Cultura y divulgación

encontrados: 8406, tiempo total: 0.314 segundos rss2
14 meneos
88 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
12 meneos
207 clics

Regresa uno de los mayores héroes de acción. Así es la esperada película de ciencia ficción de Chuck Norris en la que se enfrenta a una amenaza alienígena

Chuck Norris no estrena una película desde el lanzamiento de 'Los Mercenarios 2' en 2012, pero eso va a cambiar en breve, pues aquí os traemos el tráiler de 'Agent Recon', una mezcla de cine de acción y ciencia ficción cuyo lanzamiento directamente en digital está previsto para este próximo 21 de junio.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
7 meneos
40 clics

X-Ray Spex, Poly Styrine y la Ciencia ficción en el Punk

A mediados de la década de 1970, una joven de la localidad inglesa de Brixton llamada Marianne Elliot-Said pasó por una experiencia profundamente transformadora. Asistió a un concierto de Sex Pistols y se sintió energizada al darse cuenta de que el punk significaba expresarse como cual deseara (...) Aunque X-Ray Spex sólo lanzó un álbum, "Germfree Adolescents" (1978), la banda sí tuvo un profundo efecto en el punk rock, la moda feminista y la ciencia ficción.
17 meneos
187 clics

Pido a todos los jefes supremos de la IA que vean Her de nuevo

OpenAI anunció ayer GPT-4o, un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que estará disponible tanto para los usuarios del servicio gratuito como para los de pago. Entre sus numerosas mejoras, como los tiempos de respuesta más rápidos, capacidades de memoria optimizadas, mejor análisis de imágenes, se encuentra una voz para las conversaciones que hace todo lo posible por sonar como un humano real. Se ríe, bromea, quizá coquetea un poco. “Se parece a la IA de las películas”, escribió el lunes Sam Altman, CEO de OpenAI, en un post del blog.
14 3 3 K 63
14 3 3 K 63
9 meneos
111 clics

'El Planeta de los Simios' cambió el cine de ciencia ficción. Y este dentista y artista tuvo toda la culpa

A comienzos de la década de 1940, un estadounidense que servía como técnico dental del ejército de su país se hizo un nombre por su destreza en unas circunstancias muy poco propicias. Se le daba tan bien y era tan meticuloso que terminó trabajando en la reparación de rostros y fabricando prótesis para veteranos heridos en un hospital de Illinois. Aquel hombre era John Chambers, y en poco tiempo se iba a convertir en una leyenda de Hollywood elevando a la categoría de arte el maquillaje de 'El Planeta de los Simios'.
17 meneos
139 clics
Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

El Archivo Histórico de Revistas Argentinas pone a disposición de todos, de forma libre, gratuita y en formato PDF de alta calidad, los diez números de la revista Minotauro de Fantasía y Ciencia Ficción de su primera época. Ricardo Gosseyn dirigió entre septiembre de 1964 y junio de 1968 la mítica revista Minotauro, en donde se publicaron cuentos y relatos de autores como Ray Bradbury, Anthony Boucher, Frederic Brown, Algis Budrys, Theodore Sturgeon...
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
15 meneos
66 clics
1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

Después del enorme éxito comercial y de crítica que fue "Tommy" (1969), una ópera rock sobre un niño maltratado, The Who empezaron a buscar un concepto igualmente ambicioso con el que dar unidad a su siguiente álbum. Para el guitarrista y compositor Pete Townshend, éste debía titularse "Lifehouse" y se trataría de una ópera rock de ciencia ficción que ampliaría la participación del público a unos límites nunca antes vistos. El disco se complementaría con una película y conciertos para convertirlo en una experiencia multimedia completa.
12 3 0 K 96
12 3 0 K 96
8 meneos
41 clics

Revistas: Más allá de la ciencia y de la fantasía

Más allá de la ciencia y de la fantasía. Revista mensual de aventuras apasionantes en el mundo de la magia científica, se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 1953 y junio de 1957. Editada por Abril, surgió como una franquicia local de la norteamericana Galaxy Science Fiction, aunque su aporte de ninguna manera podría reducirse al de un epígono o avatar de aquella. [Incluye descargas en formato PDF]
10 meneos
95 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 2015- HUMANS

