Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
51 clics

John Carpenter, Cody Carpenter y Daniel Davies - My Name is Death (Vídeo oficial)

El 3 de Mayo, el trío formado por el director John Carpenter, su hijo Cody Carpenter y Daniel Davis, lanzan al mercado su nuevo disco "Lost Themes IV : Noir". Este es el vídeo oficial para el tema "My name is Death".
25 meneos
93 clics
Kurt Russell analiza sus personajes más icónicos [EN][SUB]

Kurt Russell analiza sus personajes más icónicos [EN][SUB]  

Kurt Russell analiza sus papeles más emblemáticos en el cine, incluidos 'Escape from New York', 'The Thing', 'Tombstone', 'Death Proof', 'The Hateful Eight', 'Once Upon a Time... in Hollywood'. ' 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2", "Crónicas de Navidad" y "Monarch: Legacy of Monsters".
137 meneos
1330 clics
John Carpenter regresa con Suburban Screams: historias reales de terror ocurridas en zonas residenciales de EEUU

John Carpenter regresa con Suburban Screams: historias reales de terror ocurridas en zonas residenciales de EEUU

El director neoyorquino es conocido por su habilidad para crear atmósferas intensas y asfixiantes en sus películas, desde "Halloween" (1978) hasta "La Cosa" (1982) o Están Vivos (1988), entre otras muchas. Su capacidad para mezclar el terror psicológico con elementos de ciencia ficción y lo paranormal lo ha convertido en una figura legendaria del cine por mérito propio.
79 58 0 K 370
79 58 0 K 370
17 meneos
100 clics
Películas de culto: La cosa

Películas de culto: La cosa

La novela corta "Who goes there?" de John W. Campbell Jr., conoció su primera adaptación al cine a manos de Christian Nyby y Howard Hawks en 1951, con la destacable El enigma de otro mundo. La Universal no estaba del todo segura de las posibilidades del proyecto, pero el éxito masivo de Alien (1979) les dio el empujón que necesitaban para confiar en él. Tras el éxito de Carpenter con La noche de Halloween (1978), lo reconsideraron y le ofrecieron de nuevo la dirección de La cosa en 1979, y como suele decirse, el rest
10 meneos
158 clics
2001- FANTASMAS DE MARTE – John Carpenter

2001- FANTASMAS DE MARTE – John Carpenter

Hubo un tiempo en el que John Carpenter figuró entre los directores más importantes y reconocidos del cine de género. No en vano, firmó cuatro clásicos de la CF y el Terror cinematográficos: “Dark Star” (1974), “La Noche de Halloween” (1978), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Cosa” (1982). Sin embargo, desde mediados de los 80, su reputación sufrió un recorte considerable. Sus películas seguían despertando interés, pero su calidad se tornó irregular y dejó de despertar las mismas alabanzas de sus primeros trabajos.
11 meneos
136 clics

Fantasmas de Marte (Carpenter, 2001)

Hubo un tiempo en el que John Carpenter figuró entre los directores más importantes y reconocidos del cine de género. No en vano, firmó cuatro clásicos de la CF y el Terror cinematográficos: “Dark Star” (1974), “La Noche de Halloween” (1978), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Cosa” (1982). Sin embargo, desde mediados de los 80, su reputación sufrió un recorte considerable. Sus películas seguían despertando interés, pero su calidad se tornó irregular y dejó de despertar las mismas alabanzas de sus primeros trabajos.
270 meneos
1571 clics
Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

En el año 1988, el cineasta John Carpenter estrenaba en las salas de cine Están Vivos, (They Live), la película con mayor contenido político de su carrera. En ella, nos muestra una invasión alienígena que nos controla con mensajes subliminales. Carpenter nos expone a su particular manera, una crítica al reaganismo vigente en aquellos años, al sistema capitalista y a la contaminación de los medios por parte de las grandes empresas en beneficio propio. En definitiva: una cinta de culto que todo amante al cine de ciencia-ficción no debería perder
145 125 1 K 353
145 125 1 K 353
13 meneos
234 clics

Quentin Tarantino reivindica una olvidada película de John Carpenter y tiene claro que 'Star Wars' robó una idea de ahí: "Es una obra maestra de la ciencia ficción".

