Cultura y divulgación

encontrados: 403, tiempo total: 0.015 segundos rss2
16 meneos
212 clics

Marta Cibelina, autora de Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI: "En Segovia, cerca de La Granja hay un montón de gente con un parecido borbónico que tira de espaldas"

La autora de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" explica porqué hay barra libre para hablar de Juan Carlos I, y no de Felipe VI, habla de los muchos descendientes borbónicos que no llevan el apellido por la zona de Segovia, y revela curiosas anécdotas históricas en un podcast.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
277 meneos
5443 clics
III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

Hartitos de retratos hagiográficos de reyes con peluca y de monumentos ecuestres en los que, como es fama popular, el caballo tiene mirada humana mientras que los ojos del rey de turno son un pozo de perversidad, hemos pensado que debemos contrarrestar esta funesta propaganda con unas breves notas que atiendan a otras imágenes hasta ahora censuradas, perseguidas hasta la muerte del autor o, simplemente, olvidadas.
121 156 3 K 387
121 156 3 K 387
4 meneos
97 clics

Poner nombre a los Reyes

Los que somos padres hemos experimentado cierto vértigo a la hora de escoger el nombre de nuestros hijos. El nombre que elijamos para ellos será el nombre por el que serán conocidos, nombrados, llamados, su firma, su identificación oficial, su identidad más visible. (...) Me voy a centrar en este artículo en los nombres que escogieron las parejas Juan Carlos-Sofía y Felipe-Leticia para sus hijos futuros Reyes.
492 meneos
1385 clics

Así “birlaron” Marivent a los ciudadanos [podcast]

Hagamos un ejercicio de transparencia como el que ha hecho el rey Felipe VI recordándonos que 'solo' ha podido ahorrar 2.500.000€, contemos cómo él y su familia se adueñaron de Marivent hace ya 50 años, casa donada para actividades culturales y que cuesta 1.700.000€ de manutención al año. Cuando no tienes gastos, ahorrar no cuesta nada, y de este modo han ahorrado en yates, viajes de boda, propiedades inmobiliarias,... Por Nieves Concostrina.
202 290 0 K 345
202 290 0 K 345
9 meneos
45 clics

Presentación de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" de Marta Cibelina, a cargo de Juan Luis Galiacho

La autora, Marta Cibelina describe la actitud de los Borbones ante los medios de comunicación y el mundo del espectáculo como un catálogo donde objetivaban a las mujeres que elegían. Objetivaban a los y las amantes. Veían como iguales a los 'Príncipes del pueblo' que son los artistas”. El acto de presentación tuvo lugar en La Factoría de Arte y Desarrollo, en Chueca, donde se exhiben algunos cuadros de Felipe VI dentro de la colección Rofer Boys. La exposición se clausura este viernes.
92 meneos
181 clics
José Antonio Zarzalejos: “Juan Carlos I ha tenido una conducta miserable”

José Antonio Zarzalejos: “Juan Carlos I ha tenido una conducta miserable”

El exdirector de ‘El Correo’ y ‘ABC’, y respetado analista, retrata el reinado de Felipe VI en su libro ‘Un Rey en la adversidad’ y decreta el fin de los “machos alfa”: “la testosterona en política se ha acabado”
75 17 6 K 208
75 17 6 K 208
281 meneos
3152 clics
El cuadro de Felipe V que cuelga boca abajo en un museo de Xátiva

El cuadro de Felipe V que cuelga boca abajo en un museo de Xátiva

(...) Lo de voltear al Rey como muestra de desprecio es algo que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. El Museo de Bellas Artes de Xátiva (Valencia) exhibe desde los años 50 un retrato a óleo de Felipe V boca abajo. La obra del pintor local Josep Amorós es la estrella de la colección del museo, no tanto por su calidad, como por la su disposición invertida. La decisión de girar el cuadro la tomó el conservador del museo Carlos Sarthou Carreres.
125 156 3 K 391
125 156 3 K 391
3 meneos
7 clics

