Cultura y divulgación
5 meneos
39 clics

El Narcissus Garden de Yayoi Kusama: La reflexión del “yo”

Este artículo profundiza en la obra de la artista de origen japonés Yayoi Kusama, Narcissus Garden realizada en 1966. A través de esta obra se hace una revisión sobre los acercamientos realizados por diversos autores con referencias de la cultura occidental, como el mito de Narciso.

| etiquetas: yayoi kusama , narcisismo
Osssstras. Me he leído por encima el artículo, mola. Y parece que en alguna bebe de Picasso.
#1 tiene cosas miy chachis. Me gusta su obra por ser fiel a ella misma, eso si como me dan fobia los patrones con circulos me desagradan muchas de sus cosas
#2 La pesadilla de los tripofóbicos :roll:

(Una compañera de trabajo le pasa y se pone fatal :-S )
#3 no puedo, me da un asco que no hay manera. Si no se nota mucho el patron ok, pero como sean cosas muy juntas me da asco, grima, desagrado profundo.

Edit : y sin venir a cuento también me le tengo fobia a las gallinas.
#4 Pobrecitas las gallinas con lo majas que son :-D

Ya ir a la feria de abril te puede dar un chungo, mi compañera se va a vomitar al baño y todo como vea un patrón así, y se queda el resto del día como si estuviera puesta de lexatin.

Estuve mirando del tema por curiosidad, y es una fobia que tiene un alto grado de componente genético, heredado como una protección hacia los bichos y plantas con puntitos que podían llevarte al hoyo fácilmente (eso quiere decir que estás mejor adaptada para sobrevivir en la jungla :-D )
Creo antes de dar opiniones se debe leer su biografiara aquí
es.wikipedia.org/wiki/Yayoi_Kusama
Su web
yayoi-kusama.jp/e/information/index.html
Uno español artista residiendo en Japón por 44 años...
Me produce admiración con 95 años este presente
www.elconfidencial.com/el-grito/2023-06-05/kusamania-japonesa-mercado_
comentarios cerrados

menéame