Cultura y divulgación

encontrados: 301, tiempo total: 0.027 segundos rss2
6 meneos
436 clics

Las Mejores 27 Frases De Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte todas las curiosidades y Frases sobre la guerra,las mujeres,los enemigos,Francia y hasta sobre Dios.He aquí las mejores 27 frases del Emperador Napoleón I
5 meneos
97 clics

Tom Molineaux, la leyenda del boxeo que nunca fue campeón

Tom Molineaux, el mito que nunca fue campeón, el antiguo esclavo que se codeó con la nobleza inglesa y al que tuvieron que robar una pelea para que no fuese el primer americano en triunfar en tierra inglesa. Nacido en 1784, su infancia y su juventud transcurrieron en la plantación de su dueño, para el que ganaba dinero en peleas a puños desnudos rodeadas de grandes apuestas, hasta que el mismo se convirtió en el más grande.
2 meneos
34 clics

La princesa que reubicó (dos veces) su clítoris para llegar al orgasmo

La princesa Marie de Bonaparte, bisnieta de Napoleón, cambió de sitio su clítoris en dos ocasiones mediante una operación quirúrgica, siendo así una pionera en la investigación científica de la sexualidad. El propósito de esta reubicación es que Marie aspiró, durante toda su vida, a llegar el orgasmo exclusivamente mediante la penetración. El clítoris, tras mucho buscar, le pareció la fuente anatómica de su insatisfacción...
2 0 2 K -13
2 0 2 K -13
164 meneos
4570 clics
¿Cuándo Bonaparte dejó de ser Bonaparte para pasar a ser Napoleón?

¿Cuándo Bonaparte dejó de ser Bonaparte para pasar a ser Napoleón?

Esta redundante pregunta aparece en la mente de cualquiera que haya leído una biografía del corso que gobernó Francia, ya que enseguida se puede observar esta diferencia entre el joven general Bonaparte y el emperador Napoleón I. Pero ¿cuándo Bonaparte se convirtió en Napoleón? ¿Por qué dejó de ser un ciudadano o un primus inter pares para convertirse en un emperador muy próximo a ser un dios al estilo greco-romano? ¿Qué le hizo cambiar su idealismo revolucionario por el absolutismo? ¿El poder? ¿La fama? ¿La idolatría de los demás?
78 86 1 K 461
78 86 1 K 461
11 meneos
181 clics

Cuando José I Bonaparte fue conocido con el apodo de ‘Pepe Botella’

José Bonaparte fue nombrado por su hermano Napoleón, rey de España pero en los cinco años que estuvo en el trono no consiguió ganarse las simpatías de los ciudadanos (normal) que le dieron el apodo de "Pepe Botella" a pesar de que se dice que era abstemio.
1 meneos
21 clics

Napoleón III no era sobrino del emperador Napoleón Bonaparte

Un estudio de ADN realizado ahora revela que Napoleón III, único presidente de la Segunda República y último dirigente que gobernó Francia de forma absolutista, no tendría lazos de sangre con el emperador Napoleón Bonaparte.
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
9 meneos
64 clics

¿Por qué la figura de Napoleón no es tratada con más respeto en la Francia actual? [ENG]

Mientras que el 200 aniversario de la Revolución fue celebrado oficialmente en 1989, los aniversarios napoleónicos no se marcan ni celebran oficialmente. Hace una década, Jacques Chirac y Dominique de Villepin boicotearon una ceremonia para conmemorar el 200 aniversario de la batalla de Austerlitz, su mayor victoria. Los políticos e instituciones franceses parecen nerviosos por tener que referirse al 200 aniversario de su exilio en Elba, que se cumple este mes de mayo. Hay actos y recreaciones, pero no pagados por París. Traducción en #1
176 meneos
1495 clics
La historia olvidada del Almirante Valdés: Un héroe de la Armada española en la Guerra de la Independencia

