Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
55 clics
Sistema estelar en erupción de Orión revela sus secretos

Sistema estelar en erupción de Orión revela sus secretos

ALMA arroja luces sobre misterio astronómico de 88 años Un peculiar grupo de estrellas de la constelación de Orión reveló por fin sus secretos. Se trata de FU Orionis, un sistema estelar doble que llamó la atención de la comunidad astronómica por primera vez en 1936, cuando la estrella central repentinamente multiplicó su brillo por un factor de mil. Este comportamiento, común en las estrellas moribundas, nunca se había observado en una estrella joven como FU Orionis, de ahí que el fenómeno motivara la creación de una nueva categoría...
20 meneos
98 clics
Un fotógrafo capta una aurora boreal sobre un volcán en erupción [ENG]

Un fotógrafo capta una aurora boreal sobre un volcán en erupción [ENG]  

Un fotógrafo esperó tres años para tomar estas épicas imágenes de la aurora boreal sobre un volcán en erupción. Jeroen Van Nieuwenhove, fotógrafo belga residente en Islandia, tomó estas increíbles imágenes de la aurora boreal sobre el volcán activo Fagradalsfall, en Islandia, el 15 de abril.
16 4 0 K 81
16 4 0 K 81
6 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la villa donde falleció el emperador Augusto en Somma Vesuviana

Arqueólogos de la Universidad de Tokio han encontrado en las laderas septentrionales del Monte Vesubio en el sur de Italia, parte de un edificio que podría haber sido la villa del primer emperador romano, Augusto. Mediante datación por radiocarbono y análisis fisicoquímicos de la roca volcánica que cubre el edificio, se ha demostrado que este estaba en funcionamiento en la primera mitad del siglo I d.C. y que fue sepultado por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C.
5 1 6 K -10
5 1 6 K -10
8 meneos
58 clics

La súper erupción de Toba revela nuevos conocimientos sobre la migración humana temprana (eng)

Los humanos modernos se dispersaron de África varias veces, pero el evento que condujo a la expansión global ocurrió hace menos de 100.000 años. Algunos investigadores plantean la hipótesis de que las dispersiones se limitaron a “corredores verdes” formados durante los intervalos húmedos cuando la comida era abundante y las poblaciones humanas se expandían al mismo ritmo que sus entornos.www.nature.com/articles/s41586-024-07208-3
4 meneos
65 clics

Encuentran evidencias de una antigua erupción volcánica en Santorini, seis veces mayor que la que provocó la caída de la civilización Minoica

Una expedición del Programa Internacional para el Descubrimiento de los Océanos (IODP) con el buque de perforación «JOIDES Resolution», codirigida por el Dr. Steffen Kutterolf del Centro Helmholtz GEOMAR para la Investigación Oceánica de Kiel, ha hallado pruebas de una de las mayores erupciones jamás registradas en el sur del Arco Egeo.
21 meneos
39 clics
Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia

Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia  

Un equipo internacional de investigación liderado por la Universitat de València ha estudiado por primera vez esqueletos de sus habitantes con fluorescencia de rayos X y concluye que las víctimas de Pompeya murieron asfixiadas, y no abrasadas (como ocurrió en Herculano, más próxima al Vesubio, donde se abrasaron a 500°C). El trabajo, que cruza datos químicos, antropológicos y estratigráficos, crea una metodología aplicable a todos los calcos de la erupción del Vesubio del año 79. [ Paper (abierto): doi.org/10.1371/journal.pone.0289378 ]
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
113 meneos
1307 clics
Los monjes medievales registraron sin saberlo algunas de las mayores erupciones volcánicas de la historia

Los monjes medievales registraron sin saberlo algunas de las mayores erupciones volcánicas de la historia

Observando el cielo nocturno, los monjes medievales registraron sin saberlo algunas de las mayores erupciones volcánicas de la historia. Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la Universidad de Ginebra (UNIGE), se basó en crónicas europeas y de Oriente Próximo de los siglos XII y XIII, así como en datos de núcleos de hielo y anillos de árboles, para datar con precisión algunas de las mayores erupciones volcánicas jamás vistas.
53 60 1 K 354
53 60 1 K 354
294 meneos
6737 clics

Espectacular observar desde un dron el momento exacto de una erupción volcánica  

Espectacular observar desde un dron el momento exacto de una erupción volcánica. Bjorn Steinbekk
144 150 1 K 462
144 150 1 K 462
14 meneos
97 clics

El poblado de Afragola, sepultado por el Vesubio hace 4.000 años, ofrece información sobre la vida en las aldeas de la Edad del Bronce

