Cultura y divulgación

encontrados: 825, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
72 clics

Complutum Renacida 2024 - Cuarta edición de las jornadas de recreación romana de Alcalá de Henares

Os traemos el programa de COMPLUTUM RENACIDA 2024, la cuarta edición de las jornadas de recreación romana de Alcalá de Henares
10 meneos
68 clics

Una jornada de recreación histórica sobre la batalla del Ebro de la Guerra Civil española

La recreación se sitúa en los últimos días de la batalla del Ebro, en la población de Flix, cuando la batalla por parte de la República ya estaba perdida. El 25 de Noviembre de 1938 el general Tagüeña ordenó a las tropas republicanas cruzar el rio en el sentido opuesto, retirándose, llevando consigo material de guerra y los civiles que se pudiesen evacuar.
8 meneos
46 clics

1ª Jornada de recreación histórica en Alcubierre

Decenas de recreadores se desplazaron hasta este pequeño pueblo al norte de Zaragoza para divulgar sobre la guerra civil española.
3 meneos
147 clics

Recreación histórica de la antigua Roma en Complutum

Recreación histórica romana de un ritual religioso llevado a cabo por el grupo Mos Religiosvs en el yacimiento arqueológico de Complutum
8 meneos
50 clics

La ruta Orwell de recreación histórica

Podcast en el que se hablará con Fernando de la ruta Orwell, un evento de recreación histórica
4 meneos
351 clics

Espadas medievales: Mito y ficción

En este artículo hablaremos de las espadas medievales. Pero nos centraremos en tres aspectos de estas míticas armas que han influido en el cine y las series modernas y, con cuyo conocimiento, podremos disfrutar de ellas con una libertad mayor, al saber distinguir entre mito y realidad. Los mitos de las espadas medievales que trataremos sucintamente en este post son el mito cinematográfico de la espiritualidad de las espadas medievales, el de su profusa ornamentación y el de su tamaño.
9 meneos
381 clics

Este es el aspecto que tendrían hoy en día Julio César y otros personajes históricos

Siempre he pensado que sería increíble ver los eventos históricos y las personas en ellos de la forma que en realidad ocurrieron y con el aspecto que realmente tenían. En febrero de 2019 comencé Royalty Now, sencillamente como una idea para ver a mi figura histórica favorita, Ana Bolena, como una mujer moderna. Quería saber si podría cobrar vida a partir de los pocos retratos que tenemos de ella, que son planos y pálidos. Cree la cuenta para satisfacer mi propia curiosidad sobre el aspecto que tendrían hoy las figuras del pasado
7 2 11 K -28
7 2 11 K -28
7 meneos
64 clics

Carthagineses y Romanos 2019

Carthagineses y Romanos llega a su edición número 40. Fiestas que conmemoran la conquista de la antigua ciudad cartaginesa de Qart Hadasht. Durante diez días se entra de lleno en la épica historia de la antigua Cartagena. Se celebra durante la segunda quincena de Septiembre.
5 2 9 K -53
5 2 9 K -53
4 meneos
114 clics

Recreación Segunda Guerra Mundial en video  

Crónica en video de un auténtico evento de living history. Narra como durante un fin de semana recreadores nacionales buscan acercarme a la historia de una manera diferente.
1 meneos
3 clics

208 Directivos del BBVA han visitado el patrimonio Sagvntino

208 Directivos del BBVA han visitado el patrimonio Sagvntino. Durante todo el día han paseado por nuestro patrimonio pasando una jornada dentro del programa que ya llevan 7 años promoviendo desde el BBVA “Conoce tu comarca”. Este año ha tocado organizar en Sagunto, trabajadores del BBVA han realizado la labor de Cicerón explicando a sus compañeros nuestro patrimonio. Después de visitar el Castillo Plaza del Foro, Almenara y Epigráfico, han continuado la visita en el Teatro Romano, donde les han dado la bienvenida Quinto Varvio Celer entre otros
1 0 11 K -112
1 0 11 K -112
10 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace una nueva Asociación de Recreación Histórica en Sagunto. Su esencia es el rigor histórico

En Sagunto ha nacido una nueva Asociación de Recreación Histórica que recrea del Siglo I d. C. al III d. C. época del Alto Imperio. Es la época de Trajano, Adriano, etc, cuando Roma está en su máximo esplendor. Avgvsta nace de un grupo de amigos con mucha experiencia en el mundo de la recreación, a ellos les une el rigor histórico. Os dejo el link para que los podais seguir y que no os lo cuenten. sagvntvmavgvsta.wordpress.com/
167 meneos
4364 clics
Metidos en la piel de un legionario romano

