Noticias de ciencia y lo que la rodea
434 meneos
2762 clics
El medicamento que regenera los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

El medicamento que regenera los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

El primer fármaco del mundo capaz de regenerar los dientes se comenzará a probar en humanos en septiembre. Lo han anunciado sus creadores, los investigadores del Hospital Kitano de Osaka, Japón, que han logrado dar este importante paso justo un año después de su éxito con animales.El tratamiento ha sido eficaz tanto en animales que han perdido los dientes de forma accidental como con los que no los han desarrollado de forma congénita. Si todo sale bien con los ensayos clínicos, el equipo espera que el medicamento pueda salir a la venta en 2030.
208 226 1 K 201
208 226 1 K 201
170 meneos
1527 clics
La NASA revela catálogo con 126 planetas extrasolares, algunos podrían albergar vida

La NASA revela catálogo con 126 planetas extrasolares, algunos podrían albergar vida

La NASA ha presentado un nuevo catálogo que detalla nada menos que 126 exoplanetas, o mundos más allá de nuestro sistema solar. Estos descubrimientos, fruto de la colaboración entre el satélite TESS y el Observatorio W.M. Keck de Hawai, revela una asombrosa variedad de planetas, desde aquellos de naturaleza extrema y exótica hasta otros que podrían albergar formas de vida similares a las que se conoce en la actualidad.

science.nasa.gov/exoplanets/exoplanet-catalog/?pl_facility=Transiting+
70 100 0 K 162
70 100 0 K 162
176 meneos
1439 clics
Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Las capas más superficiales del Cantábrico se están calentando en unos 0,2ºC por década. Por eso, comprobamos a bordo de un pesquero guipuzcoano que donde debería haber verdel encontramos tiburones, esturiones, serretas y salpas brasileñas
74 102 0 K 214
74 102 0 K 214
452 meneos
1260 clics

Mensajes internos revelan que el nuevo rector de Salamanca organizó un cártel de citas a sí mismo

El catedrático Juan Manuel Corchado exigió durante años a sus trabajadores que le citasen hasta 20 veces en cada estudio.Juan Manuel Corchado presumía hace tres años de ser el cuarto mejor científico de España y uno de los 250 mejores del planeta en el campo de la informática, pero logró este fulgurante ascenso en los rankings haciendo trampas a escala industrial.
elpais.com/ciencia/2024-05-30/mensajes-internos-revelan-que-el-nuevo-r (muro de pago)
179 273 3 K 215
179 273 3 K 215
132 meneos
810 clics
¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

El sol tiene un período de rotación promedio de 27 días, lo que proporciona a la Tierra una vista de una región activa determinada durante aproximadamente dos semanas antes de que gire sobre el borde occidental del sol. Debido a una incapacidad histórica para rastrear una región activa alrededor de la parte posterior del sol, las regiones activas recientemente visibles que giran hacia el borde oriental del sol reciben un nuevo número de región activa. Por lo tanto, con su nueva llegada a la vista, AR 13664 ha pasado a llamarse AR 13697
59 73 0 K 186
59 73 0 K 186
106 meneos
736 clics
China empieza a cultivar arroz en el desierto

China empieza a cultivar arroz en el desierto

Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas han cosechado el primer lote de arroz cultivado en el desierto, en invernaderos levantados en Xinjiang Uigur, al noroeste del país
59 47 0 K 145
59 47 0 K 145
20 meneos
403 clics
Tu perro te quiere tanto como a su comida. Y eso es decir mucho

Tu perro te quiere tanto como a su comida. Y eso es decir mucho

Si vives con un perro o un gato, seguramente te habrás preguntado si el amor que te profesa tiene que ver con tu función como proveedor de alimento o si, genuinamente, siente algo por ti. También puede que te hayas preguntado qué ocurriría si tuviera que elegir entre tú o su comida. Pues bien, es algo que el neurocientífico Gregory S. Berns también se ha preguntado.

Berns lleva años investigando el cerebro de los perros con equipos de resonancia magnética y ha llegado a interesantes conclusiones sobre el funcionamiento del mismo.
13 7 3 K 144
13 7 3 K 144
15 meneos
220 clics
Aparece en Altea un ejemplar de cañabota, el tiburón más grande del Mediterráneo

Aparece en Altea un ejemplar de cañabota, el tiburón más grande del Mediterráneo

La Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana ha registrado esta semana en Altea una hembra de cañabota de 4,61 metros de longitud, hallada flotando en el mar gracias.
12 3 1 K 101
12 3 1 K 101
28 meneos
214 clics
El pion, la partícula que explicó por qué los átomos no explotaban