Las erupciones volcánicas evocan imágenes de lava, fuego y destrucción; sin embargo, no siempre es así. La erupción pliniana del Vesubio hace unos 4.000 años – 2.000 años antes de la que sepultó la ciudad romana de Pompeya – dejó una visión extraordinariamente intacta de la vida de las aldeas de la Edad de Bronce temprana en la región de Campania, en el sur de Italia.
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
195 meneos
3731 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hubo un año que no tuvimos verano en España: las temperaturas de agosto no llegaban ni a los 12ºC

Hubo un año que no tuvimos verano en España: las temperaturas de agosto no llegaban ni a los 12ºC

Aquel periodo, conocido en la prensa como "el año sin verano", fue en realidad provocado por una erupción de un volcán en Indonesia que creó un largo invierno y una crisis en todo el mundo, según apuntan varios estudios como este de la revista Environmental Research Letters. La temperatura global descendió entre uno y tres grados centígrados.
97 98 17 K 456
97 98 17 K 456
9 meneos
184 clics

Impactantes fotos de una erupción en Islandia por Thrainn Kolbeinsson  

En marzo de 2021, Thrainn Kolbeinsson, fotógrafo a tiempo completo que vive en Islandia, logró captar tomas impresionantes de una erupción en su país. Dice Thrainn: "ha comenzado. Después de semanas de terremotos y amenazas de erupción, todo estuvo relativamente tranquilo durante unos días. Luego, el viernes 19 de marzo por la tarde, a las 8:45 p. m., la tierra se abrió repentinamente y el cielo nocturno se volvió rojo". "Pasé los últimos 6 días en el sitio de la erupción y aquí hay una breve serie de los primeros días tras la erupción”.
25 meneos
232 clics
… y la muerte llegó a Pompeya

… y la muerte llegó a Pompeya  

En la mañana del 24 de octubre de 79 d. C. (según las últimas investigaciones) ninguno de los 20 000 habitantes en Pompeya podía imaginar lo que estaba apunto de sucederles a pesar de los temblores sentidos en los días anteriores. Sucumbieron abrasados al instante, y no por asfixia», esta es la sentencia de las investigaciones científicas que se hicieron. Quien visita Pompeya no puede evitar emocionarse con las expresiones de los moldes de los cuerpos allí atrapados, pero estas no corresponden a una larga agonía por asfixia.
17 8 0 K 294
17 8 0 K 294
5 meneos
117 clics

La mayor colección de obras de arte griegas y romanas se descubrió en 1750 en la Villa de los Papiros, sepultada por el Vesubio

Cuando el Vesubio entró en erupción en el año 79 d.C. Rectina y su esposo, que vivían en una lujosa villa junto al mar en Herculano, comenzaron a empaquetar su gran biblioteca de papiros para ponerla a salvo. Rectina, que era amiga personal de Plinio el Viejo, quien en ese momento se encontraba en Miseno al otro lado de la bahía al mando de la flota romana, le envió un mensaje urgente solicitando su ayuda.
16 meneos
34 clics

Las erupciones volcánicas contribuyeron al colapso de las dinastías chinas

Las grandes erupciones crean una nube que bloquea parte de la luz solar durante uno o dos años. Eso reduce el calentamiento de la tierra en Asia en verano y provoca un monzón más débil y menos lluvias, lo que reduce las cosechas [...] Los científicos reconstruyeron 156 erupciones volcánicas explosivas desde el año 1 d.C. hasta 1915 examinando los elevados niveles de sulfato en núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida, según el estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
2 meneos
32 clics

Garachico, 1706: cómo se recuperó una villa de la peor erupción volcánica de la historia de Canarias

Al anochecer del 4 al 5 de mayo de 1706, comenzaron a sentirse en Tenerife terremotos tan fuertes que “veíanse sepulcros con efectos de querer arrojar los cuerpos muertos, oíanse las campanas que con sentidos golpes parecía que tocaban a agonía”, según narró fray Domingo Josef Cassares. Los temblores precedieron a una erupción que, sin ser de las más grandes del archipiélago en volumen de lava o duración, fue la de mayor huella humana y económica de su historia.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
16 meneos
361 clics

Así advirtió don Ginés de la "espantosa" erupción volcánica de Lanzarote en 1824

Así advirtió don Ginés de la "espantosa" erupción volcánica de Lanzarote en 1824 En octubre de 1824, el alcalde mayor de la isla explicaba el avance de la lava y la actitud de la población después de que no se hubiera alertado a pe
13 3 0 K 47
13 3 0 K 47
8 meneos
44 clics

Los antiguos mayas construyeron una pirámide en parte con cenizas después de una catastrófica erupción volcánica (ENG)