Metidos en la piel de un legionario romano

A pesar de conocer la existencia de grupos de recreación histórica, nunca había llegado a pensar el enorme trabajo que estos proyectos llevan detrás. Sin llegarlos a conocer de pleno, a veces nos puede dar la impresión de cierta improvisación, o por qué no decirlo, “de reunión de amigos frikis”, supongo que esta frase, los amigos dedicados a esta actividad, la deben haber escuchado alguna vez. Por suerte para mí, otro de los compañeros asistentes me sacó de dudas.
80 87 5 K 272
80 87 5 K 272
5 meneos
124 clics

Recreación histórica de Segunda Guerra Mundial en España

Cuenta que es la recreación histórica, su implantación en España y los motivos por el que entusiastas recreadores se lanzan los fines de semana a revivir batallas de la Segunda Guerra Mundial.
1 meneos
21 clics

¿Queréis conocer el proceso de trabajo que hay detrás de una recreación virtual de personajes históricos? Seguid leyendo

¿Queréis conocer el proceso de trabajo que hay detrás de una recreación virtual de personajes históricos? Seguid leyendo.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
2 meneos
122 clics

Los soldados toman Belorado, convertido en el Berlín dividido de los ’80

Soldados polacos, británicos, alemanes, norteamericanos y soviéticos, ataviados con la vestimenta clásica de la II Guerra Mundial, han tomado Belorado. La mayoría lo ha hecho a pie, aunque algunos de ellos han llegado a bordo de los míticos Willis MB o de los dodge command car. Y es que este fin de semana la localidad burgalesa se ha convertido en el Berlín de los años ’80, una ciudad dividida por el ‘muro de la vergüenza.
2 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recreación Histórica: Living History de la Segunda Guerra Mundial en España  

...sus componentes intentan en la medida de lo posible uniformarse y conseguir lo que en cultura anglosajona se denomina Living History. Es decir meterse en la piel de esos combatientes y aproximarse en la medida de lo posible a la sensación que podría experimentar un soldado británico de la época, llevando a un paso más allá la percepción personal de la historia que se obtiene a través de libros, películas bélicas o documentales. ......
1 1 5 K -49
1 1 5 K -49
1 meneos
44 clics

Malditos Farbstardos

Phil Hodges concluye su serie de artículos relacionados con la recreación histórica relatándonos una incomoda experiencia.Publicado originalmente en war history online el 18 de abril de 2015. Traducción por airsofthistorico.com
2 meneos
4 clics

Waterloo revive la última batalla de Napoleón

Waterloo, en Bélgica, acoge las celebraciones del bicentenario de la famosa batalla que lleva el nombre de esta localidad de 30.000 habitantes.
2 0 2 K -10
2 0 2 K -10
8 meneos
92 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
87 meneos
4851 clics
¿Qué tal resistían en realidad las armaduras medievales frente a las flechas? Esta recreación histórica permite verlo [ENG]

¿Qué tal resistían en realidad las armaduras medievales frente a las flechas? Esta recreación histórica permite verlo [ENG]  

La imagen popular de la armadura medieval parece lo bastante formidable como para que cualquiera de nosotros pueda asumir que, con su protección de acero, saldremos de la batalla más angustiosa sin un rasguño. Sin embargo, si realmente nos viéramos transportados, por ejemplo, al bando francés en la batalla de Agincourt, probablemente tendríamos un sentido agudo de dónde esas flechas inglesas podrían, no obstante, asestar un golpe fatal. Este es el asunto que se investiga en detalle en el vídeo, una producción de Tod's Workshop
54 33 0 K 384
54 33 0 K 384
85 meneos
2535 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos históricas raras y conmovedoras

Fotos históricas raras y conmovedoras  

Colección de fotografías históricas raras y conmovedoras que entretendrán y educarán. Esta es toda una colección. Algunas de estas fotografías antiguas son raras, todas son una muestra de nuestra compleja historia. Con música de piano original de Mark Bulmer
48 37 7 K 372
48 37 7 K 372
35 meneos
124 clics
La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

Tácticas contrainsurgentes utilizadas por la guardia civil y el franquismo, destinadas a desprestigiar y eliminar a la guerrilla antifranquista.
29 6 1 K 75
29 6 1 K 75
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fotografías inspiradoras de mujeres trabajadoras de todo el mundo

