que también en este extremo hay poco debate. Está claro que eso es una tontería y el que lo defiende es un estúpido.

Ahora en cuestiones mas grises la línea es mas difusa, eso está claro.
#83 A ver no nos pongamos ahora exquisitos con los términos, has empezado sugiriendo que los de el salto diario están a favor de la total supresión de los derechos y libertades individuales. Donde dicen que esté de acuerdo con eso? con quitar la libertad de expresion, o con obligar a alguien a trabajar en lo que no quiere?
#66 tampoco es cierto, se puede llegar a la igualdad con libertad, como el anarquismo (de verdad no la patochada de derechas)
#55 "Pero lo cierto es que todo país con aspiraciones comunistas necesita de la represión de estas libertades individuales como condición necesaria para su mantenimiento"
Eso es una verdad a medias
#97 Ningún estado comunista puede permitirse la disidencia política y por tanto la libertad de expresión, reunión o asociación no existe ni puede existir.

Y empleará todos los medios a su alcance para reprimirla porque es condición necesaria para su supervivencia.
#5 adhominem
#5 Veo que has leído otro artículo, en este la palabra comunismo no sale ni una vez.
Eso si que es un salto con doble pirueta.
#5 "Pero para mi familia, que fueron judíos socialistas, mencheviques, que primero huyeron de Stalin y luego de la Alemania nazi, las circunstancias eran totalmente diferentes."

Cuéntame otro cuento. Nunca te esfuerzas en leer ni un poquito y al final eso se acaba notando.
#2 Y lo peor es que lo dices en serio. :palm:
#12 de donde no hay...
#2 El capitalismo no ha sacado a tanta gente como crees. Si quitamos a China, el mundo ha reducido su pobreza un 5.4% desde 1960.
youtu.be/Co4FES0ehyI?si=a50FfLA8SCDWwLSK
#15 peaso de vídeo
#15 China es capitalista. Y lo ha sido desde hace varias décadas, justo cuando cuando empezaron a salir de la pobreza.
#15 Aquí tienes la evolución de la pobreza en PPP
blogs.worldbank.org/en/opendata/updating-world-banks-societal-poverty-
Sí, la pobreza decrece aún quitando a China
datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.LMIC?locations=ZG
www.researchgate.net/figure/Percentage-of-population-in-extreme-povert

Aunque si que la cosa se está estancando. Igual que en España... llevamos desde los 90s-2000s perdiendo poder adquisitivo
#2 El capitalismo no ha sacado a nadie de la pobreza. Pero el marketing que llevan para que tu te lo creas es cojonudo.
#19 Hablando de forma certera, es cierto. Ha sido la propia gente con su trabajo, ahorro, e inversión quien lo ha hecho. Pero eso es precisamente el capitalismo: la posibilidad de tener propiedad privada, y la posibilidad de poner trabajar, ahorrar e invertir.
Sin propiedad privada, justicia, ahorro e inversion, seguiríamos todos en taparrabos.
#36 Vamos a ver... el capitalismo anula completamente la capacidad de ahorro de las clases bajas. Entre otras cosas porque es un sistema inflacionista por diseño que hace irrelevantes los pequeños ahorros.

La propiedad privada no es un invento del capitalismo, lo que si es una característica intrínseca del capitalismo es que la propiedad privada de las grandes fortunas esté por encima de tus derechos básicos. Y del poder de cualquier gobierno.

... la posibilidad de poner trabajar, ahorrar

…   » ver todo el comentario
#51 como la propiedad privada del trabajador. Es tuya hasta que el estado capitalista te la expropia por un justiprecio de mierda.

Cuando la vía pasa por tierras de alguien importante, se desvía.
#2 Hombre pero seguro que habla con conocimiento de causa después de montar varias empresas y dar empleo a decenas de personas. Ah no, que es politólogo y da clases en la universidad. Ni puto caso entonces.
#2 El capitalismo no ha sacado de la pobreza absolutamente a nadie. Al contrario el capitalismo crea probreza.

Cuando occidente ha sido más próspero es cuando llevó políticas socialdemócratas, y esto incluye a los EEUU, a ver si aprendemos un poco de la historia, joder. Los países más ricos de Europa siempre fueron los escandinavos, que eran los que aplicaban las políticas más socialdemócratas que se podrían definir como un "comunismo blando". Y lo hacían por su cercanía con…   » ver todo el comentario
#29 Vete con tus historias a la sede del Partido Comunista porque no tienes ni idea de lo que hablas.
El capitalismo existe desde hace ya dos cientos años y es lo que nos permitió tener una revolución industrial.  Y pasar de los mil millones de habitantes en 1800, con 95% de pobreza extrema a 8000 millones de habitantes y solo un 5% de pobreza en 2024.
Por supuesto, la pobreza sigue en 2024, pero sobretodo en núcleos donde el capitalismo no ha podido desarrollarse:
- Sin respeto a la propiedad privada / sin justicia; sin posibilidad de ahorro e inversión, y sobretodo sin libertad económica.
Véase: parte de África, Venezuela, Cuba, Corea del Norte, etc. 
#40 lo que permitió eso que dices es la tecnología y no el capitalismo, no mezclemos cosas
Y concretamente la forma de conseguir nitrogeno
El capitalismo no tiene nada que ver
#29 tiene toda la razón, a ver si estudiamos un poco
#40 bueno, puntualicemos. La revolución industrial fue para aumentar la productividad y por tanto los beneficios, no se hizo pensando en el bien del trabajador. Ford no montó la jornada de 40 horas por el bien de su corazoncito para que sus trabajadores pudieran pasar tiempo con familia y amigos, si no para que le compraran coches en un momento en el que la sociedad empezaba a girar en todos los sentidos en torno a los vehículos y recorrer grandes distancias
#2 El capitalismo, ese sistema económico que desprecia el medio ambiente, la seguridad laboral, la salud, el bienestar social, los derechos de los trabajadores, la sostenibilidad... y podría seguir.
Y me dirás "pero Chemari, para eso están las leyes". Pues eso, las leyes no son mas que parches para un sistema que es destructivo por naturaleza. Cuando un sistema es bueno no necesita mil parches.
#2 Éso fue el comunismo después de una sangrienta guerra mundial provocada por los capitalistas
#2 Hay más vida después de los vídeos de Anxo Bastos.
#60 como me repele ese hombre
Ya se ha hablado de que el término "Libertad" tiene el sentido que algunos han querido darle. Como la posibilidad de tomarte una caña y comerte unas bravas en una terraza o la de dejarte morir libremente si no puedes acceder a los cuidados médicos que necesitas.
Con "Pobreza" pasa un poco lo mismo ¿Qué es la pobreza? Parece que es básicamente lo que el capitalismo diga y de esa manera no hay forma de avanzar porque se juega en su campo.
El capitalismo ha de mutar o…   » ver todo el comentario
Si se hubiera dedicado a eso sería un gurú económico de los que os gustan, como Elon Musk, Jeff Bezós o Donald Trump, y no un científico académico como los que nos gustan a los demás...
No como en ese otro régimen... ese otro orden económico... este... sí hombre...
Galiza no es una zona, es una colonia del imperio mierdoso de Españistan
Judíos, por un lado envenenan las mentes con ideas socialistas, mientras otros tantos nos vacían las carteras.
«12

menéame