El pion, la partícula que explicó por qué los átomos no explotaban

Si las cargas opuestas se atraen, pero las iguales se repelen… ¿Cómo pueden los protones que forman el núcleo atómico estar tan juntos y no salir disparados a causa de la repulsión?
El descubrimiento de los piones revolucionó la Física del siglo XX, dando explicación a cómo es posible que el núcleo atómico se mantenga unido y no explote.
23 5 0 K 182
23 5 0 K 182
21 meneos
158 clics
Los curiosos efectos psicológicos de los precios terminados en ,99 o ,95 en base a ciencia y experimentos

Los curiosos efectos psicológicos de los precios terminados en ,99 o ,95 en base a ciencia y experimentos

... El otro efecto mencionado es el de los atajos con los dígitos, que nos hace interpretar un número tipo 2,99 como «2 con algo» (aunque 0,99 sea prácticamente 1, y por tanto el total 3)...
19 2 0 K 138
19 2 0 K 138
32 meneos
129 clics
Un fármaco común para el colesterol bloquea una proteína clave en cáncer

Un fármaco común para el colesterol bloquea una proteína clave en cáncer

Un estudio de 'Nature Communications', indica que la pitavastatina inhibe la interleucina-33 (IL-33), una proteína implicada en los procesos inflamatorios crónicos, para suprimir los cánceres de piel y páncreas
www.nature.com/articles/s41467-024-48441-8#:~:text=By inhibiting Il33 .
22 10 0 K 144
22 10 0 K 144
16 meneos
127 clics
La selección natural cosmológica podría explicar nuestra existencia

La selección natural cosmológica podría explicar nuestra existencia

¿Por qué nuestro universo es como es y por qué existimos como seres conscientes de nosotros mismos, diminutos en tamaño y minúsculos en esperanza de vida, en relación con la solitaria inmensidad cósmica, en su mayor parte desprovista de vida? Si el universo estuviera hecho sólo para nosotros, seguramente sería pequeño, quizá sólo un planeta, un sistema solar o una galaxia, no miles de millones. ¿Por qué un universo hecho para nosotros tendría agujeros negros, por ejemplo? No parecen contribuir en nada a nuestro bienestar.
12 4 0 K 105
12 4 0 K 105
27 meneos
126 clics
Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Los humanos comenzaron a usar piel de osos de las cavernas hace 320.000 años y, al aparicer el Homo sapiens en Europa hace 45.000 años, la presión cinegética sobre él creció hasta que el Ursus spelaeus se extinguió hace 24.000 años. Con 1,70 m de altura hasta el hombro y hasta 3,5 m de longitud, era bastante más grande que el oso pardo, que ha sobrevivido hasta hoy. Investigadores alemanes aportan pruebas de su caza cada vez más intensiva, sugiere que los humanos causaron su extinción.

- Paper: doi.org/10.1016/j.quascirev.2024.108601
21 6 0 K 103
21 6 0 K 103
19 meneos
124 clics
Serpiente con pasamontañas: una nueva y sorprendente especie de la Península Arábiga (eng)

Serpiente con pasamontañas: una nueva y sorprendente especie de la Península Arábiga (eng)

La elegante serpiente es apodada “la pieza que falta del rompecabezas”, ya que llena un gran vacío de distribución para su género.Rhynchocalamus hejazicus es una pequeña serpiente de cuello negro y coloración rojiza. También se descubrió una variación completamente negra de la especie conocida como "morfotipo melanístico".
zse.pensoft.net/article/123441/
14 5 0 K 179
14 5 0 K 179
29 meneos
110 clics
Las estrellas más antiguas jamás encontradas están en la propia Vía Láctea, ¿cómo es posible?

Las estrellas más antiguas jamás encontradas están en la propia Vía Láctea, ¿cómo es posible?

Tres de las estrellas más antiguas registradas en el universo observable se encuentran en la Vía Láctea, la galaxia que alberga el sistema solar y la Tierra. Su comportamiento difiere significativamente del de las estrellas más jóvenes. A pesar de su avanzada edad, estas estrellas son ágiles y se desplazan a cientos de miles de kilómetros por hora, en dirección contraria al flujo de sus compañeras. La investigación sobre estos tres cuerpos celestes fue realizada por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y se publicó en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
18 11 0 K 192
18 11 0 K 192
17 meneos
109 clics
La anomalía magnética del Atlántico Sur se está intensificando sobre Brasil, según los gobiernos de EE.UU. y Reino Unido

La anomalía magnética del Atlántico Sur se está intensificando sobre Brasil, según los gobiernos de EE.UU. y Reino Unido

La intrigante anomalía magnética del Atlántico Sur (AMAS) se está profundizando y expandiendo, causando una creciente preocupación entre la comunidad científica. Este fenómeno, que afecta a la región sobre Brasil y el Atlántico Sur, presenta un campo magnético terrestre significativamente más débil respecto a otras partes del planeta, resultando en impactos críticos para los sistemas de navegación.
Según el informe anual 2023 del World Magnetic Model (WMM), elaborado por los National Centres for Environmental Information (NCEI) y el British Geo
15 2 0 K 180
15 2 0 K 180
14 meneos
105 clics
Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
11 3 0 K 149
11 3 0 K 149
48 meneos
104 clics
Una terapia celular para curar la diabetes: Científicos chinos logran un hito contra esta enfermedad