En un momento como el presente, en el que la sociedad está experimentando unas transformaciones más profundas y rápidas que en toda su Historia gracias a la tecnología, es normal preocuparse por las consecuencias que tendrán estos avances, acometidos siempre sin una reflexión previa sobre los efectos que surtirán en las relaciones sociales y los peligros que pueden generar. Eso es lo que hace la serie de televisión “Humans” en relación a la Inteligencia Artificial, llevando un paso más allá los actuales desarrollos.
151 meneos
1494 clics
Respondiendo al mayor enigma del universo: La última pregunta de Asimov

Respondiendo al mayor enigma del universo: La última pregunta de Asimov

Análisis - narración del cuento "La última pregunta" de Isaac Asimov, atención spoilers.
96 55 0 K 475
96 55 0 K 475
3 meneos
134 clics

Fallout 3, la entrega que revivió a la franquicia

Han pasado 200 años desde la guerra nuclear entre China y Estados Unidos que aniquiló al mundo. “La Gran Guerra”, como se la conoce, cambió por completo la faz de La Tierra. El antiguo paraíso azul y verde que rebosaba de vida, es ahora un yermo radioactivo, muerto, repleto de mutantes y saqueadores. Fallout 3 le devolvió la vida a la franquicia. No solo eso, sino que además la consolidó como una de las mejores sagas de videojuegos, volviéndola también un referente en la temática post-apocalíptica.
5 meneos
147 clics

El mito de perderse en el espacio en los cómics clásicos de la ciencia-ficción

Las cabeceras de EC Comics dedicadas a la ciencia ficción y fantasía en el espacio en los años 50 tenían varios mitos recurrentes. Por supuesto, los alienígenas eran el principal, al igual que las paradojas espacio/tiempo, etc… pero había un modelo de historia que tiene un encanto imperecedero, la de aquellos que se perdían en el espacio o los que encontraban naves abandonadas de náufragos espaciales. Una idea que luego llegó a la TV, cine y también está presente en múltiples videojuegos
16 meneos
242 clics

Sofia Alaoui revela en 'Animalia' lo que sucederá cuando lleguen los extraterrestres

La cineasta franco-marroquí fantasea con la llegada de los extraterrestres a la Tierra en esta ópera prima con la que denuncia la codicia del capitalismo y el clasismo
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
17 meneos
120 clics
Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Así como la década de 1960 dio la bienvenida a la Nueva Ola en el campo de la literatura de CF, también marcó el comienzo de un renacimiento musical que duró hasta bien entrada la década de 1970 y en el que los músicos integraron las visiones que les inspiraron sus lecturas tanto de CF como de Fantasía. La cultura popular estaba muy comprometida con el advenimiento de la Era Espacial. Los gurús de aquella generación leían a Tolkien, Asimov, Herbert y Heinlein, y la iconografía tanto de epopeyas antiguas como de galaxias futuristas impregnó sus
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
7 meneos
96 clics
Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista

Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista  

Atolladero es una pelicula basada en el comic Atolladero Texas. Rodada en el desierto de las Bardenas Reales (Navarra). Entre otras anecdotas un actor murio durante el rodaje y una explosion de un coche fallo y tuvieron que recurrir al ejercito. Desierto de Sonora, Texas, año 2048. El policía Lennie quiere ir a California, no se resigna, como su jefe, el sheriff Nick y los habitantes de Atolladero, a vivir bajo la tiranía del juez Wedley. Enterados de su marcha, todos le quieren muerto antes que no verle compartir su desoladora suerte.
147 meneos
398 clics
Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, prolífico escritor de ciencia ficción, profesor y uno de los primeros pensadores en conceptualizar los conceptos de “singularidad tecnológica” y ciberespacio, falleció a la edad de 79 años. La noticia de su fallecimiento el 20 de marzo fue confirmada a través de una publicación en Facebook del autor y amigo David Brin, citando complicaciones de la enfermedad de Parkinson. Vinge, autor ganador del Hugo con clásicos de ciencia ficción como Un fuego sobre el abismo y Al final del arcoiris también enseñó matemáticas e informática...
79 68 0 K 407
79 68 0 K 407
117 meneos
3119 clics
‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

Si un espectador no informado asiste hoy a la proyección de Barbarella (Roger Vadim, 1968), pensará que se trata de un largo videoclip realizado por un grupo de hippies a los que se les han indigestado los libros de Isaac Asimov y que, en medio de un viaje de ácido, han decidido volcar todas las obsesiones de su subconsciente en hora y media de alucinada filmación. Para entender el porqué de esta película y comprender el valor que hoy tiene como icono cultural y como fuente de inspiración para los mejores creadores hay que mirar lo que ha ocurr
64 53 0 K 299
64 53 0 K 299
14 meneos
39 clics
Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