Republicanismo: El Azaña más completo se exhibe en la Biblioteca Nacional

Este jueves a mediodía ha tenido lugar la joya de la corona del programa que el ejecutivo ha preparado para conmemorar el 80 aniversario de la muerte de Manuel Azaña en el exilio: una exposición en la Biblioteca Nacional que iba a tener como padres pródigos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y al rey, Felipe VI, pero que se ha quedado huérfano de uno (quizá el menos pródigo, pues no deja de ser irónico que el bisnieto de Alfonso XIII rinda homenaje a Azaña), ya que el Presidente está en cuarentena.
26 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Redada: la noche de los cristales rotos del pueblo gitano

La noche de los cristales rotos de los gitanos españoles, cuando pertenecer a esta etnia fue delito, se alargó 16 años en el siglo XVIII.
5 meneos
487 clics

El patinazo de los Reyes con Elvira Sastre, Marwan y la poesía Instagram: Deprimente

Un tuit inocuo el pasado miércoles sobre la reunión entre los Reyes y cuatro poetas provocó críticas y comentarios satíricos en internet
7 meneos
75 clics

En ARCO puedes comprar este ninot de Felipe VI... si te comprometes a quemarlo

De nuevo, Santiago Sierra y Eugenio Merino la vuelven a liar en la gran Feria de Arte Contemporáneo que abre este miércoles en Madrid. La escultura del Rey se vende por 200.000 euros
6 1 9 K -11
6 1 9 K -11
29 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Sierra lleva a ARCO un ninot de Felipe VI que deberá quemar quien lo compre

Santiago Sierra, el autor de Presos políticos en la España Contemporánea, que su galerista tuvo que retirar de la pasada edición de Arco, lleva a la edición de este año, que comienza mañana, un ninot de cuatro metros y medio de alto del rey que quien lo compre, por 200.000 euros, deberá quemar.
75 meneos
774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los testículos de Felipe VI protagonizan el Carnaval de Ribes de Freser

Los testículos de Felipe VI protagonizan el Carnaval de Ribes de Freser Los testículos del rey Felipe VI pesan más que el movimiento independentista. Así lo representa de forma gráfica el monumento del Carnaval de Ribes de Freser, en el Ripollès
59 16 24 K 43
59 16 24 K 43
4 meneos
29 clics

Felipe VI y doña Leticia, miembros de la Orden de Malta

El rey Felipe VI ha mantenido una reunión con Matthew Festing, gran maestre de la orden de Malta, en el Palacio de la Zarzuela. (2015) La Órden de Malta, controla a varios directores de la CIA, el pentágono, los bancos centrales, las monarquías, el Vaticano y el Banco del Vaticano (junto a los jesuitas)
3 1 13 K -91
3 1 13 K -91
74 meneos
1660 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Borbón que se comía su propia mierda

La historiografía ha tendido a ignorar al rey Fernando VI en detrimento de su padre Felipe V (el primero de los borbones) y de su hermano por parte de padre Carlos III, lo que le ha dejado muy injustamente marginado en nuestros libros de historia.Y decimos muy injustamente porque moló bastante: no la lió tanto como sus predecesores y sucesores, trajo la paz y la tranquilidad que tanto se buscaban. Pero hay que decir que en lo que a su vida personal se refiere sí que era bastante parecido al resto de los borbones.
53 21 18 K 76
53 21 18 K 76
5 meneos
21 clics

Presentación del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico

Su Majestad el Rey presidió la presentación del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, fruto de un convenio de colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial y la Real Academia Española, con la participación de la Universidad de Salamanca.
1 meneos
103 clics

El 'pequeño Nicolás' recibe un premio de la mano del Rey Felipe VI

El joven ha sido galardonado como la joven promesa emprendedora de nuestro país
1 0 6 K -64
1 0 6 K -64
17 meneos
138 clics

