Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.060 segundos rss2
8 meneos
105 clics
El abuelo del Stop Motion (En inglés)

El abuelo del Stop Motion (En inglés)

Una introducción al conocido en su tiempo como Walt Disney de Europa del Este: Jiri Trnka, uno de los principales referentes del stop motion con marionetas.
4 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vera Caslavska, la novia de México que desafió a la Unión Soviética

Véra Cáslavská en 1968 se enfrentó a los soviéticos cuando firmó un manifiesto pidiendo un cambio democrático en Checoslovaquia. Cuando la Unión Soviética invadió el país, Cáslavská se vio obligada a huir al campo, perdiendo sus instalaciones de entrenamiento y arruinando sus esperanzas de competir en los Juegos Olímpicos de Verano de 1968 en la Ciudad de México.
13 meneos
70 clics
Se cumplen 85 años de la “traición” de Múnich

Se cumplen 85 años de la “traición” de Múnich

Hace 85 años Checoslovaquia fue privada de sus zonas fronterizas conocidas como Sudetes, que pasaron a formar parte de la Alemania nazi. Así lo permitió el Pacto de Múnich.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
208 meneos
1374 clics
La Primavera de Praga. Cuando los trabajadores se levantaron contra el estalinismo

La Primavera de Praga. Cuando los trabajadores se levantaron contra el estalinismo

La Primavera de Praga fue un hito importante en la historia de la lucha contra el estalinismo, dejando valiosas lecciones. Objetividad ante todo, fue un proceso distinto, se constituyó como movimiento de reforma comandado por los propios líderes nacionales y respaldado por trabajadores y estudiantes, en esencia no pretendía derrocar al régimen, sino transformar el sistema nacional de gobierno comunista.
95 113 10 K 398
95 113 10 K 398
136 meneos
7824 clics
Fotografías de las candidatas a Miss Europa en 1930

Fotografías de las candidatas a Miss Europa en 1930  

En febrero de 1927, la compañía Fanamet, el distribuidor europeo de Paramount, estableció el concurso Miss Europa, un certamen de belleza en el que la ganadora protagonizaría una película dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau. En aquel primer año del concurso, Štefica Vidačić de Yugoslavia fue la ganadora y la primera Miss Europa.Al año siguiente, el concurso de Miss Europa fue restablecido en diciembre de 1928 por el periodista francés Maurice de Waleffe, y se celebró por primera vez en la Ópera de París con participantes (...)
81 55 3 K 366
81 55 3 K 366
9 meneos
102 clics

¿Por qué Checoslovaquia no se resistió al Acuerdo de Múnich? (Corto documental de animación)(ENG)  

Tras el Diktat de Múnich, los checos entregaron valiosos territorios a los alemanes. Pero, ¿por qué no intentaron al menos resistir? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animada.
11 meneos
76 clics

Genocidio de los alemanes de Checoslovaquia

El genocidio cometido por Checoslovaquia contra las minorías alemanas de Bohemia, Moravia y los Sudetes, fue el más brutal de la última fase de la Segunda Guerra Mundial. Conocido este episodio como el «Infierno Checo» por la violencia popular y las crueles torturas que fueron seguidas de una auténtica limpieza étnica, el oscuro suceso terminó con la expulsión de más de 3 millones de alemanes y el asesinato de otros 425.000, en lo que claramente fue un Crimen contra la Humanidad.
28 meneos
124 clics

Cuando el régimen comunista apostó por una vida sexual satisfactoria para las mujeres

¿Cómo influyó el régimen socialista a la liberación sexual de la mujer? Esta es la pregunta que ha intentado responder la socióloga Kateřina Lišková, autora de un vasto estudio publicado por Cambridge University Press sobre la liberación sexual bajo el régimen comunista.
10 meneos
78 clics

Los movimientos separatistas tras el nacimiento de Checoslovaquia

Mientras multitudes de ciudadanos aplaudían el nacimiento de Checoslovaquia en 1918, en la ciudad de Liberec fue declarado el surgimiento de la provincia Bohemia Alemana (Deutschböhmen).
8 meneos
33 clics

Bohuslav Martinů: Memorial por Lidice (1943) [Filarmónica Checa - Ančerl, 1955]  

"Lidice fue elegida como objetivo de las represalias tras el asesinato de Reinhard Heydrich porque sus habitantes eran sospechoso de haber albergado a partisanos de la resistencia local y habían sido falsamente asociados con la ayuda a los miembros de la Operación Antropoide. En total, unas 340 personas de Lidice fueron asesinadas en la represalia alemana (192 hombres, 60 mujeres y 88 niños). El pueblo de Lidice fue incenciado y los restos de los edificios, destruidos con explosivos" (Wikipedia)
20 meneos
113 clics