Una de las cosas que mejor se le dan a Quentin Tarantino es compartir sus opiniones sobre otras películas, ya sea para encumbrarlas o para todo lo contrario. Es obvio que no vamos a estar siempre de acuerdo con él, pero nunca está de más escuchar lo que tiene que decir y ahora ha reivindicado una olvidada película de John Carpenter. 'Estrella oscura' fue su primer largometraje y Tarantino no ha dudado en calificarla como una obra maestra de la ciencia ficción.
15 meneos
126 clics

40 años sin Karen Carpenter… o con ella

Las dulces melodías de Carpenters, empalagosas como una nube de azúcar; su imagen de niños buenos, que Richard odiaba porque era una imposición de la discográfica; y sus poéticas letras sobre amor, desamor o nostalgia perduran a día de hoy en la imaginería popular, y lo hacen gracias a la voz de Karen, que tanta alma insuflaba a las canciones. Una voz cristalina, poderosa y llena de sentimiento, que encarnaba la música pop misma.
141 meneos
1293 clics
John Carpenter cumple 75 años: una epidemia que ha infectado al cine del siglo XXI

John Carpenter cumple 75 años: una epidemia que ha infectado al cine del siglo XXI

Su obra sigue inspirando a los cineastas actuales, para quienes se ha convertido en verdadero icono viviente del mejor cine de género y ejemplo a seguir. La influencia de Carpenter en el cine de género, del terror a la acción, pasando por la ciencia ficción apocalíptica y el thriller, se extiende a lo largo del tiempo y el espacio, incluyendo cineastas y países bien alejados unos de otros.
87 54 0 K 386
87 54 0 K 386
11 meneos
141 clics

"Tienen que pagarme cada vez que hacen una". A John Carpenter le da exactamente igual el legado de 'Halloween' y admite que tuvo envidia al ver 'Alien: El octavo pasajero'

John Carpenter no se anda con remilgos ni falsos discursos motivacionales; cuanto más presupuesto, mejor. No obstante, hay varias muestras en su filmografía de lo que puede hacerse con un montante ajustado, como puede ser la icónica "La noche de Halloween"; una pieza esencial para comprender el género, pero cuyo legado, extendido en infinidad de secuelas, importa más bien poco a su máximo responsable. ¿Por qué? "Tienen que pagarme cada vez que hacen una". Genio y figura.
2 meneos
19 clics

Cuando ya es suficiente: Halloween II y la maldición de la secuela de terror (ING)

Es Michael Mayers con quien estamos tratando aquí y la barra debería estar colocada un poco más alta, especialmente después de decidir que la película sería secuela directa de la primera película, en la que los sucesos ocurren en la misma noche (...) El corazón de Carpenter claramente no estaba en el proyecto desde el día uno y el producto final poco hizo para aliviar sus temores [ING]
193 meneos
1934 clics
Golpe en la pequeña China, de John Carpenter

Golpe en la pequeña China, de John Carpenter

¿Sabes lo que diría Jack Burton en un momento como este? Diría: «¿Pero qué pasa?» Jack Burton (...) Hablar de John Carpenter es hablar de uno de los maestros del horror, y eso es indiscutible (...) Así que si a eso le añadimos su «muso«, Kurt Russell, nos queda (en mi opinión) una de sus cinco películas más entretenidas de su filmografía. ‘Golpe en la Pequeña China‘ (‘Big Trouble in Little China’, 1986), es una aventura con magia, artes marciales y con uno de los personajes con más chulería de los 80, Jack Burton
111 82 1 K 271
111 82 1 K 271
13 meneos
62 clics

El Pueblo de los Malditos, de John Carpenter  

En el cine de terror han habido monstruos de todo tipo: demonios, criaturas espaciales, terrores aletargados o asesinos sin escrúpulos. Pero a veces el terror viene con una apariencia tan inocente como la de un niño. Y es precisamente lo que os traigo, el remake del clásico ‘El pueblo de los malditos’ (‘The village of the Damned‘; Wolf Rilla, 1960), que dirigió John Carpenter en 1995. Quizá no está entre su grandes éxitos, pero no deja de ser una película más que interesante.
20 meneos
221 clics

El Príncipe de las Tinieblas, de John Carpenter  

‘El Príncipe de las Tinieblas’ (Prince of Darkness, 1987), de John Carpenter, no suele estar entre sus películas más populares. No porque sea mejor o peor que otras, simplemente se habla menos de ella, y tampoco la acompañó con un gran marketing. Pero sin duda alguna, puedo asegurar que se puede colocar junto a sus grandes, que es una película de culto, y que está entre las más personales del Maestro del Terror.
16 4 0 K 53
16 4 0 K 53
43 meneos
271 clics

1997: Rescate en Nueva York (1981), de John Carpenter

John Carpenter. Maestro del Terror. Esto es así aquí, y en Marte. Un director que nos ha traído joyas del terror, gran creador del suspense, y con un cine que sigue influyendo en el género fantástico. Con ‘1997: Rescate en Nueva York’ ya no sólo hizo una película de ciencia ficción y acción clave de los 80, sino que acabaría de unirlo a su actor estrella, Kurt Russell.
38 5 0 K 91
38 5 0 K 91
223 meneos
2586 clics
40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