Fotografías inspiradoras de mujeres trabajadoras de todo el mundo  

Las mujeres han asumido tareas agotadoras en la industria, la agricultura y el hogar durante siglos, pero entre finales del siglo XIX y principios del XX, los avances tecnológicos y los conflictos globales impulsaron su trabajo hacia el sector público a un ritmo aún mayor. La Revolución Industrial descansó sobre sus hombros, la producción en campos de cultivo de todo el mundo siguió dependiendo de su trabajo y la guerra se vio sustentada por su labor en sus países de origen.
13 3 10 K 93
13 3 10 K 93
24 meneos
417 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
8 meneos
379 clics

Destapando el pasado. Fotografías raras de personajes que hicieron historia [ENG]  

Desde presidentes hasta poetas, desde revolucionarios hasta de la realeza, hemos desenterrado algunas instantáneas que no encontrarás en tu clase de historia general. Estas imágenes ofrecen una visión única de las vidas de algunas de las figuras más famosas (e infames) de todos los tiempos, mostrándolas bajo una luz diferente.
131 meneos
1349 clics
La revolución rusa como problema histórico

La revolución rusa como problema histórico  

Se dice frecuentemente que la “cuestión rusa” se ha convertido en la piedra de toque del pensamiento marxista. Para hablar con propiedad habría que decir que tal cuestión ha sido siempre (al menos desde que empieza a utilizarse el término “marxismo”) motivo de investigación y también de apasionados debates entre los revolucionarios. La formación social rusa fue el objeto prioritario de los estudios del viejo Marx.
68 63 4 K 337
68 63 4 K 337
8 meneos
200 clics

Viaje al Chicago de los años 40 a través de un vídeo coloreado y remasterizado  

En la siguiente pieza visual vamos a retroceder en el tiempo para ver la vibrante ciudad de Chicago y sus habitantes en 1942 a todo color. Para lograr el vídeo que veremos a continuación, el equipo de NASS primero extrajo el metraje histórico de Internet Archive para luego pasar a restaurarlo para YouTube. El clip original era en blanco y negro, así que lo colorearon y mejoraron la secuencia a 60 fotogramas por segundo. Además, se agregó ruido ambiental para mejorar el efecto de inmersión.
4 meneos
145 clics

Curiosos hechos históricos poco conocidos [FRA]  

Internet ha revolucionado nuestra sociedad, pero a veces se ve con malos ojos, ya sea por los abusos que puede provocar o por la poca fiabilidad de la información que en ocasiones contiene. Afortunadamente, algunos sitios y cuentas de redes sociales son más fiables -e interesantes- que otros. Una de ellas es la brillante cuenta de Twitter (X) "Weird History". Esta cuenta comparte regularmente hechos históricos sorprendentes, inverosímiles o simplemente poco conocidos.
118 meneos
9398 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos históricas de las que apenas hemos hablado [FRA]

Fotos históricas de las que apenas hemos hablado [FRA]  

Como para detener el tiempo que pasa a una velocidad vertiginosa... Hemos pensado en compartir con usted algunas fotos históricas, algunas de ellas olvidadas o simplemente poco vistas hoy en día. Probablemente haya algunas que no haya visto nunca.
67 51 8 K 435
67 51 8 K 435
177 meneos
2632 clics
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.
73 104 1 K 556
73 104 1 K 556
6 meneos
413 clics

Fotos históricas poco conocidas que nos ofrecen una curiosa mirada al pasado [ITA]

Explorar los pliegues olvidados de la historia a través del objetivo de una cámara puede ser una aventura sorprendente y esclarecedora. La página de Instagram 'Library Of The Bizarre' se dedica precisamente a eso: revelar momentos históricos únicos y poco conocidos a través de imágenes que captan la complejidad y la belleza del pasado...
9 meneos
155 clics

Los alumnos ya eligieron al ‘mejor de la Historia’… en 1934

Desde hace unas semanas se emite en TVE un programa concurso en el que los televidentes tienen la oportunidad de elegir la figura más relevante de la historia de España. Existe otro antecedente de encuesta similar, aunque a mucha menor escala, que merece la pena rescatar. Este cuestionario permite conocer las opiniones y gustos de un sector determinado de la población española –el de los escolares– en una coyuntura en la que hubo un especial interés por las cuestiones educativas. Hablamos de la Segunda República española.
12 meneos
55 clics

El incierto futuro de San Pedro de Arlanza

A la fragilidad del edificio del siglo X, por efecto de robos, incendios, agresiones o la dispersión de sus tesoros artísticos, se suma la falta de reivindicación ciudadana de un lugar al que se atribuye el origen del Reino de Castilla
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
379 meneos
878 clics
Laura García Lorca dimite tras las declaraciones sobre memoria histórica del nuevo presidente del Patronato Lorca

Laura García Lorca dimite tras las declaraciones sobre memoria histórica del nuevo presidente del Patronato Lorca