La historia olvidada del Almirante Valdés: Un héroe de la Armada española en la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia, España se enfrentó a una invasión francesa que amenazaba su independencia y soberanía. En medio de este conflicto, un héroe desconocido emergió en la Armada española: el Almirante Cayetano Valdés. A pesar de sus notables logros y sacrificios en defensa de su país, la historia ha olvidado en gran medida a este ilustre marino.
77 99 1 K 265
77 99 1 K 265
8 meneos
174 clics

Los mejores generales de la edad contemporánea (1789-actualidad)

Descubre el legado de los líderes militares más influyentes de la historia reciente. Descubre a los líderes militares que dejaron huella en la Edad Contemporánea. Estrategas legendarios y comandantes visionarios forjaron su lugar en la historia gracias a su valentía, inteligencia y liderazgo. Descubre quiénes son los mejores generales, cuyas habilidades tácticas y estratégicas los llevaron a la cima militar. Conoce a estos titanes de la guerra y su legado histórico.
14 meneos
182 clics

El ejército perdido de españoles que conquistó Moscú con Napoleón: «Nos ponían en vanguardia para ser exterminados»

A principios del siglo XIX, tres regimientos rojigualdos fueron obligados a participar en la invasión rusa junto a la 'Grande Armée' gala
11 3 2 K 21
11 3 2 K 21
8 meneos
141 clics

El secreto de la gigantesca ciudad ambulante que Napoleón llevó a la conquista de Rusia

El Ejército napoleónico transportaba hospitales de sangre, albañiles, panaderos, 30.000 carruajes para transportar ropa de cama y libros, 150.000 caballos y 600.000 soldados de veinte nacionalidades que consimuan alimentos con una voracidad sin precedentes
8 meneos
60 clics

De cómo la trinidad de Godoy con los Reyes entregó España a Napoleón en un "juego de tronos castizo"

Podría decirse que el emperador Napoleón Bonaparte jugó varias partidas simultáneas de ajedrez en las que siempre ganaba hasta que una amplia coalición de enemigos logró vencerlo en Waterloo en 1815. Y entre las piezas que Napoleón se cobró, España ocupó un lugar preferente, a pesar de que el emperador reconocería en sus memorias que la guerra española (1808-1814) significó su ruina. Como principales perdedores figuraron los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma y su poderosísimo primer ministro, Manuel Godoy.
4 meneos
171 clics

¿Cuántos testículos sumaban Hitler, Franco, Mao y Napoleón?

¡Quién sabe! En los cuatro casos se ha hablado de monorquidia, aunque unos parecen tener más base histórica y otros suenan a leyenda urbana. El caso más emblemático es el de Hitler, sobre cuya entrepierna se debate desde hace décadas: corren mil versiones, pero la más habitual es que el líder nazi perdió el testículo izquierdo a causa de una herida en la ingle...
129 meneos
1439 clics
Las «maderas» que hablan de una invasión: Hórreos asturianos registraron sobre madera el paso de Napoleón

Las «maderas» que hablan de una invasión: Hórreos asturianos registraron sobre madera el paso de Napoleón

Los aldeanos asturianos registraron sobre la madera de uno de sus mayores símbolos identitarios el paso de las tropas napoleónicas y el alzamiento popular contra los franceses. La mayor concentración de los hórreos de la francesada se registra en el concejo de Amieva, donde hay dos hórreos y una panera en Carbes, dos hórreos en Santolaya y un hórreo en Vis, el del Pedrosu. Hay algún otro hórreo incluido en esa ruta de la francesada, en Viyaux y en Brañachamosa, en Lena, aunque en lugar de grafitos los dibujos están tallados en la madera.
79 50 0 K 363
79 50 0 K 363
7 meneos
65 clics

Doctor en historia explica la vida de Napoleón Bonaparte de forma fácil y amena

Napoleón Bonaparte es uno de los mayores conquistadores militares de todos los tiempos. El emperador francés triunfó por una acertada combinación de las mejores tácticas y estrategias de batalla, la lealtad incondicional de sus hombres y una eficaz propaganda del poder a su servicio. Por todo ello, si quieres conocer más a fondo la vida de uno de los personajes más importantes de la historia de Francia, esta entrevista en Youtube es para ti.
10 meneos
19 clics

