Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.006 segundos rss2
40 meneos
78 clics
Documentos TV - Ikea, el señor de los bosques

Documentos TV - Ikea, el señor de los bosques  

"Ikea, el señor de los bosques" saca a la luz las diversas prácticas con las que el gigante sueco contribuye al deterioro de la biodiversidad del planeta, desde Rumanía a Polonia pasando por Brasil y Nueva Zelanda, en su carrera por disponer de este recurso limitado, fundamental para la lucha contra el cambio climático. Aunque la multinacional del mueble transmite una imagen respetuosa y sostenible con el medioambiente y el planeta, periodistas franceses rastrearon, durante un año, la cadena productiva de Ikea, en una exhaustiva investigación
33 7 1 K 15
33 7 1 K 15
14 meneos
286 clics
Las increíbles imágenes de un bosque reveladas gracias a los rayos ultravioletas

Las increíbles imágenes de un bosque reveladas gracias a los rayos ultravioletas

"Mi día comienza por la noche debido a nuestra incapacidad para ver los rayos UV", explica el guía y naturalista David Atthowe. "Una vez que oscurece, se convierte en el hábitat más colorido y vibrante. Los musgos pueden adoptar todos los colores dependiendo de dónde crezcan”. "Los líquenes o las algas adquieren diferentes colores. Su belleza rivaliza con la de un arrecife de coral, es muy vibrante", asegura.
13 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bosques en España: cuántos hay, extensión, tipos y amenazas

España es el segundo país de la UE en superficie forestal, con alrededor de 28 millones de hectáreas, solo por detrás de Suecia. Los ecosistemas forestales españoles ocupan algo más de la mitad (56 %) del territorio nacional, según datos del Informe Anual 2022 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España. Un 38 % es superficie arbolada y el resto, desarbolada (matorral).
9 meneos
98 clics
Este es el aspecto que tenía el bosque más antiguo conocido, hace 390 millones de años

Este es el aspecto que tenía el bosque más antiguo conocido, hace 390 millones de años

Los árboles de ese bosque eran huecos y aún no tenían hojas como las de los actuales. “Tuvo que ser un bosque realmente raro”, comenta Neil Davies. “El suelo no tenía plantas porque la hierba sencillamente aún no existía. Todo el suelo estaba cubierto de pequeñas ramitas.” Imaginar la experiencia de pasear por aquel bosque es un ejercicio fascinante, porque sus árboles se remontan al período Devónico, hace entre 419 y 359 millones de años.
7 2 0 K 114
7 2 0 K 114
11 meneos
63 clics

Descubre El Bosque de To, el primer museo de la mitología extremeña  

Nos sumergimos ahora en un viaje fascinante a través de los misterios y las leyendas que habitan en Extremadura. Un recorrido que arranca en plena naturaleza, en Plasenzuela, en un lugar llamado El Bosque de To. Es el primer museo de la mitología extremeña. Un proyecto ambicioso que nace con el objetivo de unir naturaleza, cultura, arte y conciencia.
10 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cascadas, grutas y bosque: El increíble paraje natural a 2 horas de Madrid que te hará pensar que estás en otro continente

Cascadas, grutas y bosque: El increíble paraje natural a 2 horas de Madrid que te hará pensar que estás en otro continente

En el Monasterio de Piedra, conjunto turístico ubicado en la localidad zaragozana de Nuévalos, hay muchísimo que ver. Por su historia y encanto natural, el Parque-Jardín Histórico que rodea a este monasterio del siglo XII junto al río Piedra es de los parajes más impresionantes de Europa. El Monasterio de Piedra cuenta con varios reconocimientos. Como Jardín Histórico, ha sido catalogado como Conjunto de Interés Cultural y en 2011 fue galardonado con la Medalla al Mérito Turístico por el Gobierno de Aragón.
283 meneos
720 clics
Fallece Agustín Ibarrola a los 93 años de edad

Fallece Agustín Ibarrola a los 93 años de edad

El arte vasco está de luto. Este viernes ha fallecido Agustín Ibarrola, pintor, escultor y artista con mayúsculas. El autor del bosque de Oma ha fallecido a los 93 años.
153 130 1 K 465
153 130 1 K 465
13 meneos
104 clics
Europa no estaba cubierta de bosques densos antes de la llegada de los humanos modernos

Europa no estaba cubierta de bosques densos antes de la llegada de los humanos modernos

Durante décadas creímos que, fuera de las glaciaciones, Europa estaba cubierta en su mayor parte por bosques densos antes de la llegada de los humanos modernos. Ahora, un nuevo estudio demuestra que había mucha más vegetación abierta y semiabierta de lo que convencionalmente se esperaba.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
31 meneos
73 clics
Volver al bosque animado