Schulhoff y el goce musical

Si hay una obra musical que me obliga a bajar el volumen cuando la escucho en casa, no es ni la Novena de Beethoven ni la Octava de Mahler o la Elektra de Strauss, sino la Sonata erótica del compositor checo Erwin Schulhoff (1894-1942). Escrita para soprano sin acompañamiento, la Sonata erótica es, en palabras de su autor, “la simulación de un orgasmo cuidadosamente escrito” [...] Schulhoff escribió la Sonata erótica alrededor de 1919 y en ella se refleja su momentáneo entusiasmo por la corriente dadaísta.
6 meneos
22 clics

Dukla, el equipo con un nombre de batalla

“Los mejores jugadores, fueran del equipo que fueran, tenía que ir a jugar al Dukla” explica Radovan Jelinek en su historia del fútbol checoslovaco. Al frente del Ejército estaba Alexej Cepicka, hombre con hilo directo con Stalin, víctima de la Gestapo, preso de Auschwitz y entusiasta del fútbol. [...] Cepicka, yerno de[...] Klement Gottwald, encontró en la cabeza del golpe[...] un apoyo sustancial para dar legalidad al fichaje de todo talento que destacara para su Dukla. La fórmula era sencilla: llamada a filas para cumplir el servicio militar
4 meneos
56 clics

Half-Time de Bohuslav Martinů [EN]

Half-Time es un movimiento orquestal escrito en 1924 por el compositor checo Bohuslav Martinů. Mientras pasaba un año en París estudiando composición con Albert Roussel, volvió a casa por las vacaciones de verano y en una semana compuso este rondó para orquesta, inspirado en un partido de fútbol que había ido a ver un tiempo atrás. [...] Martinu estaba más interesado en el comportamiento de la multitud en el estadio [...] Y para transmitir esta tensión instrumentó la pieza para vientos madera, metales, percusión y piano obbligato.
110 meneos
1192 clics
Ikarie XB-1

Ikarie XB-1

Mientras el cine norteamericano convertía en éxitos comerciales los títulos más destacados del género, los soviéticos se aferraban a un idealismo utópico que alejaba a su ciencia ficción del gran público pero la convertía, no obstante, en inspiradora de logradas metáforas políticas. Y todo eso, mientras sus logros reales (los éxitos de los R-7 Semiorka, el Sputnik o Yuri Gargarin) los situaban a la cabeza de la conquista de los cielos. IKARIE XB-1, producción checoslovaca de 1963, nació precisamente como reivindicación de ese liderazgo.
57 53 3 K 275
57 53 3 K 275
5 meneos
17 clics

Fallece el cineasta checoslovaco Ivan Passer

Ivan Passer, uno de los principales cineastas de la Nueva Ola checa quien junto a Milos Forman escapó de Praga cuando estaba controlada por los soviéticos y llegó a tener una exitosa carrera en Hollywood, ha muerto. Tenía 86 años. [...] Passer y Forman continuaron su amistad y colaboración volviéndose miembros destacados de la Nueva Ola checa de la década de 1960, un periodo en el que los autores avant-garde sorprendieron al cine internacional con retratos irónicos y mordaces de la gente detrás de la Cortina de Hierro.
4 meneos
111 clics

Robert Guttmann: pintor, sionista trotamundos y "el hombre más caricaturizado" de la Praga del siglo XX [EN]

El pintor naif y bocetista [...] Robert Guttmann, en cuyo honor está nombrada la galería de exposiciones del Museo Judío de Praga, fue famoso en su día. Principalmente por su aspecto chocantes, sus maneras excéntricas y sus vastos viajes (a menudo a pie) en promoción del naciente movimiento sionista. Un habitual en los cafés y bares de Praga, donde vendía su arte a cambio de calderilla, el "Profesor", como era conocido, era una de las personalidades más fotografiadas y caricaturizadas en Checoslovaquia. Pero hoy pocos conocen su historia.
4 meneos
127 clics

La Navidad en la época del socialismo

Viajar en el tiempo es lo que permite la exhibición 'La Navidad de los Años 70 y 80', instalada en el Museo Regional de la ciudad de Mělník, que muestra regalos y el menú navideño durante el socialismo en Checoslovaquia.
3 meneos
49 clics