Luciano Bonaparte y el descubrimiento de la ciudad etrusca de Vulci

En 1804 se estableció en Roma, donde compró varias fincas. En una de ellas, la villa Rufinella, en Frascati, a 30 kilómetros al sureste de la capital, realizó sus primeras excavaciones arqueológicas y sacó a la luz los principales monumentos de la antigua ciudad romana de Tusculum... En 1828 se produjo el hallazgo de la primera tumba de Vulci, una antigua ciudad etrusca que alcanzó su máximo esplendor en el siglo V a.C.
8 2 2 K 106
8 2 2 K 106
4 meneos
85 clics

Napoleón, el emperador que invadió Rusia por el cáñamo

Debido a la estigmatización de la planta, nuestro sistema educativo a menudo parece haber pasado por alto detalles importantes sobre la historia si están relacionados con el cannabis. Esto es quizás más evidente cuando se observa el papel que desempeñó el cáñamo durante la época colonial, donde no solo fue un cultivo importante en toda Europa y América, sino que fue el más importante, jugando un papel fundamental en eventos capitales de nuestro pasado.
4 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Napoleón pudo haber muerto antes de los 20 años

Jean-François de La Pérouse fue un navegante francés nacido en 1741 y que lideró una expedición de esas que duraban años. De esas que no sólo descubrían territorios sino también plantas y animales. La expedición fue tan importante que llamó la atención de muchos, entre otros, de un jovencísimo Napoleón Bonaparte. Y así fue cómo Napoleón pudo haber muerto antes de los 20 años. Cómo Napoleón pudo haber muerto antes de los 20 años por haberse subido a un barco y aventurarse a dar la vuelta al mundo Luis XVI, junto con su (...)
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
196 meneos
3860 clics
Hallan cientos de inscripciones de soldados del ejército de Napoleón en una cueva de Cabrera a 50 metros de profundidad

Hallan cientos de inscripciones de soldados del ejército de Napoleón en una cueva de Cabrera a 50 metros de profundidad

La segunda misión arqueológica de Francia en el Parque Nacional descubre botones de uniformes de los regimientos de línea 67 y 14 en el Valle de la Muerte y describe en otras cuevas "modos de vida troglodita" que algunos adoptaron para sobrevivir, así como estilos constructivos ya vistos en otros asentamientos militares de Bonaparte, como Boulogne-sur-Mer
97 99 0 K 462
97 99 0 K 462
13 meneos
330 clics

Por qué la invasión de España fue el gran error de Napoleón en su guerra global

El historiador Alexander Mikaberidze publica un monumental estudio sobre las Guerras Napoleónicas y el olvidado impacto que tuvieron en Asia, África y América. El historiador georgiano, gran experto en el conflicto que asoló durante más de dos décadas el Viejo Continente, señala que "la ocupación de España fue uno de los errores de cálculo más fundamentales de Napoleón, un error por el que pagó un precio muy alto".
3 meneos
96 clics

Diego del Barco pone a Napoleón en fuga: la División del Miño y sus héroes

Suena el reclamo del capitán y se abre la boca del infierno. Una descarga tras otra crea una trágica contabilidad de caídos en el bando francés. Es una matanza
3 meneos
34 clics

Dinero británico contra Napoleón

En junio de 1808 la Junta General del Principado de Asturias envió a sus comisionados a Gran Bretaña para lograr una alianza contra Napoleón. El primer ministro Cannig aprobó la intervención militar en una guerra que los británicos conocemos como Peninsular y los españoles de la Independencia.
2 meneos
21 clics

San Napoleón: una peculiar devoción benaventana

Benavente, a raíz de la ocupación francesa, se convirtió en sede de una subprefectura, dependiente de la Prefectura de Astorga. Durante el largo conflicto esta institución desempeñará una destacada responsabilidad de cara al frente de Galicia, conocida a efectos militares como "Cantón de Benavente". La prolongación de la estancia francesa durante los años posteriores a 1808 dio lugar a un intento de "normalización", de aceptación del nuevo statu quo entre los vecinos, promovido por las nuevas autoridades civiles y militares afrancesadas.
13 meneos
97 clics