Volver al bosque animado

Se cumplen este año ochenta de la publicación de El bosque animado y yo me he puesto a releerlo con gran placer. Se dice que el humor envejece mal, pero será que yo también envejezco mal porque a mí me siguen haciendo mucha gracia los árboles que discuten con un poste de telégrafos, el alma en pena que emigra a Cuba o la meiga que utiliza para sus conjuros un texto escolar en latín de La guerra de las Galias (...) Yo diría que la Fraga de Cecebre, en la que transcurren las historias, es nuestro Macondo, una Arcadia tierna y un poco triste
25 6 0 K 22
25 6 0 K 22
9 meneos
219 clics

Por qué este hayedo de Navarra se conoce como «el bosque encantado»

En el Parque Natural de la Sierra de Urbasa-Andía se esconde la Navarra más mágica. Allí se puede caminar por el «Bosque Encantado», un frondoso hayedo bello todo el año, pero que en otoño se viste de ocres y amarillos para exhibir toda su magia.
5 meneos
121 clics

Oma, el renacer del bosque pintado de Ibarrola que devuelve a la vida obras desaparecidas hace décadas

Después de que el paso de los años y un hongo dañaran los árboles en los que el artista vasco pintó sus obras, el Bosque de Oma ha recuperado 34 conjuntos artísticos en un pinar contiguo que podrá visitarse a partir de este sábado
11 meneos
118 clics
Los bosques de Islandia

Los bosques de Islandia

En contra de lo que muchos piensan, en Islandia hay árboles. Incluso es posible encontrar bosques. Repasamos su historia, su evolución y finalizamos con una breve reseña de algunos de los más interesantes.
17 meneos
148 clics
Basoko: La gente del bosque

Basoko: La gente del bosque

“Claramente se desprende que "basko" es contracción de "baso-ko", el de la selva, el del bosque, teniendo presente que los primitivos euskaros vivían en los profundos repliegues de sus montañas. (…) Además ¿No se llama "baserritarra "(al de la aldea), al aldeano? ¿Puede pedirse algo más categórico? "Baso" (bosque); "erri" (pueblo); "baserri" (bosque poblado)? ” J. R. de Uriarte, “Aclaración ortográfica: B y no V.”
16 1 2 K 61
16 1 2 K 61
158 meneos
2064 clics
Historia de los bosques en España y su evolución

Historia de los bosques en España y su evolución

En el siglo I, se decía que una ardilla podía cruzar la península Ibérica desde los Pirineos hasta Cádiz, de árbol en árbol sin tocar tierra. Pero, en el siglo V, media España estaba ya desarbolada. Atentos al peligro de deforestación que ya se intuía se tomó la primera medida conocida en el mundo antiguo. Se introdujo la silvicultura (Grupo de actividades relacionadas con la explotación, cultivo y cuidado de los montes y bosques). Pero no bastaba. Para resarcir a la tierra del menoscabo sufrido era necesario un cambio de conciencia.
79 79 0 K 415
79 79 0 K 415
146 meneos
463 clics
Encuentran las evidencias más antiguas de gestión de bosques durante el Neolítico, 1.000 años anteriores a lo establecido

Encuentran las evidencias más antiguas de gestión de bosques durante el Neolítico, 1.000 años anteriores a lo establecido

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han identificado en el yacimiento neolítico de La Draga, en Banyoles, Girona, la evidencia más antigua ahora de gestión de bosques: varias marcas de azuela realizadas intencionalmente en troncos de laurel, entre 5 y 10 años antes de la construcción de este poblado datado entre el 7200 y el 6700 a.C. Esto confirma la presencia de grupos humanos en la zona con anterioridad, que ya seleccionaban, marcaban y controlaban los bosques. [ Paper: doi.org/10.1163/27723194-bja10023 ]
60 86 0 K 408
60 86 0 K 408
19 meneos
102 clics

La procesionaria del pino. Amenaza milenaria de estas orugas y su coexistencia con la naturaleza. (Eugenio Monesma)

La procesionaria del pino es el principal defoliador de nuestros pinares. Siguiendo de un modo dinámico y ameno su ciclo vital, costumbres y sus relaciones con el medio, en el año 2004 nos introducimos en la singular vida de este insecto y en nuestra obligada convivencia con él.
15 4 2 K 46
15 4 2 K 46
231 meneos
1421 clics
Covaleda (Soria), declarada por su bosque Kilómetro Cero Mundial del pino silvestre

Covaleda (Soria), declarada por su bosque Kilómetro Cero Mundial del pino silvestre

