Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.003 segundos rss2
241 meneos
563 clics
Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros

Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros

Tras el 25 de abril de 1974 una ola de ocupaciones agrícolas impulsó en Portugal una profunda reforma agraria que los gobiernos socialistas y conservadores tardarían más de una década en desmontar. El 27 de septiembre de 1979 dos campesinos caían muertos por disparos de las fuerzas de orden público en el municipio de Montemor-o-Novo, en la región del Alentejo. Se trataban de António Maria do Pomar Casquinha, de 17 años, y João Geraldo, “Caravela”, de 57. Un tercero, Florival António Carvalho, de 23, sería también baleado por la Guardia Nacional
98 143 1 K 437
98 143 1 K 437
204 meneos
787 clics
GRÂNDOLA VILA MORENA .- Lucía Sócam (50 aniversario REVOLUCIÓN de  los CLAVELES)

GRÂNDOLA VILA MORENA .- Lucía Sócam (50 aniversario REVOLUCIÓN de los CLAVELES)  

Lucía Sócam canta a la Revolución de los Claveles de Portugal en su 50 aniversario (1974-2024). Un tema que ha cantado en muchos directos e incluso en el co...
106 98 1 K 384
106 98 1 K 384
23 meneos
28 clics
50 aniversario de la Revolución de los Claveles en Portugal, el levantamiento pacífico que derrocó a una dictadura y puso fin a una década de guerra colonial. (ENG)

50 aniversario de la Revolución de los Claveles en Portugal, el levantamiento pacífico que derrocó a una dictadura y puso fin a una década de guerra colonial. (ENG)

En todo Portugal se exhiben actualmente varias exposiciones fotográficas que conmemoran el derrocamiento del Estado Novo, el régimen político dictatorial, autoritario y corporativista que gobernó el país desde 1933. En muchas de ellas destaca la obra del fotógrafo Alfredo Cunha, autor de un libro que recopila las imágenes más emblemáticas de este periodo. Muchos de los que organizaron la revolución siguen vivos hoy y han estado presentes en los actos conmemorativos del aniversario.
19 4 2 K 73
19 4 2 K 73
207 meneos
722 clics
La opinión de The Guardian sobre la Revolución de los Claveles en Portugal: un legado que proteger [ENG]

La opinión de The Guardian sobre la Revolución de los Claveles en Portugal: un legado que proteger [ENG]

Los golpes militares del siglo XX solían ir acompañados de asesinatos, torturas y represión brutal, en lugar de flores y suaves canciones populares. Como en Chile, por ejemplo, donde el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende fue derrocado violentamente en septiembre de 1973. La Revolución de los Claveles de Portugal, que tuvo lugar en la primavera siguiente, fue una gloriosa excepción a esta funesta regla.La interpretación de una balada popular en una emisora de radio fue la señal convenida para que los disidentes de las fuerzas
80 127 0 K 421
80 127 0 K 421
27 meneos
223 clics

El franquismo preguntó a los españoles su opinión sobre la Revolución de los Claveles

El CIS hace público un sondeo sobre lo acontecido en Portugal en 1974 que nunca vio la luz ya que fue calificado de “uso reservado”.
23 meneos
84 clics

Heroínas de la Historia: Celeste Caeiro y la Revolución de los Claveles

España y Portugal van de la mano en su historia larga y dilatada desde sus orígenes en la prehistoria hasta la más estricta actualidad, incluyendo crisis económicas y dictaduras de por medio. Será durante (o, mejor dicho, al final de) la dictadura de António de Oliveira Salazar (1898-1970) cuando Celeste Martíns Caeiro (Lisboa, 1933) marcará un antes y un después en el país vecino, con un sencillo acto, aunque de ella poco se hable.
19 4 2 K 12
19 4 2 K 12
21 meneos
66 clics

Cuando la democracia llegó a Portugal

Tal día como hoy, un 25 de abril de 1974, en doce horas escasas, un movimiento militar dirigido por jóvenes militares de carrera y secundado por generales de prestigio, como Spínola o Costa Gomes, con el apoyo de la población, derribó una dictadura que duraba ya cuarenta y ocho años, estableciendo las bases de un régimen político democrático y enfocando una resolución rápida y pacífica del problema colonial
17 4 0 K 25
17 4 0 K 25
299 meneos
1271 clics

