Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.003 segundos rss2
166 meneos
2235 clics
Investigadores descubren por qué las pirámides de Egipto se construyeron a lo largo del Ahramat, un brazo del Nilo hoy desaparecido

Investigadores descubren por qué las pirámides de Egipto se construyeron a lo largo del Ahramat, un brazo del Nilo hoy desaparecido

Los investigadores usaron imágenes de satélite de radar, datos geofísicos y sondeos profundos del suelo, para estudiar la estructura subsuperficial y sedimentología del Valle del Nilo junto a las pirámides. Identificaron segmentos de una antigua ramificación extinta del Nilo, que llamaron Ramal Ahramat. Sugieren que tuvo un papel fundamental en su construcción y estuvo activo simultáneamente, como vía fluvial para transporte de trabajadores y materiales de construcción. [ Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-024-01379-7 ]
85 81 0 K 433
85 81 0 K 433
2 meneos
53 clics

El rover Perseverance de la NASA puede haber encontrado vida en Marte

Si alguna vez existió vida en Marte, la comprobación por parte del rover Perseverance de la existencia de sedimentos lacustres en la base del cráter Jezero refuerza la esperanza de que puedan hallarse rastros en el cráter.
1 1 7 K -47
1 1 7 K -47
13 meneos
98 clics
La rebelión de las aguas

La rebelión de las aguas

...La Geología nos permite evitar que estos eventos naturales, las inundaciones o riadas, se conviertan en riesgos para el ser humano. Cada vez que un río se desborda, deja una marca a su alrededor debido al depósito de una nueva capa de sedimentos. Si podemos cartografiar el área cubierta por estos materiales y darle una edad absoluta a cada uno de los niveles, gracias a técnicas de datación como el C14, podremos delimitar con precisión la llanura de inundación y calcular periodicidades temporales.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
5 meneos
157 clics

Como una linea sedimentaria de hace 100 millones de años influyó en las elecciones de 2020

Hace 100 millones de años plantas y animales murieron y crearon una zona rica en nutrientes. Y por eso Alabama obtuvo sus resultados electorales.
10 meneos
19 clics

Cómo se conserva el ADN en los sedimentos arqueológicos durante miles de años

La mayoría de los arqueólogos han considerado durante mucho tiempo que los sedimentos en los que están incrustados los hallazgos arqueológicos son subproductos sin importancia de las excavaciones. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que los sedimentos pueden contener biomoléculas antiguas, incluido el ADN.
9 meneos
140 clics

¿Qué esconden los sedimentos de la Ría?

La ría de Bilbao fue originalmente el estuario más grande del Cantábrico.Hoy es una creación completamente artificial prisionera entre diques que modificaron todo su recorrido para adaptarlo a las exigencias de la navegación. A partir del siglo XIX, un paisaje nuevo de humos y fábricas, de ferrocarriles, de urbanización opresiva, de movimiento incesante impuesto por la industria pasó por encima de todo lo demás.El estudio geológico de sus sedimentos proporciona una perspectiva histórica sobre la magnitud del problema.
9 meneos
132 clics

Fábricas de arena, la controvertida solución de Groenlandia a su colapso climático

Groenlandia es un territorio especialmente sensible al cambio climático. La solución –poco convencional– potencialmente lucrativa, ha sido planteada por un equipo de la Universidad de Copenhague, la Universidad Estatal de Arizona y la Escuela de Diseño de Rhode Island. Lo han publicado este lunes en Nature Sustainability . El estudio estima que la cantidad de arena aportada a la costa de Groenlandia cada año tiene un valor de mercado equivalente a más de la mitad del producto interno bruto de Groenlandia
56 meneos
951 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuánta agua hay de verdad en los embalses españoles

La construcción de un embalse también incide en su entorno natural y genera una larga lista de problemas, entre los que destaca la acumulación de sedimentos en el propio embalse. Este proceso recibe el nombre de aterramiento. La velocidad y el grado de este fenómeno dependen de las características del río y su cuenca. En la etapa inicial suele ser más pronunciado debido al reajuste del perfil del río, que acentúa la erosión de su cauce aguas arriba de la presa.
45 11 19 K 53
45 11 19 K 53
9 meneos
262 clics

Cómo hacer una Columna gigante de Winogradsky [ENG]

Inventadas por Sergei Winogradsky en la decada de 1880, estas columnas comienzan con poco más que lodo de charca o tierra de jardín, y con el paso de los meses en presencia de luz, se transforman en coloridas exhibiciones de desarrollo microbiano. Estos enfangados microcosmos son clave en los cursos de microbiología general y materia de estudio en las investigaciones de ecología microbiana hoy día.
217 meneos
4865 clics

Geomorfología de un río: Qué ocurre al instalar una represa baja o dique y cómo afecta al transporte de sedimentos [Eng]  