En los años cincuenta del siglo XX surge en Estados Unidos un nuevo género que va a tener una gran importancia en la producción de Hollywood de esa década y que marcará un antes y un después del género fantástico. Si bien es cierto que no podemos hablar taxativamente de un género nuevo (encontramos... Leer más
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
10 meneos
48 clics
Dune de Frank Herbert

Dune de Frank Herbert

Sumérgete en el fascinante universo de "Dune" de Frank Herbert con nuestro nuevo vídeo. Exploraremos los intrincados hilos de esta épica novela de ciencia fi...
98 meneos
1895 clics
Las novelas de ciencia ficción más icónicas: Top 7 de novelas de ciencia ficción desde 1950 a 1970

Las novelas de ciencia ficción más icónicas: Top 7 de novelas de ciencia ficción desde 1950 a 1970  

Hacemos la difícil selección de 7 novelas de un periodo tan prolífico y brillante para la ciencia ficción como fueron las décadas de los 50, 60 y 70. Autores...
67 31 4 K 348
67 31 4 K 348
10 meneos
323 clics

Una de las imágenes más famosas de 'Predator' está basada en un hecho científico, pero disparó el presupuesto al rodarla

Hay pocas tan características de la película y tan imitadas en productos posteriores (incluso sus propias secuelas) como la visión de calor del Depredador. Se trata de una visión que está inspirada en cómo los reptiles perciben a sus víctimas: es decir, como ven el mundo los depredadores naturales. McTiernan consultó con equipos de biólogos para obtener una aproximación lo más fidedigna posible a esta mirada de serpiente. Sin embargo, no fue fácil conseguir el efecto y que quedara tal cual se ve en pantalla.
32 meneos
779 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El plano de 'Starship Troopers' que cambia el sentido de la película por completo si la paras en este preciso instante

El plano de 'Starship Troopers' que cambia el sentido de la película por completo si la paras en este preciso instante

Un solo momento de pocos segundos ya es una forma precisa de subrayar el hecho de que, da igual que ya se hayan enviado a cientos de miles de soldados a la muerte, ese pequeño momento nos da la pista de que la humanidad realmente está perdiendo la guerra contra los arácnidos. Una información que nos deja ver que la situación es tan desesperada hasta el punto de que lo único que ahora la tierra tiene que enviar a casi-niños y adolescentes al frente, reclutados a la fuerza, algo que no deja de ser un eco del nazismo y sus Juventudes Hitlerianas.
24 8 10 K 375
24 8 10 K 375
98 meneos
1101 clics
Bruce Sterling, el Ideólogo

Bruce Sterling, el Ideólogo

En una hipotética lista de los 20 escritores más influyentes de la ciencia ficción es probable que nadie se acordara de Bruce Sterling. El mismo año que Neuromante arrasa en los premios aparece en Estados Unidos Cismatrix, la obra cumbre de Sterling, situada en su universo Formador-Mecanicista. Superficialmente, es una mezcla de space opera y cyberpunk, pero tanto sus temas como su imaginería han calado hondo en nuestro género.
57 41 1 K 323
57 41 1 K 323
221 meneos
6756 clics
Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)

Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)  

Hay escenas en el cine imposibles de olvidar, y luego está la escena de Alien. Por supuesto, nos referimos a uno de los momentos más memorables de Alien, cuando un xenomorfo embrionario brota del pecho del personaje de John Hurt, Kane. Nunca antes se había visto una cosa parecida.
130 91 0 K 430
130 91 0 K 430
106 meneos
2193 clics
'Eternum', cómic de ciencia ficción sobre el miedo a la extinción total de la humanidad

'Eternum', cómic de ciencia ficción sobre el miedo a la extinción total de la humanidad

Con un tercio de la población de las ciudades de La Tierra viviendo en las alcantarillas, “auténticos hormigueros”, Eternum es un cómic de ciencia ficción que especula sobre la actividad del Consorcio de Exploración Espacial, corporación que explota los recursos mineros de la Vía Láctea, una vez agotados los del planeta. La novela gráfica se hizo con la premisa de evocar las películas de los 70 y 80, particularmente Atmósfera Cero, 2001 y Alien, y es un divertimento interesante para los fans del género en ese periodo
58 48 0 K 447
58 48 0 K 447
4 meneos
140 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
3 meneos
16 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
85 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
6 meneos
84 clics
Ciudades inquietantes de ficción (Derry, Arkham, Twin Peaks, Rapture)