Grândola Vila Morena

Grândola, Vila Morena (Grândola, Villa Morena) es una canción compuesta por José Afonso que fue escogida por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) para ser la segunda señal de la Revolución de los Claveles de Portugal. La canción hace referencia a la fraternidad entre las personas de Grândola, en el Alentejo, y había sido prohibida por el régimen salazarista. Fue señal para la confirmación del inicio de la revolución. Esta canción se convirtió en un símbolo de la revolución y de la democracia en Portugal es.m.wikipedia.org/wiki/Gr
151 148 2 K 350
151 148 2 K 350
1 meneos
82 clics

Cuando España estuvo a punto de entrar en guerra con Portugal

Puede parecer una broma, pero en 1975, el gobierno de España liderado por Arias Navarro sopesó la posibilidad de entrar en guerra con Portugal.
1 0 14 K -126
1 0 14 K -126
8 meneos
15 clics

Por teu livre pensamento (Por tu libre pensamiento)

El 27 de abril de 2017 se reunió el Consejo de Ministros en la fortaleza costera de Peniche, cárcel política salazarista en su día, en conmemoración de la liberación de los presos tras la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974. ¿Alguien se imagina algo parecido en el Reino de España? En aquel acto solemne en Peniche se acordó convertir la prisión en Museu Nacional Resistência e Liberdade. Se cumplía así con las reivindicaciones, entre otros, de la União dos Resistentes Antifascistas Portugueses…
10 meneos
68 clics

Curiosidades sobre el 25 de Abril de 1974, la Revolución de los Claveles en Portugal (PT)

La Revolución de los Claveles fue una revolución pacífica, sin derramamiento de sangre y que impresionó al mundo. La Revolución acabó con décadas de dictadura en Portugal e le dio al país motivos para soñar con otro futuro. No se llegaron a concretizar todos aquellos sueños en su momento, es cierto, pero también es verdad que se vive hoy en libertad en el país vecino gracias al coraje de un puñado de valientes soldados y capitanes. Descubra 15 curiosidades de ésa revolución.
38 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fotógrafo de la Revolución de los Claveles: “Aquí no hay extrema derecha porque sabemos qué es el fascismo”

La democracia salió a la calle en Portugal el 25 de abril de 1974. Lo hizo vestida de camuflaje, con las botas militares puestas, un clavel rojo en la solapa y en forma de revolución. Ese día, los militares tomaron Lisboa y pusieron fin a una dictadura que gobernaba el país hace más de 40 años. “Todavía tenemos muy presente lo que pasó, aún hay mucha gente que vivió la revolución. Podemos irnos más a la derecha o más a la izquierda pero ya está. En Portugal no hay extrema derecha porque sabemos lo que es el fascismo y no lo olvidamos”.
5 meneos
21 clics

Mário Soares, revolucionario para los burgueses, burgués para los revolucionarios

Un repaso de la vida política de Mário Soares, ex primer ministro y ex presidente de la República de Portugal
5 meneos
13 clics

Nunca en el olvido

Hoy, 5 de agosto de 2015, se cumplen setenta y seis años desde que las trece rosas fueron asesinadas por el régimen de Franco. Trece jóvenes con una vida por delante y cuarenta y tres hombres, los cuarenta y tres claveles, fueron fusilados por un simple delito, ser demócratas, los mataron porque tras la guerra que llevó a España a la miseria hasta 1939
4 1 11 K -106
4 1 11 K -106
23 meneos
114 clics

Cuando la democracia llegó a Portugal

El día 25 de abril de 1974, un gran sector del ejército portugués se sublevó contra la Dictadura Salazarista (1926-1974) provocando la caída de la misma ese mismo día, sin usar ningún tipo de violencia.
19 4 1 K 73
19 4 1 K 73
344 meneos
1818 clics

Revolución de los Claveles: siempre es 25 de abril  

El 25 de abril de 1974, a las 0:25 horas, Rádio Renascença retransmitió Grândola, Vila Morena, una canción revolucionaria del cantautor José Afonso prohibida por el régimen. Era la segunda y definitiva señal acordada por los líderes militares rebeldes para iniciar el levantamiento.
142 202 3 K 434
142 202 3 K 434
15 meneos
36 clics

La Revolución de los Claveles: la flor de la temporada

La primavera ilumina una tarde clara y limpia en Lisboa. Celeste Caeiro siente los rayos del sol atlántico en los cabellos y la nuca, y también en los reflejos del enorme ramo de flores que lleva sujeto con dificultad y que apenas le permiten fijarse en sus pisadas. Trota apresurada por las estrechas calles del Chiado hacia el restaurante donde trabaja como camarera y encargada del ropero. Mañana es 25 de abril y se cumple un año desde que el establecimiento abrió sus puertas. Los dueños quieren celebrar el aniversario con flores.
12 3 1 K 106
12 3 1 K 106

menéame