La comarca de Pinares de Soria suma un nuevo aplauso por su medio ambiente, forjado tanto por la naturaleza como por la gestión e implicación humana. En esta ocasión Covaleda recibe el reconocimiento de 'Kilómetro Cero Mundial del Pino Silvestre'. Lo hace dentro de un proyecto internacional para crear un corredor verde en todo el planeta que muestre los distintos ecosistemas y que promueve el Corredor Biológico Mundial.
99 132 0 K 362
99 132 0 K 362
14 meneos
59 clics

Abre el primer cementerio ecológico donde los fallecidos se convierten en árboles

Canadá ha inaugurado el primer Bios Park del mundo. Un Bios Park es un espacio verde abierto al público con el propósito de plantar las Urnas Bios —las primeras urnas biodegradables comercializadas, diseñadas para convertirse en árboles—, tanto para personas como para mascotas. De esta manera, tras una triste pérdida, el planeta gana un árbol.
6 meneos
24 clics

Un país que mataba al ciervo sagrado

Desde la antigüedad, los híbridos entre humanos y astados son legión en la iconografía mitológica. Matar al ciervo sagrado, para el cazador que traía carne al clan, o convertirse en él, para el mediador con el otro mundo, seguramente eran dos experiencias iniciáticas clave para las comunidades humanas prehistóricas
5 meneos
66 clics

Los Hermanos del Bosque

Los Hermanos del Bosque fue un grupo guerrillero que se formó a principios del siglo XX aglutinando a muchos jóvenes en edad militar que se negaron a luchar por el Imperio Ruso contra Japón en la Guerra Ruso-Japonesa. Los Hermanos del Bosque con el tiempo se fueron disolviendo hasta que en 1940 Stalin se empezó a hacer con el control de Lituania, Letonia y Estonia sacando partido al pacto de no agresión firmado con la Alemania nazi entre Molotov y Ribbentrop. Este dejaba vía libre a la anexión de territorios y que Stalin (...)
11 meneos
112 clics

El verdadero Bambi cumple 100 años (era una novela y denunciaba la persecución nazi)

El libro, escrito por el autor judío Felix Salten y publicado en 1923, arremetía contra el acoso a las minorías y es mucho más oscuro y profundo que la película de Walt Disney. “La novela de Salten es una brillante y profunda historia sobre cómo las minorías han sido brutalmente tratadas a lo largo de la historia, incluso cuando han tratado de vivir en paz en su propio entorno”. “Es vergonzoso que Disney haya hecho una película tan idílica y estúpida de una novela que es muy seria”, ha sentenciado Jack Zipes...
196 meneos
7067 clics
Los 63 bosques más bonitos de España

Los 63 bosques más bonitos de España  

Los 63 bosques más bonitos de España es una recopilación personal y por comunidades autónomas, de las masas boscosas más interesantes que tenemos en nuestro país. Seguramente, algún/a lector/lectora dirá que falta este o quizás que falta aquel. Si es así, por favor no dudes en ponerte en contacto con nosotros y lo añadiremos.
103 93 0 K 320
103 93 0 K 320
14 meneos
26 clics

Los árboles tienen memoria climática

Humanos y animales tienen sus estrategias para lidiar con los impactos del cambio climático. Pero, ¿y los árboles, cómo sobreviven? Una investigación de la Universidad de Oviedo desvela que disponen de mecanismos para recordar situaciones ambientales desfavorables.
11 3 0 K 62
11 3 0 K 62
129 meneos
1906 clics
Cuerno del último uro, que murió en 1620, Polonia [ENG]

Cuerno del último uro, que murió en 1620, Polonia [ENG]  

Los uros vagaron por gran parte de Asia y Europa durante 250.000 años y fueron registrados por hombres de las cavernas en llamativas pinturas en Lascaux, Francia, hace 17.000 años. Eran una gran raza de ganado, de hasta 1,8 m de altura, y también los antepasados de las razas domésticas modernas. Los uros tenían enormes cuernos curvos que caracterizaban a la raza. En una encuesta real de 1564, los guardabosques conocían 38 animales. El último uro vivo registrado, una hembra, murió en 1620 en el bosque de Jaktorów, Polonia.
64 65 0 K 393
64 65 0 K 393
7 meneos
9 clics

Minería y madera amenazan a los bosques tanto como la expansión agrícola

Se suele considerar que la agricultura es la principal responsable de la pérdida de bosques, pero un nuevo estudio publicado en la revista 'One Earth' demuestra que no es la única culpable. De la pérdida de bosques asociada a la economía mundial en 2014, más del 60% estaba relacionada con el consumo final de productos no agrícolas, como minerales, metales y bienes relacionados con la madera, y los autores sostienen que hay que tener en cuenta los mercados comerciales internacionales a la hora de diseñar estrategias de conservación.
« anterior1234513

menéame