Pasan los años y el cine de John Carpenter empieza a dejar de parecer ese cine moderno y bien hecho que marcó la pauta de lo que estaba por venir a...
124 99 1 K 340
124 99 1 K 340
10 meneos
184 clics

El Joker de John Carpenter

El Joker de John Carpenter Una oportunidad única de conocer la versión del Joker de la mano de este mítico director de cine.
13 meneos
229 clics

Las esenciales de John Carpenter

Considerado un maestro del cine de terror y de ciencia ficción donde los haya, la carrera de John Carpenter contiene una rica y formidable variedad de clásicos de género. El cineasta cumple hoy 73 años.
10 3 1 K 79
10 3 1 K 79
4 meneos
58 clics

Guitarrista de Deftones asegura que la tierra es plana y no cree en las vacunas

“La tierra es plana. Sé que no estamos en una bola espacial giratoria y voladora", comentó el guitarrista, durante su participación en el podcast Tin Foil Hat con Sam Tripoli, un youtuber especialista en teorías conspirativas. "Nunca hubo una sola vacuna que haya funcionado. Todos los venenos nunca puedes sacarlos de tu cuerpo, tu cuerpo no tiene medios para expulsarlos, está atrapado en ti para siempre y simplemente sufres con lo que sea que se convierta. Estoy agradecido por el COVID, por enseñarme la teoría real de los gérmenes...".
3 1 11 K -30
3 1 11 K -30
84 meneos
696 clics
John Carpenter anuncia nuevo álbum de música y publica su primer single

John Carpenter anuncia nuevo álbum de música y publica su primer single

Si no existiese John Carpenter el mundo sería un lugar más triste, lúgubre y feo. El director de cine más subversivo dentro del género de terror y slasher, lleva desde los años setenta deleitándonos con sus películas. Arrancando con Estrella oscura y continuando con películas como La noche de Halloween o La cosa, Carpenter es un hombre del renacimiento. Escribe, dibuja y compone música, un aspecto que lo acerca a las élites culturales propias de cineastas como David Lynch.
51 33 2 K 343
51 33 2 K 343
12 meneos
63 clics

La película perdida de John Carpenter

Hasta hace muy poco nadie conocía de su existencia. Captain Voyeur es un corto amateur realizado en 1969 por un jovencísimo John Carpenter (tenía 21 años) cuando estudiaba cine en la Universidad de California, en Los Ángeles. La National Film Preservation Foundation, una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la preservación de noticiarios, películas de cine mudo, documentales, películas caseras o de vanguardia y producciones independientes y que cuenta con el apoyo de la Biblioteca del Congreso, ha rescatado esta extraña cinta (...)
10 2 1 K 66
10 2 1 K 66
8 meneos
54 clics

‘Captain Voyeur’: los orígenes de ‘Halloween’ del primer corto de John Carpenter son liberados al público

Tras años dado por perdido, en 2011 fue encontrado en el archivo de la Escuela de Artes Cinematográficas de la USC por Dino Everett un corto de un tal John Carpenter. Captain Voyeur es el primer corto realizado por el seminal autor de terror que realizó para la clase de Introducción al Cine de dicha universidad.
29 meneos
149 clics

Ellos viven, nosotros dormimos: cuidado con la maldad creciente en nuestro entorno [ENG]

La campaña de adoctrinamiento diseñada por la élite en They Live es dolorosamente familiar para cualquiera que haya estudiado el declive de la cultura estadounidense. Una ciudadanía que no piensa por sí misma, obedece sin cuestionar, es sumisa, no desafía a la autoridad, no piensa "fuera de la caja" y se contenta con sentarse y entretenerse es una ciudadanía que se puede controlar fácilmente.
24 5 1 K 30
24 5 1 K 30
2 meneos
42 clics

Laurie Strode vs Michael Myers (Halloween 2018)

'La noche de Halloween' (John Carpenter, 1978) fue la película más rentable de la historia hasta que la sobrevalorada 'El proyecto de la Bruja de Blair' (1999) le quitó el título. Considerando este hecho (de unos 300.000 dólares que costó la cinta original acabó recaudando más de 60 millones) no resulta sorprendente que se hayan hecho multitud de secuelas y varios remakes durante ya cuatro décadas (y lo que queda). Este nuevo reboot vuelve a estar protagonizado por Jamie Lee Curtis como sufrida heroína traumatizada por los sucesos del pasado.
« anterior12

menéame