Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
84 clics

Sapere aude! Atrévete a pensar con Kant

Kant ayudó a cambiar la forma de pensar, propiciando que cada persona pueda rechazar los dogmas establecidos y cuestionar todo y se proponga reflexionar por sí misma. Propuso la libertad responsable y una idea tan revolucionaria y novedosa como la de la ciudadanía común. Además, con las crisis de valores, los miedos de nuestro tiempo, las derivas populistas y autoritarias o las amenazas latentes de conflictos bélicos generalizados, su obra tiene más vigencia y actualidad, aunque no la leamos. Te propongo acercarte a la figura de Inmanuel Kant.
15 meneos
70 clics

¿Por qué los defensores de los ámbitos son tan dogmáticos?

Los ámbitos consisten en que un especialista de, por ejemplo, valenciano imparta Castellano y Geografía e Historia, mientras que el de Matemáticas pueda dar Biología y Geología o Tecnología. Hay quienes defienden que un docente de valenciano puede dar Geografía e Historia igual de bien que un especialista en Geografía e Historia. ¿No ven que lo mismo podría decir yo, especialista en Tecnología, para poder impartir valenciano? ¿O castellano? ¿O…? Como he dicho siempre, que un traumatólogo se ponga a hacer reducciones de estómago, no lo veo.
16 meneos
71 clics

Los más progresistas creen que sus ideas son superiores. Y los más conservadores también

Vivimos tiempos de polarización. La crisis del coronavirus ha enconado discursos políticos que, en España y durante los últimos años, se habían extremado de forma paulatina. Hoy es menos plausible que proyectemos simpatía hacia personas con ideologías distintas a la nuestra. Ideologías que juzgamos, en muchos sentidos, peores. ¿Pero hasta qué punto tendemos a creer que nuestras ideas son superiores a las de los demás? Mejor consideración. La cuestión de la superioridad y el dogmatismo ideológico ha sido tratada por la psicología durante años.
7 meneos
85 clics

Relativismo y dogmatismo: causas y consecuencias

Se presentan, desde un punto de vista antropológico, los efectos de una doctrina filosófica -el relativismo- iniciada en la era presocrática que produjo un caos sobre la teoría del conocimiento y que sigue influyendo en nuestra sociedad actual, de tal manera que la persona humana se ve inmersa en un torbellino ideológico, que la confunde, la desorienta y le dificulta el arduo camino a la sabiduría indispensable para encontrar el rumbo hacia la verdad y la ruta adecuada para tener criterio, distinguir el bien del mal y, por tanto, ir al...
7 meneos
22 clics

Voltaire sobrevalorado

En estos tiempos alucinados en los que la libertad de expresión se ha convertido en un deporte de riesgo, nada mejor que volver a los intelectuales para entender nuestra época antitotalitaria: conviene releer, entre otros, al escritor, historiador, filósofo y abogado François-Marie Arouet (París, 1694-1778), más conocido como Voltaire, regresar a su debate contra el dogmatismo. Su compromiso contra la censura todavía resuena, como la frase que se le atribuye: “Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que pudieras seguir escribiéndolo”.
18 meneos
81 clics

Las pretensiones de la ciencia

He notado que en los enfrentamientos que surgen entre la ciencia y las pseudociencias se repite un argumento en contra de la ciencia que se basa en una de las cualidades que precisamente tantas veces criticamos de las pseudociencias: el dogmatismo. También a la hora de defender o dar la razón a la ciencia ésta se suele elevar a Verdad categórica, con lo que esa imagen deformada de ciencia todopoderosa se subraya. He llegado a la conclusión de que las pretensiones de la ciencia, es decir, a qué aspira la ciencia, a qué preguntas da […].
15 3 0 K 101
15 3 0 K 101
3 meneos
29 clics

El dogmatismo científico en la medicina actual

Con el materialismo científico la medicina se aleja cada vez más de la salud y se acerca a la enfermedad. La educación médica occidental está fundamentada en un modelo que estudia cómo se genera la enfermedad (modelo patogenético) y cómo se combate, pero no busca causas que trasciendan lo biológico. Necesitamos un modelo que tenga la capacidad de enfocar las causas de las enfermedades desde una perspectiva más amplia.
2 1 19 K -207
2 1 19 K -207
29 meneos
110 clics

Dogmatismo y pseudoescepticismo

Todos los pseudoescépticos dicen ser verdaderos escépticos. Pero independientemente de cómo se definen a sí mismos, un pseudoescéptico es un pseudoescéptico si sus características y comportamientos se ajustan a las de uno. Así que no importa lo que ellos se llaman a sí mismos, porque las acciones hablan más fuerte que las palabras.
24 5 2 K 106
24 5 2 K 106
12 meneos
87 clics

Vacas y humanos. O de por qué necesitamos a Darwin en las humanidades

Interesante reflexión sobre el estado actual de la filosofía en nuestras universidades.

menéame