Laura García Lorca, sobrina-nieta del poeta, ha presentado su dimisión como miembro del Patronato Federico García Lorca tras conocer las declaraciones del nuevo director de este organismo, Antonio Membrilla (PP), sobre memoria histórica, a la que se refirió en 2020 a través de redes sociales como "memez histórica".
150 229 1 K 293
150 229 1 K 293
10 meneos
31 clics
Emili Darder, entre el humanismo y la desventura

Emili Darder, entre el humanismo y la desventura

Cementerio de Palma, 1950. Una mujer de mediana edad deposita un ramo de flores en la tumba de Emili Darder Cànaves. Han pasado 13 años desde que lo mataron, desde que ella y su hija dejaron Mallorca para sobrevivir en el exilio. Pero la añoranza es más fuerte que el miedo y han vuelto. La visita al camposanto es lo primero que hacen después de bajar del barco, explica a Llorenç Capellà en una entrevista publicada en el periódico Baleares el 28 de diciembre de 1986. M
8 meneos
140 clics
No, en la Edad Media no existían y pensaban esas cosas

No, en la Edad Media no existían y pensaban esas cosas

Todavía hoy en día, en pleno 2024, persiste en el imaginario colectivo la idea de que la Edad Media fue un periodo histórico de 1000 años en los que la oscuridad, la ignorancia, el fanatismo religioso y la persecución de la ciencia predominaron. Los señores abusaban del derecho de pernada, las mujeres llevaban cinturones de castidad porque si no las quemaban en la hoguera y todo el mundo pensaba que la tierra era plana. Sin embargo, la realidad está muy alejada de esta visión atrasada. Por ello, si quieres conocer todos los bulos y mitos que ro
7 meneos
30 clics
"Rey de los godos", la nueva novela de Santiago Castellanos que nos lleva al Toledo del siglo VI

"Rey de los godos", la nueva novela de Santiago Castellanos que nos lleva al Toledo del siglo VI

En ella, este doctor en historia antigua y profesor en la universidad de León nos hace vivir la turbulenta historia del reino de los godos de Hispania en la segunda mitad del siglo VI a través de los ojos de Sergio, un personaje ficticio que va a interactuar con un gran número de personajes reales del pasado.
16 meneos
204 clics

La importancia de llamarse Chillida

Jaume Sunyer, Lamote, Perich y yo mismo corrimos escaleras arriba y encontramos en el suelo a Jordi Anguera, a quien Palazuelo daba patadas, mientras sangraba porque un diente le había perforado el labio inferior. Menos mal que los doctores Lamote y Perich, altos y fuertes, impidieron que Chillida diera un empujón a Oriol Palà para defenestrarlo cuando ya tenía un pie en el alféizar para llegar a la bandera española y quitarla de su palo. Una vez en tierra, Chillida continuaba dándole patadas a Oriol por todo el cuerpo...
14 meneos
33 clics
España salda cuentas con la masonería, perseguida y denostada

España salda cuentas con la masonería, perseguida y denostada  

Ceuta y Tetuán acogían el pasado otoño una nueva edición del Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española. Un encuentro académico que, desde hace 40 años, reúne a lo más granado de los investigadores sobre el devenir de dicha sociabilidad. En el evento se dieron cita varias decenas de investigadores procedentes de nuestro país y de otros puntos del planeta, como Francia, Italia, Portugal, Cuba, EE UU, México o Costa Rica. No está de más que repasemos su historia y su actualidad...
50 meneos
53 clics

Israel ha destruido 200 de los 325 yacimientos arqueológicos y antiguos de Gaza [ENG]

El ejército israelí ha destruido más de 200 yacimientos arqueológicos y antiguos de los 325 que tenía registrados en la asediada Gaza en el curso de su devastadora embestida desde el 7 de octubre, según informaron las autoridades del enclave. "Los yacimientos antiguos y arqueológicos destruidos por el ejército se remontan a las épocas fenicia y romana; otros datan de entre el 800 a.C. y el 1.400, mientras que otros fueron construidos hace 400 años", afirmó en un comunicado.
7 meneos
58 clics

¿Cómo está la divulgación histórica en internet a finales de 2023?

Quiero terminar este año 2023 haciendo una reivindicación de la labor de todas aquellas personas que nos dedicamos de forma honrada y rigurosa a la divulgación histórica. Por ello, si quieres escuchar un debate con varios conocidos divulgadores históricos sobre sus proyectos, sus objetivos cumplidos, sus estrategias seguidas y sus ambiciones futuras, este programa es para ti.
« anterior1234533

menéame