Cultura y divulgación
6 meneos
68 clics

El origen de la ría de Vigo contado desde las Cíes

Hace 45 millones de años una gran falla de más de 200 kilómetros de largo entre Corrubedo (A Coruña) y Aveiro (Portugal) fue activada por el giro de la Península durante la apertura del Cantábrico, afectando a las islas de Ons/Onza y Cíes dando el aspecto escarpado de su borde occidental, que algunos atribuyen, erróneamente, a erosión marina. Otro efecto de la falla fue levantar Galicia cortando la parte final de los valles fluviales excavados por los ríos Tambre, Ulla, Lérez y Miño, que desde entonces desembocaron en cascada.

| etiquetas: origen , geología , rías , galicia , vigo , ons , cies
Poco a poco, el estruendo de la cascada del Verdugo se fue apagando al penetrar el mar entre las Cíes y Monteferro, aunque la ría de Vigo fue la última en ser cubierta por las aguas del mar que hace 2.500 años ocupó todo el valle sumergiendo sus bosques e inundando las dunas situadas alrededor de las Cíes, tan delicadamente que su forma aún se reconoce a 10 metros de profundidad entre las islas de Faro y San Martiño. La llegada de los romanos a Vigo casi coincide con la entrada del mar en la ría que después continuó su ascenso.

No sabía que el proceso se completó hace tan pocos años...
comentarios cerrados

menéame