“Para la monarquía no es que mañana será tarde, es que ya era tarde ayer, cuando Don Juan Carlos dejó paso a su hijo”

José Antonio Zarzalejos, veterano e insobornable periodista y exdirector de ABC, publica hoy su quinto libro, titulado Mañana será tarde (Planeta), en el que disecciona la España actual -la España de la crisis institucional y la corrupción rebosante- en un contundente análisis del que no se libran ni los partidos políticos, ni los medios de comunicación, ni la Casa Real. Uno de los pasajes más interesantes del libro es el bloque dedicado a la corrupción, un mal tolerado por los españoles durante años y que, por culpa de la crisis económica...
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
27 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cultura en la Corte de Felipe VI ¿por qué la Casa Real no da la lista de los asistentes a la coronación?

La Casa Real se niega a dar la lista de los 2.000 invitados, y que considera los "representantes de la Cultura española", a la coronación de Felipe VI ¿Tiene algo que ocultar?. El articulista se dispone a desvelarla con o sin su ayuda.
22 5 12 K 50
22 5 12 K 50
6 meneos
51 clics

Felipe VI: ¿el anticristo?  

El conferencista y predicador David Diamond defiende la idea de que Felipe VI pueda ser el anticristo.
5 1 12 K -101
5 1 12 K -101
64 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta del teniente Segura a Felipe VI

Carta del teniente Segura a Felipe VI Majestad:le suplicamos "un paso al frente" Hace más de diez años tuve la primera oportunidad para conocerle en persona, pero no pudo ser. Entonces era soldado y nos escondieron (tanto a mis compañeros como a mí) para que no pudiéramos responder de forma inapropiada a sus preguntas. La verdad es que ese día me sorprendió mucho que se ocultase la realidad y que lo cotidiano quedase engalanado hasta el extremo de rozar el burdo engaño. Recuerdo que era un cuartel en el que se celebraban comunione
54 10 9 K 67
54 10 9 K 67
20 meneos
259 clics

Dos genetistas de Santiago estudian los efectos de la endogamia en los Borbones

Los padres del nuevo rey de España, don Juan Carlos y doña Sofía, son primos entre sí, aunque lejanos. Comparten como tatarabuela a la Reina Victoria de Gran Bretaña, que también lo es de la actual reina de Inglaterra, Isabel II, y de su marido, el duque de Edimburgo. Y una generación más arriba, sus abuelos paternos, don Juan de Borbón y María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, eran primos hermanos. Esa es solo una parte de la herencia genética que circula por las venas de Felipe VI.
3 meneos
23 clics

Los últimos reyes de Europa

Ayer (19.06.2014) fue proclamado Felipe VI como rey de España. Su antecesor, Felipe V, el primer Borbón rey de España, ordenó quemar Xàtiva exáctamente ese mismo día hace 307 años. Por está razón tienen allí en el museo de la ciudad un retrato de Felipe V boca abajo.
2 1 1 K 17
2 1 1 K 17
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Pues me gustó más la de la Pombo": la boda real de Felipe VI y Letizia vista por la Gen-Z

Yo tenía 4 años cuando Felipe y Letizia se casaron. Tenía suerte si podía sacarme sola la lengüeta de los zapatos, así que no recuerdo nada de lo que pasó ese 22 de mayo de 2004. Solo sé que llovió y que el vestido era de Pertegaz, gracias a que mi madre me lo dijo un día mientras veíamos Maestros de la Costura. Ahora, veinte años más tarde, me dispongo a ver las 5 horas de boda que hay disponibles en un vídeo de YouTube de tímida resolución. Skincare, pizza de marca blanca, y tertulia en un piso de estudiantes compartido con una media de 24 añ
8 meneos
83 clics

Andrea Doria da el pésame a Felipe II por el fallecimiento de su hijo, Carlos Lorenzo