La Batalla de las Pirámides, cuando Napoleón puso fin a 700 años de dominio mameluco en Egipto

Hace unos años, durante un viaje por Egipto, me llevé cierta decepción al descubrir que el lugar donde se libró la llamada Batalla de las Pirámides ya no existía como tal; no sólo porque había sido absorbido por el incontrolable crecimiento urbano de El Cairo, sino también porque en realidad las pirámides apenas se oteaban en el horizonte y Napoleón eligió ese nombre para bautizar aquel episodio por su solemnidad.
10 3 1 K 84
10 3 1 K 84
15 meneos
54 clics

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

El hermano de Napoleón, a quien el emperador impuso como monarca, trató de llevarse 200 pinturas de las colecciones reales españolas en 1813 durante la retirada de las tropas francesas de la península ibérica, entre ellas El aguador de Sevilla de Diego Velázquez, que fueron recuperadas por el duque de Wellington y actualmente se encuentran en Londres.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
2 meneos
270 clics

El misterioso secreto sexual que avergonzó a Napoleón hasta su muerte

En una misiva rubricada en 1787, el 'Pequeño Corso' desveló que había perdido la virginidad con una meretriz tras una juventud dedicada a los estudios
13 meneos
101 clics

La batalla de Austerlitz

El 2 de diciembre de 1805 el ejército de Napoleón se enfrentó a una coalición ruso-austriaca, comandadas por el zar ruso Alejandro I y el emperador austriaco Francisco I, cerca de Austerlitz, a unos 10 kilómetros de Brno en la actual República Checa, aunque en ese momento pertenecía a Moravia y al Imperio austriaco y a 113 kms de Viena.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
13 meneos
139 clics

El extravagante cuñado de Napoleón que tomó el pelo a los Reyes de España y masacró a su pueblo

Se considera que la expresión «hacer el primo» nació justo derivada del recochineo con el que Joaquín Murat, enviado por Napoleón a tomar España, fue imponiéndole su voluntad punto por punto al Infante don Antonio Pascual de Borbón, el hombre encargado de presidir la Junta Suprema en ausencia del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII...
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
3 meneos
27 clics

Ilustres envenenados (o no)

Las hipótesis sobre las causas de su muerte se han ido ampliando conforme avanzan los estudios de medicina, y van desde el envenenamiento hasta la malaria, pasando por una tristeza profunda que le llevaría a dejarse morir. Las últimas teorías, elaboradas por una doctora neozelandesa, apuntan a una enfermedad neurológica conocida como el Síndrome de Guillain-Barré, causada por una infección bacteriana que le produciría una reacción autoinmune; los que lo padecen se van paralizando, pero no pierden la conciencia hasta que la infección llega...
7 meneos
58 clics

Los mejores generales de las guerras napoleónicas (ENG)

Muchos consideran a Napoleón Bonaparte como el mejor estratega militar de todos los tiempos. Sin embargo, no fue el único que realizó grandes hazañas durante las Guerras Napoleónicas. A excepción de Wellington, Jean Lannes, Michel Ney y Gebhard Leberecht von Blücher podrían haber sido los mejores del resto. Lucharon con todas sus fuerzas por su patria y nunca temieron a la muerte. Los tres hombres recibieron muchos honores por su servicio a sus países.
11 meneos
269 clics

Gráfico de M. Minard sobre el Ejército de Napoleón en Rusia  

En un solo folio Minard logra combinar hasta 6 categorías de datos: Tamaño Ejército, Ciudades, Ríos, Temperatura, Fechas, Distancias. Las dos líneas hacen referencia al tamaño del Ejército de Napoleon en la campaña. El rojo muestra el avance a Moscú, y en negro la retirada. Para esta última se ha añadido la temperatura en diferentes fases. Cada milimetro de grosor representa 10.000 soldados. El saldo al final de la campaña es devastador.

menéame