Una terapia celular para curar la diabetes: Científicos chinos logran un hito contra esta enfermedad

El paciente en cuestión es un hombre de 59 años que padecía diabetes tipo 2 desde hace más de dos décadas. A pesar de los tratamientos convencionales y un trasplante de riñón en 2017, sufría complicaciones derivadas de la enfermedad y dependía de múltiples inyecciones diarias de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre.gracias a la terapia celular, los especialistas pudieron restaurar la función de los islotes pancreáticos del paciente, responsables de regular los niveles de glucosa.
38 10 1 K 159
38 10 1 K 159
22 meneos
79 clics
Descubrimiento sin precedentes: encuentran ejemplares de una especie que se creía extinta hace casi 100 años

Descubrimiento sin precedentes: encuentran ejemplares de una especie que se creía extinta hace casi 100 años

Se trata de la ballena sei, la tercera especie más grande de su familia y muchas veces se la confunde con la reconocida ballena franca. Sin embargo, esta especie se caracteriza por ser más estilizada y rápida que otras. Los científicos analizaron por décadas el movimiento de estos cetáceos. Se cree que hace 20 años los investigadores detectaron rastros de esta especie. En 2019, se inició un trabajo para relevar las ballenas del Golfo San José.
17 5 0 K 144
17 5 0 K 144
30 meneos
74 clics
Metamorfosis climática

Metamorfosis climática  

Tras el paso de la tormenta Daniel que arrasó su pueblo y se cobró la vida de dos vecinos, decidieron en asamblea trasladarse a un lugar seguro. Esta pequeña localidad de la región de Tesalia, dedicada al cultivo del algodón se ha inundado en 1953, en 1992, en 2000, y en 2023 dos veces en 15 días. Los expertos en catástrofes naturales les han recomendado cambiar el emplazamiento para luchar contra unos fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes por la crisis climática.Han pasado meses desde que el agua, que alcanzó los seis metros de altu
26 4 0 K 159
26 4 0 K 159
18 meneos
74 clics
La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

Un planeta que se pensaba orbitaba la estrella 40 Eridani A – anfitrión del planeta natal ficticio del Sr. Spock, Vulcano, en el universo de “Star Trek” – es realmente una especie de ilusión astronómica causada por los pulsos y temblores de la propia estrella, según muestra un nuevo estudio.
13 5 0 K 145
13 5 0 K 145
54 meneos
64 clics
«El sarampión nos llega en avión por los antivacunas de países desarrollados»

«El sarampión nos llega en avión por los antivacunas de países desarrollados»

La pandemia «ha hecho retroceder las coberturas vacunales en la mayoría de los países. Recuperarlas es un objetivo irrenunciable», señala Luis Ortigosa, director de las 13 Jornadas Canarias de Actualización de Vacunas que se desarrollarán hoy y mañana en Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, y que intentarán despejar cualquier duda sobre la importancia de la vacunación basándose en certezas científicas.
41 13 1 K 214
41 13 1 K 214
21 meneos
61 clics
Sí, reducir el azufre emitido por los barcos aumentó el calentamiento, pero no basta para explicar las temperaturas récord

Sí, reducir el azufre emitido por los barcos aumentó el calentamiento, pero no basta para explicar las temperaturas récord

Un equipo de investigadores aporta nuevos datos sobre la subida de temperatura consecuencia de que en 2020 los grandes barcos redujeran la emisión de aerosoles de azufre que producen nubes y reflejan la radiación solar
15 6 0 K 154
15 6 0 K 154
17 meneos
56 clics
Segunda parte del vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos

Segunda parte del vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos  

En este vídeo está orientado a los motores de corriente alterna, que actualmente son muy empleados.
Primera parte:
www.meneame.net/m/ciencia/video-alberto-hrom-sobre-motores-electricos-
13 4 0 K 162
13 4 0 K 162
18 meneos
50 clics
Detectando la ‘radiación de Hawking’ de los agujeros negros utilizando los telescopios actuales

Detectando la ‘radiación de Hawking’ de los agujeros negros utilizando los telescopios actuales

En 1974, Stephen Hawking afirmó que los agujeros negros deberían emitir partículas además de absorberlas. La llamada «radiación de Hawking» aún no se ha observado, pero ahora un grupo de investigadores de Europa ha descubierto que la radiación de Hawking debería ser observable mediante telescopios existentes que sean capaces de detectar partículas de luz de muy alta energía. dx.doi.org/10.48550/arxiv.2405.12880
13 5 0 K 166
13 5 0 K 166
« anterior1234

menéame