El suicidio que cambió la Guerra Fría reescribe la Historia 70 años después

La Fiscalía General de República Checa ha reabierto el caso del presunto suicidio de Jan Masaryk, el último ministro no comunista de Checoslovaquia en 1948.
7 meneos
58 clics

El misterio del esqueleto que primero fue nazi y luego soviético

Checoslovaquia 1928, castillo de Praga, se descubrió enterrado un esqueleto. Tras la toma del país por los nazis en 1939, se acabó convirtiendo en material de propaganda. El régimen de Hitler afirmó que los restos "probaron" que el castillo era germánico. Pero la cosa no quedó ahí, años más tarde, los soviéticos utilizaron la misma técnica para afirmar que el verdadero origen del cuerpo era suyo.
28 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Polonia arrebataba territorios a Checoslovaquia antes de ser invadida por Alemania en la Segunda Guerra Mundial

Polonia ha pasado a la historia de la Segunda Guerra Mundial como la primera víctima del expansionismo militar nazi, tras la anexión de Austria y los Sudetes. Sin embargo, la imagen de pacífico país invadido primero por germanos y luego por soviéticos tiene que ser matizada y mucho porque no corresponde con la realidad.
22 6 13 K -43
22 6 13 K -43
13 meneos
81 clics

Múnich 1938: sentencia de muerte para dos repúblicas

¿Por qué lo ocurrido en Múnich aquel septiembre de 1938 es importante para España? Pues porque selló indirectamente la derrota de la República en la Guerra Civil, ocasionando de rebote cuarenta años de dictadura nacionalcatólica que marcaría de manera profunda el país en el que vivimos hoy en día. Si Alemania invadía Checoeslovaquia y, como todo parecía indicar, Francia y Reino Unido declaraban la guerra al régimen nazi, España seguiría sus pasos (...) El razonamiento era impecable: Francia no podía arriesgarse a un conflicto en dos frentes.
10 3 1 K 83
10 3 1 K 83
9 meneos
55 clics

Lety, un campo de concentración en República Checa para entender nuestra época

Lety fue un campo de trabajo, construido por el gobierno checoeslovaco en 1939 antes de la ocupación de Checoeslovaquia, el mismo año, por parte de los alemanes y el nacimiento del Protectorado de Bohemia y Moravia. De las personas que no murieron en Lety más de 500 fueron enviadas —tras el cierre del campo en 1943— al campo de concentración de Terezín, en Bohemia del Norte, para luego ser transferidas a Auschwitz, donde la mayoría murieron. Alrededor del 90% de la población gitana de Checoeslovaquia no sobrevivió al Holocausto.
19 meneos
53 clics

Hace cien años se dejó de reconocer a la nobleza en Checoslovaquia

A pesar de que los títulos nobiliarios se pueden oír en ocasiones en Chequia hasta hoy, su uso fue prohibido oficialmente hace cien años. "Los checos o son groseros o besan la mano”, así se expresó el vicegobernador de Bohemia, conde Thun y Hohenstein, en 1893. Esta síntesis de su visión de los checos capta bien lo ambivalente de la relación de esta nación con la aristocracia.
15 4 0 K 76
15 4 0 K 76
186 meneos
3347 clics
El diablo caminó por la tierra: Reinhard Heydrich, cerebro del holocausto y "verdugo" de Checoslovaquia -ENG-

El diablo caminó por la tierra: Reinhard Heydrich, cerebro del holocausto y "verdugo" de Checoslovaquia -ENG-

Cuando era un niño pequeño, nadie hubiera imaginado que Reinhard Heydrich se convertiría en uno de los hombres más monstruosos de la historia. Sin embargo, Heydrich se convirtió en el arquitecto de algunas de las peores atrocidades de todos los tiempos, ganándose el apodo de "The Hangman" en el proceso. Incluso el propio Hitler se refirió a Reinhard como "el hombre con el corazón de hierro".
80 106 1 K 266
80 106 1 K 266
6 meneos
110 clics

Moresnet, un pequeño país de apátridas

Los conflictos armados, a parte de una calamidad para el pueblo llano, ha propiciado en muchas ocasiones una reestructuración de las fronteras con resultados que tan solo la lógica de los perdedores o vencedores puede llegar a comprender. Países artificiales y enclaves o fronteras totalmente aberrantes respecto su geografía física o humana han plagado (y plagan) los mapas políticos de todo el mundo. La antigua Checoslovaquia, Yugoslavia o el más cercano para nosotros enclave de Llívia, no son más que ejemplos de esta arbitrariedad secular.
« anterior12

menéame