Ciudades inquietantes de ficción (Derry, Arkham, Twin Peaks, Rapture)

Uno de los elementos troncales de la narrativa de terror consiste en su descripción más o menos simbólica del reflejo tenebroso del ser humano. Esto incluye a los lugares que presenta ficcionalmente, por ejemplo las ciudades. Emplazamientos imaginados pero que muestran nuestros puntos débiles como sociedad, incluyendo la violencia y otras pulsiones destructivas. Cuatro ubicaciones nos van a servir para ejemplificarlo: Derry (Stephen King), Arkham (Lovecraft), Twin Peaks (David Lynch-Mark Frost) y Rapture (en el juego Bioshock por 2K).
4 meneos
18 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
9 meneos
53 clics
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.
2 meneos
46 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
7 meneos
33 clics

La ciencia bajo regímenes totalitarios

El tema de la novela, cuya acción se desarrolla en varias localidades de Ucrania, Rusia y Alemania, podría formularse como “el ser humano frente al estado» y, más concretamente, “el ser humano frente al estado totalitario”. La novela ensalza la grandeza de la vida humana y su dignidad, algo con lo que nunca podrán acabar las autocracias despóticas, y hace continuas referencias al destino, jugando con el supuesto implícito de que nuestras vidas están sometidas a un devenir que no depende de cada uno de nosotros.
3 meneos
12 clics

Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico

Bajo la dinastía helenística de los Ptolomeos, los egipcios siguieron embalsamando a sus difuntos; las momias se decoraban con suntuosos cartonajes e iban acompañadas por un rico ajuar y toda suerte de amuletos.
11 meneos
40 clics
La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

De abril a junio de 1940 británicos y noruegos lucharon por proteger el vital puerto de Narvik del ataque de Alemania, en un duro combate librado por tierra y mar que se saldó con la retirada de los nazis.
38 meneos
1418 clics
Impresionante tráiler de la película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia. Francis Ford Coppola presenta 'Megalópolis', la película que ha tardado 42 años en poder hacer

Impresionante tráiler de la película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia. Francis Ford Coppola presenta 'Megalópolis', la película que ha tardado 42 años en poder hacer  

Francis Ford Coppola ha decidido que ya era el momento de lanzar el primer tráiler de 'Megalópolis', una ambiciosa película de ciencia ficción que ha tardado 42 años en poder hacer. El adelanto opta más por la línea de usar un clip del título en cuestión que en una sucesión de imágenes, pero cumple con creces su objetivo de dejar claro que estamos ante una obra muy especial. El propio Coppola ha puesto de su bolsillo los 120 millones de dólares de presupuesto y su gran quebradero de cabeza ahora mismo es encontrar distribuidora.
41 meneos
185 clics
¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva

¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva  

Veo cada vez más vídeos con gente afirmando que la famosa frase de Richard Feynman: "Nadie entiende la Mecánica Cuántica", ya se puede dar por desmentida. Explico por qué ningún físico teórico daría crédito a tal nueva moda. Explico también por qué hay que vigilar las explicaciones con ciertas animaciones 3D que solo están diseñadas para transmitir un conocimiento superficial de los fenómenos físicos. Explico también como podemos llegar a un conocimiento más profundo y por qué se aprende más escuchando una conferencia que mirando una animación.
32 9 0 K 361
32 9 0 K 361
157 meneos
585 clics
Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Un equipo de astrónomos y científicos ciudadanos ha descubierto un planeta en la zona habitable de un sistema estelar inusual, que incluye dos estrellas y potencialmente otro exoplaneta.Los cazadores de planetas detectaron el planeta similar a Neptuno.Le toma 272 días dar la vuelta a su estrella.La estrella también está orbitada por un segundo planeta aún no confirmado con una órbita de 34 días y, quizás lo más interesante, otra estrella. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ad1d5c
68 89 0 K 361
68 89 0 K 361
9 meneos
122 clics
La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

En 1973, las naciones árabes de Oriente Próximo lanzaron una ofensiva por sorpresa contra Israel que casi acaba con el joven estado.
7 meneos
49 clics
Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Su lema fue zi-qiang, «hacer fuerte a China». Para lograrlo, no dudó en enfrentarse a Japón, a Occidente y a su hijo el emperador Guangxu, de quien hizo un prisionero en palacio.
« anterior1234540

menéame