En esta carta que vemos a continuación, fechada el 20 de agosto de 1575 y conservada en el Archivo General de Simancas, el almirante genovés Giovanni Andrea Doria, que había comandado la gran armada de la Santa Liga en las batallas de Los Gelves (1560) y Lepanto (1571), y que además era comendador de la Orden de Santiago, manifiesta su pésame al rey Felipe II por el fallecimiento de su hijo Carlos Lorenzo dos meses antes.
86 meneos
1600 clics
El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

Cuando le dijeron que todo estaba ardiendo sólo pregunto por uno de cientos de cuadros que colgaban en las paredes de El Pardo. Por esa obra de Tiziano que le tenía obsesionado y que temió haber perdido entre las llamas. Se trataba de Júpiter y Antíope, más conocida como La Venus del Pardo, y cuando supo que estaba a salvo se quedó tranquilo. "Si ese cuadro se salvó, lo demás no importa", aseguró Felipe III.
43 43 0 K 298
43 43 0 K 298
5 meneos
51 clics

La obra de un edificio de viviendas de Alicante aflora restos arqueológicos romanos de los siglos VI y VII

El jefe de Patrimonio Integral, José Manuel Pérez Burgos, ha señalado que «los resultados científicos son muy interesantes. Estamos ante unos restos constructivos de los siglos VI y VII de época romana tardía, transicional entre la romana y medieval. Estamos posiblemente ante un establecimiento industrial, que sabíamos que existía en Benalúa y también nos encontramos ante restos de una necrópolis con dos tumbas detectadas, una muy interesante en cista con cubrición semi tumular, muy típica de la romanidad tardía de los siglos entre V y VII d.C"
2 meneos
113 clics

Leyenda Negra: Felipe II y la leyenda negra: cuando los protestantes insultaban a los españoles por el color de su piel

Se han vertido ríos de tinta sobre el origen y desarrollo de la mala imagen del monarca, que no fue un ángel, como defiende la Leyenda Rosa, sino m...
1 1 6 K -33
1 1 6 K -33
7 meneos
115 clics

El éxito, el deporte y el tardofranquismo explicados a través de Urtain, la estrella del boxeo que prefería los bares al ring

El periodista Felipe de Luis Manero ahonda en la vida del púgil guipuzcoano para explicar los últimos años de la dictadura, los entresijos del boxeo y los efectos de una fama excesiva mal gestionada
52 meneos
212 clics
Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español

Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español  

Inglaterra no derrotó a la Armada española, llamada “invencible” por los ingleses. La BBC en un reportaje de Lucy Worsley, dice que aquel hecho «está repleto de exageraciones, distorsiones y algunas grandes mentiras». En el documental se dice que «los ingleses queremos pensar que Inglaterra derrotó a España. Pero eso no es tan simple». Una tremenda campaña publicitaria en Inglaterra y Europa, apoyada por el protestantismo, recorrió el continente y convenció a muchos de esa victoria. Años después fue utilizada por Thatcher o Churchill, para
43 9 0 K 40
43 9 0 K 40
5 meneos
150 clics

Felipe II 'pasa' de los cosmógrafos

El 8 de octubre de 1565, el apoyo de Felipe II, la confianza de Velasco y la resolución de Urdaneta concluyen con el mayor descubrimiento del reinado: el Tornaviaje.
21 meneos
86 clics
La Conspiración de Cellamare: Un Complot para que Felipe V se alzase con el trono de Francia

La Conspiración de Cellamare: Un Complot para que Felipe V se alzase con el trono de Francia

En los entresijos de la historia francesa de principios del siglo XVIII, nos topamos con una trama que parecería sacada de una novela de capa y espada. Corría el año 1718 cuando se destapó lo que hoy conocemos como la Conspiración de Cellamare, tejida en las sombras para desbancar a Felipe II de Orleans, quien ejercía como regente tras la muerte del rey Luis XIV en 1715 y mientras Luis XV, aún un chaval, no podía asumir el mando.
17 4 1 K 23
17 4 1 K 23
4 meneos
18 clics