'Cuando la represa está colocada vemos la interrupción normal en la continuidad del transporte de sedimentos. El tránsito del sedimento más pesado se detiene lógicamente en la presa hasta que su acumulación obliga al arroyo a ir a un nivel más alto. Es en ese momento cuando comienzan los cambios * ...' | Google translate en #1 | Vía twitter.com/Rainmaker1973/status/894167388576522240 | * Cursiva aporte mío.
103 114 1 K 246
103 114 1 K 246
4 meneos
6 clics

Una técnica de sello español permite extraer el ADN de homínidos de los sedimentos

Más allá de los restos óseos que se puedan encontrar, los sedimentos de los yacimientos arqueológicos guardan mucha información interesante para los paleontólogos. Sin embargo, su posible contenido en ADN permanecía inalcanzable para los investigadores, que no podían extraerlo y estudiarlo. Ahora, un equipo internacional liderado por el CSIC ha desarrollado una nueva técnica que permite rastrear en estos sedimentos la presencia de grupos de homínidos, incluso en cuevas o estratos que carecen de restos humanos.
13 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las erupciones volcánicas marcaron el destino de los pingüinos antárticos

Ni el aumento de las temperaturas ni los cambios en la extensión del hielo marino. Fueron las grandes erupciones volcánicas, ocurridas en los últimos 7.000 años y que llegaron a cubrir hasta un metro de ceniza el hábitat de los pingüinos papúa, las responsables de la casi extinción de estos animales que tardaron varios siglos en recuperarse. El nuevo estudio permitirá predecir los cambios futuros en otras poblaciones de pingüinos.
1 meneos
55 clics

El impacto que tienen en el fondo del mar los parques eólicos marinos

Las fotografías de Earth Observatory, tomadas desde el satélite Landsat 8 en junio de 2015, captan algunos de los parques eólicos marinos... Todo lo que situás en una corriente provoca una turbulencia, tanto en el aire como en el agua. En las costas los puertos han hecho destrozos mil veces mayores. Pero ver las estelas en fotos tan claras es raro.
1 0 3 K -32
1 0 3 K -32
19 meneos
188 clics

Hace 5.000 años el Sahara tenía una vegetación y una fauna exuberantes [EN]  

Hace tan solo 5.000 años el Sahara Occidental, uno de los lugares más secos e inhóspitos del planeta, tenía un gran sistema de ríos que formaría una de las cuencas fluviales más grandes del mundo si existiese hoy. Investigadores franceses han descubierto un antiguo río que según creen se formó durante uno de los períodos húmedos que ha atravesado el desierto en los últimos 245.000 años, según un estudio publicado esta semana en Nature Communications. Charlotte Skonieczny y su equipo estiman que el río tenía unos 500 Km de largo.
13 meneos
121 clics

Movimientos de los sedimentos marinos radiactivos de la catástrofe de Fukushima

Un equipo internacional ha presentado los resultados de una investigación de tres años de duración sobre muestras de sedimento, conteniendo materiales radiactivos de la central de energía nuclear de Fukushima Daiichi, y recogidas mar adentro.
12 1 0 K 107
12 1 0 K 107
306 meneos
6314 clics
El problemático lodazal de los sedimentos de los embalses

El problemático lodazal de los sedimentos de los embalses

Que el agua es un bien escaso es uno de aquellos mantras que la gente, sobre todo en el área mediterránea, conocemos bien. La calor y esas sequías veraniegas que muchas de las veces acaban por afectar el suministro de agua corriente nos hacen tomar conciencia de la necesidad de valorar el agua. Y es por ello que, cuando vemos que se producen grandes crecidas en los ríos debido a una temporada de lluvias extrañamente alta, no son pocos los que se lamentan de que ese agua se vaya directa al mar.
130 176 0 K 473
130 176 0 K 473
5 meneos
16 clics

Los sedimentos de los ríos, una reserva dinámica de contaminantes

El grupo de investigación Hidrología y Medio Ambiente de la UPV/EHU ha localizado en el río Deba y sus afluentes los tramos de mayor riesgo potencial por sus altos contenidos en metales, ha identificado las fuentes de contaminación y ha valorado el efecto de determinado tipo de crecidas sobre el arrastre y distribución de los sedimentos y los metales asociados a ellos.
230 meneos
3221 clics
Curiosity capta signos potenciales de antiguas estructuras sedimentarias microbianas (ING)

Curiosity capta signos potenciales de antiguas estructuras sedimentarias microbianas (ING)  

Nora Noffke, una geobióloga de la Old Dominion University de Virginia, ha descubierto sorprendentes similitudes entre los tapetes microbianos terrestres y formas captadas en rocas sedimentarias marcianas por Curiosity. Un cuidadoso estudio sobre antiguas rocas sedimentarias marcianas muestra sorprendentes similitudes con las 'estructuras sedimentarias inducidas por actividad microbiana' (MISS) de la Tierra, las cuales se encuentran entre las evidencias más antiguas de vida terrestre. En español: goo.gl/ZC0h3t Rel.: menea.me/8ykk
109 121 1 K 459
109 121 1 K 459

menéame