Los datos sugieren que los mayas regresaron al área rápidamente, lo suficientemente pronto como para que algunos pudieran haber sido sobrevivientes de la explosión. Es probable que la gente construyera la pirámide como una forma de apaciguar a los dioses que habían mostrado su ira al desencadenar la erupción .
21 meneos
605 clics

Simulación de un posible tsunami en La Palma y sus consecuencias (eng)  

Hace unos años ya hicieron una simulación sobre un posible tsunami en la isla de la Palma y sus consecuencias Rel: www.meneame.net/story/mas-700-seismos-deforman-superficie-palma-augura
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
15 meneos
201 clics

Hallado un esqueleto de un soldado enviado por Plinio el Viejo tras la erupción del Vesubio

Los arqueólogos que hace cuarenta años excavaban en la playa cercana a Herculano se toparon, entre otros, con los restos de un hombre vestido de uniforme, con el rostro hundido en la arena y los brazos inclinados hacia adelante buscando protección. Era una de las trescientas víctimas a las que alcanzó la muerte mientras huían de la terrorífica erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C.
12 3 0 K 107
12 3 0 K 107
5 meneos
41 clics

Las erupciones volcánicas pueden haber llevado a la caída de la antigua civilización egipcia (ENG)

Los últimos siglos del antiguo Egipto fueron tiempos convulsos. Las ciudades costeras fueron abandonadas, el hambre alimentó el malestar social y, después de una serie de desastrosas derrotas de los egipcios por parte del ejército romano, el último faraón, la famosa y bella Cleopatra, se suicidó en el año 30 a. C. La causa puede haber sido una serie de grandes erupciones volcánicas, posiblemente en el otro lado del mundo, que desencadenaron una grave sequía en Egipto
1 meneos
1 clics

La fuerte actividad volcánica coincidió con el enfriamiento de la Tierra hace 13 mil años

Un enfriamiento drástico de la Tierra hace 13.000 años, que bajó las temperaturas en unos 3ºC, coincidió con una fuerte actividad volcánica. Según publican en Science Advances investigadores de las universidades de Houston, Baylor y Texas A&M, sedimentos encontrados en una cueva de Texas, han preservado firmas geoquímicas únicas de antiguas erupciones volcánicas que habían sido confundidas con impactos extraterrestres. La propagación global de aerosoles refleja la radiación solar entrante lejos de la Tierra y puede conducir a un enfriamiento.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
14 meneos
119 clics

La sorprendente conexión entre un eclipse medieval, una erupción volcánica y los hielos polares

¿Qué vinculación pueden tener un eclipse lunar, unas erupciones volcánicas sucedidas a principios del siglo XII y los hielos de Groenlandia o de la Antártica? Resulta inverosímil, pero la hay
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
5 meneos
635 clics

La historia tras la foto del Ford Pinto frente a la erupción del monte Santa Helena [ENG]  

En la distancia se eleva una enorme y amenazante columna de cenizas, con arcos eléctricos. Como para aumentar la sensación de peligro, el cañón de árboles que enmarcan esa imagen de la nube gris se ha oscurecido en su parte superior por la amenazante nube de cenizas. Un rayo del sol de la mañana aún alcanza las ramas bajas de los árboles, incidiendo sobre una superficie de verdor y sobre lo más inesperado en la fotografía: un Ford Pinto rojo con una sucia moto azul enganchada a su parachoques, atravesado en la pista forestal.
380 meneos
5090 clics
Entra en erupción el volcán italiano Etna

Entra en erupción el volcán italiano Etna

La ciudad siciliana de Catania se ha despertado esta mañana con una nube de cenizas debido a la actividad del volcán activo más grande de Europa, que se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad portuaria. El Etna ha mostrado un aumento repentino de su actividad a lo largo del fin de semana, produciendo la lava y las columnas de ceniza que se pueden observar este domingo en el nuevo cráter sureste.
188 192 3 K 341
188 192 3 K 341
184 meneos
8281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así llegó a Galicia el tsunami del volcán Krakatoa (GAL)

Una erupción en el otro lado del mundo trajo a Galicia los restos de un tsunami, lo que provocó las mareas vivas más intensas de las que se tenga noticia. El océano se retiró de los puertos, dejando al descubierto el lecho marino. Los barcos estaban en seco, la gente huía muerta de miedo para buscar refugio en las iglesias, convencidos de la llegada del Apocalipsis. Los periódicos de la época no dejan lugar a dúbidas, dos días después del cataclismo, comienzan a aparecer noticias sobre las espectaculares mareas vivas.
106 78 32 K 34
106 78 32 K 34
« anterior123457

menéame