En el Siglo de Oro se animaba a disfrutar de la música... en su justa medida

Horror a las músicas lascivas: En “Solo Madrid es corte y el cortesano en Madrid”, obra del cronista real de Felipe IV, Alonso Núñez de Castro, se muestra la evolución que sufre la noción de música a lo largo del Siglo de Oro español. “Debe coger horror el cortesano a las músicas lascivas, porque como está el alma tan banderiza a la torpeza, leve impulso la ocasionará despeños”. “Conozcan el arte de la música, pero no presuman de su instrucción quienes tienen otras obligaciones en la corte”.
20 meneos
120 clics
El saqueo de Mahón por Barbarroja y el fuerte de San Felipe

El saqueo de Mahón por Barbarroja y el fuerte de San Felipe

El 4 de septiembre de 1535 una flota berberisca liderada por Jeireddín Barbarroja desembarcó en Mahón (Menorca) con el ardid de enarbolar banderas cristianas y saqueó la ciudad, llevándose un sustancioso botín y unos ochocientos esclavos, la mayoría niños. Para prevenir ese peligro se construyó a la entrada del puerto el fuerte de San Felipe que, efectivamente, en 1558 rechazó un nuevo intento a cargo de Pialí Bajá.
16 4 0 K 187
16 4 0 K 187
11 meneos
67 clics
Jardines de Segovia

Jardines de Segovia

La explicación de varios de los jardines que te puedes encontrar en Segovia. Lo más llamativo son los Jardines de la Granja de San Ildefonso
33 meneos
126 clics
Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Felipe II de España no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Por ser el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, la divulgación histórica que se hace sobre estos sitios lejos de Europa es mucho menor frente a la hecha en el continente. Por ello, si quieres saber cómo fue la relación de la monarquía hispánica con sus territorios en América, África y Asia,
23 10 1 K 334
23 10 1 K 334
3 meneos
23 clics
Hallazgo de oro del siglo en Noruega: descubren un tesoro del siglo VI

Hallazgo de oro del siglo en Noruega: descubren un tesoro del siglo VI

Noruega celebra estos días el «descubrimiento de oro del siglo» en el país por el hallazgo de un tesoro del siglo VI: nueve medallones con símbolos de raros caballos y perlas de oro que una vez formaron un lujoso collar, así como tres anillos del mismo metal. Los arqueólogos sospechan que las joyas fueron escondidas o fueron una ofrenda a los dioses en un periodo de crisis.
2 1 0 K 41
2 1 0 K 41
9 meneos
68 clics

Tres cuñados dominaban Oriente Próximo en el siglo VI a.C., hasta que llegó Ciro el Grande

En el siglo VI a.C., Oriente Próximo estaba dominado por tres poderosos reinos: el Imperio Medo de Astiages, el Imperio Neobabilónico de Nabucodonosor II y el Reino Lidio de Creso. Estos tres grandes reyes estaban emparentados por matrimonio: Astiages se había casado con Arienis, hermana de Creso, mientras que Nabucodonosor II se había casado con Amitis, hija de Astiages, lo que los convertía en cuñados. Su alianza les hacía parecer imparables ante cualquier amenaza. Sin embargo, su poder se vería eclipsado por el ascenso de Ciro el Grande.
8 meneos
64 clics
Ana de Mendoza de la Cerda: intrigas y romances en la corte del rey Felipe II

Ana de Mendoza de la Cerda: intrigas y romances en la corte del rey Felipe II  

Ana Hurtado de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo, más conocida simplemente como Ana de Mendoza de la Cerda o la princesa de Eboli, fue una de las mujeres más famosas y poderosas del siglo XVI español. Su parche en el ojo, su complicada relación con Santa Teresa de Jesús y su encarcelamiento durante años por orden del rey Felipe II han contribuido a crear una imagen pública de ella que quizás no es real. Por ello, si quieres conocerlo todo acerca de la vida de la princesa de Eboli, esta video entrevista es para ti
7 meneos
79 clics
La batalla de San Quintín, una contundente victoria para Felipe II

La batalla de San Quintín, una contundente victoria para Felipe II

Desde finales del siglo XV, Francia y España competían por la hegemonía en Europa occidental. Las fronteras pirenaicas, Navarra y, sobre todo, Italia eran fuente de...
7 meneos
65 clics
Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

En plena mitad del siglo XVI, Europa vivía una intensa pugna entre los principales soberanos por mantener sus posesiones, fronteras, por acrecentarlas, adquirir reputación y gloria. Los objetivos del hombre del Quinientos estaban perfectamente definidos y dos eran las principales potencias que se disputaban el glorioso honor de ser la primera: la monarquía hispánica e Inglaterra. Dos monarcas, Felipe II de Habsburgo e Isabel I Tudor, reina por derecho, llenaban sus días y noches en...
16 meneos
216 clics
El día que Felipe V escapó del campo de batalla disfrazado de molinera

El día que Felipe V escapó del campo de batalla disfrazado de molinera

Su enésima huida del campo de batalla tuvo unas consecuencias devastadoras para su régimen
13 3 2 K 62
13 3 2 K 62
284 meneos
8174 clics
Cava una zanja para el retrete y descubre una ciudad subterránea milenaria llena de trampas en donde llegaron a vivir miles de personas

Cava una zanja para el retrete y descubre una ciudad subterránea milenaria llena de trampas en donde llegaron a vivir miles de personas

Solo quería cavar un pozo negro para el retrete familiar, pero encontró un ciudad subterránea milenaria en donde llegaron a vivir miles de personas. Esta ciudad oculta bajo tierra tiene una extensión de 4 Kilómetros cuadrados, y en sus mejores momentos llegaron a vivir aquí miles de personas, con casas acondicionadas para familias enteras. La investigación arqueológica descubrió que sus orígenes se sitúan entre los siglos II y VI, y estuvo habitada hasta el siglo XVIII y XIX, aunque después se olvidó por completo.
139 145 1 K 393
139 145 1 K 393
194 meneos
4248 clics

Mandan a restaurar el cuadro de Felipe V colgado boca abajo con la condición de que no lo giren (Val)  

Envían a restaurar el cuadro de Felipe V que está colgado al revés en el Museu de Belles Arts con la condición de que no lo enderecen durante el transporte.
96 98 3 K 403
96 98 3 K 403
14 meneos
190 clics

Los centros de inmigrantes de España desde las fotos de Felipe Romero [ENG]  

Tomadas en un periodo de tres años, Felipe Romero Beltrán humaniza las experiencias de nueve jóvenes marroquíes viviendo en un centro para inmigrantes en España.
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18
13 meneos
302 clics

Una real cagalera que comenzó en Talavera

Corría el año de 1619. Su majestad el rey don Felipe III volvía de un viaje a Portugal. Fue allí solamente en esta ocasión pues era entonces parte del Imperio español por herencia de su padre Felipe II, al morir sin descendencia el rey portugués don Sebastián. Volvía la comitiva del reino vecino por Guadalupe y se detuvo en Talavera. En la cena que le sirvieron al rey en nuestra ciudad, no sabemos si donde se alojó o de las provisiones servidas por sus propios criados, degustó su católica majestad “unas empanadas frías”.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
8 meneos
171 clics

La historia del boxeador Dum Dum Pacheco y de todo el odio que tenía dentro

La figura del boxeador José Luis Pacheco -alias Dum Dum Pacheco- simboliza la historia de España desde la mitad del siglo pasado hasta nuestros días; una historia narrada desde abajo en uno de los libros más peligrosos de los últimos tiempos: Todo el odio que tenía dentro, un trabajo firmado por Servando Rocha para La Felguera, editorial que combina el combate y la cultura popular con el gusto por lo más bizarro. Un puntazo. Por ello no es sorprendente que las fuerzas de represión directa aparezcan en este libro protagonizando uno de…
« anterior1234517

menéame